About
144
Publications
53,341
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
730
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
March 2010 - present
May 2000 - present
Publications
Publications (144)
O fenômeno migratório é intrínseco à vida humana. Contudo, o agravamento das tensões político-sociais e econômicas no mundo inteiro aumentou a mobilidade das pessoas. Partindo do pressuposto de que o sujeito se constitui em uma língua e é interpelado por outras, o deslocamento físico leva a deslocamentos subjetivos de diversos tipos. Neste contexto...
Desde un proyecto de extensión universitaria realizado junto con la comunidad haitiana en la ciudad de Rosario (Argentina) se han organizado tres festivales (2021, 2022 y 2023) denominados Festi Kreyòl que celebran la lengua kreyòl y la cultura haitiana. En estos encuentros se buscó fortalecer vínculos entre la comunidad local y la migrante. El pre...
This paper aims to address the contributions brought up by digital transformation as regards teaching research skills at the university. In order to achieve this general goal, the following specific objectives are proposed: (1) to identify operational models of research skills based on a theoretical review, (2) to envision digital transformation in...
Resumen
El fenómeno migratorio es intrínseco a la vida humana. Sin embargo, el agravamiento de las tensiones político-sociales y económicas a nivel mundial ha incrementado la movilidad de las personas. Partiendo de la base de que el sujeto se funda en una lengua y es interpelado por otras, el desplazamiento físico conduce a desplazamientos subjeti...
Resumen: A más de treinta años de la creación del Mercosur, interesa estudiar su impacto en la enseñanza de portugués como lengua extranjera en la educación secundaria argentina. Para esto, recurrimos a la glotopolítica y a estudios realizados en esta línea que han abordado el impacto del Mercosur en la legislación lingüística argentina y en los ma...
En este artículo se reseña la Tesis Doctoral llamada “Dinámicas de inclusión y exclusión en la universidad pública: las políticas de acompañamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario” defendida recientemente por la autora y dirigida por las Dras. María Paula Pierella y María Isabel Pozzo. La misma fue realizada en el marco del Doctor...
La escritura en carreras universitarias de ingeniería puede ser una herramienta de aprendizaje, así como una forma de participar en una comunidad discursiva, siempre que se perciba su potencial epistémico y se enseñe en las aulas universitarias. A partir de este supuesto, este artículo se propone: relevar percepciones estudiantiles y docentes de in...
The fourth industrial revolution has had an unprecedented impact on humanity. The disruptive technologies driving the new revolution's pervasive change have the most significant impact on the younger generation. Universities should produce and promote the best use of such technologies. The next-generation university's form, function, and purpose mu...
En este capítulo describimos y ejemplificamos modos de autorizar la propia voz y hacer visible nuestro posicionamiento enunciativo en un texto académico de investigación en educación. En primer lugar, caracterizamos las formas en que, a través de la escritura, nuestra voz puede dialogar con voces ajenas, participantes en la comunidad académica. Así...
p>Esta obra responde al rol central de la educación en todas las esferas de la vida humana y al creciente interés por su profesionalización desde distintas disciplinas y áreas del conocimiento. A partir de asumir la investigación como mecanismo de producción de conocimiento, presenta orientaciones metodológicas para abordar científicamente los prob...
In the coming years, every industry, whether education, services, or administration, will face the 5.0 challenges, such as real-time-based digital twins and simulation, human–machine interaction, human-centric solutions, bio-inspired technologies, smart materials, cyber-safe data transmission, virtual collaboration, technologies for energy efficien...
This paper addresses online laboratories instruction during the COVID-19 pandemic from a research methodology perspective. In this sense, its purpose is to systematize and describe research approaches and methodologies to investigate about online laboratories instruction during the COVID-19 pandemic through the analysis of an intentional sample of...
El presente trabajo sistematiza las decisiones didácticas tomadas en torno a un curso de español como lengua extranjera (ELE) dirigido a estudiantes de la carrera universitaria de Ciencias de la Educación provenientes de Italia para realizar cursos superiores en Argentina. Para tal efecto, se detallan las decisiones didácticas adoptadas en función...
Students' representations of writing and its evaluation may foster or hinder the
production of texts in university graduate studies, influencing their learning at
that educational level. In this article, we aim to elicit these representations and
identify characteristics of the students' paths that influence them. To fulfill this
purpose, a cas...
El presente artículo sistematiza las características de la escritura japonesa de manera de aportar argumentos a favor de la tesis de que la escritura japonesa se ubica en las antípodas: no solo por la posición geográfica del país, sino por sus características de diferencias exacerbadas, superlativas. Se diferencia incluso de otras lenguas con siste...
