María José Pérez SerranoComplutense University of Madrid | UCM · Dpto. Periodismo y Comunicación Global
María José Pérez Serrano
About
72
Publications
16,085
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
217
Citations
Introduction
Publications
Publications (72)
Este libro ofrece catas de interés sobre el campo de la comunicación en España, abarcando desde la comunicación científica hasta el impacto de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. A través de contribuciones de expertos en diversas áreas, se examinan tanto los avances actuales como los desafíos futuros dentro de la comunicación,...
La innovación actual es la modernización de lo anterior. Si bien es cierto que, en las últimas décadas, la impronta del desarrollo tecnológico es ecléc-tica, no debe perderse de vista que todo forma parte de un continuum. Sirvan como ejemplo las pretensiones ptolemaicas, herederas de la inspiración oní-rica de Alejandro, como base conceptual de la...
El periodismo especializado, donde están insertas la prensa económica y deportiva, irrumpió a mediados del siglo XX: una época en la que se produjeron profundas transformaciones en las empresas periodísticas, que no solo respondían a sustanciales cambios en sus modelos empresariales, sino también a una fuerte competencia entre todos los grupos medi...
Telefónica became a private company in the 1990s, and since the liberalization of the telecommunications sector, it has operated in the most competitive local market in Europe. The company has tried to compensate for the loss of hegemony in its country with a strong position in other European and Latin American markets. Among its diversification pr...
The article analyzes the relationship between journalistic projects and crowdfunding. The case study is Valigia Blu and its 2021 funding campaign. This paper (based on the analysis of 263 publications) sheds light on the revenue and financing of digital native communication media. The analysis of this case highlights how such journalism is largely...
El sector de la comunicación, concretamente el periodístico sufrió duramente las consecuencias de la crisis económica iniciada en 2008 y está asistiendo, otra vez, a la complicada situación derivada de la Covid-19. Malas decisiones estratégicas; el descenso de la inversión publicitaria; la excesiva dependencia del sector financiero, o la cultura de...
La digitalización ha removido las bases del modelo de negocio tradicional de los medios de comunicación. En este contexto, este artículo analiza la relación entre la presencia y el valor del engagement en proyectos periodísticos y el crowdfunding, y lo hace a través del estudio de caso de la revista Ballena Blanca y su campaña “Especial Greenwashin...
El sector periodístico español se caracteriza por la merma de la capacidad de negocio en sus unidades mercantiles dedicadas al papel y la búsqueda ineludible de modelos que permitan su continuidad. Este artículo tiene como objetivo analizar los principales grupos periodísticos en el ámbito regional, en base a la distribución autonómica y al comport...
Los comunicadores más importantes y que forman parte de las plantillas de los medios más destacados de este país cuentan, gracias a su marca personal, con una visible capacidad de arrastrar a la audiencia. Asimismo, y a través de sus perfiles en redes sociales, se dibujan como influencers con cierta credibilidad, y, por tanto, vehículos de la marca...
Los grupos de comunicación españoles han sufrido importantes transformaciones en los últimos cuarenta años. Las principales razones obedecen, sobre todo, a los fallidos intentos de integración vertical desarrollados en la década de los noventa, el escaso expertise en la industria televisiva y audiovisual, así como el elevado endeudamiento bancario....
La crisis de la Covid-19 ha desestabilizado el sistema comunica vo mundial difuminando algunas de las fronteras de disciplinas como la comunicación polí ca y la comunicación corpora va, o implantando fenómenos nuevos que hasta el momento no se habían conocido, como la competencia del day me televisivo frente al prime me. Este ar culo parte del estu...
La clase inversa —o flipped classroom (FC) en inglés— es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula. En este contexto, Gaming y evaluación interactiva en los entornos de aprendizaje de Gestión de Medios (PIGE-On) es un proyecto de innovación que se basa en el desarrollo de un juego de simul...
La tutoría es la acción de orientación presencial o virtual que el docente lleva a cabo sobre el alumnado y que consiste en una ayuda particular entendida como algo intrínseco al proceso educativo del estudiante que suscita su interés, estimula su comportamiento y propone metas significativas en su progreso académico. Así definida, la tutoría inter...
