Marta Perlado - Lamo de Espinosa

Marta Perlado - Lamo de Espinosa
  • Doctor of Communication Sciences.
  • Head of Faculty at Nebrija University

About

27
Publications
7,419
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
353
Citations
Introduction
Marta Perlado Lamo de Espinosa is Dean of the Faculty of Communication and Arts. Antonio de Nebrija University. Professor of Media and Advertising. Her lines of research focus on Advertising, Digital Communication, Media, Audiences, Competences and Professional Profiles in Communication and silver generation.
Current institution
Nebrija University
Current position
  • Head of Faculty
Additional affiliations
September 1994 - April 2020
Nebrija University
Position
  • Professor
Description
  • Publicitaria, profesora e investigadora universitaria. Dedicada al análisis del ecosistema mediático, planificación de medios e investigación de audiencias, comunicación digital, y competencias y perfiles profesionales en comunicación.

Publications

Publications (27)
Article
Full-text available
La comunicación mediada por el contexto tecnológico y el despliegue digital ha cambiado. El enorme desarrollo de los Smartphone, que ha posibilitado el acceso a internet, ha favorecido el gran desarrollo de la mensajería instantánea hasta el punto que aplicaciones como WhatsApp se han convertido en la principal vía para relacionarse entre los jóven...
Article
Los contenidos efímeros para compartir en redes sociales, iniciados por Snapchat, son una forma de relación que cobra más seguidores cada día. La incógnita reside ahora en las nuevas vías de relación que esta innovación disruptiva inaugura entre los jóvenes. Ephemeral content to share on social networks, initiated by Snapchat, are a way of relati...
Article
Full-text available
Digital culture has transformed the field of advertising and consequentially, creative advertising. This article discusses the interaction between today’s advertisers and creative professionals and will attempt to share a better understanding of the formative areas that are being demanded of creative advertising professionals. In addition to a bibl...
Article
Full-text available
La investigación de audiencias es útil para la publicidad. Facilita la toma de decisiones sobre los medios publicitarios más idóneos para hacer llegar una campaña, aunque la utilidad de los datos que proporciona también depende del modelo comunicativo imperante. De hecho, el componente digital y online del ecosistema mediático actual precipita un n...
Article
Full-text available
La audiencia social emerge con la exposición simultánea a la televisión y a las redes sociales, a través de las cuales expresa sus opiniones o intereses sobre los contenidos en tiempo real. Esta información es de gran valor para la estrategia publicitaria. El estudio evidencia los elementos y variables comunes utilizados en las campañas de comunica...
Article
Full-text available
El sector audiovisual vive momentos de crecimiento y desarrollo. La incorporación laboral de personas con discapacidad a este ámbito profesional es una oportunidad de inclusión para este colectivo,siempre que la formación en competencias digitales esté alineada con las demandas profesionales del mercado. Esta investigación revela las competencias y...
Article
Full-text available
Este estudio analiza las decisiones que toman las actuales generaciones de jóvenes (millennials y generación Z), en tanto usuarios de las tecnologías digitales para la comunicación interpersonal mediante TIC, describiendo las características expresivas que atribuyen a las redes sociales (Instagram) y mensajería instantánea (Whatsapp). Para abordar...
Chapter
Full-text available
Con este nuevo trabajo se lleva a cabo un acercamiento a la evolución en el uso de WhatsApp, entendiendo que todo cambio en el uso de una aplicación informática tiene una doble dimensión. Por un lado, hay una transformación de las prácticas comunicativas y, por otro, un cambio del sentido que los usuarios otorgan a tales prácticas, de modo que tant...
Chapter
Full-text available
La situación de pandemia mundial, derivada en “infodemia”, ha puesto de relieve, más que nunca, la importancia de la alfabetización mediática y digital. Resetear la educación con acciones consensuadas para el desarrollo y uso eficiente de los entornos digitales, especialmente las redes sociales, es urgente. Este capítulo presenta una propuesta educ...
Chapter
Full-text available
La crisis global en el flujo de las informaciones y las comunicaciones por la pandemia Covid-19, llamada por la OMS “infodemia” (OMS, 2020) y propiciada por las redes sociales, ha puesto de relieve más que nunca la importancia de la alfabetización mediática, informacional y digital. La iniciativa MIL CLICKS de la UNESCO en colaboración con GAPMIL d...
Chapter
