Marino J. González

Marino J. González
Simón Bolívar University · Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas

MD, MSc, PhD

About

193
Publications
132,863
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
674
Citations
Introduction
Professor, Simon Bolivar University (USB), Venezuela. Correspondent Member of the National Academy of Medicine of Venezuela. Member of the Latin American Academy of Sciences (ACAL). Researcher at the Health Economics Research Group, University of La Rioja, Spain. Main areas of research: public policy analysis, analysis of health conditions through household surveys, health policy in Latin American countries, health economics.
Additional affiliations
September 1998 - present
Simón Bolívar University
Position
  • Professor (Full)
Description
  • Research in policy issues
Education
September 1994 - August 1998
University of Pittsburgh
Field of study
  • Public Policy

Publications

Publications (193)
Article
Full-text available
Introduction: Sepsis is a serious and expensive healthcare problem, when caused by a multidrug-resistant (MDR) bacteria mortality and costs increase. A reduction in the time until the start of treatment improves clinical results. The objective is to perform a systematic review of economic evaluations to analyze the cost-effectiveness of diagnostic...
Article
Full-text available
Introduction: Unlike many Latin American countries, Venezuela has not had an official record of COVID-19 vaccine doses administered during the pandemic. This paper is the first report on COVID-19 vaccination coverage using household sample surveys. Methods: The paper systematizes preliminary reports with results of questions included in national su...
Article
Full-text available
Introduction: The objective of the paper is to describe the characteristics of the success and failure of COVID-19 vaccination policies in Latin America. The emphasis of the paper is strictly descriptive, as the first step in a line of research that continues with explanatory approaches. Methods: For the comparison of country performance, the follo...
Article
Full-text available
En los últimos dos años y medio la población mundial ha estado severamente afectada por la pandemia de COVID-19. Se ha estimado que, entre abril 2020 y octubre de 2021, el número de nuevas infecciones diarias por esta enfermedad, osciló entre 3 y 17 millones (1), de manera que el número total de personas infectadas se calcula en 3,8 mil millones (h...
Article
Full-text available
Introduction: This paper aims to analyze the available information on health financial protection coverage, specifically the proportion of the population in catastrophic health expenditure situations in Latin American countries. Methods: Information was obtained from two databases: (1) Health Equity and Financial Protection Indicators (HEFPI) of th...
Presentation
Full-text available
La presentación describe los problemas más relevantes de las políticas de desarrollo en América Latina en los ámbitos de calidad de las democracias, creación de valor, bienestar social, y cambio climático, así como los desafíos para mejores su calidad.
Presentation
Full-text available
Objetivo: La presentación analiza la prospectiva de la Cobertura Universal de Salud en América Latina, tanto de la protección financiera como de los servicios. Se destacan especialmente las brechas de información y se analizan las restricciones para alcanzar las metas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030. Mé...
Presentation
Full-text available
Objetivo: La presentación analiza la Cobertura Universal de Salud de Venezuela tanto de la protección financiera como de los servicios. Se destacan especialmente las brechas de cobertura y se analizan las opciones de políticas para alcanzar las metas de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030. Se compara la situaci...
Presentation
Full-text available
Objetivo: La presentación analiza las variaciones que ha experimentado la protección financiera de salud en América Latina. La meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible indica que para 2030 el 100% de la población debería alcanzar la protección financiera en salud. Esto significa que el gasto catastrófico, es decir, el gasto de bol...
Article
Full-text available
Background High-temperature short-time (HTST) pasteurization (72–75 °C, 15 s) is an alternative treatment to traditional Holder pasteurization (HoP) (62ºC, 30 min) for donor milk. HTST pasteurization guarantees the milk’s microbiological safety and retains more of its biologically and nutritionally active compounds, but the cost of implementing thi...
Chapter
Full-text available
El capítulo analiza las tendencias en la formación de talento en el contexto de las restricciones para la diversificación productiva de Venezuela.
Chapter
Full-text available
Cuando finalizaba el siglo XX la sociedad venezolana tenía una demanda creciente de cambio social. Esa demanda se expresaba en dos aspiraciones que gozaban de fuerte apoyo en los distintos grupos sociales del país: la reducción de la pobreza y la disminución de la inseguridad personal. Eran unas metas que procuraban elevar las condiciones de vida d...
Article
Full-text available
Despite notable scientific and medical advances, broader political, socioeconomic and behavioural factors continue to undercut the response to the COVID-19 pandemic1,2. Here we convened, as part of this Delphi study, a diverse, multidisciplinary panel of 386 academic, health, non-governmental organization, government and other experts in COVID-19 r...
