Marián Alonso-González

Marián Alonso-González
  • Communication
  • Professor (Associate) at University of Seville

About

49
Publications
17,680
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
314
Citations
Introduction
Especializada en comunicación institucional, soy una gran apasionada de las redes sociales, un ámbito que ofrece numerosas oportunidades a los profesionales de la comunicación y del que aún no me he cansado de investigar. Como profesora universitaria estoy especializada en la redacción audiovisual, sector que compagino con la Comunicación 2.0 y el Periodismo 3.0. Miembro de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla y del Censo de Expertas
Current institution
University of Seville
Current position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (49)
Article
Full-text available
INVESTIGACIÓN ACTIVISMO SOCIAL FEMENINO EN LA ESFERA PÚBLICA DIGITAL Womens's social activism in the digital public sphere Marián Alonso-González 1 : Universidad de Sevilla. España malonsog@us.es RESUMEN El presente estudio analiza cómo Internet y las redes sociales han permitido interconectar a mujeres de distintas generaciones para, explotando la...
Article
Media literacy is a tool of prevention, which is useful in strengthening the resilience to disinformation. Artificial intelligence (hereinafter AI) offers solutions in the fight against fake news, but also implies ethical challenges regarding its use. This research explores the use of AI in Europe for verifying information, as well as the developme...
Article
Full-text available
Las noticias falsas se han convertido en la principal lacra del ejercicio periodístico moderno hasta el punto de no ser capaces de distinguir la veracidad de las informaciones. El último Eurobarómetro (2023) constata que la desinformación es un problema para el 83% de los españoles, una cifra en consonancia con la de nuestros vecinos europeos donde...
Article
Full-text available
Natural disasters linked to contexts of unpredictability and surprise generate a climate of uncertainty in the population, resulting in an exponential increase in disinformation. These are crisis situations that cause the management of public and governmental institutions to be questioned, diminish citizens’ trust in the media, and reinforce anonym...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo estudia la representación femenina y los estereotipos de género presentes en las series de ficción infantiles para determinar el universo que perfila para sus audiencias, una de las más maleables. Los niños y las niñas de entre 6 y 9 años son muy sensibles a la influencia de los medios al estar en proceso de construcción su id...
Article
Full-text available
El papel del periodista como garante de la verdad queda en entredicho cuando la malinformación entra en escena. Recientes casos de manipulación informativa, como el denominado ‘Ferrerasgate’, ponen sobre la mesa un problema que comienza a afectar al periodismo español: convertir la información en propaganda y en un bien de consumo mediante la monet...
Article
Full-text available
Un bulo es una noticia falsa propagada con algún fin. Diseñados para ser creídos, su origen es incierto, pero tras ellos suele esconderse “la compensación de un deseo frustrado de alguien o un grupo social, la necesidad de hacer pública la confidencialidad de intereses que trastornen el orden establecido, malentendidos o interpretaciones deformadas...
Book
Full-text available
Este libro recoge el XXVII Congreso Internacional de la SEP donde se pretende promover el estudio crítico desde una visión retrospectiva, contemporánea y prospectiva los procesos de transformación digital de los medios de comunicación y su incidencia en la esencia y valores de la profesión del periodismo y de la práctica periodística, que debe pens...
Article
Full-text available
El presente estudio analiza cómo Internet y las redes sociales han permitido interconectar a mujeres de distintas generaciones para, explotando las oportunidades de instantaneidad, alcance y gratuidad, poner el acento en la lucha contra la violencia de género y las políticas efectivas de igualdad. Desde el enfoque que nos proporciona la revisión he...
Article
Full-text available
La presente investigación analiza la cobertura informativa de la Cumbre del Clima de Madrid por las tres cadenas televisivas con mayor audiencia: Antena 3, Telecinco y TVE, a través de sus informativos de mediodía. El objetivo es determinar los aspectos formales del tratamiento informativo y comprobar si las noticias trasmitidas lo hacen desde un p...
Article
Full-text available
El coronavirus se ha convertido en una pandemia que ha condenado al confinamiento a 3.000 millones de ciudadanos de todo el mundo. En España, el virus afecta a más de 200.000 personas y ha provocado la muerte de casi 23.000, es por ello, que la presente investigación tiene por objeto realizar una reflexión sobre el papel de la prensa escrita durant...
Article
Full-text available
Si hasta hace apenas una década, el tiempo y la previsión meteorológica ocupaban un espacio propio al final de los informativos, desde hace unos años forman parte indiscutible del conjunto de las informaciones diarias, llegando a tener un lugar destacado cuando adquiere dimensiones de catástrofes y desastres naturales. Inundaciones, olas de calor o...
Article
Full-text available
