Marx José Gómez Liendo

Marx José Gómez Liendo
  • M.A. in Social Studies of Socies
  • Sociology Faculty at De Anza College

About

41
Publications
7,676
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
46
Citations
Introduction
Marx Jose Gomez-Liendo holds a bachelor’s degree in sociology from the Central University of Venezuela (UCV) and a master’s in social studies of science from the Venezuelan Institute of Scientific Research (IVIC). His primary research interests span interdisciplinary fields and schools of thought, including political ecology, science and technology studies, and decolonial theory. He is currently a sociology instructor at De Anza College.
Current institution
De Anza College
Current position
  • Sociology Faculty
Additional affiliations
September 2012 - June 2016
Central University of Venezuela
Position
  • Lecturer
Description
  • I taught upper-division elective courses in the Sociology Program such as: Social Movements and Cyberactivism, Knowledge Society and Intellectual Property, Political Ecology
October 2014 - March 2022
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Position
  • Research Associate
Education
September 2017 - February 2019
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Field of study
  • Social Studies of Science
June 2007 - June 2012
Central University of Venezuela
Field of study
  • Sociology

Publications

Publications (41)
Article
Full-text available
La ecología política se ha encargado de estudiar, desde la década de 1970, la compleja relación entre ambiente y sociedad, donde no siempre parece evidente que la crisis ecológica global actual es también una crisis del conocimiento. En este ensayo se presenta una reflexión teórica que explora la posibilidad de una ecología política de la ciencia y...
Article
Full-text available
To advance Environmental Justice (EJ), it is crucial to analyze underlying power relations in conservation conflicts from a decolonized perspective, focusing on the sense of justice of marginalized groups. We analyze the discourse and practices deployed by Mapuche territorial organizations neighboring the Villarrica National Park (VNP), in the ligh...
Article
Full-text available
The idea of openness in education has sparked a growing body of discussions, research, and policies. Rooted in critical pedagogy, the topic revolves around promises and challenges related to access, equity, social justice, and removing barriers, to name a few (Zawacki-Richter, O. et al., 2020). The commitment of professional educators and activists...
Article
Full-text available
This paper examines the violence associated with socio-environmental conflicts in the context of large-scale mining across the Americas. Through a quantitative and qualitative analysis of secondary sources, we identified 372 conflicts throughout the continent, representing 65% of global mining conflicts. Moreover, 90% of the documented cases on the...
Article
Full-text available
La organización popular es vital para solucionar problemáticas críticas en un determinado territorio, mejorando las condiciones de vida de la comunidad y afianzando el sentido de identidad y pertenencia de sus habitantes. Esto es notorio en contextos extremadamente complejos y adversos, como la actual pandemia de COVID-19 o la profunda crisis econó...
Presentation
Full-text available
Chapter
Full-text available
El propósito del presente capítulo es analizar el caso de Cecosesola más allá de la coyuntura para mostrar cómo esta organización viene desplegando, desde hace poco más de cinco décadas, una forma de producir lo común capaz de reorganizar la convivencia social. El texto está organizado en cuatro secciones. En la primera sección expondremos sucintam...
Presentation
Full-text available
¡Inscripciones abiertas! Curso: "Cómo publicar un artículo científico en ciencias sociales". Inicio: 14 de febrero de 2022. Duración: 6 semanas. Modalidad: Virtual. La dinámica del curso está diseñada para ser un tele-taller, con clases sincrónicas y actividades prácticas semanales. Más información en: https://formigas.iberoamericasocial.com/c...
Article
Full-text available
La crisis civilizatoria a la que asistimos tiene muchas dimensiones. Una de ellas es la dimensión socioambiental, signada por una variedad de conflictos a lo largo y ancho del planeta. Es importante resaltar que la noción de lo socioambiental condensa dos tendencias estructurales descritas por Argumedo y Olsson (2019), a saber, una crisis social y...
Presentation
Full-text available
Inscripciones abiertas para la cuarta edición el curso. Inicio: 01 de noviembre de 2021. Duración: 6 semanas. Más información en: https://formigas.iberoamericasocial.com/elementos-teorico-practicos-para-el-estudio-de-la-crisis-socioambiental/
