
Marta Redondo García- PhD
- Professor (Full) at University of Valladolid
Marta Redondo García
- PhD
- Professor (Full) at University of Valladolid
About
36
Publications
25,191
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
595
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (36)
Desde finales del siglo XX, el politainment o conjunción de información política y entretenimiento se ha intensificado en los medios de comunicación, especialmente en televisión. Simultáneamente, en un contexto de convergencia mediática, las redes sociales han transformado el comportamiento de los espectadores televisivos, de forma que cada vez más...
La función tradicional del político en los medios de comunicación ha sido la de fuente informativa sobre la actualidad política. La irrupción del infoentretenimiento político (politainment) en televisión en los años 90 abrió el espectro de roles desempeñados por los líderes que empezaron a aparecer en formatos no estrictamente informativos y en fac...
El artículo aborda el clickbait, una estrategia del periodismo viral que busca provocar que los usuarios accedan al vínculo de una página mediante una selección noticiosa y estrategias de redacción que funcionan como cebo. La investigación aporta una definición más completa que las registradas hasta ahora, así como una caracterización de las variab...
This article addresses clickbait as a strategy of viral journalism that seeks to lure users into clicking on a link to a page through tactics such as sensationalist stories and eye-catching headlines that work as bait. This research aims to provide a more complete definition of this phenomenon, as well as a characterisation of the variables associa...
El Periodismo de Datos, heredero del Periodismo de Investigación y
Precisión, adquiere una nueva dimensión en el entorno del Big Data
que empuja a redefinir un nuevo perfil profesional en construcción,
el del periodista de datos. La apertura de amplias bases de datos, el
empleo de nuevo software estadístico y la constante renovación de
herramientas...
El Periodismo de Datos, heredero del Periodismo de Investigación y Precisión, adquiere una nueva dimensión en el entorno del Big Data que empuja a redefinir un nuevo perfil profesional en construcción, el del periodista de datos. La apertura de amplias bases de datos, el empleo de nuevo software estadístico y la constante renovación de herramientas...
In 2009 Unesco determined that Universities not only have the responsibility to train more qualified professionals, but also more sensitive and committed specialist with the search for solutions to social problems. Under this premise, the Evaluation and Development Group of Teaching Methodologies in Communication of the University of Valladolid con...
This paper addresses an aspect not yet investigated in Spanish political communication: The use of data mining systems and machine learning in the construction of political discourse. This text details the potential of Calisto software, which was designed and implemented by the Popular Party (PP), previously used in Castile and Leon and then at the...
Abstracts [ES] Introducción El artículo recoge un estudio bibliométrico de las investigaciones publicadas en revistas científicas indexadas del ámbito español sobre la enseñanza de la ética y la deontología periodísticas en el periodo 2005-2015 con el fin de realizar un balance del estado de la investigación y detectar los puntos fuertes y las posi...
Introduction. The article presents a bibliometric study of the research work published in Spanish indexed scientific journals about education on journalism ethics and deontology with the objective of reflecting on the status of research, identifying strengths and potential analytical deficiencies, and establishing principles in a time of communicat...
El consumo mediático de los jóvenes es un indicador interesante para anticipar tendencias de uso de los medios de comunicación. Los estudiantes universitarios del área de la comunicación son un público especialmente atractivo para explorar estas preferencias. A partir del diagnóstico sobre el consumo mediático de los estudiantes del Grado de Period...
Justificación. El profesorado universitario en Comunicación traslada al aula algunas de las piezas que previamente ha consumido como soporte del estudio del caso. Metodología. Esta investigación analiza, a través de la técnica de la encuesta, el consumo mediático de los docentes españoles (Universidad de Valladolid) y mexicanos (Universidad La Sall...
La transparencia mediática como mecanismo de autorregulación: análisis de su presencia en las webs de los principales medios españoles ambitoscomunicacion.com/2016/la-transparencia-mediatica-como-mecanismo-de-autorregulacion-analisis-de-su-presencia-en-las-webs-d English Version: Media transparency as a self-regulation mechanism: the analysis of it...
Justification. The professors of Communication transfer many of the previously consumed items to the classroom, as a basis for case-studies. Methodology. This paper analyzes, by means of survey techniques, the media consumption of Spanish (Valladolid University) and Mexican professors (La Salle University, Mexico City), assessing their informationa...
This article reports on a conceptual and empirical analysis conducted to determine the degree to which economic and financial news published by two of Spain’s foremost daily newspapers, El País and El Mundo, may have been spectacularized through the use of infotainment techniques and strategies. Researchers postulated at the outset of this study th...
Este artículo analiza de forma conceptual y empírica el proceso de espectacularización de la prensa española de referencia a partir de la aplicación de los rasgos identificativos del infoentretenimiento a las noticias económicas publicadas en los dos principales diarios de información general: El País y El Mundo. Se parte de la concepción de que la...
