About
190
Publications
107,083
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
216
Citations
Introduction
Martin Checa Artasu currently works at the Departamento de Sociología (Iztapalapa), Metropolitan Autonomous University. Martin does research in Geoscience, Social Science and Economics. T
Current institution
Additional affiliations
August 2010 - present
May 2008 - September 2010
January 2008 - May 2008
Publications
Publications (190)
his chapter recounts many Italian sculptors and marble stonemasons who lived or worked in Mexico City during the first third of the 20th century. Some only sent their works from Italy. Others visited the country on time to attend to their orders and some more settled in the capital of Mexico, developed a remarkable activity, especially in relation...
El paisaje está olvidado en las políticas ambientales y territoriales de México y tiene además, una muy insuficiente consideración en el marco jurídico. A pesar de ello, desde la sociedad civil y las universidades se está realizando un notable trabajo para revertir esta pobre consideración del paisaje como herramienta de gestión territorial y ambie...
El paisaje como bien común y como un derecho. Algunas reflexiones (Resumen) Este artículo analiza la condición del paisaje como bien común. Para esto tiene en cuenta las características y las diferentes acepciones de lo que es bien común recogidas en la bibliografía. Además, se indaga sobre la relación entre el paisa-je como bien común con el conce...
The construction process of two temples: the parish of Nuestra Señora del Refugio in Puerto Vallarta, in Jalisco, and the temple of San Juan Bautista in Xicotepec de Juárez, in Puebla, is analyzed from a social point of view. A process marked by the participation of architects, parishioners and priests. Both are examples of churches where neo-Gothi...
Este trabajo es una aproximación al desarrollo de la pintura del paisaje
en México a lo largo del siglo xx. Una aproximación inicial, que se acerca
a un buen número de artistas que usaron el paisaje como elemento
fundamental de su obra. En este texto también nos aproximamos someramente
a la serie de galerías, coleccionistas diversos a través de
pub...
A lo largo de estas líneas hemos podido documentar someramente las diferentes caras de la actual cultura del paisaje. La misma ha sido rica en la literatura, la pintura, la fotografía, en las múltiples iniciativas desde la academia e incluso, desde la sociedad civil. Sin embargo, la misma adolece de faltantes. La escasa valorización de la cultura d...
Hace 100 años que se filmó, produjo y se estrenó la película MÉXICO INDUSTRIAL 1923. Una suerte de documental sobre el quehacer y la producción de la fábrica textil que la empresa Compañía Industrial de Atlixco S.A. (CIASA) tenía en Metepec (Atlixco, Puebla), Se trata, probablemente, de un documento fílmico único por sus características y antigüeda...
¿Una ley del paisaje para México?
Preguntarse sobre si es necesaria o no una ley que permita que el
paisaje se convierta en una herramienta para la gestión territorial,
ambiental y para la protección de ciertos territorios por sus características
culturales no es un asunto baladí. No lo es por la serie de
acciones, estudios y reivindicaciones que d...
This chapter analyzes in detail the funerary monuments built over thirty years by the brothers Augusto Cesar Volpi and Cesar Augusto Volpi, owners of an outstanding marble factory in Mexico City. This analysis is divided into three parts. A first, where we take up previous works to rescue them main biographical data, as well as list their main work...
This article analyzes the trajectory of the marble and statuary company created by the brothers Ugo and Darío Luisi, originally from Pietrasanta, Italy in 1898, and its subsequent growth through the establishment of branches. First in El Salvador, Honduras, and Nicaragua and since 1911 in Cuba, Mexico, Costa Rica, the United States, Peru, and Colom...
Este texto analiza la evolución constructiva del templo de la Cruz de Cantera en León, Guanajuato, pequeña iglesia que es una reinterpretación de la Sainte Chapelle de París. En primera instancia, se discute el concepto de copia arquitectónica, tomando en cuenta las características constructivas de este ejemplo. En un segundo momento, se hace un es...