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo consistió en demostrar que las condiciones urbanas predicen variaciones en hacinamiento y equipamiento telemático en la vivienda venezolana. A partir de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2014 y 2017 se construyeron dos modelos de análisis de senderos, en los que las condiciones urbanas, el tamaño de ciudad y la estratifi...
Technical Report
Full-text available
Resumen. Se reportan los resultados de cobertura de vacunación contra covid-19 en Venezuela, a través de tres preguntas incluidas en una encuesta nacional por muestreo. La encuesta se realizó entre el 5 y 14 de agosto de 2022 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.000 personas de 18 años y más. Las entrevistas se realizaro...
Technical Report
Full-text available
Summary. The results of vaccination coverage against covid-19 in Venezuela are reported, through three questions included in a national sample survey. The survey was conducted between August 5 and 14, 2022 in population centers of 1,000 and more inhabitants. A total of 1,000 people aged 18 years and older were interviewed. Interviews were conducted...
Article
Full-text available
In memoriam de Manuel Velasco y Leopoldo Briceño-Iragorry, miembros de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela.
Article
Full-text available
El enorme impacto de la pandemia, expresado en el número de personas infectadas y fallecidas, es todavía mayor cuando se examina la afectación global en todas las áreas de la actividad humana. Estos efectos, en muchos casos, todavía no tienen una dimensión conocida, especialmente en los países de menor nivel de desarrollo. Esta constatación sobre l...
Article
Full-text available
The aim of this study is to analyze the effects of lockdown using natural language processing techniques, particularly sentiment analysis methods applied at large scale. Further, our work searches to analyze the impact of COVID-19 on the university community, jointly on staff and students, and with a multi-country perspective. The main findings of...
Technical Report
Full-text available
Summary. The results of the fifth estimate of complete coverage of vaccination against covid-19 in Venezuela are reported, through questions included in a national sample survey. The survey was conducted between December 13 and 19, 2021 in population centers of 1,000 and more inhabitants. A total of 1,200 people aged 18 years and older were intervi...
Technical Report
Full-text available
Resumen. Se reportan los resultados de la quinta estimación de cobertura completa de vacunación contra covid-19 en Venezuela, a través de preguntas incluidas en una encuesta nacional por muestreo. La encuesta se realizó entre el 13 y 19 de diciembre de 2021 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.200 personas de 18 años y m...
Technical Report
Full-text available
Summary. The results of the fourth estimate of complete coverage of vaccination against covid-19 in Venezuela are reported, through questions included in a national sample survey. The survey was conducted between November 2 and 9, 2021 in population centers of 1,000 and more inhabitants. A total of 1,200 people aged 18 years and older were intervie...
Technical Report
Full-text available
Resumen. Se reportan los resultados de la cuarta estimación de cobertura completa de vacunación contra covid-19 en Venezuela, a través de preguntas incluidas en una encuesta nacional por muestreo. La encuesta se realizó entre el 2 y 9 de noviembre de 2021 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.200 personas de 18 años y más...
Preprint
Full-text available
The review of previous works shows this study is the first attempt to analyse the lockdown effect using Natural Language Processing Techniques, particularly sentiment analysis methods applied at large scale. On the other hand, it is also the first of its kind to analyse the impact of COVID 19 on the university community jointly on staff and student...
Technical Report
Full-text available
Resumen. Se reportan los resultados de una encuesta nacional por muestreo para estimar la cobertura completa de vacunación contra covid-19 en Venezuela. La encuesta se realizó entre el 15 y 25 de septiembre de 2021 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.200 personas de 18 años y más. Las entrevistas se realizaron directame...
Technical Report
Full-text available
Summary. The results of a national sample survey to estimate complete covid-19 vaccination coverage in Venezuela are reported. The survey was conducted between September 15 and 25, 2021 in population centers of 1,000 and more inhabitants. A total of 1,200 people aged 18 years and older were interviewed. Interviews were conducted directly in people'...
Technical Report
Full-text available
Resumen. Se reportan los resultados de una encuesta nacional por muestreo para estimar la cobertura completa de vacunación contra covid-19 en Venezuela. La encuesta se realizó entre el 18 y 28 de agosto de 2021 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.200 personas de 18 años y más. Las entrevistas se realizaron directamente...
Technical Report
Full-text available
Summary. The results of a national sample survey to estimate complete covid-19 vaccination coverage in Venezuela are reported. The survey was conducted between August 18 and 28, 2021 in population centers of 1,000 and more inhabitants. A total of 1,200 people aged 18 years and older were interviewed. Interviews were conducted directly in people's h...