La evaluación de las fuentes informativas es esencial para medir la calidad del trabajo periodístico, sobre todo cuando hablamos de comunicación científica, una disciplina periodística que precisa de profundización en las parcelas del saber. Salud, Ciencia y Tecnología son las secciones elegidas para analizar pormenorizadamente cómo inciden el núme...
Article
Full-text available
Las campañas electorales de 2015 y 2016 en España han puesto de manifiesto una serie de transformaciones que afectan a la construcción del mensaje informativo y, por ende, a la práctica del periodismo político. La irrupción del infoentretenimiento en el medio televisivo, la rentabilidad económica de la política televisiva, y la versatilidad y juven...
Article
Full-text available
Este trabajo discute la utilidad y alcance del uso de las redes sociales durante las campañas electorales. Se presentan los resultados de una investigación que analiza el empleo de Twitter por los partidos políticos en las elecciones generales de España del 20 de diciembre de 2015. Para ello se cuantifica la presencia de partidos y candidatos duran...
Article
Full-text available
English Version: Digital Interactive Television. Experiences towards a communication transmedia. Resumen Este artículo se enfoca en torno a una revisión hemerográfica sobre la evolución que ha experimentado la interactividad en el ámbito audiovisual en España. Desde las primeras experiencias asociadas a las cadenas privadas hasta los actuales model...
Chapter
Full-text available
Las plataformas creadas en Internet encuentran en el uso de las herramientas derivadas de la Web 2.0 un propósito revolucionario: contribuir a impulsar las buenas prácticas y elevar los estándares de desempeño de los diferentes sectores implicados, sin las delimitaciones que tradicionalmente imponen los medios. La participación online permite confi...
Article
Full-text available
Tools derived from Web 2.0, and especially social media, have helped to change the traditional processes of public opinion. Along this paper we analyze how the views generated by 2.0 platforms in Spain are interpreting to take the pulse of political and citizens. Ciberactivism has generated the emergence of new political parties such as Podemos Par...
Article
Full-text available
La lucha por la audiencia ha provocado una oferta de contenidos espectacular donde las fronteras de los géneros se han difuminado, dando lugar a nuevos formatos televisivos híbridos que han revitalizado la entrevista como un género de infoentretenimiento. A lo largo de este artículo analizamos el programa “En tu casa o en la mía”, un nuevo formato...
Article
Full-text available
The fight for viewers has led to a spectacular range of television content on offer where boundaries of genres have disappeared giving rise to new formats of hybrid television programmes. This has given a new lease of life to interviews as a genre of infotainment. The present article analyses the programme ‘At your place or in mine’, a new type of...
Article
Full-text available
La evaluación de las fuentes informativas es esencial para medir la calidad del trabajo periodístico. Las noticias políticas en España son un banco de pruebas idóneo para analizar las características, procedencia e iniciativa de las fuentes, es por ello que este estudio se centra en el compromiso del informador con el rigor y la precisión de las no...
Article
Full-text available
Dada la importancia que tienen los medios de comunicación en la sociedad actual, el correcto uso del lenguaje debería ser parte de su compromiso cultural con los ciudadanos a los que se dirigen. En este sentido, este artículo pretende analizar y estudiar los errores registrados en los rótulos sobreimpresos que aparecen en los informativos de televi...
Article
Full-text available
Dada la importancia que tienen los medios de comunicación en la sociedad actual, elcorrecto uso del lenguaje debería ser parte de su compromiso cultural con los ciudadanos a los que se dirigen. En este sentido, este artículo pretende analizar y estudiar los errores registrados en los rótulos sobreimpresos que aparecen en los informativos de televis...
Article
Full-text available
Recibido el 30 de abril de 2015. Aceptado el 4 de febrero de 2016. Resumen Las herramientas derivadas de la Web 2.0, y especialmente los medios sociales, están modificando los procesos tradicionales de configuración de la opinión pública. En este artículo, pretendemos analizar cómo se interpretan las opiniones digitales generadas por las plataforma...
Article
Full-text available
Resumen Abstract Las nuevas tecnologías de la información han modificado las estrategias de la comunicación empresarial. Las herramientas derivadas de la Web 2.0, y en concreto, las redes sociales incorporan nuevos paradigmas en el manejo de la comunicación hasta el punto de transformar la relación que tradicionalmente mantenían los usuarios con la...
Article
Full-text available
Las nuevas tecnologías de la información han modificado las estrategias de la comunicación empresarial. Las herramientas derivadas de la Web 2.0, y en concreto, las redes sociales incorporan nuevos paradigmas en el manejo de la comunicación hasta el punto de transformar la relación que tradicionalmente mantenían los usuarios con las corporaciones....
Article
Full-text available
