
Marta Sánchez-Saus Laserna- PhD
- Professor (Associate) at Universidad de Cádiz
Marta Sánchez-Saus Laserna
- PhD
- Professor (Associate) at Universidad de Cádiz
About
52
Publications
19,522
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
209
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (52)
Resumen
En este articulo se lleva a cabo un análisis de las redes semánticas que se configuran en el léxico disponible de estudiantes de ELE en tres centros de interés: “el cuerpo humano”, “escuela y universidad” y “los animales”. Estudiamos cómo evolucionan estas redes conforme aumenta el nivel de español, determinamos qué tipos de relaciones ent...
En este trabajo presentamos la confección y el análisis de un corpus de textos digitales conformado por columnas periodísticas de corte divulgativo, escritas por lingüistas, que tratan sobre la lingüística como ciencia y que han sido publicadas en diarios digitales o revistas digitales de naturaleza divulgativa. Lo hacemos con dos objetivos: por un...
Este artículo analiza la variación concepcional que presenta la comunicación en Twitter a partir de los parámetros descritos en el modelo de Koch/Oesterreicher ([1990] 2007). Tras exponer los fundamentos de la lingüística de las variedades y la posición que tiene la variación concepcional dentro de la cadena de variedades y tras revisar la presenci...
Hay ciertos fenómenos lingüísticos de gran importancia en la semántica más actual cuya relevancia puede rastrearse, etapa tras etapa, desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. En este artículo queremos centrarnos en uno de ellos, esencial en la semántica decorte diacrónico: el cambio de significado causado por el contacto frecuente de...
Resumen: Los contextos de aprendizaje se conforman como una de las variables más influyentes en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Tomando de muestra dos grupos de estudiantes angloparlantes de ELE de nivel intermedio y superior, uno en contexto de aprendizaje formal (escolarizado) y otro en contexto de estancia en un país hispanohablante, pres...
Teaching vocabulary presents a significant challenge in foreign language instruction. This article discusses the advantages that the results obtained in studies on lexical availability offer for foreign language teaching. The methodology of lexical availability, which involves extracting vocabulary that is closely associated with specific lexical c...
La semántica histórica es uno de los periodos fundamentales para comprender muchas de las tendencias más actuales de la semántica léxica, particularmente si nos interesan cuestiones relacionadas con el cambio semántico. Sin embargo, se trata de una etapa a la que no se le ha prestado, quizá, la atención que merece.
En la corriente francesa de la se...
Hay ciertos fenómenos lingüísticos, de gran importancia en la semántica más actual, cuya relevancia puede trazarse, etapa tras etapa, desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. En este artículo queremos centrarnos en uno de ellos, fundamental en la semántica de corte diacrónico: el cambio de significado causado por el contacto frecuent...
Las redes sociales son, hoy en día, una enorme base de datos lingüística, con características particulares, al mismo tiempo que un reflejo de muchos temas, inquietudes, preocupaciones, reivindicaciones y críticas sociales. Por todo ello, el tratamiento de las redes sociales como corpus, es decir, como recopilación extensa de textos, como conjunto d...
Reseña del libro: Jiménez Berrio, Felipe (2019): Estudio sociolingüístico del léxico disponible de escolares navarros. Pamplona: EUNSA, Colección lingüística, n.º 16. 246 Páginas. ISBN: 978-84-313-3439-0.
El estudio del léxico disponible, aquel que se despierta en nuestra mente cuando surge un tema concreto en la conversación, puede tener diversas aplicaciones. En este libro se tratan las más importantes, algunas de gran actualidad. Aquí podrá encontrar, por un lado, las implicaciones que la disponibilidad léxica tiene en la enseñanza de lenguas ext...
Los estudios sobre el léxico disponible tienen ya una larga tradición tras de sí. Aunque surgieron en Francia en los años 50 con el Français Fondamental (Gougenheim et al., 1956 y 1964), es en el ámbito hispánico donde han tenido un mayor recorrido, gracias fundamentalmente al Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica y a las numerosas investi...
Se trata de una reseña de Crespo Miguel, Mario (2020): Automatic corpus-based translation of a Spanish FrameNet medical glossary.
El confinamiento originado por la Covid-19 y el consecuente cierre de los centros educativos ha generado una situación sin precedentes que plantea tanto a docentes como estudiantes nuevos desafíos y retos. En este simposio queremos reflexionar y ofrecer propuestas didácticas adaptadas a esta situación para algunos ámbitos de las humanidades: tanto...
RESUMEN: La relevancia comunicativa y social de las redes sociales es incontestable, más aún en circunstancias como las provocadas por la covid-19. Nos centramos en dos cuestiones de gran relevancia en redes en este periodo: la viralidad y la agresividad comunicativa en Twitter y en España, tomando como muestra el hashtag #niñosenlacalle. Los resul...
Los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021 están marcados, irremediablemente, por la pandemia causada por la covid-19. Esta situación ha obligado a los profesores a adaptar sus clases a diversos escenarios de semipresencialidad o, directamente, a la no presencialidad, lo que pasa, indefectiblemente, por digitalizar las clases.
El texto que present...
Materiales del taller sobre cómo escribir un TFG que doy cada año asignatura «Lenguaje y comunicación eficaz», del Grado en Publicidad y RR. PP. de la Universidad de Cádiz.
