Martha RegueroNational Autonomous University of Mexico | UNAM · Institute of Ocean Sciences and Limnology
Martha Reguero
Doctora en Ciencias (Biología)
About
24
Publications
43,042
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
256
Citations
Introduction
I carried out my undergraduate, master's and doctorate (PhD) (Biology), in the Facultad de Ciencias of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), having concluded in 1985, 1988 and 1994, respectively. Since 1986, I am part of the academic staff of the Instituto de Ciencias del Mar y Limnología of the UNAM. I am currently Responsible-Curator of the Laboratory of Malacology and of the "Colección Malacológica Dr. Antonio García-Cubas (COMA)" in that institute, developing projects oriented to the knowledge of the diversity of the recent marine and brackish mollusks of Mexico.
Publications
Publications (24)
Se describen las principales características de los moluscos y de cada una de las clases que integran el grupo, aspectos ecológicos, de distribución, importancia económica y cultural, su situación y estado de conservación, las amenazas que enfrentan y las acciones para su conservación.
Propuestas de cómo evaluar los efectos de la antropización del ambiente usando a los moluscos como modelo.
Molluscs were collected in Laguna Madre from seagrass beds, macroalgae, and bare substrates with a Renfro beam net and an otter trawl. The species list includes 96 species and 48 families. Six species are dominant (Bittiolum varium, Costoanachis semiplicata, Brachidontes exustus, Crassostrea virginica, Chione cancellata, and Mulinia lateralis) and...
The southern Gulf of Mexico is typically a coastal plain where rocky shores are scattered distributed. The goal of this study was to compare the chiton community structure of the rocky shore of Montepío during the dry and ‘nortes’ (stormy) weather periods, and to gather data on the relative growth of the dominant species. Sampling was carried out a...
The southern Gulf of Mexico is typically a coastal plain where rocky shores are scattered distributed. The goal of this study was to compare the chiton community structure of the rocky shore of Montepío during the dry and ‘nortes’ (stormy) weather periods, and to gather data on the relative growth of the dominant species. Sampling was carried out a...
Esta obra es la segunda parte del legado que Antonio García-Cubas dejó como obra póstuma. En ella se compila el conocimiento sobre los moluscos bivalvos de las porciones mexicanas del Golfo de México y Mar Caribe, con fichas de caracteres diagnósticos, hábitos de vida, distribución geográfica e imágenes de 200 especies registradas en el curso de lo...
The community structure of the class Gastropoda in the reef lagoon of Isla Verde, Veracruz, was analyzed in 3 seasons: windy, dry and rainy. The community analysis of gastropods was based on 4 field trips conducted in October 2009, April, August and December 2010. The highest value of Shannon index was 2.422 bit/ind, the most abundant, 472 specimen...
Se listan, en orden filogenético ilustrado, 110 especies de gastrópodos hénticos, procedentes de aguas someras y profundas (28-617 m) de las regiones norte y noreste de la Península de Yucatán. La lista incluye anotaciones de distribución geográfica, distribución local hatimétrica y hábitos de vida de cada especie. Palabras clave: Moluscos, gastróp...
RESUMEN
Un total de 45 géneros, 87 especies y 9 subespecies de gastrópodos terrestres pertenecientes a 24 familias se registran para la región oriental del estado de San Luis Potosí. Cuarenta y dos especies son nuevos registros. La familia con más especies (17) es Spiraxidae. Las especies con mayor distribución por localidades son Praticolella berl...
RESUMEN
En este trabajo se describen las características sobresalientes de la Laguna Pueblo Viejo, ubicada en el litoral del estado de Veracruz, y se presentan los resultados del análisis efectuado sobre la comunidad de moluscos que habita en ella. El cuerpo de agua, de acuerdo con los parámetros hidrológicos registrados, es somero, con salinidades...
RESUMEN En este trabajo se analizan los campos temáticos abordados por investigadores e instituciones dedicados al estudio de la Malacología en México, desde su surgimiento en el siglo pasado hasta 1992, observándose que se encuentra muy polarizado hacia el estudio de especies marinas y salobres de importancia comercial. No obstante, a apartir de l...
RESUMEN
Se registra la presencia de 36 especies de moluscos, repartidas equitativamente en las Clases Gastropoda y Bivalvia, aunque predomina la primera en número de individuos. En el bentos lagunar se observa un porcentaje similar de infauna y epifauna, originaria principalmente de ambiente marino salobre. La mayoría de los gasterópodos identifica...
RESUMEN Se analiza la comunidad de moluscos bénticos de la laguna Camaronera, la cual está integrada por 38 especies de las Clases Gastropoda y Bivalvia, siendo Diastoma varium la forma dominante. Se describen los hábitos de vida de la malacofauna y se mencionan algunos aspectos hidrológicos de la región. El análisis revela que la mayoría de las es...
RESUMEN Se expone la complejidad estructural de la comunidad de moluscos bénticos presentes en la Laguna Tampamachoco, con base en abundancia, frecuencia y densidad de 66 especies de las Clases Gastropoda y Bivalvia. El 64% de éstas fueron de origen marino-salobre. Entre los gasterópodos abundaron los organismos epifaunales, colectores de depósitos...
RESUMEN
El trabajo incluye el arreglo sistemático, distribución geográfica y local, tipos de nutrición y habitad de 62 especies de moluscos, destacando por su abundancia, frecuencia y densidad relativasMytilopsis leucophaeata, Rangia flexuosa, Acteocina canaliculata y Littoridina sphinctostoma. El 68% de las especies analizadas fueron de origen mar...
RESUMEN Se presentan los resultados del estudio concerniente a la taxonomía, distribución, origen halino y tipos de nutrición de los moluscos en la laguna Mecoacán y se mencionan algunos aspectos hidrológicos de la región. Se describe la distribución local y geográfica, así como el habitat de 42 especies, 20 de ellas correspondientes a la Clase Gas...
Work aimed at the knowledge of Mexican Pacific malacofauna is rare, specifically with regards to the continental shelf of the State of Nayarit. The objetive of this study is to obtain qualitative and quantitative data on the composition and distribution of the various species which make up the benthic mollusk community in the area, as well as the r...
En este trabajo se hace un análisis de la estructura de la comunidad malacológica de la laguna de Alvarado, la cual se encontró compuesta por 23 especies de las Clases Gastropoda y Bivalvia, destacando por su valor de importancia relativaRangia flexuosa, Neritina reclivata, Mulinia lateralis y Littoridina sphinctostoma. Entre los gasterópodos predo...
Questions
Question (1)
Estoy viendo que me envían mensajes de lectura de una publicación que no es mía ni participé en coautoría y no sé el procedimiento para corregir esto. El artículo es: Freshwater mussels...Nigeria...