Marta Fernández Corral

Marta Fernández Corral
Verified
Marta verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Marta verified their affiliation via an institutional email.
  • PhD in Ancient History
  • Assistant Professor at University of the Basque Country

About

25
Publications
2,448
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
10
Citations
Introduction
Marta Fernández Corral currently works at the Classsics Departament at University of the Basque Country as a Assistant Professor. Marta does research in Roman Epigraphy in Hispania
Current institution
University of the Basque Country
Current position
  • Assistant Professor
Additional affiliations
January 2012 - December 2015
University of the Basque Country
Position
  • PhD Student
August 2016 - present
University of the Basque Country
Position
  • Contrato Doctora Reciente
Education
October 2011 - September 2012
September 2006 - June 2010

Publications

Publications (25)
Chapter
Full-text available
La civitas de Veleia ubicada en el territorio ocupado por el grupo de población de los carietes/ caristios es, sin duda, la civitas mejor conocida de este espacio geográfico tal y como se desprende de las fuentes escritas. Para entender y valorar su importancia en el conjunto de este grupo de población y comprender las características de su socieda...
Article
This article examines the funerary inscriptions dedicated to children in the Roman period in the Conventus Cluniensis. The rate of infant mortality was high in this period but only a low percentage of inscriptions were dedicated to children. This underrepresentation of infant mortality has been analyzed from different perspectives, including the em...
Chapter
Full-text available
Este trabajo analiza las inscripciones de los conuentus Cluniensis, Asturum, Lucensisy Bracaraugustanusdedicadas a divinidades locales. Su estudio se enmarca en la expansión del hábito epigráfico y la religión romana provincial y se centra en examinar las fórmulas epigráficas que nos permiten identificar prácticas rituales romanas asumidas por la p...
Book
Full-text available
La formación del Imperio romano no solo supuso un control militar y político de los territorios conquistados, sino que también trajo consigo la difusión de valores y modelos sociales y culturales que se extendieron por todo su territorio. Uno de los procesos más significativos fue el surgimiento, expansión y éxito de la cultura epigráfica romana qu...
Chapter
La presencia de la tribusromana como parte de la nomenclatura en contexto provincial nos acerca al proceso de integración de las élites locales en el populus Romanusy a su participación en las prácticas de autorrepresentación pública de la cultura epigráfjca latina. El análisis de los contextos epigráfjcos en los que aparece la tribus Quirinaen H...
Conference Paper
Full-text available
The study of Roman epigraphy and funerary commemoration has drawn attention to the importance of the nuclear family in the dedication of epitaphs. The predominance of the closest family members in funerary contexts is a general characteristic of the Roman provinces and its analysis helps us to understand not only the importance of family connection...
Article
Full-text available
En el siguiente trabajo damos a conocer diez inscripciones de época romana conservadas en la iglesia de la Asunción de San Vicente del Valle (Burgos). A pesar de su mal estado de conservación y de la fragmentación de varias de ellas, todo ello derivado de su reutilización como material constructivo, su análisis nos permite identificar el carácter f...
Conference Paper
Full-text available
La comunicación presenta un análisis y reflexión sobre la representación epigráfica de la muerte infantil en el Norte de Hispania situándola en el contexto de la epigrafía funeraria y las relaciones familiares de época romana. En nuestra comunicación nos centraremos especialmente en el debate creado en torno a la infrarrepresentación de la muerte i...
Conference Paper
Full-text available
In 1977 M. L. Albertos, in a study that addressed the indigenous onomastics of the Roman province of Hispania Citerior, proposed that women’s nomenclature could be more conservative than men’s, since they were apparently using indigenous names more often than men were. Although the paper was written decades ago, there have been only a few partial s...
Article
Full-text available
Resumen: En este trabajo se da a conocer una nueva ara con dedicación a la diosa Ataecina. La pieza, locali-zada hoy en Oña (Burgos), probablemente proceda de la zona occidental de la provincia de Lusitania donde se ha recuperado la gran mayoría de las dedicaciones a esta deidad. El nombre de la diosa aparece acompañado, en este caso, por los epíte...
Article
Full-text available
Resumen. En el siguiente trabajo se dan a conocer cuatro nuevas estelas funerarias de época romana de Belorado (Burgos). Como la inmensa mayoría de las estelas localizadas en este lugar, estas también guardan una serie de peculiaridades externas e internas comunes que han llevado a considerarlo un conjunto epigráfico específico del lugar. Es por el...
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es dar a conocer dos nuevas estelas funerarias de época romana localizadas en el verano de 2014 y primavera de 2015 en Fresno de Río Tirón (Burgos). Las características de las estelas nos hacen pensar que son dos ejemplos más del llamado conjunto epigráfico de Belorado (Burgos) bien reconocibles debido a su soporte y car...
Conference Paper
Full-text available
Se analizan las relaciones mostradas entre dedicantes y difuntos en la epigrafía funeraria de una parte del norte peninsular. Este tipo de evidencia epigráfica resulta de gran importancia por ser una de las escasas fuentes que tenemos para acercarnos al conocimiento de las relaciones familiares y sociales del ámbito provincial romano. Debido al tie...
Chapter
Full-text available
En el presente trabajo se realiza un estudio preliminar de las relaciones sociales y familiares presentes en la epigrafía funeraria de una parte del norte de Hispania. El estudio está centrado principalmente en el área autrigona aunque también se han recogido los datos de las áreas limítrofes así como de Hispania y otras provincias del Imperio con...

Network

Cited By