Mario Alberto Magaña Mancillas

Mario Alberto Magaña Mancillas
Autonomous University of Baja California | UABC · Instituto de Investigaciones Culturales

Doctor of Social Science; Master of Population Studies; Bachelor of History
Rescue and dissemination of oral testimonies of rural otherness in Baja California in the twentieth century.

About

98
Publications
22,515
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
137
Citations
Introduction
Mario Alberto Magaña Mancillas currently works at the Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Universidad Autónoma de Baja California, Mexico. Mario does research in Social History, History of Religion and Cultural History. Their current project is "From Anecdote to Biography: Ways to Broadcast Interviews from History", for the period 2021-2022.
Additional affiliations
February 2008 - present
Autonomous University of Baja California
Position
  • Professor
Description
  • Licenciatura en Historia: materias como Introducción a la Paleografía, Métodos cuantitativos en Historia, y Teoría y métodos de la Historia regional.
January 2000 - July 2003
Autonomous University of Baja California
Position
  • Professor
August 2003 - present
Autonomous University of Baja California
Position
  • Senior Researcher
Description
  • Historia social y demográfica en el área central de las Californias en el periodo colonial tardío.
Education
February 2005 - February 2009
Colegio de Michoacán
Field of study
  • Historia
September 1992 - June 1994
El Colegio de la Frontera Norte
Field of study
  • Demographic history

Publications

Publications (98)
Book
Full-text available
En la historiografía de las Californias se ha escrito mucho acerca de la presencia de las diversas órdenes religiosas que evangelizaron la península. La historia misional ha sido por muchos años el eje rector de los estudios regionales, pero se han dejado de lado a los actores sociales que confluyeron e interactuaron en este espacio geográfico. Cad...
Presentation
Full-text available
Los estudios sobre las misiones fundadas por la orden de Predicadores en la Baja California se iniciaron en 1927 y se han centrado en los establecimientos/fundaciones/edificios, pero ahora hay un giro hacia los sujetos históricos y estamos conociendo mucho mejor la administración espiritual y temporal de los dominicos en la Baja California colonial...
Presentation
Full-text available
En general, los estudios histórico-demográficos de las poblaciones que han habitado y poblado la Nueva España y México desde el siglo XVI al XX, han centrado sus esfuerzos con base en la información cuantificable que pueden procesar desde los registros parroquiales. En el caso de la provincia de las Californias, con su proceso de colonización a par...
Article
Full-text available
El estudio de los procesos de poblamiento, colonización y construcción de identidades regionales son de larga data y que también deben ser analizados en periodos largos de tiempo, lo que implica que se deban realizar investigaciones de largo aliento, pero a menudo las mismas resultan complicadas de exponer, por ello se debe recurrir a modelos expli...
Article
Full-text available
Antología de la Memoria de nuestra California a través de la lente de Francisco Arámburo se compone de 40 textos cortos escritos por el citado cronista y fotógrafo, muchos de ellos publicados en diversos medios periodísticos y otros, al parecer, procedentes de las dos obras principales de don Francisco Arámburo: Siluetas de Sudcalifornia (1980), y...
Technical Report
Full-text available
Reseña y reflexión sobre una exposición con base en la obra de Miriam García Aguirre, coordinadora (2020). Imaginarios misioneros. Arte, arquitectura y testimonios de la evangelización en la frontera de la Nueva España, Tijuana, Secretaría de Cultura y Centro Cultural Tijuana, (colección Exposiciones, Arte y Patrimonio núm. 2), 230 páginas. ISBN: s...
Presentation
Full-text available
Presentación de avances de investigación sobre el estudio del tamaño de las familias en la región de la Frontera de la Baja California en el periodo colonial tardío.
Chapter
Full-text available
Dentro de las publicaciones académicas las “malas prácticas” se han convertido en un tema recurrente y complejo para las instituciones y agentes editoriales, ya que sus fronteras conceptuales siguen en constante debate. El objetivo de este texto es proponer las bases para la elaboración de un protocolo de acción académico/administrativo que integre...
