Mauricio Aguilar-Garavito

Mauricio Aguilar-Garavito
Verified
Mauricio verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Mauricio verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD. Ms. Conservación y Restauración de Ecosistemas
  • Research professor at Pontifical Xavierian University

Ecología de la Restauración y Restauración Ecológica en los Andes del norte. Docente en Maestría Restauración Ecológica

About

76
Publications
132,013
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
289
Citations
Introduction
Specializing in restoration ecology, I work on planning, developing, and monitoring process to restore tropical ecosystems. My focus includes revegetation, wildlife habitat restoration, Andean forest recovery, and rehabilitation of areas affected by invasive species and wildfires. Research interests include seed dispersal by bats and ecological interactions driving páramo and Andean forest regeneration. Committed to collaboration, I support socio-environmental projects in diverse communities.
Current institution
Pontifical Xavierian University
Current position
  • Research professor
Additional affiliations
March 2011 - November 2014
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Position
  • Profesional Especializado
Description
  • Diseño, implementación y monitoreo del proceso de restauración ecológica para áreas afectadas por especies invasoras en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
January 2014 - August 2023
Red Colombiana de Restauración Ecológica
Position
  • Coordinador académico y profesor
Description
  • Miembro fundador y Presidente de la Junta directiva hasta octubre de 2017. Participo como coordinador académico y profesor de los cursos semi-presenciales de la Red Colombiana de Restauración Ecológica
August 2018 - July 2022
District University of Bogotá
Position
  • Professor (Associate)
Description
  • Profesor hora-catedra para la asignatura Fundamentos de Restauración Ecológica
Education
December 2016 - May 2023
University of Alicante
Field of study
  • Ecosystems Conservation and Restoration
September 2008 - August 2010
University of Alcalá
Field of study
  • Ecosystem restoration
January 2000 - December 2005
Pontifical Xavierian University
Field of study
  • Ecology

