About
58
Publications
7,421
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
13
Citations
Citations since 2017
Introduction
MAIN RESEARCH AIM AND INTEREST:
Funerary Egyptian books and beliefs, with focus on Thebes and concepts of time and space.
Publications
Publications (58)
The ancient Egyptian New Kingdom Books of the Underworld reveal a world tangentially mentioned so far in earlier funerary texts. Indeed, both the Pyramid Texts and the Coffin Texts unclearly −or ambiguously− refer to an intermediate region prior to the transfiguration of the deceased, presumably located in the lower sky. Even the Book of the Dead r...
Amongst the components of the Egyptian funerary personality, the shadow is probably the most elusive. In fact, as one of the elements with greater mobility, the shadow is a first-order component to preserve the integrity of the deceased. That is why a deceased (or a god) with a ‘powerful shadowʼ or who can keep it in the Hereafter guarantees to joi...
Resumen
Los denominados Textos de las Pirámides expresan los medios por los cuales el faraón lograba los recursos necesarios para lograr la transfiguración e integrar el mundo de los dioses. En el reino de los muertos-Dat o Duat en egipcio-era el sol quien proveía los medios de subsistencia. Osiris, dios inmemorial de las potencias regulares de la...
La figura y el mundo osirianos, neutralizados por Akhenaton, tienen como contrapartida una reacción plasmada en la reacción integral postamarniana. Esta respuesta involucra tanto el repertorio iconográfico expreso en las representaciones de las tumbas y en el registro epigráfico. De este modo, y allende la figura osiriana estrictamente, la concepci...
El circuito osiriano en TT49: iconografía, epigrafía y simbolismo en una tumba de transición Mariano Bonanno* BONANNO, M. El circuito osiriano en TT49: iconografía, epigrafía y simbolismo en una tumba de transición. R. Museu Arq. Etn. 38: 129-143, 2022. Resumen: La figura y el mundo osirianos, neutralizados por Akhenaton, tienen como contrapartida...
The nocturnal solar journey through the Duat must be understood in terms of a circular logic that encompassed all aspects of the Egyptian ontological variability: the simplified scheme of Re's journey is represented by the bA entering the Duat with diminished capacities, undergoing a metamorphosis, and leaving the Duat once it reached its full pote...
Resumen:
El ataúd de Amenirdis (Inv. -28104-) es una de las piezas de la pequeña colección egipcia
del Museo Etnográfico ‘Juan B. Ambrosetti’ de la Universidad de Buenos Aires. La propietaria del ataúd es una mujer llamada Amenirdis quien llevaba el título de nb.t pr ‘Señora de la Casa’. Como la mayoría de las piezas del Museo, el ataúd pertenece a...
After death violently isolated him from the world of the living, the deceased’s major concern and most sought objective was to insert himself once again in the social dynamic. The Coffin Texts 131-146 group represents a reference of the posthumous renewal of the deceased’s relationships in order to restart his social bonds. Among these group, Spell...
Amongst the components of the Egyptian funerary personality, the shadow is probably the most elusive. In fact, as one of the elements with greater mobility, the shadow is a first-order component to preserve the integrity of the deceased. That is why a deceased (or a god) with a “powerful shadow” or who can keep it in the Hereafter, guarantees to jo...
La incorporación de íconos representativos de las instituciones de mayor poder en TT49 debe
interpretarse en el contexto del restablecimiento de Tebas y su dios. Del mismo modo, la iconografía de la tumba
de Neferhotep puede interpretarse como una construcción cultural que expresó el conjunto de relaciones sociales
y sagradas puestas en juego en un...
The preliminary results of the study of the iconographic program of TT49 , as well as the reconstruction of the funerary ritual are being analyzed. The activities developed in the project are founded on documentation (photographic and graphic) of the chapel (pillars, niche of statues, pilaster, walls), digital drawing of epigraphy preserved on deco...
It is usual to assign the category of ‘scientific’ or ‘theoretical’ treatises to the Egyptian
New Kingdom Books of the Underworld. Even so, this classification does not invalidate a ritual origin which, like all Egyptian ritual material, is varied, complex, and entails `layers of tradition´ Hays (2013, 165). By complementing these conclusions, whic...
Resumen El trabajo de conservación en la capilla de culto de TT49 ha descubierto no sólo los vívidos colores de su pilastra sino también las columnas de textos ocultas hasta hoy por una gruesa capa de hollín. Si bien la publicación de Davies describe su iconografía, apenas unas palabras sueltas ubicadas detrás de la diosa de Occidente pudieron ser...
El problema de la datación del Libro del Amduat La compleja cuestión de la transmisión y datación de los textos funerarios del Antiguo Egipto conoce una rica historia. En este contexto, la existencia de presuntos antecedentes que podrían retrotraerse al Reino Medio para el Libro del Amduat, composición funeraria del Reino Nuevo, ha sido una cuestió...