La trayectoria profesional del alarife, cantero y albañil otomí originario de San Miguel, Zeferino Gutiérrez Muñoz (1840-
1916), es poco conocida a pesar de ser el autor de obras como la torre de la parroquia de San Miguel Arcángel, en su ciudad
natal, proyectada y construida entre 1880 y 1888. Además erigió altares, cúpulas y pórticos, tanto en Sa...
In may 1939 an unusual request arrived to Dirección General de Aprovechamientos Hidráulicos (the General Office for Water Use): an application for permission of explotation and exploration of the Iztaccíhuatl and Popocatépetl glaciers and their water defrosting, in order to plan a hydroelectric plant, that could supply electrical energy to industri...
El paisaje es producto de la interacción entre la naturaleza y el ser humano, y desde esa perspectiva, una elaboración cultural. En el último tercio del siglo pasado su importancia cobra mayor significado y comienza a ser abordado como objeto de estudio desde diferentes campos disciplinarios que tienen como meta su interpretación y conocimiento. De...
Frente a un panorama estimulante, a la par que esperanzador que se observa en las universidades y la sociedad civil mexicana en cuanto al paisaje, donde se desarrollan congresos y jornadas, con especial predicamento en los últimos cinco años, han aparecido posgrados desde diversas disciplinas y también, algunos específicos donde el paisaje es el el...
Resumen El paisaje está olvidado en las políticas ambientales y territoriales de México y tiene además, una muy insuficiente consideración en el marco jurídico. A pesar de ello, desde la sociedad civil y las universidades se está realizando un notable trabajo para revertir esta pobre consideración del paisaje como herramienta de gestión territorial...
Una de las imágenes turísticas más conocidas de México es la torre de la parroquia de San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende, Guanajuato (fig. 1 / lám. 14, p. 36 y fig. 2). La mencionada torre de factura gótizante y de cantera rosada tiene una presencia constante en revistas, carteles, webs, etc. Además, desde su construcción la torre de la p...
In the 1850s, as secularization acts were passed, many religious orders found their way into the Americas. The Salesians were newcomers and spread out across the continent with a clear civilizing and educational agenda. Some have arrived earlier from Spain, like the Discalced Carmelites, who spread out throughout different countries; or the Jesuits...
In Mexico, the study of landscape as a concept and its use as a tool to the analysis of territorial and environmental public policies is still very scarce. Despite this, in recent years different books and articles have been published and different academic meetings have been held that have tried to put the landscape as an element of debate from di...
La propuesta de esta obra, es que el estudio del paisaje no se basa sólo en la observación panorámica del territorio, sino trata de profundizar en el hecho cultural, que va más allá de su percepción meramente estética o vivencial, desde donde podamos aprehenderlo, como la construcción social que configura el entorno. Para ello el investigador neces...
El Templo Expiatorio de San Luis Gonzaga de Monterrey, construido entre 1898 y 1923, debe considerarse una “rara avis arquitectónica”. Edificado en estilo neogótico en cemento, novedad técnica no utilizada en aquellos años en la construcción de edificios religiosos en México. Su planta circular, que se transforma en octagonal en los pisos superiore...
Italians who deployed their activity in several Mexican cities (Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Monterrey, Nuevo Laredo and Saltillo) in the years of the Porfiriato and immediately after the Mexican Revolution. The three trajectories are an example of the very little documented activity of the numerous Italian artists that took place in Mexico...
This chapter describes the professional activity of engineer Adamo Boari at Mexico City between the years 1901 and 1916. We focus particularly on both National Theatre and Postal Palace projects. These two buildings are located in the Historic center of Mexico City and both represents the most well-known works of Adamo Boari. In addition to these w...
El sistema hidroeléctrico Necaxa es uno de los complejos industriales más importantes de México. En este trabajo, analizamos sus valores y las principales características patrimoniales que se integran en un territorio, y que conforman un paisaje industrial que debe ser comunicado y revalorizado. Palabras clave: Sistema hidroeléctrico, Necaxa, paisa...