Article
Full-text available
Desde la tesis de maestría (1994) he estudiado, no de manera continua, pero sí constante, el impacto de las epidemias en las poblaciones históricas del norte de Baja California, así como el noroeste novohispano en el periodo colonial tardío, con énfasis en las rutas de propagación. Todo ello desde una perspectiva histórica con el apoyo de las herra...
Book
Full-text available
Los textos compilados en este libro exponen así las preocupaciones de las y los historiadores en el ejercicio de su oficio; nos muestran sin recelo los artefactos, herramientas y artilugios que desde sus propios talleres les permitieron mitigar sus incertidumbres investigativas. Sin embargo, hablar de sí mismo constituye en primera instancia un ret...
Conference Paper
Full-text available
En agosto de 2003 me incorporé al naciente Centro de Estudios Culturales-Museo en calidad de investigador, así nos reunimos Everardo Garduño Ruiz, Fernando Vizcarra, Georgina Walther Cuevas, Alberto Tapia Landeros, Héctor Manuel Lucero y su servidor como la planta académica que respaldaría la transformación del Museo Universitario en el instituto d...
Conference Paper
Full-text available
En fechas recientes terminé o más bien publiqué un ambicioso estudio historiográfico sobre las investigaciones académicas a partir de 1927 hasta 2020, acerca de la población y del poblamiento de la península de Baja California durante los siglos XVIII y XIX principalmente. Este texto que ya debe actualizarse, se ha conjuntado con reflexiones person...
Article
Full-text available
Este trabajo ahonda una etapa histórica de las sociedades que poblaron la actual península de Baja California; busca explicarla en su propia dinámica histórica, pero también dentro de un periodo más amplio: el colonial tardío en el noroeste novohispano. El punto central es mostrar que esta etapa de cinco años (1768-1773) es una transición de la for...
Chapter
Full-text available
The goal of this reflection is to generate a discourse for the reader that will effectively lead the narrator to discern strategies for conducting a historical investigation “affected” by diverse schools of thought within the field of history and the social sciences in general, with emphasis on the oft overlooked methodological element of academic...
Presentation
Full-text available
Nuevo método de gobierno misional en el septentrión novohispanos a fines del siglo XVIII: Una investigación originada en notas de pie de página. Es una charla didáctica sobre una forma de desarrollar una investigación histórica con base en información secundaria en un proyecto doctoral.
Raw Data
Fichas de trabajo sobre algunos documentos en resguardo de San Diego Historical Society que realicé para la tesis doctoral, y centrado en los rancheros frontereños en la segunda mitad del siglo XIX. Son anotaciones realizadas a mano y digitalizadas.
Research Proposal
Full-text available
Cada vez es más evidente la importancia del rescate de las voces y testimonios de la población mayoritaria de las sociedades contemporáneas, sobre todo de aquellas que representan el sector de cambio generacional entre la primera mitad del siglo XX y los de la segunda, para que sean conocidos en las generaciones centradas en el siglo XXI. Es recupe...
Raw Data
Creo que, tras ingresar al doctorado tutorial en Ciencias Sociales, en marzo de 2005, en El Colegio de Michoacán, inicié a reunir fichas con información diversa sobre el siglo XIX para la región histórica que fui construyendo durante la elaboración de la tesis doctoral: área central de las Californias. En algún momento terminé con dos cajas de plás...
Chapter
Full-text available
Se presenta a continuación un estudio comparativo entre la legitimidad en la misión de Santo Domingo de la Frontera, y en la misión de San Fernando Velicatá, fundada por los franciscanos en 1769, y luego traspasada a los dominicos en 1773, quienes la administraron hasta 1818, cuando fue clausurado el proyecto misional. Por su parte, Santo Domingo s...