La brecha de empleo entre personas con discapacidad y población general afecta de manera más significativa al sector audiovisual (Odismet, 2020; SEPE, 2020), que se nutre de perfiles profesionales poco habituales en este colectivo (Olivenza, 2019). Con el obje-tivo de estimular la contratación de este grupo en España, desde 2019 y con la nueva norm...
Chapter
La dificultad en el acceso al trabajo de las personas con discapacidad y su precariedad laboral no parecen ser excepciones en la industria de la comunicación. Prejuicios y desconocimiento son algunos de los frenos para su acogida, pero ¿cuáles son los factores comunes que determinan que una entidad emplee a este colectivo?. El propósito de esta inv...
Article
Full-text available
An increased use of social networks is one of the most far-reaching consequences of the COVID-19 pandemic. Aside from the traditional media, as the main drivers of social communication in crisis situations, individual profiles have emerged supported by social networks, which have had a similar impact to the more specialized communication media. Thi...
Article
Full-text available
Estudio de las claves de éxito de la música en la publicidad audiovisual que más gusta a los jóvenes universitarios. La investigación se basa en los resultados de un estudio longitudinal que se lleva a cabo en el festival publicitario Jóvenes Tocados por la Publicidad, con distintas categorías de premios. En el artículo se analizan los anuncios nom...
Chapter
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo ofrecer una instantánea de la oferta curricular de asignaturas en el área profesional de la planificación de medios en el contexto de las titulaciones de Grado en Publicidad y RR.PP. El germen del análisis se sitúa en los cambios producidos en el sector, tras el despliegue digital, en este ámbito profesional en conc...
Article
Full-text available
The increase in online audience and the development of Big Data in organizations modify the media planning activity and, consequently, the profile of the planner. Following the digital expansion, more information has become available to perform this task, but also, more complexity is observed in the work processes and in their agents’ structures. T...
Chapter
Full-text available
La figura del director de comunicación (dircom) ha sufrido una profunda transformación desde sus inicios a la actualidad. El término, acuñado en el primer Congreso TOP-COM, organizado en Francia en 1988, aludía al trabajo que realizaban de manera esporádica los profesionales del sector, que aún no se habían asentado profesionalmente. De hecho, se s...
Chapter
Full-text available
El consumo televisivo aumenta en los espacios informativos y en directo y con ello crece el interés de las cadenas sobre los debates políticos pre-electorales. La estrategia de los grupos audiovisuales no sólo se sostiene en los contenidos de la primera pantalla sino que procura incorporar a la audiencia social y mantener un visionado multipantalla...
Book
Formar en comunicación, hoy, exige atender a diferentes niveles, mutuamente relacionados: los productos y servicios; los valores de identidad y su posicionamiento asociado a sus marcas y a una ruptura del concepto de medio; un conocimiento más real de lo que significa el mercado, su fragmentación y el cambio de naturaleza y gestión de los medios de...
Chapter
Full-text available
El fenómeno de la audiencia social ya es una realidad asentada en España que da lugar a una experiencia de visionado enriquecida, participativa y bidireccional. El espectador pasa a ser activo y demanda contenido extra y la posibilidad de poder comentar un espacio televisivo e, incluso, influir en su devenir. El siguiente paso de la estrategia pasa...
Article
La investigación sintetizada en este artículo tiene como propósito examinar el perfil de creativo publicitario actual, sus competencias y habilidades, así como la formación que necesita hoy este profesional para enriquecer su trabajo y proyectar su talento. Los resultados del estudio están basados en una investigación apoyada en entrevistas y grupo...
Chapter
Full-text available
La comunicación se ha transformado en algo complejo. El desarrollo de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha incrementado las fórmulas para llegar a los públicos pero también ha permitido que éstos se conviertan en productores de discursos, generando un mensaje paralelo al de las entidades y marcas. En este nuevo paradigma de...
Article
Full-text available
The contest “Touched by Advertising”, organized by the Publicity Department of Nebrija University, gives awards in three general categories: Great Touched, Young Touched and Touched to Career Development. Alongside these general categories, there are technical awards for the best slogan, the best performance, the best score and the best creative id...
Chapter
Full-text available
Reflexión sobre las competencias a adquirir por los futuros graduados en Publicidad teniendo en cuentas las demandas de los empleadores del sector publicitario

Network

Cited By