Mauricio jaramillo jassir

Mauricio jaramillo jassir
  • Doctor en Ciencia Política
  • Professor at Universidad del Rosario

About

61
Publications
11,304
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
95
Citations
Introduction
Mauricio Jaramillo Jassir currently works at the Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales, in Universidad del Rosario. Mauricio does research in Populism and Democracy. Their current project is 'Populism and democratic consolidation in Ecuador'.
Current institution
Universidad del Rosario
Current position
  • Professor

Publications

Publications (61)
Article
For most political science scholars, populism is conceived as a domestic phenomenon. For decades, populism has been considered either as a democratic deviation that threatens the rule of law or as a legitimate discourse that encourages participation. Beyond this ongoing debate, it is necessary to consider whether populism has had effects on regiona...
Article
Full-text available
La región de América Latina y el Caribe ha buscado protagonismo desde el comienzo de la crisis entre Israel y Palestina, pues buena parte de sus Estados ha procurado un equilibrio en sus relaciones con ambos. Con contadas excepciones, casi todos los Estados tienen hoy relaciones diplomáticas con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a la que recono...
Article
Full-text available
Turquía se ha proyectado como potencia media a través de un acercamiento al Sur global desde que a principios de la década del 2000 emprendiera una política exterior multifacética y desarrollara relaciones no solo con Europa, sino con el resto del mundo identificando a América Latina como una de sus prioridades. Las relaciones Bogotá-Ankara dan cue...
Article
Full-text available
Con el fin de la Guerra Fría, potencias emergentes como Brasil, China, India, Rusia y Turquía han luchado por imponer una voz en la denominada gobernanza global. Como consecuencia, el sistema internacional, aunque marcado aún por una hegemonía estadounidense, parece estar cambiando. De hecho, desde principios de la década del 2000, Brasil y Turquía...
Book
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2022 opuso a dos personalidades alejadas de las élites tradicionales del país y de los grandes partidos políticos. Por un lado, Gustavo Petro era líder de una izquierda que nunca había llegado a las más altas funciones en Colombia y parecía condenada al eterno ejercicio de la opo...
Book
No es nueva la diplomacia cultural como una noción de la política exterior y de las relaciones internacionales; de hecho, en el marco de la globalización, esta ha inspirado numerosas reflexiones que abarcan desde lo teórico y lo práctico hasta lo gubernamental u oficial, cuando los Estados o instituciones internacionales la han definido según sus c...
Book
Full-text available
Este libro está compuesto de ocho capítulos que discuten los temas más urgentes que afectan a nuestra región. En este duodécimo tomo de la colección Gridale, los investigadores dieron continuidad a la misión del grupo y realizaron análisis que van desde cuestiones prácticas como las fronteras, la educación superior, la crisis venezolana, la migraci...
Article
Examination of the silent and generally unnoticed cooperation of Ecuador’s indigenous peoples with the fragmented left in the light of José Carlos Mariátegui’s theses shows that, despite the two’s having separate projects, this cooperation contributed to transformations that the indigenous movement had pursued for decades. This underlines Mariátegu...
Article
Full-text available
El artículo evidencia que en determinados casos las consultas populares sirven para la profundización de la democracia, a pesar de las críticas que las consideran como mecanismos cuya instrumentalización constituye una amenaza contra el Estado de derecho. Su inusitada frecuencia ha hecho pensar en que se trata de mecanismos de “juego a suma cero” d...
Article
Full-text available
Resumen El presente artículo evidencia cómo Turquía se ha consolidado, en los últimos años, como una potencia media, emergente y pacificadora con alcances en su región de influencia natural, Medio Oriente y Asia Central, además de desempeñar un papel más relevante en los principales temas de la agenda global. El estudio parte de una concepción cons...
Article
Full-text available
El estatus de beligerancia es una de las nociones más evocadas en el último tiempo, cuando se contemplan formas para humanizar el conflicto armado colombiano. Sin embargo, a pesar de que exista un sumario desarrollo jurídico al respecto, no se tiene certeza de sus implicaciones reales y los prejuicios sobre su eventual aplicación impiden cualquier...