Presentation
Full-text available
Presentación en Power Point de la ponencia del mismo título
Book
Full-text available
Consideramos que se debe impulsar nuevas lecturas sobre los documentos históricos conocidos, pero desde una perspectiva más amplia, no tanto de divulgación básica, simplificando la información histórica, sino desde difusión académica que facilite el acceso a los interesados en estos temas y periodos históricos a acercarse a esos documentos, auxiliá...
Chapter
Full-text available
Este ensayo busca esbozar mediante un análisis de las obras académicas realizadas por diferentes especialistas a partir de inicios del siglo XX, las principales corrientes o escuelas de pensamiento sobre el poblamiento y las estructuras de población que se sucedieron, a consideración de cada autor o corriente, desde finales del siglo XVII hasta ini...
Chapter
Full-text available
Este ensayo muestra cómo a partir de la colonización de las Californias y la exploración del amplio noroeste costero continental se fue elaborando un conocimiento de esos espacios geográficos, pero no incluyendo en la conformación cartográfica lo que hoy se conoce como Pacífico Norte, especialmente esa gigantesca masa de agua al norte del trópico d...
Chapter
Full-text available
Este trabajo presenta evidencia sobre por qué era necesaria la movilidad de los indígenas a “el monte”, en las misiones dominicas de la región de la Frontera de la Baja California, en la etapa finisecular del siglo XVIII, con base en un acercamiento cuantitativo a la información sobre siembras y cosechas de cada misión, especialmente del maíz que e...
Chapter
Full-text available
En este texto se analizan las estadísticas sobre los diferentes tipos de ganado en las misiones dominicas de frontera durante el periodo colonial tardío en el norte de la península de Baja California, México. Las cuales se reunieron de múltiples fuentes históricas, y se plantea la interpretación de que el hato ganadero misional funcionada como un b...
Chapter
Full-text available
La historia de los pueblos de misión del área central de las Californias, han sido estudiados principalmente con relación a la parte de sus fundaciones entre 1769 y 1797 (primero por franciscanos y luego por dominicos), generalizando y proyectando las características de este periodo para el del primer tercio del siglo XIX. Sin embargo, en este peri...
Chapter
Full-text available
Consideramos que la valiosa participación de los evaluadores es fundamental para el posicionamiento actual de la revista Culturales, que ha implicado una cada vez mayor demanda de espacios por parte de académicos nacionales y sudamericanos. Lo que ha implicado un reto para nosotros, ya que mantenemos la estrategia que para cada artículo propuesto q...
Article
Full-text available
A pesar de ser un historiador formado en historia social del periodo colonial novohispano, en 1997 fui invitado a colaborar en el Proyecto de Historia oral de Ensenada, Baja California, con la encomienda de entrevistar habitantes de las zonas rurales, principalmente indígenas, vaqueros y rancheros: entrevisté a 25 personas dispuestas a compartir su...
Article
Full-text available
Resumen: Esta es un texto con base en una ponencia centrado en una reflexión abierta y pública sobre lo que me ha contribuido el Desierto como tema, escenario y hábitat en mi formación como historiador, especialmente con una formación de historiador colonialista en la Nueva Galicia, y después como estudioso de la población originaria y colonizadora...
Chapter
Full-text available
Rescatar parte de los testimonios de César Mancillas Hernández en este trabajo, busca dar difusión a sus testimonios para las siguientes generaciones de estudiosos e interesados en la historia política ensenadense y bajacaliforniana, pero también considero que es una forma de contribuir en contra de esa campaña cada vez más exitosa de silenciar a l...
Presentation
Full-text available
Tras la expulsión de los jesuitas de la Nueva España (1767), para el caso de la Antigua California se decidió impulsar la conquista de la parte norte de esa región hacia lo que después se conocería como la Nueva o Alta California, especialmente desde 1769 con soldados presidiales y franciscanos. Entre estas dos grandes regiones, se fue conformando...