Article
Full-text available
Esta reflexión in memoriam se basa en el primero de los tres momentos del séptimo capítulo de su libro, "¿Qué significa pensar desde América Latina?" (Akal, 2014). Allí, el maestro se dedica a pensar el problema del tránsito de la sociedad moderna a la comunidad transmoderna.
Article
Full-text available
La pandemia de la COVID-19 ha posibilitado que un conjunto de efectos catalíticos con raíces profundas en la crisis ecológica, civilizacional y social, transformen radicalmente el paisaje de las ciudades, la vida cotidiana y las formas de sociabilidad en la sociedad tecnológica, hasta alcanzar los marcos categoriales desde donde pensamos y represen...
Presentation
Full-text available
¡Inscripciones abiertas! Curso Online de 6 semanas. Inicio: 01 de febrero de 2021. Más información en: https://formigas.iberoamericasocial.com/metodologias-para-el-estudio-de-la-conflictividad-socio-ambiental-en-fuentes-digitales/
Presentation
Full-text available
Presentación del número NÚM. XV (8): MIRADAS Y PRÁCTICAS ECO-SOCIALES EN IBEROAMÉRICA, en Revista Iberoamérica Social.
Article
Full-text available
La pandemia de COVID-19 ha trastocado la cotidianidad de todas y todos a múltiples escalas y de formas diferenciadas. Desde la heterogeneidad constitutiva de los estudios sociales, son vitales los aportes que nos ofrezcan una mirada de conjunto de la situación actual porque, lejos de ser una mera coyuntura, la pandemia es reveladora de un conjunto...
Article
Full-text available
América Latina y el Caribe (ALC) se ha caracterizado en los últimos años como una región pujante en términos de recepción de inversión extranjera y desarrollo de megaproyectos para el aprovechamiento y commodificación de los recursos naturales. Este escenario ha profundizado la ya existente relación conflictiva entre la sociedad civil y los ‘promot...
Book
Full-text available
Ibereroamérica Social: Revista-red de estudios sociales. Año 8, Número XV
Presentation
Full-text available
El llamado mundo moderno se enfrenta hoy a una situación sin precedentes. Hemos entrado en un estado de excepción global debido a la pandemia de COVID-19. Las cuarentenas extendidas y las políticas de distanciamiento y vigilancia social van dando forma a cotidianidades sui generis. Cada día que pasa, las desigualdades previas a la pandemia se agudi...
Article
Full-text available
La sola pregunta por el pensar, en general, o por el pensar algo, en particular, nos introduce de lleno en terrenos filosóficos. A su vez, la pregunta por el lugar y el momento desde donde pensamos ese algo, evidencia la necesidad de hacer explícita la intencionalidad de nuestras reflexiones. Estas interrogantes devienen medulares cuando ese ‘algo’...
Poster
Full-text available
Ante la compleja problemática que sufre la comunidad de Punta Cardón, ubicada en el Estado Falcón en Venezuela, se planteó un proyecto multidisciplinario en el que participaron distintos centros de investigación del IVIC. El mismo se planteó con la finalidad de estudiar y comprender la problemática socio-ambiental, para encarar las difíciles situac...
Article
Full-text available
Este escrito se inspira, parcialmente en, Davidson, Eric (2000). "Whence Comes Wealth? Three Fallacies About Economics Versus the Environment". En You Can't Eat GNP. Economics as if Ecology Mattered (pp. 1-14). Cambridge: Perseus Publishing.
Article
Full-text available
La ecología política ayudaría a comprender como las asimetrías de poder a múltiples escalas afectan el acceso a la energía, la participación en la toma de decisiones y el padecimiento de los impactos socio-ambientales. Artículo completo en: https://iberoamericasocial.com/ecologia-politica-de-las-transiciones-energeticas-una-mirada-general/
Article
Full-text available
Aún cuando el término se usa en singular, hay una pluralidad constitutiva en el mismo. Artículo completo en: https://iberoamericasocial.com/una-breve-nota-sobre-ecologia-radical-la-busqueda-de-un-mundo-habitable/
Article
Full-text available
Luego de tantas décadas de desarrollo, ¿por qué las desigualdades sociales, en lugar de disminuir, se han incrementado? ¿Será que estamos ante un grave problema de diseño? Artículo completo en: https://iberoamericasocial.com/la-desfuturizacion/
Article
Full-text available
Con estos ocho puntos procuro atender el llamado que hace el propio Santos a que desarrollemos pensamientos alternativos de alternativas. Artículo completo en: https://iberoamericasocial.com/introduccion-a-las-epistemologias-del-sur-ocho-notas-criticas/
Article
Full-text available