Publications

Publications (76)
Article
Full-text available
This study explores the progress and challenges in meeting Colombia's ecological restoration targets within global frameworks such as the UN Decade on Ecosystem Restoration and the Global Biodiversity Framework. An analysis of 675 restoration projects conducted between 1963 and 2021 revealed significant gaps in monitoring, with only 24% of projects...
Thesis
Full-text available
This doctoral research focuses on the effects of recurrent fires on Andean oak forests, particularly on Quercus humboldtii, a keystone species in these ecosystems. The study examines how fire impacts key ecological processes, such as natural regeneration, acorn production, germination, and resprouting. Results indicate that frequent fires significa...
Article
Full-text available
At an historic moment, when Colombia is emerging from 60 years of armed conflict, the 7-year-old Colombian Network for Ecological Restoration (Red Colombiana de Restauración Ecológica [REDCRE]) has created four subnational nodes, and is actively developing several more. All of this is taking place in the context of the Ibero-American and Caribbean...
Article
Full-text available
Este articulo se basa de las maneras de monitorear los pasos a tu proyecto de restauración
Article
Full-text available
Introduction: Anthropogenic disturbances, including wildfires, threaten the diversity of tropical Andean ecosystems. Consequently, 60-90 % of Colombian pre-Hispanic oaks have disappeared. Andean oak forests are dominated by Quercus humboldtii, the only South American species of Fagaceae which has high socioeconomic and biodiversity interests. The r...
Article
Anthropogenic disturbances, including wildfires, threaten the diversity of tropical Andean ecosystems. However, the response of tropical Andean plant communities to wildfires in human-modified landscapes has to be discovered. Quercus humboldtii is the southernmost species of this genus in the Neotropics and is almost exclusively distributed in Colo...
Article
The northern Andes is a biodiversity hotspot. However, historical land use and the current increase in wildfires have profoundly altered the landscape. There is an urgent need to understand how successional processes and wildfires operate to support biodiversity management in this region. We studied the effect of wildfire frequency and time since t...
Book
Full-text available
Los páramos andinos enfrentan una creciente amenaza como resultado de la compleja interacción del cambio climático y del uso de la tierra. Estos son ecosistemas únicos a nivel mundial con una diversidad de especies y niveles de endemismo récord en la alta montaña, que ofrecen servicios ecosistémicos fundamentales. A su vez, ocupan una superficie re...
Article
Full-text available
The northern Andes is a biodiversity hotspot. However, historical land use and the current increase in wildfires have profoundly altered the landscape. There is an urgent need to understand how successional processes and wildfires operate to support biodiversity management in this region. We studied the effect of wildfire frequency and time since t...
Article
Full-text available
¿Cómo restaurar los páramos afectados por aprovechamiento forestal del pino pátula? ● Las plantaciones forestales de especies exóticas como el pino Pinus patula, pueden generar limitaciones en la regeneración natural de la vegetación nativa de los páramos. ● Sin embargo, aún se desconocen las medidas de gestión necesarias para desarrollar un proces...
Chapter
Full-text available
El capítulo presenta una serie de alternativas de restauración ecológica y uso sostenible para distintos hábitats de la Amazonía colombiana, los cuales se fundamentan en estudios de caso, diagnóstico a escala del paisaje y de predio, participación comunitaria y análisis de costo/beneficio. Además se presenta una serie de árboles de decisión para or...
Article
Full-text available
Wildfires have increasingly damaged Andean tropical forests. However, both a poor understanding of wildfire dynamics and ecosystem response limits awareness about the magnitude of the problem and design management strategies. We estimate the impacts and significant drivers of wildfires by dating and mapping recent wildfires in an Andean tropical fo...
Chapter
Full-text available
La restauración del paisaje es una herramienta para recuperar la funcionalidad ecológica y fortalecer los modos de vida en regiones que ya están deforestadas y degradadas combinando: 1. Estrategias de uso de productos derivados de áreas naturales; 2. La restauración ecológica de áreas críticas y 3. La rehabilitación por medio prácticas sostenibles...
Book
Full-text available
Entre el 19 y 21 de octubre de 2016, en el Oriente Antioqueño se realizó el III Con- greso Colombiano de Restauración Ecológica, en el Centro de Convenciones Recinto Quirama. Este evento científico contó con la participación de 494 personas, distri- buidas en: 271 asistentes, 21 integrantes de comité logístico, 9 integrantes de comité organizador...
Book
Full-text available
Esta guía es un documento técnico elaborado por un equipo interdisciplinario del Instituto Alexander von Humboldt, en un trabajo financiado por el Grupo Energía Bogotá (GEB), que ofrece información y algunas recomendaciones para el desarrollo de procesos de restauración ecológica en el Distrito de Conservación de Suelos (DCS) Barbas-Bremen. A part...
Chapter
Full-text available
Como parte de la misión del Instituto Humboldt y en el marco del Plan Operativo y el Plan trienal de Investigación PICIA, el Programa de Ciencias de la Biodiversidad y su línea de Evaluación de riesgo de vida Silvestre, presenta la publicación Plantas exóticas con alto potencial de invasión en Colombia, como resultado del trabajo colaborativo entre...
Research
Full-text available
E stimados colegas de Ibero-América un saludo fraternal, después de un año largo volvemos al aire, ¡ya que lo que genera crecimiento nunca debe acabarse! Quisiera empezar esta editorial con una invitación especial a todos los miembros de RIACRE y de otras REDES a que nos envíen, trimestralmente y de manera permanente, información sobre los proyecto...
Research
Full-text available
A preciados colegas restauradores de Iberoamérica y el Caribe reciban un fuerte abrazo restaurador. Antes de comenzar la editorial quiero dar la bienvenida a la RED IBEROAMERICANA Y DEL CARIBE DE RESTAURACION ECOLOGICA-RIACRE a los nuevos miembros de la Argentina. En el tema de la restauración ecológica es mucho lo que hay por hacer y esto será pos...