Presentation
Full-text available
Las fuentes de información sobre la población adscrita a las misiones de la región de la Frontera, al noroeste del actual estado de Baja California, en el periodo colonial tardío, están centradas en los libros misionales (bautismos, matrimonios, entierros) que han sobrevivido hasta la actualidad, y en informes sobre los volúmenes de población por m...
Book
Full-text available
Es un libro que reúne el trabajo colectivo de cinco autores, quienes a través de testimonios, conversaciones y entrevistas rescatan la memoria histórica y política de Baja California; no desde la historia de las instituciones partidistas o gubernamentales, sino desde los propios protagonistas y actores de la vida democrática del estado.
Book
Full-text available
Como una de las metas intermedias del proyecto denominado “Soldados misionales en la comandancia militar de la Frontera (1769-1845)”, ya que el objetivo principal es escribir un libro corto sobre el tema, se planeo una antología documental como la matriz de información, y con la intensión de que algunos documentos pudieran ser incluidos en el libro...
Conference Paper
A pesar de ser un historiador formado en historia social del periodo colonial novohispano, en 1997 fui invitado a colaborar en el Proyecto de Historia oral de Ensenada, Baja California, con la encomienda de entrevistar habitantes de las zonas rurales, principalmente indígenas, vaqueros y rancheros: entrevisté a 25 personas dispuestas a compartir su...
Conference Paper
Los soldados misionales fueron uno de los agentes históricos en el poblamiento misional-militar del norte de la Baja California, pero no sólo los individuos concretos adscritos tanto a la comandancia militar de Fronteras, dependiente del gobierno peninsular pero muy vinculada a la Alta California, sino también todas las personas a su alrededor, esp...
Chapter
Full-text available
Se analiza y presenta en extenso el documento Organización Administrativa del Partido Norte de la Baja California realizado por José Castro en 1857. Este manuscrito es clave para comprender la situación regional que permita elaborar una nueva interpretación historiográfica regional. Antes de presentar el documento se considera necesario exponer de...
Conference Paper
Full-text available
Los soldados misionales fueron uno de los agentes históricos en el poblamiento misional-militar del norte de la Baja California, pero no sólo los individuos concretos adscritos tanto a la comandancia militar de Fronteras, dependiente del gobierno peninsular pero muy vinculada a la Alta California, sino también todas las personas a su alrededor, esp...
Book
Full-text available
Esta propuesta metodológica constituye la realización de un nuevo concepto de historia de las Californias, así como también, el de un replanteamiento de la historia misional que se aleja de la dicotomía misionero-indígena, y parte de lo que el autor denomina como un poblamiento colonial caracterizado por conglomeraciones humanas compuestas de indíg...
Article
Full-text available
La revista Culturales es una publicación arbitrada e indizada del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California, y apoyada por un grupo amplio de académicos nacionales e internacionales, bajo el respaldo de los investigadores y profesores del propio instituto. Es por ello que no solo es un...
Conference Paper
Full-text available
En la revista Culturales, a partir de 2010, nos dimos a la tarea de ampliar el apoyo de académicos nacionales e internacionales en el arduo proceso de evaluación de cada artículo propuesto. Se mantiene un estricto sistema de evaluación anónima dual. En este proceso descubrimos que un elemento fundamental para que lo que se publica fuera considerado...
Chapter
Full-text available
La exigencia de organismos científicos y educativos sobre la producción que deben hacer las instituciones de educación superior es cada vez mayor, y son las revistas, tanto impresas como digitales, quienes satisfacen esta demanda, buscando difundir la producción de conocimiento al hacerla pública. El objetivo de este trabajo es analizar ámbitos com...
Conference Paper
Full-text available
La historia de las Californias ha adolecido de generalizaciones en su explicación, debido a la falta de investigaciones académicas y a las aportaciones bien intencionadas, pero no profesionales, de los historiadores tradicionales. Una de estas etapas obscuras ha sido el “periodo misional”, cuyas fechas lindero algunos han establecido entre 1697 y 1...
