
Marta Saavedra LlamasNebrija Universidad · Departamento de Comunicación
Marta Saavedra Llamas
About
27
Publications
2,959
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
100
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (27)
The new public plans and the economic injection from international production companies have converted Spain into an important center of audiovisual creation. Taking advantage of this new scenario, an analysis is made which focuses on the current situation of this industry with respect to gender. Most of the research studies that associate gender a...
A pesar de las nuevas oportunidades y los últimos reconocimientos, la mujer permanece infrarrepresentada en la industria audiovisual española. Recabamos los testimonios de doce mujeres en las distintas categorías profesionales del sector e indagamos en sus experiencias personales y las emociones que las acompañan. Aportamos algunas claves para comp...
La convergencia mediática y el universo Big Data: nuevos perfiles profesionales y necesidades formativas en Periodismo, Sphera Publica, 2(22), 26-42. Resumen La cobertura informativa de la crisis sanitaria por COVID-19 ha contribuido al auge del periodismo de datos como una especialización con nuevas posibilidades narrativas y perspectivas de emple...
En un contexto de desinformación, el periodismo de datos puede devolver a la profesión capacidad de intermediación en el espacio público. Este trabajo persigue delimitar las competencias profesionales y la formación requerida para que los futuros periodistas puedan ejercer esta especialización. Partimos de una investigación previa sobre la oferta a...
La transformación digital ha provocado una verdadera revolución en la industria de la comunicación. Este nuevo escenario ha originado la aparición de nuevos profesionales polivalentes y versátiles, que incorporan competencias humanísticas y técnicas, y que deben tener una visión global y una formación interdisciplinar. Además, la comunicación en sí...
La transformación digital del entorno audiovisual y sus efectos sobre las lógicas de creación, producción y comercialización de las industrias de la comunicación han impulsado la aparición de nuevos perfiles profesionales en los estudios de Comunicación Audiovisual en España. Los especialistas en este ámbito delimitan tres escenarios de especializa...
Atendiendo a los datos de consumo, los intereses televisivos de la audiencia española, en lo que a contenidos se refiere, no parecen haber cambiado de forma drástica en los más de setenta años de historia de televisión en España. La televisión – la generalista en abierto y ahora las plataformas OTT – se ve condicionada por los hábitos de consumo de...
Dentro de un ecosistema mediático cambiante, el periodismo de datos se alza como una de las especializaciones más interesantes para proporcionar a los usuarios información de calidad y como instrumento esencial para combatir esa amenaza para las sociedades democráticas que hoy representan las noticias falsas. En el presente trabajo nos preguntamos...
Cultural expression and creativity contribute to shape national identity; movie experience reflects society. The way in which Pedro Almodóvar’s films facilitates a greater understanding of Spanish culture is the main thesis in this research. This study follows a double methodology: a descriptive documentary phase and an analysis of the filmmaker’s...
Dentro de un ecosistema mediático cambiante, el periodismo de datos se alza como una de las especializaciones más interesantes para proporcionar a los usuarios información de calidad y como instrumento esencial para combatir esa amenaza para las sociedades democráticas que hoy representan las noticias falsas. En el presente trabajo nos pregunta -mo...
La audiencia social emerge con la exposición simultánea a la televisión y a las redes sociales, a través de las cuales expresa sus opiniones o intereses sobre los contenidos en tiempo real. Esta información es de gran valor para la estrategia publicitaria. El estudio evidencia los elementos y variables comunes utilizados en las campañas de comunica...
Los periodistas especializados en información de salud han modificado sus rutinas periodísticas por el impacto de Internet y las redes sociales. La generación de estos contenidos permite conectar a investigadores, facultativos y pacientes y, en este sentido, los medios de comunicación desempeñan un papel prescriptor sobre la sociedad. Analizamos si...
La transformación digital de la industria audiovisual y de sus lógicas de creación, producción, distribución y comercialización de contenidos ha generado la necesidad de nuevas competencias y perfiles profesionales cuya adquisición no se contempla toda- vía de forma expresa en los planes de estudio vigentes del Grado en Comunicación Audiovisual. Tr...
La figura del director de comunicación (dircom) ha sufrido una profunda transformación desde sus inicios a la actualidad. El término, acuñado en el primer Congreso TOP-COM, organizado en Francia en 1988, aludía al trabajo que realizaban de manera esporádica los profesionales del sector, que aún no se habían asentado profesionalmente. De hecho, se s...
El consumo televisivo aumenta en los espacios informativos y en directo y con ello crece
el interés de las cadenas sobre los debates políticos pre-electorales. La estrategia de
los grupos audiovisuales no sólo se sostiene en los contenidos de la primera pantalla
sino que procura incorporar a la audiencia social y mantener un visionado multipantalla...
Las redes sociales han transformado la comunicación política, y ahora los partidos se enfrentan a nuevos retos para acercarse a los ciudadanos, conjugando en su estrategia Twitter y el uso de los tradicionales medios de comunicación. En este contexto digital, la audiencia social se ha establecido como una comunidad participativa y fidelizada, que s...
Formar en comunicación, hoy, exige atender a diferentes niveles, mutuamente relacionados: los productos y servicios; los valores de identidad y su posicionamiento asociado a sus marcas y a una ruptura del concepto de medio; un conocimiento más real de lo que significa el mercado, su fragmentación y el cambio de naturaleza y gestión de los medios de...
El fenómeno de la audiencia social ya es una realidad asentada en España que da lugar a una experiencia de visionado enriquecida, participativa y bidireccional. El espectador pasa a ser activo y demanda contenido extra y la posibilidad de poder comentar un espacio televisivo e, incluso, influir en su devenir.
El siguiente paso de la estrategia pasa...
Una oportunidad para el medio televisivo y para la estrategia publicitaria Social Audience An Opportunity for the Television Media and the Advertising Strategy RESUMEN: La audiencia social, derivada de las conversaciones en redes como Twitter sobre contenidos televisivos, representa un nuevo hito. Las estrategias transmedia pueden permitir a las ma...
Érase una vez una audiencia deseosa de opinar sobre los contenidos televisivos y una televisión con necesidad de renovarse. Se da paso así a un nuevo concepto: la audiencia social. Los telespectadores han trasladado la conversación que se producía en el sofá de su casa, con su familia y amigos, al foro público de Twitter, reformulando con ello el p...
El presente trabajo de investigación aborda el concepto de audiencia social, nuevo espacio narrativo nacido de la convergencia de la audiencia televisiva y las conversaciones de usuarios en Twitter, analizando las estrategias de los programas de la televisión española con mayor impacto social. Entender qué es exactamente la audiencia social, cómo f...
La comunicación se ha transformado en algo complejo. El desarrollo de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha incrementado las fórmulas para llegar a los públicos pero también ha permitido que éstos se conviertan en productores de discursos, generando un mensaje paralelo al de las entidades y marcas. En este nuevo paradigma de...
Las empresas han incorporado durante las últimas décadas la Comunicación Integrada como parte intrínseca de su organización, aglutinando los ámbitos de la comunicación corporativa, interna, externa, de crisis y mercadológica. Partiendo de la definición de Comunicación Integrada de Marketing, el presente trabajo aborda la situación actual de este mo...
El Departamento de Periodismo de la Universidad Nebrija, siguiendo las directrices marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior, fomenta el desarrollo de actividades docentes en las que diferentes disciplinas se interrelacionan en beneficio de la creación de un espacio colaborativo donde se comparten y complementen conocimientos. En este c...
Projects
Project (1)
All academic research published by the Innomedia Research Group from the Faculty of Communication and Arts, University Antonio de Nebrija.