Esta investigación se enmarca dentro del periodismo postindustrial y pretende
explorar la información que, sobre sí mismos, incluyen los medios de comunicación
del modelo pluralista polarizado (Hallin y Mancini, 2004). Se analiza
el grado de transparencia de las webs de seis medios: Italia (RAI-1 y Repu -
blica.it), Portugal (RTP-1 y Público.pt) y...
Este artículo analiza la figura del prosumidor del «infoentretenimiento» político en Internet. Si durante la segunda mitad del siglo
XX predomina la «telecracia», un modelo de comunicación unidireccional que supone la popularización de la política pero también
su conversión en espectáculo o «politainment», el siglo XXI se inicia con el convencimien...
Esta comunicación parte de los resultados de una investigación del Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI) que analiza las principales tendencias de consumo de blogs entre los jóvenes universitarios españoles (18-25 años).
Según dichos resultados, la participación en la blogosfera se reduce a la lectura en muchos casos, siendo lim...
Resumen Desde 2008 numerosos autores han señalado que la blogosfera ha entrado en una etapa de declive supe-rada por las redes sociales más pujantes (Facebook, Twitter, Tuenti). El presente artículo parte de una investigación del Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI) que analiza las principa-les tendencias de consumo de blogs ent...
Introduction. This article is part of the strand of empirical studies on infotainment and presents a characterisation of the infotainment content broadcast by the Spanish mainstream DTT channels. Method. The study is based on the analysis of the infotainment content included in the programming of the six most important mainstream DTT channels in Sp...
This article analyzes the role of the political «infotainment» prosumer on Internet. In the second half of the XX century, telecracy was the predominant one-way communication model that not only popularized politics but also transformed politics into entertainment or «politainment». The XXI century began with the conviction that the Internet would...
El artículo aborda la necesidad de profundizar en el estudio de las técnicas de obtención de información como mecanismos que contribuyen a la “espectacularización” de la realidad, especialmente en el medio televisivo. Analiza la cámara oculta como fórmula de acopio de información que implica graves riesgos éticos, entre ellos: su carácter inculpato...
El articulo parte de la division tradicional entre prensa seria y prensa sensacionalista con el fin de estudiar si la frontera entre ambas formas de hacer periodismo sigue vigente o aparece desdibujada en la actualidad. Con ese objetivo se realiza un analisis de caso, la cobertura de la desaparicion de Madeleine McCann en los tres principales diari...
Since 2008, several authors have indicated that the blogosphere has begun a decline period overcome by the most powerful social networks (Facebook, Twitter, Tuenti). This paper is based on the research conducted by the Observatorio del Ocio y Entretenimiento Digital (OCENDI). We analyze the trends in blogs consumption among Spanish university stude...
The article begins with the traditional distinction between serious journalism and sensationalist journalism in order to analyze how the line between both ways of doing journalism has become blurred at present. In order to show this mixing the article develops a case analysis: the coverage of Madeleine McCann's disappearance in three main Spanish n...
This research focuses in the study of political infotainment. Originally, this is a genre linked to television, but now it is present in other media as Internet. This paper proves that many political videos of YouTube satisfy the characteristics of infotainment. Specifically, this paper shows the results of an analysis of the most played videos in...
Esta investigación se centra en el estudio del “infoentretenimiento” político, un género vinculado a la televisión, pero que en los últimos años ha logrado tener presencia en el resto de los medios de comunicación, incluyendo la Red. Este trabajo evidencia la presencia en la plataforma YouTube de un centenar de vídeos políticos que cumplen con las...
El fenómeno del infoentretenimiento es señalado, por algunos autores, como la
«mega tendencia» más acusada del periodismo actual (Prado, 2003:178-186).
Los contenidos televisivos, radiofónicos e incluso los de la prensa seria buscan
cada vez más resultar entretenidos, lo que lleva a despreciar o dedicar menos
espacio a los tradicionales temas de in...
This research focuses in the study of political infotainment. Originally, this is a genre linked to television, but now it is present in other media as Internet. This paper proves that many political videos of YouTube satisfy the characteristics of infotainment. Specifically, this paper shows the results of an analysis of the most played videos in...
En el sistema actual de medios, acontecimientos de muy variada índole funcionan como insumos en la producción de noticias y se posibilita la competencia entre ellos en la jerarquía informativa. Aquellos hechos que sean capaces de interesar, atraer, subyugar a un mayor número de personas, suben puestos en el escalafón, dado que su presencia posibili...
Esta investigación se centra en el estudio del infoentretenimiento político, un género vinculado en su nacimiento a la televisión, pero que en los últimos años ha logrado tener presencia en el resto de los medios de comunicación, incluyendo la Red. El trabajo presenta una revisión del marco conceptual del infoentretenimiento político y de los princ...