Conference Paper
Full-text available
Este ensayo establece una propuesta de historia regional, así como un esbozar de las formas en que diferentes autores han conceptualizado el océano Pacífico, y desde ahí mostrar la importancia de un estudio sobre el uso de esos mares, como parte del proceso de poblamiento de las Californias a partir de la expulsión de los jesuitas de estas regiones...
Chapter
Full-text available
En el área y periodo de estudio se dio el principal impulso a los trabajos de captación, sedentarización, asimilación, evangelización y sometimiento entre los militares y misioneros por una parte, y los grupos indígenas por otra. Esto ha dejado rastros que se pueden seguir en algunos expedientes de las actividades de todos ellos en los pueblos de m...
Conference Paper
Full-text available
Desde el segundo semestre del año 2000 inicié una experiencia docente al impartir la materia “Estadística y Demografía histórica” hasta el 2004, en la Facultad de Humanidades, campus Tijuana, de la UABC. Después a partir del segundo semestre de 2008, impartí “Métodos cuantitativos en Historia” (la materia anterior, pero reformada por el nuevo plan...
Book
Full-text available
En esta obra se rescataron escritos que realicé entre 1994 y 2013, que son reflexiones sobre el nomadismo estacional indígena en el poblamiento colonial bajacaliforniano. Los cuales muestran mi desarrollo personal y profesional en ese amplio periodo, pero también lo mucho o poco que las disciplinas sociales han avanzado en el tema, sin dejar de rec...
Article
Full-text available
Resumen: el estudio de las epidemias en el Noroeste Novohispano debe incluir la comprensión de dos factores informativos: la identificación documental precisa de las causas de mortalidad, para saber cuando se trata de una epidemia o de inferencias académicas, y además se deben conocer las rutas de su propagación tanto en las jurisdicciones parroqui...
Conference Paper
Full-text available
Uno de los temas fundamentales en los estudios misionales y misioneros del noroeste novohispano es la cuestión de si las congregaciones permitían o no la movilidad a los indígenas adscritos o “bajo campana”, y si esta era una falla en el sistema colonizador con base en los pueblos de misión. El propio Ignacio del Río llegó a la conclusión, con base...
Article
Full-text available
Este trabajo de reflexión, con base en una larga experiencia de consulta de fuentes religiosas misionales y parroquiales para el análisis histórico-demográfico de las poblaciones en el noroeste novohispano, busca ahondar y compartir la situación de los Libros de registro de las estadísticas de las almas de las misiones que se fundaron en la penínsu...
Conference Paper
Full-text available
Resumen: Desde las aportaciones de Pierre Chaunu y su " Pacífico de los Ibéricos " , el estudio económico de la expansión europea ha visto a este océano como una vía o medio de comunicación entre las costas europeas atlánticas y las orientales. Lo que ha motivado una excesiva focalización en el " eje transpacífico " : Filipinas-Nueva España-España,...
Article
Full-text available
Es un primer acercamiento al estudio de una de las diferentes respuestas enviadas al gobierno virreinal, a partir de 1772, con base en la solicitud expresa del virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa. Dicho documento es el elaborado por fray Rafael Verger, padre guardián del citado colegio, pero como se verá adelante, la riqueza de este documento...
Book
Full-text available
En el tercer volumen de Magistrales se reúnen cuatro ensayos producto de las actividades del “Seminario permanente sobre memorias colectivas” impulsado por el Cuerpo Académico Estudios Culturales del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC; dicha actividad académica se propuso como un nuevo espacio de reflexión y capacitación sobre...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta otra perspectiva al estudio de la expedición filibustera de William Walker al noroeste mexicano, centrándolo en el impacto que tuvo en la sociedad regional del norte de la Baja California, o conocida, en ese entonces, como frontereña. La cual era heredera de una cultura colonial tardía centrada en las misiones, con sus...