Reseña del libro de García Santamaría, José Vicente (2019), Las nuevas fronteras de la comunicación corporativa. Barcelona: UOC. 259 páginas.
Influencers are the new brand narrative. This is why many companies and institutions are positioning their executives-using their full names-to build loyalty amongst their diverse client base. On the other hand, the reputation strategy known as "CEO Executive Visibility" aims to promote a brand by putting the spotlight on its top management and ali...
Los influencers son la nueva narrativa de las marcas. De ahí que
muchas empresas e instituciones posicionen a sus ejecutivos, con
nombre propio, para fidelizar a sus diferentes tipos de clientes.
Por otra parte, la técnica de reputación denominada CEO
Executive Visibility tiene como objetivo destacar la personalidad
de los máximos responsables empr...
Prisa led from the beginning of the nineties until 2009 the Spanish media system, reaching a turnover of 4,000 million euros per year in 2008. And until it divested its stake in Canal+, Prisa was the largest Spanish multimedia group, both in terms of net income and cumulative audience (15.65%) of press, radio, television and internet. The reasons w...
Resumen En épocas actuales, una de las obsesiones de cualquier negocio son los datos. Ya sean estruc-turados o desestructurados, el dato arroja luz sobre la realidad empresarial y diseña caminos donde la doxa aporta perspectivas. Esto mismo se da en áreas científicas que estudian la propia gestión y, siendo parte de ellas, la Empresa Informativa ne...
El libro reúne un compendio de siete trabajos en los que se abordan aspectos diferenciales relacionados con la gestión y organización de las empresas informativas en el nuevo entorno.
En la era de la digitalización, vivimos en un momento de replanteamiento de muchos de los estándares, fundamentos y protocolos comunicativos.
Asistimos a una ruptura y transformación de los procesos, formatos y
modos de producir la información. Algunos de ellos se hibridan con los que heredan de los medios tradicionales, otros surgen de forma nueva...
The Spanish multimedia groups that have survived or emerged from the economic, media and advertising crisis of 2007–2014 are quite different from those that thrived before its onset, which had either been forged through horizontal integration processes and had accumulated large press holdings (Unidad Editorial, Godo, Vocento and Zeta) or after conv...
La gestión estratégica exige tomar decisiones cuyo riesgo implícito se reduce con el acceso a la información y al conocimiento y contribuye a que, de cara al exterior, la empresa sea transparente. A partir de este razonamiento, el objetivo es analizar los canales de comunicación online dirigidos a accionistas e inversores –transparencia externa– en...
p>GARCÍA SANTAMARÍA, José Vicente
Cátedra. Madrid, 2015. 380 pp.
</p
La relación entre la prensa y la publicidad ha sufrido una fuerte transformación durante la migración digital. Tradicionalmente la prensa mantenía un alto índice de eficacia publicitaria que le aseguraba un cuantioso porcentaje de ingresos. Pero los media han sufrido una fuerte transformación durante los años de la crisis, y aunque la prensa genera...
Hasta el ano 2014, y al margen de algunas experiencias poco exitosas, no se apreciaba una corriente muy favorable a la instalacion de un pay wall en los grandes diarios espanoles. Pero seria a partir de ese mismo ano cuando los directivos de los mayores grupos de comunicacion espanoles se decantasen por desarrollar estrategias de affinity clubs en...
Las televisiones públicas autonómicas afrontan la situación más difícil y compleja
desde su origen. Presionadas por la crisis económica y en proceso de una radical
transformación tecnológica, son las protagonistas de la redefinición de un nuevo
servicio público audiovisual de proximidad.
Pese a los discursos catastrofistas, sus aportaciones al teji...
Introduction. The relationship between the press and advertising has undergone a strong transformation during the digital migration. Traditionally, the press maintained a high rate of efficiency that ensured a hefty percentage of income. However, the media have also undergone a strong transformation during the years of the crisis, and although the...
Unidad Editorial fue el resultado de la adquisición en el año 2007 del mayor grupo de prensa especializado en España (Recoletos) por parte de Unedisa, empresa editora del diario El Mundo y filial española del primer grupo editorial italiano RCS MediaGroup. Entre ambas conformaron el primer grupo periodístico en nuestro país, tanto en difusión como...