La presencia de Osiris en las escenas e inscripciones de la tumba de Neferhotep (TT49) se expone aquí con el objeto de señalar los cambios documentados respecto de su representación lingüística y figurativa en la necrópolis tebana después de Amarna. Fechado en el reinado de Ay (ca.1323-1319 a.C.), el monumento preserva evidencia del dios que da cue...
The aim of this study is intended to address issues related to the two antagonistic
contexts that permeate the link between Re and Osiris, but especially the first, and
the inhabitants of the Duat; that is, existing and non-existing as continued realities
from here to the hereafter. Also, the ability of existing / becoming of those gods
will be als...
El plan de trabajo del presente estudio pretende abordar cuestiones vinculadas a los dos contextos antagónicos que permean la vinculación entre Ra y Osiris, pero sobre todo el primero, y los habitantes de la Duat; esto es, existir y no-existir como realidades continuadas desde el Más Acá al Más Allá. Asimismo, la capacidad de existir/devenir de aqu...
e aim of this paper is the so-called New Kingdom Book of Amduat, corpora that contain paratextual instructions that seemas if they were represented or that fulfill what they describe (performativity). What we propose here is to continue with –andcomplement– Hay ́s conclusions (2013:165-186) about the limitations of Van Gennep ́s analysis model sta...
Este artículo argumenta que es posible trazar el camino de una idea desde su concepción hasta su realización final como un sistema (narración o icono sistematizado). Como ejemplo se intenta delinear el desarrollo del mito del viaje del sol a través de la noche desde su punto de partida (es decir, su historia o prehistoria) como una “idea” en la ora...
La coparticipación sexual en el proceso generativo universal que de las fuentes egipcias se deduce es un dato de relevancia a la hora de realizar un estudio del componente femenino en las más conocidas cosmogonías egipcias. Si bien la deidad creadora aparece explícitamente con atributos externos masculinos, su parte femenina es su complemento y no...
El sarcófago de Amenirdis es una de las piezas mejor conocidas de la colección
egipcia del Museo Etnográfico de Buenos Aires. El nombre de su propietario es la
nb.t pr Amenirdis. Aunque no es excepcional en su decoración y factura, presenta
algunas cuestiones interesantes relacionadas con su contexto social y material, así
como con las apropiacione...
The preliminary results of the study of the iconographic program of TT49 , as well as the reconstruction of the funerary ritual are being analyzed. The activities developed in the project are founded on documentation (photographic and graphic) of the chapel (pillars, niche of statues, pilaster, walls), digital drawing of epigraphy preserved on deco...
El sarcófago discutido en este artículo es una de las piezas mejor conocidas de la
colección del Museo Etnográfico de Buenos Aires. El nombre de su propietario es la
nb.t pr Amenirdis. Aunque no es excepcional en su decoración o factura, presenta
algunas cuestiones interesantes relacionadas al contexto social y material, así como las
apropiaciones...
La pretensión de interpretar el espacio de la antigua Tebas en una perspectiva multidimensional se fundó en una serie de consideraciones entre las cuales cabe mencionar: en primer lugar, las diversas connotaciones que revisten las relaciones entre los individuos y su entorno natural que, al ser históricamente modificado, se transforma en un espacio...
Muchos de los contenidos que integran esta obra fueron presentados en diferentes eventos científicos. Su reunión en un texto unitario, revisado y aumentado se consideró adecuada para diseminar los resultados alcanzados por las investigaciones individuales y grupales de las autoras y que se encuentran dispersos en las diferentes actas, que en alguno...
La mención de los castigos proporcionados a los condenados en la Duat constituye uno de las temáticas más impresionantes de gran parte de la literatura funeraria en general y en el Reino Nuevo en particular. La efectivización del aniquilamiento total es su consecuencia más extrema. Así, enemigos de Osiris, de Ra, y cualquier enemigo potencial que p...
Summary: The relationship between text and ritual is a long-standing topic in Egyptian
funerary literature studies. Thus, the idea of continuity underlying the different corpora,
and in the specific case that we are discussing, it is obvious, not only by referring to the
previous compilation, but to later corpora. The group of texts which we will a...
The relationship between text and ritual is a long-standing topic in Egyptian funerary literature studies. Thus, the idea of continuity underlying the different corpora, and in the specific case that we are discussing, it is obvious, not only by referring to the previous compilation, but to later corpora. The group of texts which we will analyze fo...
Cada una de las acciones que configuran la unificación del ba y el cuerpo en los Textos de los Sarcófagos, su copulación con Osiris, su separación del cuerpo, la aparición de Ra en el horizonte, la asunción de diferentes identidades, el conocimiento de nombres, la restauración de determinadas situaciones y acciones en general, se erigen en elemento...