This chapter analyzes the work of the Italian sculptor Adolfo Octavio Ponzanelli (born in Carrara in 1879 and died in Mexico City in 1952) and, his professional activity in Mexico between 1903-1952. It studies his activity related to sculptural projects and to religious furniture
for various Mexican dioceses.
This chapter shows the unknown professional trajectory of Italian engineer Adamo Boari
between 1897 and 1902, years when he worked between Chicago and Mexico City. In Chicago, he projected some skyscrapers and social housing proposals. In Mexico, he participated in architectural competitions promoted by the Mexican government and received commissio...
Introducción La trayectoria de México y de Italia se ha entrelazado de diversas formas a lo largo de la historia. A nivel diplomático las relaciones entre ambas naciones se documentan desde 1855 cuando se firmó un Tratado de amistad, de comercio y de navegación entre México y el Reino de Saboya. Tres años antes, el 4 de octubre del 1852, en la ciud...
La monografía, Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX, con sus 17 capítulos viene a paliar una carencia importante en tema de investigación sobre el aporte de los italianos en México en el sector cultural se convierte en un libro pionero. En realidad la primera vez que de forma conjunta se presentan las tra...
El artículo analiza el hecho de que el paisaje puede asumirse como un bien común y argumenta las características que lo convierten en un bien común. Tal consideración es de interés para varias disciplinas, la arquitectura incluida, que usan el concepto del paisaje para sus análisis.
En el norte de México, el estilo neogótico relacionado con la Iglesia Católica se despliega desde el último tercio del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo siguiente. Éste lo encontramos en diversos ejemplos que van desde portaladas, capillas y mausoleos en cementerios, pasando por altares, cipreses, hornacinas, púlpitos, confesionarios, etc....
Alfonso Iracheta Cenecorta, Políticas públicas para gobernar las metrópolis mexicanas, México, El Colegio Mexiquense, Miguel Ángel Porrúa Editor, 2009, 297 p.
Reseña del libro: Castellanos Arenas, Mariano; Vélez Pliego, Francisco; Hernández Amador, Edmundo (2017) Paisajes Patrimoniales. Investigación y gestión en el siglo XXI. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Educación y Cultura. Asesoría y Promoción SC, México, 194 pp., ISBN: 9...
Decir el nombre de Necaxa en México es evocar numerosos pensamientos, ideas e imágenes, actuales y pasados, de un lugar que ha generado importantes transformaciones en la vida del México moderno. Su fama es por múltiples motivos que se imbrican profundamente en la historia tecnológica, económica, social, política y cultural del país, y que ha dado...
En México, el estilo neogótico se desarrolla desde el tercer cuarto del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, asociado a una estrategia de reposicionamiento de la Iglesia Católica frente a los gobiernos liberales mexicanos. Sin embargo, los diversos conflictos bélicos, la política anticlerical gubernamental y los problemas económicos hicie...
Es una somera aproximación a las principales características de la geografía como ciencia. También, es una resumida compilación de la utilidad de la misma en el mundo actual y una invitación a adentrarse en la mismaa través de la licenciatura de geografía humana que se imparte en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Los estilos historicistas decimonónicos en las arquitecturas latinoamericanas han sido poco analizados de forma conjunta. En muchos casos son recogidos en manuales, libros y artículos que o bien son tratados sobre la evolución histórica de la arquitectura latinoamericana, o bien se analizan, de forma puntual, a veces agrupados, por su nacionalidad...
Los estilos historicistas decimonónicos en las arquitecturas latinoamericanas han sido poco analizados de forma conjunta. En muchos casos son recogidos en manuales, libros y artículos que o bien son tratados sobre la evolución histórica de la arquitectura latinoamericana, o bien se analizan, de forma puntual, a veces agrupados, por su nacionalidad...
p>¿Existe una cultura del paisaje en México? Con la intención de tratar de responder esta pregunta se analizan las causas que han propiciado una escasa valoración del paisaje en el país y las oportunidades para el surgimiento de una verdadera cultura del paisaje que sirva como elemento de desarrollo territorial de México en el futuro inmediato.</p
p>Reseña del Libro:
BUAP, Educación y Cultura, Asesoría y Promoción, SC; Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 1a edición. México, 2014, 356 pp.