International students face many difficulties in their academic careers and during the pandemic life was even more challenging. Being away from home and family, language difficulties, not understanding the culture, and feeling lack of belonging are just some of the additional difficulties that can be faced by this group of students. But what about...
El primer año de los profesorados en lenguas extranjeras en Ar-gentina: Discursos sobre la inclusión y errores del estudiantado Introducción En Argentina, el 80 % de la oferta académica de forma-ción docente en el nivel superior se desarrolla en los ins-titutos de formación docente (IFD), y el 20 % en las uni-versidades. La oferta se destaca por su...
Resumen: El acceso limitado a las universidades públicas de Brasil, especialmente en el ámbito de la carrera de Medicina, sumado a los altos costos que cobran las universidades privadas de este país, han constituido la razón por la cual muchos brasileños aspirantes a la carrera médica deciden realizarla en Argentina. El acceso no restrictivo y grat...
El contexto actual atravesado por las exigencias de la globalización y la sociedad del conocimiento demandan a las instituciones educativas nuevos contenidos para su internacionalización. El manejo de idiomas y las habilidades que implica ocupan un rol central en el proceso de internacionalización. El presente trabajo se propone explorar el papel d...
Este libro comunica hallazgos de investigaciones realizadas con el objetivo de reconocer y caracterizar prácticas de enseñanza que contribuyen en el mejoramiento de la escritura de tesis de posgrado en entornos de formación presencial y virtual, así como posibles articulaciones entre uno y otro escenario formativo.
El objeto de este artículo son las prácticas de escritura académica y su enseñanza en el posgrado durante la pandemia de covid-19, en año 2020. A tales efectos, llevamos a cabo un estudio de caso en una Maestría en Docencia Universitaria, de una universidad pública argentina. En el marco de un enfoque mixto cuali-cuantitativo, relevamos y sistemati...
En un contexto globalizado, la internacionalización de la educación superior representa una demanda para las universidades de todo el mundo y recibe interpretaciones diversas de acuerdo con su contexto de aplicación. Por este motivo, el presente artículo se propone analizar las condiciones para la internacionalización de la educación superior en la...
The 10th edition of the Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2022) brings together researchers and postgraduate students interested in combining different aspects of the technology applied to knowledge society development, with particular attention to educational and learning issues. This volume includes contributions relat...
En este artículo se presentan los avances de un Proyecto de Investigación, radicado en el Instituto Rosario de Ciencias de la Educación (IRICE) -CONICET-UNR-, cuyo objetivo general es producir conocimiento acerca de las problemáticas del ingreso y las políticas de acompañamiento estudiantil en facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)...
RESUMEN Este artículo explora las percepciones de psicólogos argentinos sobre el objetivo y las tareas exclusivas de la intervención psicológica, sumado a las actividades compartidas con profesionales que no son psicólogos. El objetivo de este análisis es revelar si los psicólogos comparten una posición clara respecto a este tema. El desarrollo pro...
Resumen Este trabajo es parte de una tesis doctoral que se ocupa de analizar el desarrollo de la lengua española de brasileños estudiantes de Medicina en Argentina en los dos primeros años de inmersión en el país y, respectivamente, de la carrera. A partir de producciones escritas, y teniendo en cuenta el sociointeraccionismo al que están expuestos...
Este artículo explora las percepciones de psicólogos argentinos sobre el objetivo y las tareas exclusivas de la intervención psicológica, sumado a las actividades compartidas con profesionales que no son psicólogos. El objetivo de este análisis es revelar si los psicólogos comparten una posición clara respecto a este tema. El desarrollo profesional...
Este artículo aborda los pensamientos docentes que subyacen a las prácticas de enseñanza en profesores del Ciclo introductorio común a las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. El pensamiento...
This chapter develops the topic of the present section, focused in reimagining and rapid transition of learning. In the second part, it describes the five chapters that make up section 6 of the book.
The object of study of this article is academic writing practices and their teaching at under-graduate level. For this purpose, a case study was carried out in mechanical and electronic engineering courses at a public university in Argentina. In particular, it describes writing activities developed by students throughout the aforementioned careers...
El objeto de estudio del presente artículo son las prácticas de escritura académica y su enseñanza en el grado universitario. A tales efectos, se llevó a cabo un estudio de caso en las carreras de ingeniería mecánica y electrónica en una universidad pública argentina. En particular, se describen actividades de escritura desarrolladas por estudiante...