Los alumnos del grado de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso académico 2013/2014 representan el foco investigador de este artículo cuyo objetivo primordial se centra en conocer cómo perciben su profesión y cómo llegan a nuestras aulas. Con el fin de afianzar el planteamiento propuesto, se parte de una tríada de hipót...
Este trabajo aborda, desde la metodología cuantitativa, tres aspectos fundamentales para los estudios universitarios en Comunicación. Con la muestra correspondiente a los alumnos de cuarto de grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza del curso 2012-2013, se establecen conclusiones en torno a las expectativas de egresados en Comunicación, su...
Los grupos de comunicación, que pretenden ser dúctiles a los tiempos, se han dado cuenta de que el liderazgo comunicativo también está en manos de aquellos que tienen el poder de la última palabra conseguido a través de las redes sociales (Facebook y Twitter, principalmente, y Tuenti, Google+, Linkedin, Instagram y Pinterest, entre otras). Este hec...
Reseña:Francisco Cabezuelo Lorenzo y Carlos Fanjul PeyróFórum XXI, Madrid, 2014
Introduction. This article presents the results of one of the first phases of a wider research study carried out by the MediaCom research group of the Complutense University of Madrid, as part of a Teaching innovation and quality improvement project (PIMCD, nº 176) focused on examining Spanish media companies‟ demand for professional journalists, b...
Television industrial organization is probably more complex than in other media industries. Reasons behind include that it is newer than others, it is highly regulated and because many changes have taken place in a short time period. In particular, public service television deserves an in-depth study. This is the starting point of this piece of res...
La jornada “Innovación y Periodismo: la nueva misión de la Universidad” se
enmarca del dentro proyecto de innovación docente “Mapa de competencias
del grado de Periodismo”, que se desarrolla en la Universidad de Castilla-La
Mancha. En esta segunda edición, celebrada el 11 de junio de 2015, se han
inscrito 100 participantes procedentes de 25 univers...
RESUMEN En el curso académico 2013-2014, el grupo de investigación MediaCom UCM realizó un estudio entre los alumnos del primer y cuarto curso de Periodismo de la UCM con la pretensión de conocer cuáles son las razones por las que decidieron cursar estos estudios, sus percepciones de la profesión periodística y la influencia de los medios. A partir...
Responde la base curricular del egresado en Información y Documentación a las exigencias del mercado laboral? El perfil del documentalista radiofónico en España. Recibido: 10-IX-2015. Aceptado: 29-X-2015. RESUMEN: Empresa y academia deben consolidar vías de transferencia de conocimiento para optimizar los patrones de oferta y demanda. De acuerdo a...
En este artículo analizamos la presencia de formas alternativas de financiación en los grupos mediáticos españoles centrándonos en los fondos de inversión, el capital riesgo y los hedge funds. Intentaremos analizar los posibles riesgos y/o ventajas de cada uno de estos mecanismos de financiación, con especial atención al sector de la comunicación e...
Introduction. The acquisition of the Cuatro and La sexta television networks by Telecinco and Antena 3, respectively, has configured a new audiovisual landscape in Spain. The two new media platforms, now known as Mediaset España and Atresmedia, have accumulated considerable power in the free-to-air television market in terms of revenue, audience co...
El mercado publicitario español de medios convencionales se encuentra excesivamente concentrado. Mientras que en Internet los grandes players del sector –fundamentalmente, Google y Facebook– apenas dejan espacio para la supervivencia de las nuevas start ups periodísticas que han emergido desde el año 2010 hasta hoy, el mercado televisivo español es...
The abolition of the legal prohibition of combining significant participations in the shared capital of different operators of television at the beginning of 2009 in Spain, immediately caused strategic moves aimed at the concentration of private television channels. On the one hand, Telecinco and Cuatro; on the other hand, Antena 3 and La Sexta. In...
Los objetivos de este trabajo, que constituye uno de los últimos resultados de la investigación desarrollada a partir de la Summer Media School de la Fundación FIDES y la UFV (Universidad Francisco de Vitoria), son: conocer mejor el perfil de acceso de los estudiantes de los Grados en Comunicación en la Universidades de la Comunidad de Madrid (Peri...
