Marina Arias Salvado

Marina Arias Salvado
Complutense University of Madrid | UCM · Department of Musicology

About

7
Publications
4,529
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
12
Citations
Citations since 2017
7 Research Items
12 Citations
201720182019202020212022202301234
201720182019202020212022202301234
201720182019202020212022202301234
201720182019202020212022202301234

Publications

Publications (7)
Chapter
En este capítulo se realiza una etnografía en Instagram de las fiestas de reggaetón inclusivas en España mostrando cómo el perreo y su sexualidad explícita han sido re-apropiados por mujeres que han convertido esta práctica en un signo de empoderamiento. La autora observa que la música está completamente imbricada en diferentes escenas —desde la el...
Chapter
En 2005 la inmigración latinoamericana en España suponía un tercio del porcentaje total de población extranjera, proceso facilitado por los lazos culturales de ambos territorios y el uso de una lengua común. A principios de esta década el reggaetón, género musical nacido en Panamá y desarrollado en Puerto Rico en una escena underground, llamó la at...
Article
Full-text available
Definido por un patrón rítmico de kick y snare conocido como dembow, el reggaetón despierta tanto simpatía gracias a su carácter bailable como rechazo por su ritmo repetitivo, argumento que sus detractores emplean para señalar una supuesta falta de originalidad. No obstante, es posible apreciar diferentes tendencias estilísticas dentro del reggaetó...
Article
Full-text available
Este artículo examina desde el marco de los géneros de música popular el fenómeno conocido como neoperreo, un subgénero derivado del reggaeton que, a diferencia de su predecesor, ha tenido una presencia muy positiva tanto por parte de la prensa generalista como por los medios especializados. Esta calurosa acogida se debe a que, por un lado, el neop...
Article
Full-text available
Este artículo estudia la construcción identitaria del artista español de música urbana C. Tangana durante una etapa específica de su carrera, marcada por la incursión en diversos géneros musicales englobados dentro de la etiqueta de música latina. La apropiación que hace del reggaeton, la salsa o el funk carioca permiten al artista dar un salto hac...

Network

Cited By