Article
Full-text available
Cuando te invitan a presentar un libro a uno le cae una enorme carga ¿cómo lograr que los asistentes comprendan de manera muy breve y sintética todas las aportaciones que contiene la obra?, pero además ¿cómo realizarlo de manera amena y convincente para que al final compren el libro? A lo que se debe añadir cuando un libro es de las temáticas que s...
Article
Full-text available
The Desert Mountains predominate over fertile valleys and coniferous forests in northern Baja California. With only 100 millimeters of annual rainfall, the mountain was barren usufruct for centuries by the indigenous group of Kiliwa. Their culture shows that the deer and bighorn sheep, as part of their worldview. The Kiliwa were expelled from the b...
Book
Full-text available
Lo importante es que como las otras obras producto del trabajo de la Red de Historia demográfica se siga contribuyendo al conocimiento del devenir demográfico del antiguo y nuevo régimen demográfico mexicano. Por último, es de resaltar que en esta obra también se ven los resultados de la formación de nuevos cuadros por parte de los integrantes de l...
Conference Paper
Full-text available
El estudio de los frontereños, básicamente descendientes de los soldados misionales del periodo colonial tardío, aparece como una parte fundamental de la historia del área central de las Californias durante los siglos XVIII y XIX. Pero además, es importante destacar el hecho que los soldados misionales y sus familias entre 1769 y 1834, se transform...
Article
Full-text available
Cada vez es mayor la exigencia de organismos científicos y educativos sobre la producción que deben hacer las instituciones de educación superior a través de sus cuerpos académicos, redes, investigadores y docentes. El buen cumplimiento a esta exigencia radica en parte en que existan espacios adecuados que acrediten y hagan pública la información c...
Article
Full-text available
This document has the intention discussing a fundamental element that should be considered in women studies: how is violence presented to them. About the ways in whichitis experienced "has written enough (but not enough to stop talking about it), however, we need to know more about how women are «enrolled» in the circle of violence and how they, al...
Chapter
Full-text available
El presente ensayo explora un análisis sociocultural sobre las evidencias que los historiadores regionales han podido reunir sobre el discurso relativo a los denominados “californios”, pero buscando mostrar que en dichos datos documentales y testimoniales existen suficientes elementos para poder reconstruir la auto(hetero) denominación identitaria...
Article
Full-text available
The Gender and Identities studies have developed many advances in the understanding of contemporary society, however little progress was made in the knowledge and understanding of these topics in societies of the past and from History, as the people who lived in the Mission of the Californias in the late eighteenth century, especially the Indian po...
Chapter
Full-text available
Al estudiar la documentación colonial sorprenden los testimonios de actitudes de los indios que muestran los márgenes de maniobra frente a los agentes dominantes, sin dejar de reconocer que todas sus interacciones estaban inmersas en un sistema de disimetría de poder. Se debe buscar al indio como sujeto histórico interrelacionado con otros sujetos...
Article
Full-text available
aceptación: marzo, 2011. M atrimonios, familia y mestizaje en la población adscrita a la misión de Santo Domingo de la Frontera (1775-1834) M ario A lberto M agañ a M ancillas 1 Resumen: A partir de una base de datos conformada con los libros de misión de Santo Domingo (que contenían datos sobre bautizos, matrimonios y defunciones) y de un estudio...
Article
Full-text available
La lectura de una obra como Nacionalismo y revolución: los acontecimientos de 1911 en Baja California resulta interesante, sobre todo para aquellos que desconocemos buena parte de la historia de la primera mitad del siglo XX de los grupos que habitaron el actual estado de Baja California, ya que nos adentra en una serie de acontecimientos relativam...
Article
Full-text available
Los historiadores debemos reconstruir los periodos y sociedades en estudio en su propio devenir histórico y demográfico, para comprender, deconstruyendo la información disponible de esa época y posteriores, lo que significaban y representaban los sucesos que estaban viviendo y que bajo esas circunstancias respondieron como lo hicieron como lo hace...