The abolition of the legal prohibition of combining significant participations in the shared capital of different operators of television at the beginning of 2009 in Spain, immediately caused strategic moves aimed at the concentration of private television channels. On the one hand, Telecinco and Cuatro; on the other hand, Antena 3 and La Sexta. In...
Este trabajo analiza la respuesta de competencia sobre los movimientos empresariales en el mercado audiovisual español que configuraron un mapa mediático en el que predomina un importante duopolio.
El sector de la comunicación no es ajeno a la crisis y sus correlatos. La bajada de la inversión publicitaria está teniendo consecuencias drásticas que se manifiestan, por ejemplo, en un reajuste en su estructura de ingresos. Además de esta crisis “coyuntural” –aunque larga-, hay otra que afecta significativamente a las empresas periodísticas: la r...
"El EEES implica una transformación radical en los planteamientos didácticos y metodológicos; es decir, requiere una permanente innovación en la praxis del aula rigurosamente fundamentada en pos de un incremento de la calidad educativa.En estas páginas intentaremos ahondar en las bases de la docencia de uno de los segmentos conceptuales más importa...
En el transcurso del �II Congreso Sociedad Digital: Espacios para la Interactividad y la inmersion�, celebrado en Madrid, se presento un avance de los resultados De las investigaciones llevadas a cabo en 2010 y 2011, entre alumnos que querian cursar algunos de los Grados en Comunicacion en las Universidades de Madrid, para determinar su perfil de e...
El presente estudio recoge la aplicación y adaptación a los principios del EEES de la herramienta "Guía Docente" en tres asignaturas propias de los estudios en Publicidad y RR.PP.: Creatividad Publicitaria, Relaciones Públicas y Empresa Comunicativa.
The communications industry is no stranger to the current economic situation worldwide. And, as a symptom of that situation, the sector is confronted with similar or identical economic processes such as the concentration, divestiture or sale of business units. Under these circumstances, one of the first questions asked of the media companies involv...
Este artículo constituye una reflexión que intenta conjugar varios aspectos, hasta ahora, tibiamente tratados en lo concerniente al mercado de la información. Como cualquier otra, la industria de la comunicación no es ajena a las circunstancias económicas que vivimos en esta primera década del siglo XXI y en este contexto, estas páginas estudian có...
En estas páginas se propone un modelo de análisis de casos de concentración mediática basado, principalmente, en el estudio de la propiedad y el reparto de capital social. Se elige este punto de vista ya que la base para medir la concentración de un modo lo más real posible no es conocer los márgenes marcados por la ley, sino determinar quién posee...
Este artículo analiza la adaptación de los tradicionales estudios españoles de Ciencias de la Comunicación conforme al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior que debe estar puesto en marcha en las universidades del Viejo Continente antes del fin de 2011. Se centra en el estudio del desarrollo de competencias en el campo de la Publicidad y las...
La industria de la comunicación no es ajena a la situación económica mundial de los últimos trimestres. Como síntoma de ello, en este sector se llevan a cabo los mismos, o semejantes, procesos económicos de concentraciones, enajenaciones o ventas de unidades de negocio. En estas situaciones, una de las preguntas que se plantean las compañías dedica...
The phenomenon of interculturality appears as a new challenge in the classrooms. It is also a great challenge in the field of the Communication Sciences and the Mass Media Studies. Interculturality must be defined as the principle and project for the improvement of the actions and relations among cultures, by means of dialog and meetings shared bet...
En la coyuntura actual, en la que los cambios representan la cotidianidad, los medios de comunicación han de adaptarse a ellos sin perder de vista la posición que ocupan en la sociedad donde están insertos. Una de las causas de esas paulatinas transformaciones es la incursión de Internet como canal y, en muchos sentidos, como generador de iniciativ...
In today�s post modern world of globalisation, relations between organisations (private companies or public institutions) and their environment can only be built through transparent and veracious communication. This communication has to be systematic and continuous with its stakeholders, who are in fact the holders of the organisation�s image as we...
La concentración de los medios de comunicación es un factor de plena actualidad e interés ya que, junto a otros, incide en el mercado informativo, afecta al flujo constante del tejido empresarial, y repercute, a veces, en la pluralidad de los mensajes difundidos o emitidos. Desde la perspectiva de la concentración de la propiedad y el reparto del c...