The profile of the radio audience has changed in Spain and need for more active participation in media culture surrenders to 2.0 and in which interactivity becomes an essential element. This study analyzes the Spanish Morning Shows and activity maintained by tools derived from Web 2.0 to study whether social share correspond to your actual audience...
Article
Full-text available
This paper focuses on a review about the national and international news about the alleged reasons for the change of director in El País, the newspaper with more readers in Spain. A marked decrease in the number of readers and investment in advertising as well as political influences are the most repeated ideas in the digital national and internati...
Article
Full-text available
This paper focuses on a review about the national and international news about the alleged reasons for the change of director in El Pais, the newspaper with more readers in Spain. A marked decrease in the number of readers and investment in advertising as well as political influences are the most repeated ideas in the digital national and internati...
Article
Full-text available
Las herramientas derivadas de la Web 2.0 se han convertido en canales imprescindibles en las estrategias comunicativas de las empresas, pero también de organizaciones de diversa índole. Este es el caso de las Hermandades de Semana Santa de Sevilla, las cuales se enfrentan al reto de interactuar con el usuario, generar una comunidad de marca, increm...
Article
Internet está democratizando los medios y los sistemas políticos, de manera que rompe el sentido único de la comunicación de masas y refuerza el modelo simétrico bidireccional en el que la comunicación se vuelve universal, omnipresente y libre. A ello han contribuido de manera decisiva las redes sociales, las cuales democratizan la información y pe...
Article
Full-text available
Digital society has brought deep changes affecting communication as a field. Thanks to social networks any person can turn into a content generator and, in this context, companies have no other choice but to participate, in one way or another, selecting, sharing and managing information not generated by themselves. This study intends to analyze how...
Article
Full-text available
Crossmedia storytelling generate stories that expand in different directions and force viewers to make a journey through various channels in order to get a broader experience. In this paper, through the non-experimental qualitative method, we analyzed the crossmedia storytelling developed by Mediaset and Atresmedia's programs and drama television s...
Article
Full-text available
Resumen Internet ha roto el sentido único de la comunicación de masas y refuerza el modelo simétrico bidireccional en el que la comunicación se vuelve universal, omnipresente y libre. El ciberespacio dibuja un nuevo marco de comunicación para informar, organizarse y actuar, de forma que Internet y las redes sociales refuerzan el modelo simétrico bi...
Article
Full-text available
Internet allows users to participate actively in achieving social change. The bidirectional order imposing by social networks has enabled that one Spanish grandparents’ group, the yayoflautas, encountered in the Web 2.0 a forum to continue fighting for social rights that are getting lost in Spain. The aim of this research attempts to analyse how th...
Article
Full-text available
The Internet is democratizing the news media and the political system, so that it breaks the one-way mass communication model and it enhances a symmetrical and bidirectional model in which communication becomes universal and free. Especially decisive in this process are social networks, since they democratize information access and allow users to p...
Article
Full-text available
The Umbrella Revolution shows how the manipulation of information remains a misinformation weapon used by totalitarian governments. Starting from the premise that social networks are a powerful speaker to publicize the loss of rights, we propose a bibliographic desk study on cyberactivism and information censorship which combine with non-experiment...
Article
The profile of the radio audience has changed in Spain and need for more active participation in media culture surrenders to 2.0 and in which interactivity becomes an essential element. This study analyzes the Spanish Morning Shows and activity maintained by tools derived from Web 2.0 to study whether social share correspond to your actual audience...
Article
Full-text available
The new social audience has become the catalyst for change in usage habits of the small screen while the television programming set forcing chains to modify their online strategies based on comments generated by social networks. Beyond the numbers of audience meters are the new viewers who through social participation tools derived from Web 2.0 are...
Chapter
Full-text available
Internet has become a powerful communication tool, capable of democratizing information, and thanks to the participative model offering 2.0 tools communicative flow acquires a tinge of bidirectionality that enriches the information, and through which the user Network becomes a consumer of content and participate in the construction and development...
Article
"Mémoire présenté à la Faculté des études supérieures en vue de l'obtention du grade de M.A. en Études Hispaniques" Thèse (M. A.)--Université de Montréal, 2006.

Network

Cited By