China ha llamado la atención de las y los investigadores en ecología política, quienes han centrado sus miradas en las consecuencias y las problemáticas socioambientales del “modelo chino” de desarrollo. Sin embargo, poco se reflexiona sobre el hecho de que, más allá de sus peculiaridades y de la necesidad de estudios de caso y comparativos, es la...
Article
Full-text available
La biotecnología asociada al manejo de plantaciones forestales a nivel global ha sido fuertemente criticada y ha generado múltiples protestas de las comunidades del Sur global. Desde 2002 China es citada frecuentemente por empresas, académicos y organismos multilaterales a favor de la adopción y expansión de esta práctica. La noción de desarrollo c...
Chapter
Full-text available
Hablar del Conocimiento Libre como categoría/concepto/consigna, lo concreto pensado, acepciones todas ellas en construcción, revela que lo esencial/lo concreto, el conocimiento, ha sido invisibilizado ante nuestros ojos por acciones bajo influjo de la ideología del sistema mundo moderno-colonial. El conocimiento no es libre y el capitalismo global...
Article
Full-text available
Presento una reseña, a manera de ensayo, del último libro del antropólogo colombiano Arturo Escobar, Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal (Editorial Universidad del Cauca, 2016). Estructuro la misma en tres secciones: en la primera expongo el enfoque ontológico-político que es transversal a todo el trabajo; luego describo de manera suci...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es analizar el problema post-normal creado con la aprobación, por parte del gobierno venezolano, de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco” (Decreto 2.248), la cual representa 12% del territorio venezolano. Nuestro enfoque de análisis se basa en una articulación teórica entre la ciencia post...
Poster
Full-text available
Laboratorio de Ecología Política Del Centro de Estudios de la Ciencia del IVIC Objetivo: Estudiar de manera crítica la compleja relación existente entre diferentes sistemas de conocimiento, modelos de desarrollo, ambiente, cultura, tecnología y política en la realidad Venezolana y Latinoamericana, así como también las maneras como es abordada est...
Chapter
Full-text available
Este libro es producto de un ciclo de conversatorios, organizado por algunos miembros del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), denominado "La ciencia y su papel en la Venezuela del siglo XXI", realizado durante el mes de mayo de 2014, como una iniciativa para fomentar un espacio de discusi...
Chapter
Full-text available
Preguntando caminamos, nos dice John Holloway , pero caminando, no quedándonos quietos, es como desarrollamos nuestras preguntas. A la interrogante de Freire sobre el diálogo, se le pueden sumar otras dos inquietudes igual de certeras y, por ello, profundamente incómodas: ¿Cómo podemos dialogar, si nos sentimos participantes de una élite de persona...
Article
Full-text available
Resumen: En este trabajo, siguiendo aportes de Van Dijk (1994), Fairclough y Wodak (1997) y Pardo (2012), se realiza un análisis crítico del discurso del tercer capítulo de la encíclica papal referido a la ciencia, la tecnología, el poder, la globalización del paradigma tecnocrático y las consecuencias del antropocentrismo. La ambigüedad de valorar...
Book
Full-text available
In 2014, a series of talks were held at IVIC to discuss, in an open, collective and proactive way, the national scientific work and, particularly, within the institution. They addressed key issues such as the responsibility of scientific knowledge, as a pattern of hegemonic knowledge, in the civilization crisis; the challenge of thinking about the...
Article
Full-text available
En las siguientes líneas se presenta una revisión, no exhaustiva, de varios trabajos del antropólogo colombiano Arturo Escobar con el objetivo de identificar algunas de sus contribuciones a un campo interdisciplinario como la ecología política. Para tal propósito, la exposición se realizara en dos partes: la primera expone lo que Arturo Escobar ent...
Chapter
Full-text available
Investigación coordinada por Marianicer Figueroa, Doctora en Innovación Educativa por la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, como parte de su tesis doctoral, en la que explora los sentidos y comprensiones comunes sobre el conocimiento libre que tienen un grupo de educadoras y educadores activistas, incluye...
Article
Full-text available
La controversia mundial que causó el proyecto de ley SOPA permitió circular en la opinión pública lo que hasta ahora constituían debates sin mayor socialización: ¿qué implicaciones tienen las actuales leyes sobre Propiedad Intelectual? El sistema de patentes sobre microorganismos, derechos sobre marcas olfativas, solicitud a las bibliotecas pública...

Network

Cited By