La universidad se caracteriza por la circulación y producción de ciertos géneros escritos (monografías, informes, proyectos) como uno de los modos privilegiados de evaluación de los aprendizajes. Aun tratándose de estudiantes que ya han superado los distintos niveles de la educación obligatoria, sus producciones escritas dejan ver deficiencias en c...
The most frequent discursive genres in Engineering careers, based on the use of models and sequences of instructions and vehicles through formal languages (numerical, formulas, graphics, etc.), differ from the argumentative practices of academic writing, which can turn them into difficulties. The objective of this article is to describe the perform...
Introducción: Los estudios de posgrado permiten a los graduados universitarios continuar su desarrollo profesional, incluso en áreas disciplinares diferentes a las de sus estudios previos. A tal fin, los posgrados exigen a los cursantes la elaboración de un Plan de tesis previo a la realización de una tesis, requisito central de este nivel educativ...
Teachers must aid students develop 21st century skills providing them with rich learning experiences, as related as possible to their future professional practices. The sudden transition to an e-learning environment due to the COVID19 pandemic is the focus of the works presented. A good diversification of teaching approaches such as PBL, teamwork,...
En el contexto de intercambios interculturales cada vez más frecuentes, el objetivo de esta investigación fue analizar el discurso de profesores argentinos de inglés como lengua extranjera respecto al concepto de hablante nativo. Para esto, partimos del marco teórico y analítico del Análisis de Discurso francés (Pêcheux, 1975) y brasileño (Orlandi,...
El presente artículo sistematiza una investigación que se propone comprender los modos de participación de familias locales y migrantes en la escuela primaria a partir de un estudio de caso centrado en una institución educativa de la ciudad de Rosario, Argentina, con mayor tasa migratoria respecto del resto de la ciudad. Se enmarca en el enfoque et...
Resumen El lenguaje confiere al ser su condición de existencia, en tanto ser humano deseante inserto en una cultura (Revuz, 1998). En el contexto migratorio actual, los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas se ponen de relieve. Este artículo tiene como objetivo presentar una revisión teórica respecto a la concepción de hablante nativo como...
Introducción:
Los estudios de posgrado permiten a los graduados universitarios continuar su desarrollo profesional, incluso en áreas disciplinares diferentes a las de sus estudios previos. A tal fin, los posgrados exigen a los cursantes la elaboración de un Plan de tesis previo a la realización de una tesis, requisito central de este nivel educativ...
Dissertation writing constitutes a personal and professional challenge that has a strong impact at an institutional and even national level. Indeed, the completion of the thesis is the crowning moment of postgraduate studies. Simultaneously, graduation rate is one of the main indicators of effectiveness of postgraduate programs, with regional and i...
RESUMEN En este artículo discutimos cómo el campo de investigación denominado Cognición Docente (en inglés Teacher Cognition Studies) puede contribuir a nuestra comprensión del papel del docente de lenguas en el aula y al mismo tiempo ayudar a calificar la capacitación docente, brindando herramientas de reflexión. Presentamos algunos resultados ext...
This article examines the place of academic writing in teaching work in engineering careers. The approach is justified by the relevance of the proper use of writing by the student to achieve optimal performance in practice. If teachers want to contribute to effective disciplinary learning, they must incorporate the written language in their teachin...
En este trabajo presentamos una discusión de marcos histórico-conceptuales de producción de conocimiento en colaboración que han operado como antecedentes del estudio presentado desde el enfoque de co-investigación. Más precisamente, la revisión de antecedentes avanza en las posturas que abrevan en el binomio saber-poder a los largo de la historia...
El presente artículo aborda el análisis de las metáforas acerca del aprendizaje en la universidad, producidas por estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de dos universidades públicas argentinas (Entre Ríos y Rosario) en dos momentos de la vida estudiantil: el tercer año de carrera y el egreso de la misma. El objetivo fue dilucidar la...
Access to practical laboratory exercises has always been a challenge in STEM education and is even more of a problem in online or distance learning programmes. In this paper, some training demands in STEM, related to experimentation and the operation of equipment, and the ways in which distance education can contribute to them are systematized. Aft...
This paper analyzes the findings of an international survey questionnaire to which responses were received from over 500 members from different technical societies of the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). The survey is primarily intended to uncover members' perceptions of patent filing and research‐driven innovation. Our the...
El objetivo de este artículo es analizar las perspectivas de profesores de primer año de algunas facultades de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en relación con las condiciones en que se desarrolla la docencia universitaria. Dentro de estas perspectivas se indagan específicamente las valoraciones sobre el sistema de admisión y los modo...