Chapter
Full-text available
En la década de los 90, la integración fue erróneamente asumida como un proceso cuyo eje principal era el comercio y el régimen de inversiones. Incluso, en buena parte la literatura dedicada al fenómeno se pensaba que el mismo era sinónimo de liberalización comercial. No obstante, la cultura es parte de integral del acercamiento entre naciones a pe...
Article
Full-text available
El artículo tiene por objeto analizar el cambio de identidad en la política exterior ecuatoria­na, apoyándose en la necesidad conceptual por establecer un vínculo entre lo interno y lo externo. La hipótesis de trabajo consiste en que entre 2008 y 2011, Ecuador transformó su identidad dotándose de un nuevo rol en el sistema internacional, resultado...
Book
Full-text available
Anatomía heterodoxa del populismo evidencia, por un lado, que, bajo determinadas circunstancias, el populismo favorece la consolidación democrática, pues estimula la participación ciudadana; por otro, que suele tener mayores efectos en democracias no consolidadas, dado que en los sistemas desarrollados el populismo parece limitarse a una estrategia...
Book
Full-text available
La discusión entre ética y poder como elementos decisivos en el comportameinto de actores internacionales estatales, multilaterales y no estatales.
Article
Full-text available
La Revolución Ciudadana es el fenómeno político más llamativo en la historia reciente del Ecuador y supuso una serie de conquistas sociales inscritas en el progresismo, que incluyen elementos del marxismo, el cristianismo y el sumak kawsay o “buen vivir”. La apuesta del Gobierno por visibilizar el tema de género a través de conquistas sociales y po...
Chapter
Full-text available
La idea es presentar un memo (texto muy corto) para los tomadores de decisiones o expertos en materia de seguridad, sobre las posibilidades que se desprenden para Colombia en cuanto a liderar el proceso de construcción regional apoyándose en el tema de la seguridad y de la defensa.
Chapter
Full-text available
La idea de una refundación nacional ha estado presente en los países latinoamericanos, especialmente en las transiciones de gobiernos militares a civiles. Para superar ese pasado autoritario, los discursos fueron enfáticos en no repetir los errores del pasado, evitando el resurgimiento de dictaduras y en algunos casos, especialmente de los andinos,...
Thesis
Full-text available
Avec l’arrivée de Rafael Correa, l’Équateur a tenté de consolider la démocratie par la voie du populisme, en tant que pratique politique. Le but de cette recherche est d’analyser le lien entre le populisme comme une pratique politique et la consolidation démocratique comme une aspiration des jeunes régimes. Le document est divisé en deux parties :...
Chapter
Full-text available
“Esta obra no tiene una ambición distinta a la de estimular una reflexión sobre el alcance de la cultura en la política exterior de los Estados. Se sabe que la diplomacia y la política exterior constituyen un campo de estudio de las relaciones internacionales en constante expansión e imposible de agotar en un solo sentido o un una sola lectura. En...
Article
Full-text available
Las democracias andinas han sucumbido frente a graves crisis institucionales con diversas manifestaciones. Entre ellas se encuentran la salida abrupta de mandatarios, los cambios constantes de sus Cartas magnas y el reformismo de sus normas más básicas con el fi n de reforzar el poder del ejecutivo en detrimento de la democracia sustancial. Las cri...
Article
Full-text available
Aunque el ideal de la independencia es frecuentemente asociado con la libertad, no existe certeza de ello. Por el contrario, la ausencia de una serie de reglas claras con respecto a las condiciones para acceder al estatuto de Estado-nación termina haciendo mella en la seguridad regional o incluso global. Por ello, el presente artículo busca explora...
Chapter
Full-text available
El propósito del documento es analizar las implicaciones regionales del postconflicto en Colombia.
Chapter
Full-text available
La idea central del texto es entender la neutralidad activa como el principio que orientará a la política exterior colombiana, en el plano del postconflicto.
Article
Full-text available
Se tiene por objeto explorar, desde una óptica conceptual, el tránsito de una seguridad nacional hacia una ciudadana, en aras de evidenciar las dificultades a las que pueden hacer frente los gobiernos nacionales y locales durante el proceso. El documento pretende mostrar, a partir de tres dimensiones, las variables más relevantes de dicho tránsito,...