Article
Full-text available
The number of Hematopoietic Stem Cell Transplantations has risen in the past 20 years. The practice of outpatient Hematopoietic Stem Cell Transplantation programs is increasing in an attempt to improve the quality of patient care and reduce the demand for hospital admission. A systematic review of 29 comparative studies between in-hospital and outp...
Presentation
Full-text available
La presentación describe la situación actual del sistema de salud de Venezuela, los resultados de una encuesta nacional de muestreo (ENSAP 2018) para estimar la cobertura universal de salud, y propone los lineamientos generales para la transformación del sistema de salud.
Technical Report
Full-text available
Resumen: Se reportan los resultados de una encuesta nacional por muestreo para estimar la cobertura de al menos una dosis de vacunación contra covid-19 en Venezuela. La encuesta se realizó entre el 13 y 30 de junio de 2021 en centros poblados de 1.000 y más habitantes. Se entrevistó a 1.200 personas de 18 años y más. Las entrevistas se realizaron d...
Technical Report
Full-text available
Summary. The results of a national sample survey to estimate the coverage of at least one dose of vaccination against covid-19 in Venezuela are reported. The survey was conducted between June 13 and 30, 2021 in areas of 1,000 and more inhabitants. A total of 1,200 people aged 18 years and older were interviewed. The interviews were conducted direct...
Article
Full-text available
La cobertura universal de salud es uno de los retos más exigentes establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La experiencia muestra que los países con mayores asignaciones públicas alcanzan más protección financiera y acceso a servicios. Para identificar las políticas requeridas es esencial el análisis de las alternativas de medición y...
Technical Report
Full-text available
En este informe se muestra la evolución reciente y proyectada de los principales agregados macroeconómicos que caracterizan a la economía venezolana, en el contexto de un escenario más complicado que el de períodos anteriores a causa de los efectos de COVID-19, que se agregan los desequilibrios preexistentes. En el informe se evalúan y proyectan lo...
Article
Full-text available
(1) Background: The COVID-19 pandemic has created a great impact on mental health in society. Considering the little attention paid by scientific studies to either students or university staff during lockdown, the current study has two aims: (a) to analyze the evolution of mental health and (b) to identify predictors of educational/professional exp...
Technical Report
Full-text available
TPH Aplicación de la metodología RUTA 10 para la implementación del modelo de hospitalización a domicilio del Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos
Article
Full-text available
El presupuesto público basado en desempeño (PBD), es un modelo de gestión dirigido a incrementar la eficiencia y transparencia de las políticas públicas mediante el uso de información del resultado de los programas en las decisiones del ciclo presupuestario. Pese a que la literatura vincula al PBD con mejoras en el desempeño del gobierno, la eviden...
Article
Full-text available
Background: The most recommended treatment for a Helicobacter pylori infection is high doses of combined antibiotics. The objective of this article is to perform a systematic review of the economic evaluation studies applied to assess the efficiency of diagnostic testing for H. pylori infections, so that their main characteristics can be identifie...
Chapter
Full-text available
El capítulo analiza la importancia estratégica del pensamiento sobre el contexto y el futuro para identificar alternativas de la competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible.
Article
Full-text available
Introduction: The extraordinary impact caused by the COVID-19 pandemic in Latin America gives special importance to the analysis of the control policies implemented. Objectives: (1) To update the evolution of the characteristics of COVID-19 control policies in Latin America, and (2) to analyze the sequence in which these policies are implemented. M...
Article
Full-text available
The effects of the pandemic in Latin America are diverse and profound. In addition to the drama for families of the sick and the dead, the consequences are expressed in social deprivation, economic recession in all countries, unemployment for millions of people, and increased uncertainty about the immediate future. Without a doubt, the region is ex...
Article
Full-text available
After almost a year of the COVID-19 pandemic, Latin America is the most affected region in the world. Of the 69.5 million cases reported through December 4, 2020, 13.2 million (1) have been reported in Latin America, equivalent to 20%. An examination of mortality caused by COVID-19 shows that 455,033 people have died in the region (1), correspondin...
Article
Full-text available
Introduction: Tracking out-of-pocket (OOP) health expenditure is a very useful reference for knowing the progress of countries in the goal of universal health coverage (UHC) in 2030. The World Health Organization (WHO) has developed the Global Health Expenditure Database (GHED) to facilitate analysis of health financing in countries or regions. The...
Book
Full-text available
El comienzo de la medicina en Venezuela resulta de una mezcla de los ritos del Piache, el uso de las plantas medicinales americanas y las practicas empíricas de los profesionales europeos, dando paso a una transculturación en esta área. En 1827 se crea la Facultad de Medicina de la Universidad de Caracas y en 1936 nace el Ministerio de Sanidad y As...