Article
Full-text available
In the new historiography is considered relevant to back the study of the history of institutions or the political aspects of societies in the past. But also it is increasingly important the analysis of collective identities in history, and one of the ways by which we can explore these themes to Cultural History is through reconstruction of the ten...
Article
Full-text available
En el septentrión peninsular entre 1769 y 1834, tanto los indios congregados como los militares y sus familias fueron articulando una estrecha relación, siempre con la intermediación sociocultural de los misioneros. Pero al ir disminuyendo los religiosos en la región, los vínculos entre indios y soldados se fueron estrechando y ello generó particul...
Book
Full-text available
En las actuales ciencias sociales, la frontera es un concepto recurrente. Designa límites territoriales tanto como divisiones disciplinarias o demarcaciones de grupo, clase, etnia y género. Su definición parte de bases conceptuales y empíricas referidas a perspectivas sociales, humanísticas o culturales. Por eso vale la pena discurrir acerca del co...
Article
Full-text available
Resumen. La población ha sido un objeto de estudio muy poco trabajado en el ámbito académico de la historia, y mucho menos los fenómenos específicos del devenir demográfico del poblamiento de lo que hoy conocemos como el estado de Baja California, entre ellos la migración. La mayoría de las veces se ha generaliza-do un panorama hipotético. Con este...
Book
Full-text available
Libro producto del seminario China en las Californias realizado el 24 de febrero de 2000 en el Museo de las Californias, Centro Cultural Tijuana.
Article
Full-text available
There is a general image that has endured up to our own time and that has permeated even our contemporary viewpoint. It is that the Yumans (the Paipai, Kiliwa, Cocopa, and Kumeyaay) are fragile figures who have not possessed and do not possess any capacity for response, resistence, or creativity, and that they are only there to be swept aside or to...
Book
Full-text available
Compilación de fragmentos de testimonios de ensenadenses capturados por entrevistas de Historia oral.
Book
Full-text available
Esta es la versión libro de la tesis de Maestría: Historia demográfica de la misión de Santo Domingo de la Frontera en Baja California, que fue presentada en 1994. Esta situada en lo que se denominó en la época colonial la frontera dominica lugar donde se desarrollaron las labores de esta orden religiosa. El argumento que quiere sostener el autor e...
Technical Report
Full-text available
This work is intended to give a general idea of the historical development of the Kumiai population, especially in Baja California. We obviously do not have written information for the ethnohistoric period (1400 BC through the 18th century), and the earliest population estimates have been carried out at the moments of first contact when we have the...
Article
Full-text available
In order to increase the knowledge of the history of the indigenous groups of Baja California, this article approaches one which has no living representatives. The twenties of this century saw the last of the surviving Ñakipá; they died, and were forgotten. They "who lived in the palace of the setting sun" are a part of the history of this state, a...
Thesis
Full-text available
Tesis para optar por el grado de Maestro en Estudios de Población, por El Colegio de la Frontera Norte, como parte de la primera generación de este grado (1992-1994), y se le otorgó Mención honorífica.

Questions

Questions (2)
Question
Como parte de los ejercicios o prácticas del Servicio Social Profesional con los estudiantes de la licenciatura de Historia (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali) están realizando la paleografía de documentos de fines del siglo XVIII (los más claros en copias digitales), y nos encontramos con los diarios de navegación de Francisco Antonio Mourelle: 1) el de San Diego a San Blas en 1777, y 2) el de Manila a San Blas en 1780-1781. Quisiera aprovechar este esfuerzo de los estudiantes y su servidor, con la publicación de los diarios. He buscado de manera somera en internet y no he encontrado nada.
Question
I need to consult the baptism, marriage and burial books of the Franciscan missions of Alta California to complement a study on the propagation routes of the smallpox pandemic of 1780 in the northwest of New Spain.

Network

Cited By