
Marina Andreu Casas- Psychology
- Becaria de investigación at Jaume I University
Marina Andreu Casas
- Psychology
- Becaria de investigación at Jaume I University
About
9
Publications
606
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
0
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Additional affiliations
May 2021 - June 2021
Fundación Antonio Gargallo
Position
- Becaria de Investigación
Description
- Realización de tareas de investigación sobre condicionantes ambientales de la autorregulación en edades preescolares. Fundación Antonio Gargallo - Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel.
October 2020 - November 2020
Fundación Antonio Gargallo
Position
- Becaria de Investigación
Description
- Realización de tareas de estudio cualitativo sobre la satisfacción de un programa de Inteligencia Emocional en centros educativos de la provincia de Teruel. Fundación Antonio Gargallo - Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel.
Education
September 2020 - June 2022
University of Zaragoza
Field of study
- Psychology
September 2016 - June 2020
University of Zaragoza
Field of study
- Clinical & Social Psychology
Publications
Publications (9)
En la última década el sexting ha emergido como una práctica cada vez más común en la expresión de la sexualidad, especialmente, entre la adolescencia y juventud. Progresivamente, esta tendencia se ha ido integrando de manera significativa en las interacciones sociales y románticas de las personas, independientemente de encontrarse inmersos en una...
La literatura científica ha manifestado que la actitud favorable hacia la violación es uno de los factores explicativos de la violencia sexual, sobre todo hacia la mujer. Sin embargo, los factores que subyacen a este tipo de actitudes han sido poco estudiados en jóvenes en conflicto con la ley. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación...
Introducción: Cada vez más frecuentemente, la población joven tiende a involucrarse sexualmente con un mayor número de personas con respecto a hace unos años. La literatura muestra que este incremento se podría explicar por la conjunción de varios factores sociales y psicológicos. Se postula a la búsqueda de sensaciones sexuales (BSS) como una posi...
El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y/o vídeos sexualmente sugerentes o explícitos através de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha...
La vida afectivo-sexual en la adolescencia está en constante evolución. En este sentido, hoy en día se continúa luchando por una educación sexual desde edades tempranas. Sin embargo, aunque los avances sean notables, esta educación sexual no es tan frecuente en las aulas ni de forma individualizada. Por este motivo, el estudio busca analizar difere...
La literatura científica recoge un amplio número de investigaciones que destacan el impacto del maltrato infantil, incluyendo el abuso sexual infantil (ASI), sobre la salud mental. Sin embargo, los estudios que exploran y relacionan estas variables en muestras de adolescentes en medidas judiciales todavía son escasos. Por ello, el objetivo principa...
Los programas de educación afectivo-sexual son imprescindibles para las personas con trastorno del desarrollo intelectual (PTDI), dadas las dificultades a las que se enfrentan para adquirir los conocimientos y las actitudes necesarias que les permitan protegerse de los abusos sexuales, así como disfrutar de la sexualidad de forma saludable. Estos p...