
Martha Patricia Chaires-Grijalva- PhD. Entomology and Acarology
- PostDoc Position at Autonomous University of Tamaulipas
Martha Patricia Chaires-Grijalva
- PhD. Entomology and Acarology
- PostDoc Position at Autonomous University of Tamaulipas
Acarology
About
84
Publications
43,752
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
89
Citations
Introduction
Martha Patricia Chaires-Grijalva currently works at Unidad Académica Multidisciplinaria Mante. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Their current project is 'Mesostigmados asociados a descortezadores en México'.
Current institution
Publications
Publications (84)
En este trabajo se presenta el listado de ácaros registrados en la colección entomológica del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Las especies registradas proceden de 12 estados de la República Mexicana, los cuales están incluidos en tres órdenes, tres subórdenes (Parasitiformes,...
The phloem of dying trees provides habitat for a large number of bark beetles and their associated mites. These mites depend on the scolitids for moving from one place to another, and directly or indirectly for their nutrition. In Mexico, there have been very few works on this topic. The first three studies in Mexico included isolated records of th...
Debido al uso irracional de productos químicos para el control de plagas en los cultivos intensivos, se han disminuido de manera alarmante la diversidad de comunidades de organismos benéficos, tal es el caso de los ácaros depredadores del orden Mesostigmata. Estos arácnidos han tomado relevancia agrícola debido a que, la mayoría de sus miembros pre...
La situación del estudio de los ácaros en general es un tema complicado, debido a que no existen especialistas de los diferentes grupos, y para su estudio se requiere de un trabajo multidisciplinario que involucre a varios especialistas (p.e. botánicos y zoólogos). Esta interacción multidisciplinaria es imprescindible, porque muchas de
las especies...
La familia Melicharidae incluye 11 géneros y 200 especies, los cuales habitan en suelo, hojarasca y madera podrida. Son organismos foréticos de varios órdenes de insectos. En la actualidad, el género Proctolaelaps Berlese, 1923 incluye 140 especies descritas, de las cuales 25 son foréticos de coleópteros, especialmente comunes en escarabajos subcor...
Los ácaros son de los grupos de artrópodos más diversos y abundantes. Durante su desarrollo y dispersión algunos utilizan insectos para poder llegar a otros ambientes con suficientes recursos alimentarios, generalmente suelen superar en abundancia y diversidad a sus hospederos y se considera que muchas especies son especificas a ellos. Cuando los á...
Los ácaros son artrópodos quelicerados encontrados en la mayoría de los hábitats
y en diversas condiciones ambientales. Considerados importantes indicadores de
perturbaciones naturales y de impactos producidos por el ser humano. Pueden aportar información valiosa sobre el entorno donde se ha encontrado un cadáver, convirtiéndolos en instrumentos im...
evaluar el uso de diferentes sustratos en el crecimiento, rendimiento y calidad de
fruto del chile habanero híbrido Chichen Itzá en invernadero, estableciendo cuatro
tratamientos con los siguientes sustratos y sus mezclas: T1: lombricomposta al
100% con manejo orgánico (ORG-LOM); T2: mezcla de lombricomposta: suelo
regional: grava en proporción 1:1...
La entomología forense es el estudio de insectos/artrópodos en la investigación. Tratándose de cuerpos en degradación cadavérica, los insectos se sienten atraídos desde las primeras etapas, por lo que, al estudiarse la asociación de éstos con dicho proceso, incluyendo poblaciones de insectos y ácaros, los científicos forenses pueden valorar distint...
The indiscriminate use of chemical fertilization in agricultural
production has caused serious damage to the environment, so organic production
alternatives are sought, which have positive effects on crop yield and quality. The
objective of the present research was to evaluate the use of different substrates
in the growth, yield and quality of the...
For Mexico, maize (Zea mays L.) is one of the crops with the greatest cultural and economic importance. One of the problems that decrease its production is the presence of primary pests, which when controlled with chemical insecticides contribute to the appearance of others considered secondary, such as mites. In the cultivation of maize, nine spec...
The potter wasp, Parancistrocerus fulvipes (Saussure 1856), and its associated mites were recorded for the first time from the State of Tamaulipas, Mexico. Twenty-eight specimens, all phoretic or resistance nymphs (hypopus) of Vespacarus fulvipes Baker and Cunliffe 1960 was the species of mite in the acarinarium of the wasp.
Para México, el maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos con mayor importancia cultural y económica. Uno de los problemas que disminuyen su producción es la presencia de plagas primarias, que al ser controladas con insecticidas químicos contribuyen a la aparición de otras consideradas secundarias, como los ácaros. En el cultivo de maíz se han regi...