Article
Full-text available
The objective is to explore, from a conceptual point of view, the transition of a national security status towards a public or most precisely called citizen security in order to evidence the difficulties national and local governments may have to face during this process. The document is intended to show, from three diff erent dimensions, the most...
Article
During XXI century, Colombia and Turkey have entailed an aggressive foreign policy strategy in order to gained international recognition and some importance as key actors in global arena. This projection must be understood in its real dimension, since neither pretend to became as a regional power to avoid some responsibilities from that condition....
Article
Full-text available
En lo corrido del siglo, los gobiernos de Colombia y Turquía han emprendido una agresiva campaña en política exterior con el objeto de lograr reconocimiento internacional y visibilidad como actores de relevancia. Esta proyección debe entenderse en sus debidas proporciones, pues ninguno pretende convertirse en potencia regional porque carecen de atr...
Chapter
Full-text available
El artículo aborda las experiencias en clase del curso sobre política exterior comparada y el método para su enseñanza.
Chapter
“Esta obra no tiene una ambición distinta a la de estimular una reflexión sobre el alcance de la cultura en la política exterior de los Estados. Se sabe que la diplomacia y la política exterior constituyen un campo de estudio de las relaciones internacionales en constante expansión e imposible de agotar en un solo sentido o un una sola lectura. En...
Article
Full-text available
This document seeks to introduce the overlooked studied relationship between democratic consolidation and the judicial branch in the so-called young democratic regimes. The Ecuadorian case is an excellent example of this, due to the fact that it is a young regime trying to achieve democratic consolidation. Since 2008 a re-foundation tentative which...
Article
Full-text available
This document seeks to introduce the overlooked studied relationship between democratic consolidation and the judicial branch in the so-called young democratic regimes. The Ecuadorian case is an excellent example of this, due to the fact that it is a young regime trying to achieve democratic consolidation. Since 2008 a re-foundation tentative which...
Article
Full-text available
The projection of emerging powers is a phenomenon that demonstrates the will of some States to recover political spaces from the past or to attain a visibility they never had before. In the midst of this discussion, there are other nations with different ambitions, because their aim is not global. Turkey is one of these cases, as in recent years ha...
Article
Full-text available
In recent years there have been changes in the foreign policy of Syria and Iran, showing how their goals are far from immutable. Typically they have been associated and in some circles they talk of an alliance. However, this paper aims to show that although there is a convergence in a number of issues, their foreign policy priorities put them away....
Article
Full-text available
La proyección de potencias emergentes es un fenómeno que demuestra la voluntad de algunos Estados por recuperar espacios políticos del pasado o por acceder a una visibilidad que jamás han alcanzado. En medio de esta discusión, existe otro tipo de naciones con diferentes ambiciones porque su alcance no es global. Uno de esos casos es Turquía, que en...
Article
Full-text available
En los últimos años se han presentado cambios en la política exterior de Siria e Irán que muestran la forma como sus objetivos distan de ser inmutables. Comúnmente se las ha asociado y en algunos círculos se habla de una alianza. No obstante, el siguiente artículo pretende mostrar que aunque existe una convergencia en una serie de temas, sus priori...
Article
Full-text available
La prospectiva es uno de los campos de estudio de la seguridad. De él se desprenden una serie de escenarios a partir de los cuales se pueden analizar las capacidades militares de un Estado en función de unos cambios concretos en el mediano plazo. En el caso colombiano, dicho estudio podría ser de utilidad habida cuenta de los cambios profundos que...
Article
Full-text available
La mayor parte de los estudios sobre transiciones y consolidaciones democráticas se concentra en países de dictaduras militares recientes y en particular en el Cono Sur. Centroamérica constituye un caso aparte con respecto al resto del continente, especialmente si se le compara con la Región Andina y el Cono Sur. El proceso de instauración y consol...