Globalmente, la migración estudiantil universitaria aumenta. En Latinoamérica, Argentina se destaca como epicentro de los intereses de extranjeros, especialmente en las carreras de Medicina. Brasil restringe el acceso a la universidad vía examen de ingreso. En los últimos años, el número de inscritos brasileños en la Facultad de Ciencias Médicas de...
From a psychoanalytical perspective, we associate the subjective development of the human being with his/her appropriation of the environment language. This subject is hampered by words of others. In this way, we affirm that the subject is structured in and on a language. This issue takes an important place in the increasing migratory movements. In...
This article presents the results of a research on the achievements and challenges of international academic cooperation to contribute to professional training in higher education. Methodologically, it describes relevant aspects inherent to the modality through a case study of a multilateral Project; specifically, the VISIR+ Project that involves e...
Sustainability is currently a general concern in society and in particular in the use of laboratories for educational purposes. Although laboratories are unavoidable facilities for education, they often produce waste resulting from students' experiments. To contribute for sustainable solutions in education, the use of remote laboratories instead of...
La formación pedagógica de graduados universitarios está mudando de cursos de grado hacia carreras de posgrado para profesionales de distintas carreras e instituciones. Este desplazamiento exige producción de conocimiento escrito de alto nivel. En tanto el abordaje de la escritura varía en las diversas disciplinas, relevamos el efecto percibido de...
En este artículo nos proponemos presentar los errores etiológicos – inter e intralingüísticos – verificados en la interlengua de brasileños hablantes/aprendientes de Español. Más específicamente damos énfasis a las dificultades que estos hablantes tienen en el empleo de los verbos en español. En este estudio, identificamos los errores, los clasific...
El artículo refiere al uso de cuestionarios en investigaciones sobre la universidad, enfatizando una perspectiva metodológica crítica de problemáticas concretas. Luego de un abordaje conceptual, se analizan cuatro estudios de equipos y temas disímiles en los que se utilizó esta técnica. Ellos refieren al uso del cuestionario: en una investigación i...
En este trabajo examinamos los aportes potenciales de la etnografía colaborativa en la formación universitaria en Ciencias de la Educación, poniendo en discusión algunos aspectos del aprendizaje universitario academicista. En tanto la etnografía colaborativa en educación pone a debate quién produce conocimiento, cuándo, cómo, para qué y con qué her...
The present paper focus on the use of remote laboratories in higher education from a sustainability viewpoint. The particular case of engineering education, and, within it, the more specific subject of experiments with electrical and electronic circuits is presented first, to then discuss the benefits of using remote labs, while considering the thr...
El sistema público de educación superior en la Argentina está conformado por 59 universidades. La lengua portuguesa se presenta en dichas universidades bajo diferentes modalidades. Es de conocida importancia la influencia de la firma del Tratado de Asunción (1991), que culminó con la creación del Mercosur, en el desarrollo de las políticas lingüíst...
El objetivo principal de este estudio es analizar los errores recurrentes en producciones escritas de aprendices brasileños de español, de niveles intermedio y avanzado, que acuden a un examen de certificación en E/LE. Hemos analizado, en específico, los tipos de errores dentro de un micro sistema que contempla errores morfosintácticos y gramatical...
Jornada de socialización de proyectos de investigación de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario María Isabel Pozzo, Adriana Ahumada, Florencia Bisiacco, Lara Ordoñez, Natalia Paz y María Sol Valiente
Remote Laboratories have become part of current teaching and learning, particularly in engineering. Their potential to aid students beyond their hands-on lab classes has been a matter of discussion in literature. Teachers and researchers are aware that the thorough analysis of both strengths and shortcomings of remote labs in didactical implementat...
Experimenting is fundamental to the training process of all scientists and engineers. While experiments have been traditionally done inside laboratories, the emergence of Information and Communication Technologies added two alternatives accessible anytime, anywhere. These two alternatives are known as virtual and remote laboratories and are sometim...
VISIR+ is an Erasmus+ project that aims to develop educational modules for electric and electronic circuits theory and practice following an enquiry-based teaching and learning methodology. The project has installed five new VISIR remote labs in Higher Education Institutions located in Argentina and Brazil, to allow students doing more experiments...
The VISIR+ Project was launched in 2015 with the objective of spreading the use of the VISIR remote laboratory in Latin America, promoting an enquiry-based approach to teaching and learning on electric and electronic circuits. Within the scope of this project, several didactical implementations were achieved both in Argentina and in Brazil. This ar...