El grupo de los ácaros es uno de los más diversos entre los artrópodos, ya
que han aprovechado todos los hábitats conocidos; sin embargo, han sido
poco estudiados en México. Mediante la revisión de literatura, colecciones
científicas y material colectado y determinado por los autores se obtuvo una
lista de estos organismos presentes en el estado de...
INTRODUCCIÓN Los estudios faunísticos son importantes y generalmente se realizan en lugares con poca perturbación o declarados como reservas ecológicas, porque se considera que su biodiversidad representa a lo que comúnmente sucede en la naturaleza (CONANP, 2006). El conocer la biodiversidad de sitios perturbados o transformados en agroecosistemas...
INTRODUCCIÓN Los estudios faunísticos son importantes y generalmente se realizan en lugares con poca perturbación o declarados como reservas ecológicas, porque se considera que su biodiversidad representa a lo que comúnmente sucede en la naturaleza (CONANP, 2006). El conocer la biodiversidad de sitios perturbados o transformados en agroecosistemas...
Bdella longistriata Atyeo is a mite with restricted distribution that has been registered in the United States of America (Texas) and Mexico (Colima, State of Mexico, Guerrero, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, and Tamaulipas). Were colected 130 mites in different stages of development, except larvae and eggs. Population structure collected by the...
This is the first record of parasitic mite Leptus sp. (Trombidiformes,
Erythraeidae) parasitizing adult males of click beetles Monocrepidius flavangulus Candeze 1859 and Glyphonyx flohri Champion 1896 (Coleoptera: Elateridae), as well as the first record of Leptus species in the municipalities of Ocampo and Tula. It also is the first record for the...
Abstract. Jaliscoa (=Catolaccus) hunteri (Crawford), Eurytoma sp., and Eupelmus cushmani (Crawford) are reported parasitizing the pepper weevil, Anthonomus eugenii Cano. Jaliscoa hunteri was the most abundant parasitoid. Among the three species was very low parasitism of only 3.1%. Parasitism of A. eugenii was significantly less in Capsicum chinens...
RESUMEN. Se registra la presencia de la mosca blanca del ficus, Singhiella simplex (Singh) (Hemiptera: Aleyrodidae) en Ficus microcarpa, Ficus benjamina y Ficus spp. en los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, México, además de los insectos asociados a Ficus en Jalisco. Se proporcionan imáge...
La historia evolutiva de los ácaros probablemente comenzó en el Devónico; y tras una segunda radiación adaptativa al final del Mesozoico, estos organismos se convirtieron en uno de los grupos de animales con mayor diversidad específica y ecológica, que incluye variados modos de vida, hábitos tróficos y modelos reproductivos. El éxito conseguido se...
RESUMEN. Los ácaros juegan un importante rol dentro de la resolución de casos legales y es que, gracias a su diversa morfología y ecología, se han vuelto organismos tan exitosos y especializados a casi cualquier tipo de hábitat. En el ámbito forense nos brindan información del sitio donde fue depositado el cadáver y si éste fue removido. Además de...
RESUMEN. Este trabajo tuvo como objetivos estudiar la entomofauna presente en agallas de Quercus crassipes Humb & Bonpl en el bosque de Rancho Concepción, Estado de México, así como caracterizar los morfotipos de agallas de este encino. Se estudiaron dos modelos morfológicos distintos de Amphibolips hidalgoensis y se concluyó que la fauna es más di...
RESUMEN. Este trabajo tuvo como objetivos estudiar la entomofauna presente en agallas de Quercus crassipes Humb & Bonpl en el bosque de Rancho Concepción, Estado de México, así como caracterizar los morfotipos de agallas de este encino. Se estudiaron dos modelos morfológicos distintos de Amphibolips hidalgoensis y se concluyó que la fauna es más di...
La edición 52 del Congreso Nacional de Entomología se realizó en Santa María Huatulco, Oaxaca durante los días 18 a 21 de junio.
El Olmo de Siberia (Ulmus pumila L. 1753) es un árbol caducifolio de porte bajo, perteneciente a la familia Ulmaceae, nativo de Asia Central, este de Siberia, Mongolia, norte de China y Corea. Se cultiva como árbol ornamental, sobre todo en remplazo del olmo común. Los insectos pertenecientes al género Scolytus atacan la parte terminal del fuste y...