Research
Full-text available
A preciados colegas reciban un cordial y afectuoso saludo. En esta oportunidad deseo compartir con ustedes acerca de los retos que podríamos asumir como restauradores ecológicos en nuestros respectivos países y en Iberoamérica y el Caribe en general, me perdonarán algunos si soy reiterativo: 1) apostar a la creación de organizaciones fuertes, de ca...
Research
Full-text available
Página 1 ¿Es posible un enfoque social de la restauración ecológica en América Latina y el Caribe? L a situación social en los países de la región de América Lati-na y el Caribe tiene muchos aspectos en común. Entre ellos destaca el empobrecimiento de la población campesina y más en general, rural, así como la dificultad para acceder a los re-curso...
Research
Full-text available
E stimados colegas de la RIACRE: el comité editorial del bo-letín cordialmente me ha pedido esta nota para invitar a los miembros de la red a participar de la primera reunión de la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológi-ca-SICRE-, que se desarrollará en el marco del III Congreso Iberoamericano de restauración en Colombia. En n...
Research
Full-text available
A POR LOS RETOS DEL SIGLO XXI E l siglo XXI empezó mal para la sociedad humana y para su único ecosistema habitable, la Tierra. A finales del siglo pasado, teníamos un diagnóstico claro de cuáles eran sus problemas más graves y de las necesarias soluciones. Había un grave deterioro ambiental con un consumo equivalente de 1.5 planetas para mantener...
Research
Full-text available
A mérica Latina y el Caribe tienen una particularidad única que las hacen una de las zonas de más alta heterogeneidad ambiental del mundo y en consecuencia altamente biodiversas. De los 17 países megadiversos, ocho son de América Latina. También en su conjunto es tal vez la región más rica en diversidad cultural. Sin embargo, es también una de las...
Research
Full-text available
A preciados restauradores de Iberoamérica y el Caribe un saludo fraternal. Hace cuatro meses terminó nuestro III Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica y II Congreso Colombiano de Restauración Ecológica, para alegría nuestra, todo resultó muy bien y el éxito es consecuencia del aporte de todos. Por tal motivo, quiero darles...
Research
Full-text available
Boletín de la Red Colombiana de Restauración Ecológica
Research
Full-text available
Boletín de la RED Colombiana de Restauración Ecológica
Research
Full-text available
Boletín trimestral de la Red Colombiana de Restauración Ecológica del 2015
Research
Full-text available
Boletín trimestral de la Red Colombiana de Restauración Ecológica
Article
Full-text available
Over the years, isolated research efforts in Colombia have highlighted the ecological importance of natural wildfires in some areas and the risks of fire-driven biodiversity losses in others. However, these efforts do not form part of a consolidated research agenda on fire ecology. As a result, strategies to deal with wildfires are short-term attem...
Article
Full-text available
Colombia está sufriendo un proceso de degradación ecosistémica acelerado que viene afectando, a diferentes escalas, la oferta de servicios ecosistémicos estratégicos a las poblaciones rurales y urbanas. Este panorama ha hecho que tanto la academia como los tomadores de decisiones y las comunidades deban contemplar diversos mecanismos de gestión int...
Chapter
Full-text available
Los ecosistemas iberoamericanos están sujetos a fuertes procesos de transformación y deterioro. Resulta prioritario unir esfuerzos para la formulación e implementación de estrategias de recuperación y conservación a partir del trabajo conjunto de la academia, los entes gubernamentales y el sector privado. Desde la primera década del siglo XXI exist...
Chapter
Full-text available
En Colombia se han registrado 492 especies de mamíferos nativos (Solari et al. 2013) cada una de ellas con una función indispensable en el equilibrio dinámico de los ecosistemas. La diversidad taxonómica y ecológica de los mamíferos hace que la evaluación del efecto de las actividades de restauración sobre ellos se deba realizar bajo un esquema sis...
Article
Full-text available
The mutual relationships between bats and vegetation, in addition to the individual benefits, are significant contributors to the tropical forest regeneration through seed dispersal. As the bats eat the fruits of pioneer plants they provide secondary succession dispersing the ingested seeds into the forest as well as in the degraded areas. This stu...
Article
Full-text available
Revisión y estado del arte de la restauración ecológica de arrecifes coralinos Review and state of the art for ecological restoration of coral reefs Valeria Pizarro, Vanessa Carrillo y Adriana García-Rueda Abstract Coral reefs are important coastal ecosystems for both humans and marine species due to the diversity of ecosystem services they pro...
Conference Paper
Full-text available
La restauración ecológica es una disciplina reciente que en Iberoamérica y el Caribe ha tomado un camino y un crecimiento importante. Su desarrollo inicial ha sido producto de iniciativas individuales de investigadores, pero su crecimiento se ha generalizado debido a la participación de organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamenta...
Thesis
Full-text available
Las invasiones biológicas generan pérdidas de biodiversidad y económicas por daños ambientales y por gasto en su control. Ulex europaeus L. es considerado mundialmente como una especie invasora muy agresiva y de grandes impactos. En Bogotá-Colombia, U. europaeus ha invadido más de 3.000 hectáreas, ocupando áreas periurbanas y rurales. La Serranía d...
Poster
Full-text available
La mayoría de procesos de restauración ecológica demandan material vegetal apropiado, en cantidad, calidad, diversidad, procedencia y precio. Por ello promover la producción de plantas nativas con la comunidad en aquellos lugares en donde se planea implementar revegetación, se convierte en una herramienta para cubrir estas necesidades, que comúnmen...
Thesis
Full-text available
Los murciélagos frugívoros se han destacado como importantes contribuyentes en la regeneración y mantenimiento de la diversidad vegetal a través de la dispersión de semillas (Heithaus & Fleming 1975, Heithaus 1978, Morrison 1978, Fleming & Heithaus 1986, Fleming 1982, Galindo-González 1998, Álvarez 1999, Medellín & Gaona 1999, Flores-Martínez et al...

Network

Cited By