Los comparto esperando que sean de utilidad a otros alumnos o a tutores de TFG.
En el proyecto participa personal investigador procedente de diferentes universidades andaluzas (Málaga, Cádiz, Huelva y Sevilla) interesado en conocer la percepción que la sociedad andaluza tiene de determinados aspectos sensibles de la realidad actual. A través de ese conocimiento se puede evaluar el grado de (des)información que pudiera afectar...
Este trabajo presenta el proyecto de innovación Píldoras formativas para la mejora del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas realizado durante el curso 2017-2018 en el contexto del Grado de Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz. Este proyecto se enfoca hacia el desarrollo o de tutoriales audiovi...
Este trabajo presenta el proyecto de innovación Píldoras formativas para la mejora del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas realizado durante el curso 2017-2018 en el contexto del Grado de Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz. Este proyecto se enfoca hacia el desarrollo o de tutoriales audiovi...
Uno de los conceptos fundamentales en los estudios de disponibilidad léxica es el de centro de interés. Sin embargo, pocos trabajos han analizado qué son los centros de interés en torno a los que se organiza el léxico disponible y cómo se describen desde un punto de vista semántico.
El objetivo de este libro es llenar ese hueco en la bibliografía....
Lexical availability in Spanish as a foreign language: present, past and future challenges
El objetivo de esta investigación es indicar aquellas temáticas que hacen posible la rigurosa delimitación del campo de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (CDCS), frente a otros subcampos de la investigación en comunicación limítrofes, afines y, al tiempo, diferentes, como son la Comunicación Política, el Marketing Social o la Ed...
Social media is part of the daily life of university students, so it can become a useful teaching innovation tool. This paper describes the teaching innovation project carried out in the Degree in Linguistics and Applied Languages of the University of Cádiz, in which two profiles have been used, one on Facebook and the other one on Twitter, to shar...
La comunicación para el desarrollo y el cambio social ha experimentado en los últimos años un incremento de su protagonismo en el campo de la comunicación. No obstante, carecemos de los indicadores que nos permitan identificar objetivamente la presencia de la CDCS en la investigación sobre comunicación en España. Ante esta situación, la investigaci...
La importancia estratégica de la comunicación en las organizaciones solidarias ha ido aumentando con el paso de los años. Sin embargo, no se han descrito indicadores que nos permitan identificar objetivamente la presencia de la CDCS en la investigación sobre comunicación en España. En este artículo presentamos una serie de indicadores temáticos, ex...
En este artículo presentamos los resultados de la actuación avalada de innovación docente desarrollada en el Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz durante el curso 2016-2017. El objetivo de esta actuación ha sido convertir los perfiles en redes sociales del grado ya existentes en herramienta para la divulgación científ...
Lexical availability has become, in recent years, a very prolific field of study with many applications within Linguistics. The aim of this article is to describe the origins of these studies, starting from their antecedents, the basic vocabularies, of which the available lexicon arises as a method of perfecting and completing them. Then we describ...
Se trata de una reseña de Prado Aragonés, Josefina y Galloso Camacho, M.ª Victoria (2015): El léxico disponible de Extremadura y comparación con el de Andalucía.
Traditionally, texts provided by machine translation have been evaluated with a binary criterion: right or wrong. However, in certain cases it is difficult to provide a clear-cut division between fully acceptable and fully unacceptable texts. In this paper we have selected group of different bilingual, human-translated English-to-Spanish pairs of s...
Esta obra contribuye al desarrollo de los trabajos sobre disponibilidad léxica desde dos perspectivas: por un lado, recoge y analiza el léxico disponible de una amplia muestra de estudiantes de español como lengua extranjera, de diversas lenguas maternas, con un detallado estudio estadístico sobre las variables particulares que afectan a esta pobla...
En este artículo presentamos los resultados del proyecto de innovación y mejora docente desarrollado en la asignatura «Lingüística», obligatoria de primer curso de los grados filológicos de la Universidad de Cádiz, durante el curso 2015-2016. El objetivo de este proyecto ha sido la mejora de la comunicación profesor-alumno y entre los propios alumn...
1. Introducción Los estudios de disponibilidad léxica cuentan ya con una cierta trayectoria tras de sí desde su nacimiento en Francia a mediados del siglo pasado, cuando los autores del Français Fondamental idearon una nueva metodología que perfeccionaba la selección del léxico básico de una lengua mediante la unión del vocabulario frecuente con su...
Esta tesis fue publicada en su mayor parte en la monografía "Léxico disponible de los estudiantes de español como lengua extranjera en las universidades andaluzas", publicada en 2016 por la Editorial Universidad de Sevilla. Si están interesados en consultar parte de ella o citarla, por favor, pónganse en contacto conmigo.
This thesis was published...
RESUMEN: Este trabajo está enfocado hacia la descripción semántica del concepto centro de interés tal y como se entiende en los estudios de disponibilidad, es decir, como configuraciones aso-ciativas que, a partir de un enunciado que sirve como estímulo –una o varias palabras-clave–, reúne toda una serie de vocablos asociados. En este sentido, anal...
RESUMEN Son ya muy numerosos los estudios de disponibilidad léxica realizados sobre la lengua materna
de una comunidad. Sin embargo, su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras apenas se ha investigado. Este artículo, fruto de una investigación en la que se ha estudiado el léxico disponible de los estudiantes de español como lengua extranje...