Mites of the family Phytoseiidae associated to Raoiella indica in Southern Mexico are reported. Amblyseius largoensis Muma was the most abundant and frequent species in the study. Neoseiulus anonymus (Chant y Baker) was found in low populations. Geographic distribution of the found taxa are included.
El Olmo de Siberia (Ulmus pumila L. 1753) es un árbol caducifolio de
porte bajo, perteneciente a la familia Ulmaceae, nativo de Asia Central,
este de Siberia, Mongolia, norte de China y Corea. Se cultiva como
árbol ornamental, sobre todo en remplazo del olmo común. Los insectos
pertenecientes al género Scolytus atacan la parte terminal del fuste y...
The behavior of Araptus schwartzi Blackman, on avocado seeds, green, mature and overmature fruits was studied under laboratory conditions. The behavior species in the field confirm where the bark beetles preferably stablishes in naked seed or ripe avocado fruits on the ground.
Se observó la biología de Hypoaspis (Cosmolaelaps) vacua en condiciones de laboratorio, se registró la duración del ciclo biológico de huevo a adulto con duración de 13-15 días, la longevidad del adulto dura aproximadamente de 43 a 51 días. El promedio de huevos ovipositados por hembra fue de 33.5 ± 2.63, la ovoposición por día fue de 1.2 ± 0.42, c...
Se revisó material recolectado de Dendroctonus frontalis por medio de cinco trampas multiembudo tipo Lindgren cebadas con feromonas comerciales, en la localidad de Tlaxco, Metztitlán, Hidalgo en un bosque natural de Pinus teocote. De los escolitinos colectados de trampas, se observó si se encontraban ácaros adheridos en su cuerpo (foréticos) o si s...
Los factores bióticos y abióticos están relacionados con la fluctuación poblacional de ácaros y según la disponibilidad de alimentos o el clima. En los monocultivos existe una menor diversidad de especies y por lo tanto la inestabilidad del agroecosistema se hace presente, en el cultivo del aguacate Oligonychus perseae es de los principales fitófag...
La EXPO CONTROL DE PLAGAS EN MÉXICO, fue organizada por PCT Magazine, revista especializada en la industria del Control de Plagas en Estados Unidos, se lleva a cabo bianualmente desde 2009. Este año participaron alrededor de 40 empresas entre formuladores, fabricantes de equipo, y distribuidores.
Samples of bark and logs damaged by bark beetles were collected from 16 states of Mexico from 2007 to 2012. Fifteen bark beetle species were found within the bark and log samples and were examined for phoretic mites and arthropod associates. Thirty-three species of mesostigmatid mites were discovered within the samples. They were identified in seve...
The appearance of exotic pests in the world is a phenomenon that regularly affects significantly the establishing territories; this is the case of the Raoiella indica Hirst, which since its detection in Mexico in 2009 has spread to the mainland in the Quintana Roo state. The aim of this work is to determine the distribution, damage and population c...
Population behavior eriophyid mite Aceria tulipae on garlic bulbs dusted with different repellents were studied. These healthy bulbils were placed and covered with dust numbered products in paper bags containing bulbils infested with the mite. Evaluations were made biweekly for three months taking bulbils random to determine if A. tulipae had colon...
RESUMEN. Las interacciones simbióticas son frecuentes en todas las comunidades de descortezadores. Los ácaros tienen el potencial de alterar las interacciones entre los descortezadores y los diferentes microorganismos, por lo tanto influyen en la estructura, la diversidad y la robustez de las comunidades de estos insectos. En este contexto, es impo...
RESUMEN: Las relaciones interespecíficas son las relaciones bióticas que se establecen en una comunidad entre individuos de diferentes especies por lo que la acarofauna que habita bajo la corteza de los arboles nos ofrece información relevante desde puntos de vista. En este trabajo se presentan a los ácaros mesostigmados que viven en las galerías d...
Los ácaros y coleópteros debido a sus similitudes ecológicas, han formado en muchos casos una relación simbiótica de tipo “forética” (transporte) esto debido a factores fisiólogos y/o ambientales. El objetivo de este trabajo fue describir la acarofauna asociada a Oxysternon conspicillatum en un agroecosistemas del eje cafetero. Se colectaron 40 ind...
PONENCIA RESUMEN Los ácaros y coleópteros debido a sus similitudes ecológicas, han formado una relación simbiótica de tipo " forética " (transporte), en la que un organismo más grande es utilizado por uno más pequeño para suplir sus necesidades de dispersión. Hay casos en los que un animal (ácaro) que se transporta foréticamente en un insecto (Cole...