The corpus of Pyramids Texts expresses in different ways the means by which the pharaoh achieved the transfiguration and integrated himself into the world of the gods. There are numerous references relating the deceased with Osiris, in direct form or indirectly. Among them, the contents of PT 219 reach the most significant degree given the large nu...
Aunque es habitual asignar a la serpiente un carácter de constante amenaza al
orden establecido, el pensamiento mítico del Egipto antiguo le concede además un
carácter taumatúrgico asociado a la regeneración cósmica.
La serpiente es también la imagen del devenir o su movimiento hacia la
reconversión, como por ejemplo en la Hora Duodécima del denomi...
The coffin of Amenirdis (inv. nº 21804) is one of the most well-known pieces of the Egyptian collection of the Ethnographic Museum “Juan B. Ambrosetti” of the University of Buenos Aires. The only title held by its owner name of its owner is nb.t pr and, like the majority of Egyptian objects of the Museum heritage, it belongs to Late Period. This is...
El artículo de Hays acerca de las metodologías para el análisis de la estructura ritual egipcia en general y para el caso de las representaciones funerarias en particular, ha sido el punto de partida para la indagación que aquí propongo.
El objeto de este estudio son los denominados Libros del Más Allá del Reino Nuevo, nombrados como tratados cient...
Los Libros del Más Allá del Reino Nuevo hablan incesantemente del estado pre y post paso de Ra por la Duat. El contexto de oscuridad revierte en luz, calor y movimiento con su presencia, para los difuntos que en la tierra actuaron conforme a mAat; los condenados, por el contrario, sufrían las puniciones consecuencia de su iniquidad. Los egipcios di...
The article is a reflection on time and space categories in a narrow framework: Duat and night, in which Ra arrived from the first hours of darkness and to the first signs of dawn. Our study focuses on the socalled New Kingdom Books of the Netherworld (Book of Amduat, Book of Gates, Book of Caverns, and Book of the Earth), funerary compositions tha...
The article is a reflection on time and space categories in a narrow framework: Duat and night, in which Ra arrived from the first hours of darkness and to the first signs of dawn. Our study focuses on the so-called New Kingdom Books of the Netherworld (Book of Amduat, Book of Gates, Book of Caverns, and Book of the Earth), funerary compositions th...
Resumen: Se reflexiona sobre las categorías tiempo y espacio en un marco acotado: la Duat y la noche, donde Ra se sumerge a partir de las primeras horas de oscuridad y hasta los primeros signos del ama-necer. El objeto de este estudio son los denominados Libros del Más Allá del Reino Nuevo (Libro del Amduat, Libro de las Puertas, Librode las Cavern...
Resumo:
O presente artigo tenta revisar alguns dos conceitos em torno das relações e interações entre o caos e a ordem, que se produziam particularmente no âmbito funerário. Os principais postulados a respeito desta problemática são postos em consideração, enquanto não se pode apresentar de forma taxativa os âmbitos de influência de ambas realidade...
La significación del número nueve o mejor, de la composición del colectivo divino
denominado Enéada -psDt en las fuentes egipcias-, es la expresión más acabada de un
círculo de dioses. Éste, compuesto por tres grupos de tres, expresan la potencia de la
totalidad, de la multiplicidad, de la abundancia de poder de estos grupos menores
denominados trí...
La compleja cuestión de la transmisión y datación de los textos funerarios del Antiguo
Egipto conoce una rica historia: desde los antecedentes orales de los Textos de las
Pirámides, pasando por el proceso de confección de los Textos de los Sarcófagos a
partir de la transmisión -o no- desde los Textos de las Pirámides, el proceso de
transmisión “del...
The Cavern of Sokar, space located in the fifth hour of the so-called Book of Amduat, constitutes a true turning point, as it represents the climax of the relationship between Re and Osiris, that is, the passage of the solar disk by the greatest depths of the Duat. The arrival of Re discovers, introducing the word physical reality of the tomb, the...
En la complejidad de la literatura funeraria egipcia, el dominio de la
temporalidad y su conjunción, la ciclicidad, la variabilidad y alternancia temporal, entre
otros tópicos vinculados a la esfera de la “cronología celeste regenerativa y al tiempo
cósmico” (Hegenbarth-Reichardt, 2009:6) ocupan un lugar de privilegio.
Se impone progresar en el aná...
La espacialidad funeraria del Imperio Nuevo reproduce determinadas situaciones contextuales que, si bien presente, soterrada o explícitamente en los complejos textuales anteriores (Textos de las Pirámides, Textos de los Sarcófagos) y/o contemporáneos (Libro de los Muertos), devienen en elementos componentes de configuración definitiva de los espaci...
El presente trabajo intenta mostrar de que manera una creencia pre-estatal, reflejo directo �no codificado� de imaginarios sociales indiferenciados, fue reutilizada, reproducida y resignificada por una ideología devenida en dominante y coincidente con el progresivo afianzamiento de la práctica estatal en Egipto.
La pretensión es, en tanto y en cuan...