</div
Green areas in Mexico City. The different scales of an urban geography (Abstract)
Green areas of Mexico City create a specific geography with different scales of analysis. One is
about extension and dimensions of existing green areas in the city and whether it lost or gained on
last years. The second scale is about the average of green areas per in...
La elección de advocaciones de marcado carácter universalista, es decir, capaces de ser entendidas de forma parecida en todo el orbe católica, y construidas en base a una teología transmitida de forma similar es una acción que se ha repetido en distintos momentos en los países de tradición católica. Se trata de una respuesta de la Iglesia, en térmi...
The construction of churches, temples and cathedrals in the neo-Gothic style in Latin America was a constant during the final quarter of the nineteenth century and the first three decades of the twentieth century. Their construction, beyond their architecture, became part of a solution serving the political and social needs of the Church. Through t...
Un proyecto de altura: la Empresa hidroeléctrica de los volcanes de México, S.A. (Resumen) En mayo de 1939, llegó a las oficinas de la Dirección General de Aprovechamientos Hidráulicos una solicitud sobre la que no había antecedentes: la de una concesión de explotación y un permiso de exploración de las nieves y aguas de deshielo del Iztaccíhuatl y...
Texto de clausura del III Simposio Internacional. Historia de la electrificación. Estrategias y cambios en el territorio y la sociedad Omar Moncada, Martín Checa, Eulalia Ribera y Pere Sunyer Palacio de Minería 20 de marzo de 2015 El estudio de las redes ocupa un nicho de larga tradición en el ámbito científico de la geografía. La razón es muy clar...
A caballo entre el siglo XIX y el siguiente se edifican una serie de templos católicos en el Occidente de México, la mayoría de gran tamaño de estilo neogótico en su arquitectura. Estas dos características mucho tendrán que ver con la advocación a la que se encomendaran los nuevos templos. Ésta será el motor de la edificación debido al carácter y a...
El municipio de Tampico Alto, situado a las orillas de la Laguna de
Tamiahua, en Veracruz, tiene una economía agropecuaria que ocupa 55% de la
población económicamente activa. Predomina la producción de jícama, la pesca,
especialmente de camarón, la ganadería bovina y, en menor medida, el cultivo
de piña y de sandía. Estas actividades presentan una...
It shows the unknown professional trajectory of Italian engineer Adamo Boari between 1897 and 1904, years when he worked among Chicago and Mexico City. In Chicago, he projected some skyscrapers and social housing proposals. In Mexico, he participated on architectural competitions promoted by the Mexican government and received commissions from eccl...
128.1 Introduction The construction of churches, temples and cathedrals in the neo-Gothic style in Latin America was a constant during the fi nal quarter of the nineteenth century and the fi rst three decades of the twentieth century. The construction of these temples, beyond their architecture, became part of a solution serving the political and s...
This paper analyzes the work of the sculptor Adolfo Octavio Ponzanelli and in particular, his
professional activity related to religious historicism architecture. Thus, we have focused on
expiatory church of the Blessed Sacrament of Guadalajara, México.
El presente trabajo es una contribución a la aún poco conocida historia urbana de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, a través de la descripción de la actividad del ingeniero Enrique Sánchez Medina (1923-2002) en esa ciudad entre 1943 y 1965 . Una obra que tiene como punto culminante la redacción del plan urbano regulador para Chetumal, d...
Paisaje y territorio. Articulaciones teóricas y empíricas, es un libro donde sus coordinadores, profesores de la licenciatura en Geografía Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, se dan a la tarea de reunir a distintos especialistas sobre el tema, para conjuntar visiones y mostrar problemáticas comunes en un campo discipl...
This paper examines the relationship between power, oil and territory in Mexico using the theoretical
concepts developed by Swiss geographer Claude Raffestin. This relationship has two lines of
action that it calls: the territorial power of oil "and" territorialized political power of oil”. Both lines of action generate
territorialities at differen...