
Marianela SarabiaArgentine University of Business (UADE) · Instituto de Economía
Marianela Sarabia
MSc in Applied Labour Economics for Development
About
24
Publications
5,672
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
89
Citations
Citations since 2017
Publications
Publications (24)
En Argentina existen algunos casos de clústeres tecnológicos incipientes, en los que las interacciones entre actores públicos y privados están dando lugar a la emergencia de nuevas actividades intensivas en conocimiento. En el presente trabajo utilizamos el marco multidimensional de habilidades colectivas con el objetivo de analizar dos experiencia...
As a consequence of liberalization policies, Argentine had experienced one of the most deeper regressive structural adjustments at international level between 70s and 90s. This process destroyed productive, technological and institutional capabilities. Increasing agricultural Terms of Trade fostered deindustrialization and productive reallocation t...
Durante los últimos años, y en particular tras la crisis de 2009, se han ido gestando importantes cambios en la producción manufacturera global. Se inició un replanteo hacia la centralidad de la manufactura, tanto por la ralentización del crecimiento como por la emergencia de nuevas tecnologías ligadas la manufactura de vanguardia. Esta reconfigura...
As a response to the global economic and financial crisis, in 2008–2009 the Egyptian
government implemented a fiscal stimulus package designed to build public utilities
infrastructure, particularly water and sewage projects, as well as roads, bridges, schools and
basic health care centres. It hoped to limit the possible adverse repercussions of the...
EEUU: Advanced Manufacturing Partnership 2.0 Reino Unido: The Plan for Growth Japón: Abenomics Brasil: Plan Maior China: Plan Quinquenal
Varios países desarrollados han decidido instrumentar una política industrial sistémica para
ganar competitividad en el cada vez más exigente mercado internacional. Lo central es el
desarrollo de sectores e insumos estratégicos y la innovación tecnológica aplicada al proceso
de producción, mientras China aparece como una amenaza para las potencias...
En el siguiente trabajo se realiza un análisis empírico sobre la evolución de los márgenes del sector industrial durante la última década. Los resultados alcanzados contribuyen tanto para abordar elementos macro y mesoeconómicos vinculados a las causas y orígenes de la inflación en la argentina, como así también para identificar cuestiones estructr...
El trabajo analiza las encrucijadas que atraviesa la agenda argentina de desarrollo, sobre todo la relacionada con el entorno productivo en un contexto signado por significativos cambios globales. Se estudian las transformaciones globales desde una perspectiva latinoamericana y se describen los desafíos de la Argentina frente a la estrategia de des...
In a brief period of time after the 2001-2002 crisis, there was a dramatic fall in informal salaried employment in Argentina. Informal employment – also called “non-registered employment” – refers to employment for which no social security contribution is made. This indicator dropped by fifteen percentage points, from 49% to 34% from 2003 to 2012....
Introducción 1 Los autores agradecen la colaboración de diversas áreas del MTEySS que colaboraron en la construcción de información. 2 CEB (Chiefs Executives Board) de la ONU ha promovido la adopción de un piso de protección social basado en un nivel mínimo de provisión de bienes públicos y servicios sociales y garantías de acceso a transferencias...
Una de las facetas menos favorables de la globalización se ha manifestado en la desigual distribución de ingresos, activos y oportunidades. Con el afán reducir riesgos sociales como la pobreza y diseñar estrategias integrales de desarrollo surgieron los programas de transferencias directas. En un contexto favorable para América Latina y el Caribe s...
Résumé. Les auteurs analysent l'ensemble des réformes néolibérales adoptées en Argentine pendant les années quatre-vingt-dix, en s'intéressant tout particulièrement aux politiques sociales et à leurs conséquences sur la dynamique du marché du travail et le bien-être des ménages. Pour avoir une vue complète de cette période, ils font un bref histori...
Resumen. Los autores analizan el conjunto de reformas neoliberales instrumentado en la Argentina durante la década de 1990, poniendo el énfasis en las políticas laborales, sus consecuencias sobre la dinámica del mercado de trabajo y el bienestar de los hogares. Para dar una mirada integral al período trazan una versión sucinta de las estrategias ll...
This article examines the neo-liberal reforms introduced in Argentina in the 1990s, focusing on labour policies and their consequences for labour market dynamics and the welfare of households. To put this period in historical context, the authors first provide a brief summary of the strategies applied both during the preceding import-substitution p...
Les auteurs analysent l'ensemble des réformes néolibérales adoptées en Argentine pendant les années quatre-vingt-dix, en s'intéressant tout particulièrement aux politiques sociales et à leurs conséquences sur la dynamique du marché du travail et le bien-être des ménages. Pour avoir une vue complète de cette période, ils font un bref historique des...
Sistema multilateral de comercio e impacto social de la globalización en Argentina 48 Introducción ¿La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización que fomenta el libre co-mercio? ¿Representa los intereses de todos los países miembros? ¿Cómo evolucionaron los indi-cadores del mercado de trabajo y los de vulnerabilidad social, como la...
Las mercancías no fluyen indistintamente por los espacios mundiales. Los mercados fueron y son restringidos. Nadie determina con absoluta libertad desde dónde comprar, pero mucho menos hacia dónde vender. Existen vínculos determinados históricamente, tal como puentes imaginarios que llevan y traen mercancías por ciertos corredores. No es sencillo d...
http://www.cyta.com.ar/ta0602/v6n2a2.htmLas mercancías no fluyen indistintamente por los espacios mundiales. Los mercados fueron y son restringidos. Nadie determina con absoluta libertad desde dónde comprar, pero mucho menos hacia dónde vender. Existen vínculos determinados históricamente, tal como puentes imaginarios que llevan y traen mercancías...
Projects
Project (1)
* Integrar distintos abordajes
* Resignificar las dimensiones del cambio estructural en el período post-crisis internacional 2008-2009-