Article
Full-text available
El proceso inacabado de construcción de Estado-Nación en el Perú constituye la principal amenaza a su seguridad. Esto implica que los desafíos en esta materia no están asociados necesariamente a cuestiones militares, ni a la lucha anti-subversiva, sino a aspectos constitutivos de su institucionalidad democrática. Por ello, para analizar la segurida...
Article
Full-text available
The International Peace Research Institute (SIPRI) report about the militaries expenditures in Latin America provoked some fear about an arms race in the region. However, there is no reason to conceive that possibility. Therefore, this article aims to highlight some key elements to take into account for the study of the military expenditure in Lati...
Article
En los últimos años Sudán ha estado en el centro de un debate internacional acerca de si se debe intervenir en aras de prevenir o detener una catástrofe humanitaria. Aunque la crisis que se ha generado a partir de un conflicto que tiene dos dimensiones (norte-sur y Darfur) despierta un consenso internacional sobre su carácter negativo, hay duda ace...
Article
Full-text available
El artículo presenta la génesis, proceso e implicaciones de la expansión estratégica de la República Popular China hacia el Sudeste asiático. En ese sentido, la hipótesis que se presenta es que Beijing aspira a un renacer pacífico en el Sur con objetivos en el campo económico, estratégico y político. En el plano de la economía lo que se pretende es...
Article
Full-text available
Resumen: El informe del Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) sobre el aumento del gasto militar en América Latina, suscitó preocupaciones por una supuesta carrera armamentista en la región. Empero, no existen razones para evocar tal posibilidad. En respuesta, el presente artículo pretende poner a consideración del lector algunos e...
Article
Full-text available
El siguiente documento presenta de manera sucinta los aspectos más relevantes que han determinado la política boliviana en los últimos años. En primer lugar, se analizan los principales matices de la cultura política boliviana ligados a un sentimiento de debilidad territorial, una frustración frente a las expectativas sembradas a partir de la Revol...
Article
Full-text available
In the Cold Postwar period one of the topics that has occupied the attention of the international community has to do with the prevention of the genocide. During the two-pole conflict a series of internal wars went on unnoticed to the eyes of the international company, by virtue of the importance that was granting him to the nuclear risks that were...
Article
Full-text available
El objetivo de este documento es dar luces acerca del proceso que se inició en Ecuador desde enero de 2006 y que se inscribe en el denominado socialismo del siglo XXI. En ese sentido, el texto estará dividido en cuatro partes. En la primera, se estudiará el perfil de Rafael Correa, lo que implica un estudio de su formación profesional, su carrera p...
Article
Full-text available
This document aims at highlighting the political process in Ecuador from January 2006 and its alignment in the so-called XXI Century Socialism. Hence fore, the article is divided into four parts. Firstly, we explore Rafael Correa's profile. That implies an analysis of his education, his professional career and his political movement Alianza País. S...
Article
Full-text available
This article attempts to explore analytical elements that may help to understand the complex relationship between security and democracy in developing countries, and then apply them to the case of Ecuador. The document is divided in two parts: The first, outlies a conceptual framework that endows the reader with the tools to understand the link bet...
Article
Full-text available
La política exterior de Colombia se caracteriza por el compromiso firme con el multilateralismo, anuncia sin ambigüedad la estrategia de política exterior de Colombia para el periodo 2002-2006. A continuación ésta anticipa que nuestro país participará activamente en los foros internacionales, en especial aquellos en donde se debaten los temas de la...
Article
Full-text available
¿Cómo abordar el estudio de la seguridad en los países del sur? A esta pregunta se enfrentan analistas, investigadores, académicos y demás a la hora de entender la realidad compleja y atípica de algunos países en vías de desarrollo, y entre ellos algunos andinos -Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú-. Por ello, a continuación se presenta un...

Network

Cited By