Los ácaros y coleópteros debido a sus similitudes ecológicas, han formado una relación simbiótica de tipo “forética” (transporte), en la que un organismo más grande es utilizado por uno más pequeño para suplir sus necesidades de dispersión. Hay casos en los que un animal (ácaro) que se transporta foréticamente en un insecto (Coleóptero), lleva a ot...
Los Coleópteros y ácaros debido a sus similitudes ecológicas, han formado en muchos casos una relación simbiótica de tipo ¿“forética”? (transporte). Esta simbiosis se establece principalmente con fines de dispersión por parte de los ácaros y en algunos casos esta asociación se presenta para suplir necesidades fisiológicas y/o por deterioros ambient...
We report 7 species of mesostigmatid mites associated to Dendroctonus rhizophagus. Samples were taken in the state of Chihuahua (June and July 2008-2011). The roots of Pinus arizonica were observed under the microscope to obtain mites associated to D. rhizophagus and their galleries. Collection from Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,...
La fauna edáfica juega un papel imprescindible en el ecosistema permitiendo
regular la disponibilidad de recursos. Los muestreos comprenden un ciclo de cultivo de
Agosto de 2003 a Mayo de 2004. Se encontraron en suelo agrícola a los cuatro
subórdenes más importantes del suelo. El suborden más abundante fue Astigmatina
seguido de Cryptostigmata, Mes...
RESUMEN. Dentro de la producción mundial de ajo (Allium sativum L.) México ocupa el noveno lugar, siendo Zacatecas el mayor productor. El ajo presenta una serie de plagas y enfermedades que merman su calidad en el mercado. Dentro de estas Aceria tulipae un ácaro eriófido del que poco se conoce se le ha detectado causando pérdidas en los Estados de...
RESUMEN El muestreo y la extracción son esenciales para estudios ecológicos en suelos que requieren estimar la población de los microartrópodos o de algún grupo en especial. El embudo de Berlesse constituye uno de los mejores métodos para la extracción de la fauna edáfica. Dos métodos complementarios para la extracción de fauna edáfica son utilizad...
RESUMEN La familia Formicidae es uno de los grupos de insectos con mayor número de especies en el mundo, tiene una amplia distribución geográfica. Las hormigas son grupo muy diverso taxonómica y funcionalmente, y de importancia en la estructura y dinámica del suelo. Sus efectos benéficos sobre las condiciones del suelo como son la descompactación,...
RESUMEN. En este trabajo se reportan nueve especies de gamásidos asociados a Dendroctonus valens. Se realizaron muestreos en varios estados de la Republica Mexicana de 2008 a 2012. Se tomaron trozos de raíces, cortezas y suelo circundante de diferentes especies de Pinus con signos de daño por D. valens. Se encontró a Dendrolaelaps neocornutus, Geol...
RESUMEN. El guaje (Leucaena spp.) es una leguminosa de gran importancia reconocida por sus usos múltiples dentro de la Agroforestería. Investigaciones recientes de insectos fitófagos sobre el guaje en la Sierra Norte de Puebla pusieron de manifiesto en el año 2008 la presencia de agallas sobre frutos de dos especies de Leucaena, que impiden el desa...
RESUMEN La fauna que forma parte de la biota del suelo es numerosa y diversa, además de que está representada por todos los Phyla terrestres. En este estudio las necrotrampas permitieron colectar una buena diversidad de grupos que se desarrollan sobre la superficie del suelo directamente asociada a la vegetación a o la hojarasca presente en los sit...
RESUMEN. El tarsonemido Steneotarsonemus spinki es una plaga de importancia económica para el cultivo del arroz desde la década de los 70's en diversos países. Llego a México en el 2007 en Palizada Campeche, donde se estableció y de ahí se ha dispersado a otros sitos y estados del país, ocasionando daños a los cultivos. Se estudiaron muestras de cu...
Raoiella indica Hirst, se ha dispersado en el estado de Quintana Roo, por lo cual el objetivo de este trabajo es determinar la composición de la población tanto en playa como en la ciudad y en viveros. Para ello se tomaron muestras de tres sitios donde se presentara el hospedero principal Cocos nucifera, durante los meses de septiembre, diciembre,...
Resumen. Se presenta la información de ácaros asociados a 30 sistemas producto en México, de los cuales se destaca su importancia como organismos plagas, asociados o de importancia económica, para nuestro país y el continente Americano. Mediante la recopilación de información bibliográfica. Esta fue condensada para lo cual se presenta para cada sis...
