Marina Hernández Prieto

Marina Hernández Prieto
  • PhD in Audiovisual Communication from the University of Salamanca
  • Associate Professor at University of Salamanca

About

24
Publications
5,125
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
54
Citations
Current institution
University of Salamanca
Current position
  • Associate Professor
Additional affiliations
February 2018 - February 2022
University of Salamanca
Position
  • Professor (Assistant)

Publications

Publications (24)
Article
Full-text available
En la era digital, los hábitos de consumo de audio entre la infancia y la adolescencia en España han cambiado drásticamente debido a la accesibilidad de tecnologías móviles y plataformas de streaming. Este estudio analiza cómo interactúan con los contenidos de audio, incluyendo podcast, música y audiolibros, y los principales indicadores de s...
Article
Full-text available
The proximity television model adopted by Castilla y León since 1999 is based on promoting territorial identity and closeness to citizens, in line with the principles of identity and proximity in regional television, albeit with the particularity in the Spanish context of being a regional television system managed by a private concessionaire. In re...
Article
El siglo XVIII conoció la emergencia de un extenso repertorio de artefactos que, adoptando formas tan diversas como las de un cajón, un carromato, una habitación o una infraestructura monumental, ofrecieron un amplio abanico de experiencias visuales, incluyendo la experiencia inmersiva en la perspectiva espacial, la tridimensionalidad o la sensació...
Article
Full-text available
This paper presents an exploratory study aimed at advancing the identification, analysis, evaluation, and dissemination of docu-mentary evidence related to immersive visual media in Spain between 1822 and 1872. The relevant references for this research were obtained from cultural testimonies found in online historical press advertisements and news...
Article
Full-text available
Di(ver)sium es un recurso didáctico basado en la fotografía y orientado al fomento de la igualdad de género y la diversidad afectivo-sexual en los centros de enseñanza media y superior. Di(ver)sium optimiza el potencial divulgativo de ‘Medianautas’ y ‘Di(ver)sidades’, dos acciones para promover la coeducación que se desarrollan en la Universidad de...
Article
Full-text available
FotoC3: Ciudadanía, Creatividad y Cuidado (FotoC3, en adelante) es una experiencia de investigación e innovación responsable que tiene la misión de promover la coeducación mediante la práctica del retrato fotográfico en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. Un objetivo que se concreta en dos líneas de acción: a) poner en...
Chapter
Full-text available
En tiempos dominados por la sobreabundancia de medios y estímulos, en los que es difícil distinguir la información de la desinformación y en el que los hechos exigen un análisis cada vez más complejo, la reflexión sobre el rol de los medios públicos se vuelve más necesaria que nunca. ¿Son realmente necesarios los medios públicos en este nuevo entor...
Article
Full-text available
Uno de cada tres hogares españoles utiliza Internet para ver contenidos audiovisuales en línea, con lo que se modifican sustancialmente las formas de consumo tradicionales. El objetivo de esta investigación es identificar las prácticas de uso en las plataformas y aplicaciones Over the Top, o plataformas OTT (aplicaciones que ofrecen contenido de ví...
Article
Full-text available
El 10 de octubre de 2009 se aprobó en Argentina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual n° 26.522. Dicha ley conllevó la creación de tres nuevos organismos con la función de velar por los valores de la democracia y la diversidad: la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el Consejo Federal de Comunicación Audiov...
Article
El objetivo de este artículo es reflexionar, en el ámbito de las políticas audiovisuales y en clave de diversidad, sobre el impacto de las plataformas trasnacionales que ofrecen audiovisual de pago bajo demanda en España. Para ello se describen y analizan las reacciones que las mismas han generado desde su desembarco, prestando especial atención a...
Article
Full-text available
Uno de cada tres hogares conectados a Internet en España utiliza plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online. A pesar de que la madurez del mercado de los servicios OTT (over-the-top) en Europa está lejos del mercado estadounidense, las cifras de negocio aumentan exponencialmente en España, especialmente, entre la audiencia más jov...
Article
Full-text available
La convergencia multimedia y la llegada de Internet al mercado audiovisual ha afectado a las pautas de consumo y recepción de contenidos en el entorno familiar y en los procesos de alfabetización mediática de los menores. A pesar de que las cifras de consumo de televisión lineal por parte de los más pequeños se mantienen, es innegable la penetració...
Article
Full-text available
El sector de la comunicación audiovisual se ha visto sometido a cambios fundamentales como consecuencia de las transformaciones tecnológicas. La llegada del paradigma digital y la convergencia mediática ha dado lugar a fenómenos que van desde la disolución de las barreras geográficas a la multiplicación de los modos de producción. El artículo que s...
Article
Full-text available
A pesar de la abundante literatura sobre las políticas públicas de comunicación y la necesidad de la regulación en el sector audiovisual para favorecer el desarrollo de sociedades plurales y democráticas, se hace evidente cierta imprecisión desde el punto de vista metodológico. Con el fin de contribuir a la mejora de los procesos de elaboración de...
Article
Full-text available
Despite plenty of literature on public communication policies and the need for regulation in the audiovisual sector to promote the development of pluralistic and democratic societies, it becomes evident that there is a certain lack of precision from the methodological point of view. For the purpose of contributing to the improvement of the elaborat...
Article
Full-text available
In the last decade, organisations and movements in several Latin American countries that had been working towards the democratisation of communications for a long time have brought about reforms in the laws governing the media, with mixed success. This research aims to assess Act 26.522 following the proposal by Oszlak and O’Donnell. Thus, an analy...
Article
Full-text available
En la última década varios países de la región latinoamericana han visto como organizaciones y movimientos que venían desde hace tiempo trabajando por la democratización de las comunicaciones, han impulsado reformas en la legislación sobre medios audiovisuales con diferente grado de consecución de metas. Esta investigación tiene por objetivo evalua...
Article
Full-text available
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada MPM Pérez-Alaejos, M Martín-Valiente, M Hernández-Prieto (2016): " La programación de contenidos propios en las radios universitarias españolas: Ondacampus, UPV Radio, Unirradio Jaén, Radio Universidad y RUAH ". Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 287 a 308.
Article
Full-text available
Introduction. The objective of this study is to analyse the programming grids of the university radio stations in the field of Spanish public education, which are already part of the internet environment, in order to try to demonstrate that their contents are especially for educational and cultural purposes, in accordance with the objectives pursue...
Article
Full-text available
A partir de los datos obtenidos de las encuestas que el «Observatorio de Elites Parlamentarias de América Latina» del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, se lleva a cabo un análisis estadístico de las opiniones, actitudes y valores de las élites políticas en América Latina, mediante tablas de contingencia y...

Network

Cited By