Article
Full-text available
Introducción: La pandemia de covid-19 ha obligado a todos los países del mundo a diseñar e implementar políticas de control en plazos muy cortos. Identificar las características de estas políticas es fundamental para lograr el control y gestionar los efectos de la pandemia en los sistemas de salud de América Latina, región especialmente afectada ta...
Presentation
Full-text available
Introducción: La pandemia de covid-19 ha obligado a todos los países del mundo a diseñar e implementar políticas de control en plazos muy cortos. Identificar las características de estas políticas es fundamental para lograr el control y gestionar los efectos de la pandemia en los sistemas de salud de América Latina, región especialmente afectada ta...
Article
Full-text available
RESUMEN Introducción: Cada año se incrementan los volúmenes de medicamentos utilizados, ocasionando una acumulación en los hogares de pacientes y clientes, que luego son desechados de manera inadecuada, convirtiéndose en un riesgo para el ambiente y la salud pública. Se han encontrado residuos en pequeñas cantidades de productos farmacéuticos en me...
Chapter
Full-text available
Presentamos la evolucion historica de la Medicina rural en Venezuela desde los años de 1936 hasta la actualidad, su importancia y Propuestas
Research Proposal
Full-text available
The performance-based budgeting (PBB) is a management model linked to increase in the efficiency, effectiveness and transparency of the public sector. Since the 80s it has expanded globally in processes of national and local reforms that stand out for presenting divergences in their trajectories and results. Despite the abundant amount of empirical...
Chapter
Full-text available
En el capítulo se analizan las condiciones de salud de la población de acuerdo con la información obtenida a través de la ENCOVI 2017, en particular en la atención prenatal, cobertura de inmunizaciones y protección financiera. La atención de los embarazos identificados al momento de la encuesta muestra signos de deterioro al comparar con la atenció...
Article
Full-text available
The current gap between social housing (SH) and private homeowners (PH) in Venezuela is examined and challenged. In order to understand this difference, a systematic review of bibliography, laws, official reports, memories and accounts, minute’s books of competent bodies and contracts, allowed identifying and describing the tenure forms of SH, a...
Preprint
Full-text available
Historia de la Medicina rural en Venezuela, estado actual y recomendaciones
Presentation
Full-text available
La presentación desarrolla un análisis del desempeño del sistema de salud de Venezuela en el período democrático iniciado en Venezuela el 23 de enero de 1958. En primer lugar, se indican las restricciones para el análisis de políticas públicas cuando se incluyen períodos de diferentes gobiernos. Entre estas restricciones se menciona la ausencia muc...
Presentation
Full-text available
La presentación desarrolla las alternativas de políticas que se deben considerar en la situación de shock que experimenta la sociedad venezolana. En primer lugar, se analiza la naturaleza y profundidad del shock, especialmente por las dimensiones de la hiperinflación. Se incluyen resultados de la comparación de la hiperinflación de Venezuela con la...
Presentation
Full-text available
Objetivo: La presentación incluye los principales resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en 2017, especialmente en el área de salud (atención prenatal e inmunizaciones). Esta encuesta es realizada por investigadores de la UCV, UCAB, USB y Fundación Bengoa. Métodos: Se realizó una muestra de 6.168 hogares representativa...
Presentation
Full-text available
La presentación analiza los factores que influyen en el desempeño de universidades de investigación, especialmente en el contexto de Venezuela. En primer lugar, se analiza la relación entre la complejidad económica y la asociación con indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Corea del Sur y Finlandia. Se propone que la diversificación de...
Presentation
Full-text available
Objetivo: La presentación incluye los principales resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en 2017, especialmente en el área de salud (atención prenatal e inmunizaciones). Esta encuesta es realizada por investigadores de la UCV, UCAB, USB y Fundación Bengoa. Métodos: Se realizó una muestra de 6.168 hogares representativa...
Article
Full-text available
Las instituciones académicas en su contexto funcional deben estar comprometidas con una gestión socialmente responsable. La teoría de la Responsabilidad Social presenta cuatro dimensiones relacionadas con los beneficios, el desempeño político, las demandas sociales y los valores éticos. La RSI de la ANM venezolana asume y exige, desde una visión gl...
Presentation
Full-text available
La presentación analiza las brechas más significativas que están presentes en la actualidad para la generación y utilización del conocimiento a escala global. Se ilustran estas brechas para destacar el rol que tiene la nutrición y la salud, especialmente de la población infantil, en garantizar las opciones de desarrollo productivo para todas las pe...