RESUMEN. Las colecciones científicas permiten tener acceso permanente al conocimiento sobre la biodiversidad de una región y conocer la distribución de las especies que en ella se representan. La Colección Entomológica Forestal del CENID-COMEF, INIFAP no tiene un registro actualizado y se desconoce el contenido exacto de los ejemplares incorporados...
Los ácaros son los ejemplos principales de la foresia, pues es muy común que se asocien con insectos que los ayudan a transportarse de un lugar a otro, regularmente en busca de alimento y de nuevos habitats. Para efectuar este trabajo se realizó una revisión bibliográfica para obtener los registros de diferentes paises, mientras que para México se...
Los muérdagos verdaderos son plantas que afectan arboles de las familias Pinacea y Cupressasea. Estos llegan a ocasionar la muerte de sus hospederos y están ampliamente distribuidas en el país: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer resultados preliminares sobre los insectos asociados a muérdago enano en el Parque Nacional Izta-Popo y Pa...
Muchos ácaros utilizan a otros organismos para llegar a otros hábitats con recursos alimentarios suficientes que aseguren su éxito. La foresiaes unfenómeno en el queun animalbusca activamente y se une aunotro animalcon el finde dispersarse. Se realizaron muestreos en 14 estados de la República Mexicana de 2008-2011, dondese tomaron muestras de cort...
Raoiella indica especie de importancia cuarentenaria que afecta especialmente a las palmas de coco (Cocos nucifera) llego a México en el 2009 al Isla Mujeres y desde entonces se ha dispersado a diversos municipios de los estados de Quintana Roo y Yucatán. Se presenta la distribución de la especie en el país así como los patrones de distribución así...
RESUMEN. Raoiella indica es una especie de importancia cuarentenaria que afecta especialmente a las palmas de coco (Cocos nucifera), llego a al Caribe a la Isla de Martinica en el 2004 y de ahí se ha dispersado a lo largo de las islas del Caribe y en la zona desde Florida, México hasta Brasil en Sudamérica. Sus efectos en los diversos países donde...
Para México las plagas de ácaros importantes en el pasado eran de aproximadamente 30. En este momento las plagas cuarentenadas para México, están representados principalmente por cinco familias: Eriophyidae, Phytoptidae, Tarsonemidae, Tenuipalpidae y Tetranychidae. Dentro de ellas, están registradas 20 especies, las cuales, en el territorio naciona...
RESUMEN. Aceria guerreronis Keifer, es uno de los problemas principales del cocotero. Sus efectos en los diversos países donde se ha establecido han provocado efectos graves en el cultivo del coco (Cocos nucifera) y pérdidas económicas. Se llevó a cabo una evaluación en campo para conocer los niveles poblacionales de la especie en Quintana Roo, Cam...
El ahuejote Salix bonplandiana, un árbol que fue y sigue siendo utilizado para la construcción de las chinampas, es una especie dominante y esencial en la estructura física y del paisaje lacustre de la cuenca del valle de México. Este árbol presenta un sin número de organismos asociados, de los cuales algunos pueden ser considerados plaga ya que ca...
RESUMEN. Los descortezadores son elementos importantes en un bosque porque mantienen su equilibrio y salud. Asociados a ellos se encuentran los ácaros mesostigmados, quienes mantienen relaciones foréticas y alimentarias con los escarabajos. Se realizó un registro de distribución de los ácaros gamásidos asociados con el género Dendroctonus en México...
RESUMEN. México tiene una gran diversidad de especies de Pinus, que albergan una diversidad importante de especies, en las cuales destacan los descortezadores. Ips bonanseai es una especie de descortezador importante por la cantidad de especies de Pinus en las que se hospeda, tiene relaciones con otros artrópodos como los ácaros gamásidos, con quie...
91 PRIMER REGISTRO DE Tetranychus tumidus Banks (ACARI: TETRANYCHIDAE) AFECTANDO AL LIRIO (Eichornia crassipes) EN MEXICO A first record of Tetranychus tumidus Banks (Acari: Tetranychidae) causing damage to the waterhyacint (Eichornia crassipes) in Mexico Introducción Diversas malezas acuáticas se encuentran en el mundo ocasionando problemas severo...
La fauna edáfica juega un papel imprescindible en el ecosistema permitiendo regular la disponibilidad de recursos como son los espacios físicos, agua y alimento para otros organismos. Existen tres grupos principales de invertebrados: microfauna, mesofauna y macrofauna. Los ácaros y colémbolos se encuentran incluidos en la mesofauna (200µm a 1cm) lo...