Marisol Esperanza Cipagauta MoyanoCorporación Universitaria Minuto de Dios · Bogotá
Marisol Esperanza Cipagauta Moyano
Doctora en Educación
About
28
Publications
9,358
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
39
Citations
Introduction
Postdoctora en currículum, innovación pedagógica y formación del CENID, México. Doctora en educación por Nova Southeastern University, USA. Magíster en administración de instituciones educativas del TEC de Monterrey, México. Comunicadora social-periodista de UNIMINUTO, Colombia. Miembro de la comisión gestora del plan decenal de educación de Colombia 2016-2026. Realizadora de Chef E, programa educativo disponible en YouTube. Profesora asociada de la maestría en educación de UNIMINUTO.
Publications
Publications (28)
El presente artículo de investigación aborda el uso de las TIC en el aula: un estudio comparativo entre Colombia, Perú, México y España, desarrollado bajo un enfoque mixto. Cabe resaltar, que las TIC en la actualidad se encuentran inmersas en todos los ámbitos de la vida. De esta manera, se hace un análisis comparativo de los cuatro países donde se...
Un estudio realizado en alianza con Blinklearning y varias organizaciones, entre ellas UNIMINUTO arrojó resultados interesantes para tener en cuenta a la hora de emplear la tecnología en el aula. Se encuestaron 1.014 docentes de los niveles primaria, secundaria y universidad. Como categorías principales del estudio están: el uso de las TIC, la digi...
Esta revisión sistemática de literatura sobre competencias de uso y apropiación de TIC en estudiantes de posgrado virtual responde a los interrogantes: ¿Cuáles son las estrategias y/o programas que se han desarrollado para lograr mejoramientos en las competencias en el uso y apropiación de las TIC? y ¿Existen intervenciones que demuestren mejoramie...
Como estrategia de internacionalización del currículo, los COIL, aprendizaje colaborativo internacional en línea, por sus siglas en inglés, se han posicionado como una alternativa de fomento de las competencias interculturales, a cero costes y sin mudarse al extranjero. En el presente artículo se comparte la experiencia de un COIL desarrollado por...
El uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19 se enfoca en la educación remota y en el uso de las tecnologías durante y después del aislamiento preventivo por la pandemia, aplicadas a diferentes ambientes de aprendizaje y diversos niveles de formación; además, analizando de forma profund...
El uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19 se enfoca en la educación remota y en el uso de las tecnologías durante y después del aislamiento preventivo por la pandemia, aplicadas a diferentes ambientes de aprendizaje y diversos niveles de formación; además, analizando de forma profund...
El uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19 se enfoca en la educación remota y en el uso de las tecnologías durante y después del aislamiento preventivo por la pandemia, aplicadas a diferentes ambientes de aprendizaje y diversos niveles de formación; además, analizando de forma profund...
El uso de las TIC en la educación remota de emergencia en Colombia a partir de la contingencia del COVID-19 se enfoca en la educación remota y en el uso de las tecnologías durante y después del aislamiento preventivo por la pandemia, aplicadas a diferentes ambientes de aprendizaje y diversos niveles de formación; además, analizando de forma profund...
La salud como derecho fundamental de todos, consideración éticamente correcta, que se reafirma en las declaraciones de Alma-Ata y Astana, conceptuando la salud como un estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad, estima la atención primaria en salud primordial para este fin, por lo que se realizó una revisión bi...
En el campo de la educación, el uso de la tecnología es cada vez más frecuente, lo que ha desafiado a las instituciones a desarrollar estrategias que permitan la apropiación y gobernanza de lo digital en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, con el fin de lograr aprendizajes significativos para la comunidad académica en general. Por es...
A casi dos años del surgimiento de la pandemia por COVID-19, se presenta un recuento de los principales retos y oportunidades que los profesores e instituciones educativas han enfrentado. Los profesores debieron adoptar tecnologías en función de los objetivos y alcances de sus cursos, así como ampliar su rol docente para diseñar, adecuar y curar co...
El presente artículo da cuenta de una investigación realizada en una comunidad educativa de bajos recursos, con un alto índice de vulnerabilidad y necesidades básicas insatisfechas, como la falta de oportunidades laborales, desatención en salud y un alto índice de desescolarización. Desde estas condiciones surge la necesidad de facilitar herramient...
Las modalidades cambiantes que han experimentado los procesos de enseñanza y aprendizaje en química orgánica, se diversifican aún más con la incorporación de las TIC. En este sentido, es importante considerar el abordaje de las dificultades de aprendizaje que se presentan por la complejidad y extensión de los contenidos de esta asignatura, en los q...
La formación permanente de los docentes universitarios se ha convertido en una preocupación latente de las instituciones de educación superior. En pleno siglo XXI, en el que la incursión y constante evolución de la tecnología son innegables, resulta imperioso formular planes de acción para desarrollar las competencias docentes que demanda la era di...
Educational innovation and collaborative work among teachers are some of the most critical challenges that higher education institutions currently have, especially when the geographical locations of the university's headquarters are in different places. UNIMINUTO is a university with more than 4700 teachers, present in 64 different locations in Col...
La evaluación docente es un tema que atañe a la comunidad académica en general, cuyos resultados se emplean para el mejoramiento de los procesos en la enseñanza, el aprendizaje y el diseño de contenidos, principalmente. Evaluar el desempeño docente significa realizar un trabajo riguroso con el fin de tomar las medidas necesarias para fortalecer el...
Today’s world requires people who manage their learning and
professional updating processes, which claims for a change in educational practices in all levels of education. However, in Higher Education, this transformation relies mostly on teacher’s efforts to innovate within the learning environments, requiring institutional efforts to generate str...
La implementación de nuevas metodologías de enseñanza dentro de los ambientes de aprendizaje con miras a innovar y mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, se ha convertido en una necesidad fundamental para las instituciones de educación superior. Para UNIMINUTO, el sistema universitario más grande de Colombia con 64 centros tutoriales, más...
Para dar respuesta a las exigencias que el siglo XXI hace a los profesionales, y por ende a las Instituciones de Educación Superior y sus profesores, se hace necesario repensar el rol de todos los actores comprometidos con procesos como lo son la innovación educativa, la incorporación de nuevas tecnologías y el cambio de concepto de lo que signific...
El centro de excelencia aeiou nace en UNIMINUTO como parte de una estrategia que busca acompañar a los docentes a través de sus procesos de cualificación y actualización. En este capítulo se socializa su origen e intencionalidad desde una perspectiva estratgégica.