Presentation
Full-text available
La presentación incluye resultados de la comparación de la hiperinflación de Venezuela con la de otros países. Se destaca que a la fecha, la duración es más larga que las de Perú y Chile, en el ámbito latinoamericano, y similar a la de Brasil. También se compara con las hiperinflaciones producidas luego de la disolución de la Unión Soviética. Se co...
Presentation
Full-text available
Objetivo: La presentación incluye los principales resultados en el área de salud de la IV Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en 2017. Esta encuesta es realizada por investigadores de la UCV, UCAB, USB y Fundación Bengoa. Métodos: Se realizó una muestra de 6.168 hogares representativa del país y se obtuvo información de aproximadame...
Presentation
Full-text available
La presentación analiza relación entre la democracia y las políticas de ciencia, tecnología e innovación.
Chapter
Full-text available
El capítulo analiza el concepto de complejidad económica y compara su evolución entre Corea del Sur y Venezuela. También se identifican los rasgos característicos de las políticas de ciencia, tecnología e innovación implementadas desde la década de los sesenta del siglo pasado. También se examinan los resultados de esas políticas y se indican las l...
Chapter
Full-text available
En el capítulo se analiza evolución de las condiciones de salud en Venezuela de acuerdo con los hallazgos de las tres ENCOVI realizadas en 2014, 2015 y 2016. Se constata que el reconocimiento de hipertensión arterial y diabetes puede reflejar una brecha con respecto a la prevalencia real equivalente al menos al 50% de la población afectada. También...
Presentation
Full-text available
La presentación analiza la evolución del Índice de Complejidad Económica en Corea del Sur y sistematiza las etapas de las políticas de ciencia, tecnología e innovación implementadas.
Presentation
Full-text available
La presentación propone líneas que deben considerarse para las políticas de salud en Venezuela en el siglo XXI.
Presentation
Full-text available
Se describen los principales hallazgos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) del año 2016..
Presentation
Full-text available
La presentación describe y analiza los resultados en el Área de Salud de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en 2014 por investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Simón Bolívar (USB). La encuesta fue realizada por muestreo polietápico estratificado de 6380 ho...
Article
Full-text available
Background Cervical cancer (CC) and genital warts (GW) are a significant public health issue in Venezuela. Our objective was to assess the cost-effectiveness of the two available vaccines, bivalent and quadrivalent, against Human Papillomavirus (HPV) in Venezuelan girls in order to inform decision-makers. MethodsA previously published Markov cohort...
Chapter
Full-text available
RESUMEN Objetivo: El trabajo analiza las variaciones que ha experimentado el gasto de bolsillo en los países de América Latina con el propósito de examinar los avances en la reducción, así como proponer las pautas de política que se deberán considerar en los próximos años. Dados los objetivos de la Cobertura Universal de Salud para el año 2030, la...
Chapter
Full-text available
En el capítulo se analizan las características de las condiciones de salud de acuerdo con la comparación entre ENCOVI 2014 y 2015. Se evidencia que el reconocimiento de la hipertensión arterial aumentó cuatro veces, aunque la brecha con respecto a la prevalencia estimada es altamente significativa, al igual que en la diabetes. Se indica que en los...
Presentation
Full-text available
La presentación describe y analiza los resultados en el Área de Salud de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en 2015 por investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Simón Bolívar (USB). La encuesta fue realizada por muestreo polietápico estratificado de 1488 ho...
Article
Full-text available
Introducción: El trabajo contiene los principales resultados del Estudio de Condiciones de Vida realizado en 2014. La encuesta es la primera en su tipo en el país desde 1998. La ENCOVI 2014 es un proyecto de cooperación entre equipos de investigadores de la UCV, UCAB y USB. Métodos: Para el estudio se realizó una Encuesta de Condiciones de Vida (EN...
Book
Full-text available
El libro presenta los resultados de la I Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en Venezuela en 2014 como proyecto de un conjunto de investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Simón Bolívar (USB). La encuesta exploró las condiciones de vida de los venez...
Chapter
Full-text available
En el capítulo se analizan las características de las condiciones de salud de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida 2014, realizada por el equipo de investigadores de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Simón Bolívar. Se constata que el reconocimiento de la hipertensión art...
Chapter
Full-text available
El capítulo presenta las características de la I Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en Venezuela en 2014 como proyecto de un conjunto de investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Simón Bolívar (USB). La encuesta exploró las condiciones de vida de l...
Chapter
Full-text available
El capítulo presenta las conclusiones y síntesis de la I Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) realizada en Venezuela en 2014 como proyecto de un conjunto de investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Simón Bolívar (USB).
Article
Full-text available
El objetivo del trabajo fue estimar la utilización de servicios de salud para el tratamiento del cáncer de estómago en centros especializad