The learning of technical and science disciplines requires experimental and practical training. Hands-on labs are the natural scenarios where practical skills can be developed but, thanks to Information and Communication Technologies (ICT), virtual and remote labs can provide a framework where Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM)...
Experimental competences allow engineering students to consolidate knowledge and skills. Remote labs are a powerful tool to aid students in those developments. The VISIR remote lab was considered the best remote lab in the world in 2015. The VISIR+ project main goal is to spread VISIR usage in Brazil and Argentina, providing technical and didactica...
In 2015, Electrical and Computer Engineering Department (DIEEC) of the Spanish University for Distance Education (UNED) in Spain started together with the Santiago del Rosario National University (UNSE, Argentina) and with the support of the Research Institute of Education Sciences of Rosario (IRICE-CONICET, Argentina) under the Coordination of the...
Laboratory experiments play a crucial role in engineering education as they strongly contribute to the development of important skills for the professional practice. This paper addresses a students’ understanding gap between simulations and remote labs. These two resources (and namely the remote laboratory VISIR - Virtual Instrument Systems in Real...
Resumen: Este trabajo describe una implementación didáctica del laboratorio remoto VISIR en el Instituto Politécnico Superior, en un curso de Física de nivel secundario con una estrategia de aprendizaje inductivo. El estudio presentado se enfoca en el análisis de la influencia de la herramienta utilizada en el entusiasmo de los estudiantes y en la...
El presente artículo tiene como principal objetivo averiguar las perspectivas de los laboratorios remotos en la educación media y superior de la ciudad de Santiago del Estero. Motiva este estudio, la instalación de un Laboratorio Remoto VISIR+ en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina. La metodología utilizada es el Estudio por E...
El presente trabajo tiene como objetivo general describir los instrumentos de investigación diseñados para el seguimiento de la implementación de los Módulos Educativos sobre teoría y práctica de circuitos eléctricos y electrónicos con el apoyo del laboratorio remoto VISIR (Virtual Instrument Systems in Reality) en instituciones de educación superi...
Resumo— O objetivo a longo prazo da educação em engenharia é formar profissionais capazes de dar resposta aos problemas e necessidades da sociedade. Nesta formação, a componente prática não pode ser descurada e nas últimas décadas a utilização de laboratórios remotos e de simulações tem-se generalizado, sendo um complemento ou alternativa aos labor...
La actividad experimental es fundamental en la enseñanza de las ciencias en cualquier nivel de educación, para la comprensión de los contenidos, pero también para despertar el interés en las asignaturas científicas. La motivación de los estudiantes y el trabajo colaborativo son aspectos esenciales para lograr resultados positivos en el aprendizaje....
En este trabajo analizamos la idoneidad epistémica y cognitiva de una actividad implementada por un docente de Física con estudiantes universitarios de segundo año de carreras de ingeniería. La actividad propone utilizar la plataforma Visir (Laboratorio Remoto) para llevar a cabo experimentos con circuitos de corriente continua destinada a profundi...
The long-term goal of engineering education is to prepare students to work as engineers. Being a practical profession, laboratories play a crucial role in illustrating concepts and principles as well as improving technical skills. In the last decades the use of online resources (simulators and remote labs) has been growing, either as a complementar...
El presente escrito se propone dar testimonio de las Jornadas tituladas: “A 30 años de la Carrera de Ciencias de la Educación: Diálogos, debates y perspectivas en el campo de la educación” de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario. Dicho evento tuvo lugar el 12...
This paper discusses to what extent synchronous communication via Skype by Argentine university students of History and Danish university students of Spanish contributed to fostering intercultural competence in the two groups of participants. Intercultural gains are considered both as part of the planned tasks to be solved by the participants (inte...
Experimental competences allow engineering students to consolidate knowledge and skills. Re-mote labs are a powerful tool to aid students in those developments. The VISIR remote lab was considered the best remote lab in the world in 2015. The VISIR+ project main goal is to spread VISIR usage in Brazil and Argentina, providing technical and didactic...
El presente artículo sistematiza reflexiones históricasorientadas al diseño de un audiovisual educativo destina-do a presentar y problematizar los aconteceres de AméricaLatina durante el siglo xx. En tal sentido, propone unabordaje procesual, superador de las perspectivas atomi-zadas, de modo de tornarlo comprensible a espectadoresde otras culturas...
As part of teacher training, the subject "Theory of Curriculum and Teaching" aims to overcome a reductive vision of teaching understood as the mere transmission of disciplines or particular content, and takes up the challenge of a comprehensive perspective in different dimensions. It is based on a conception of curriculum as a pedagogical political...
Experiments have been at the heart of scientific development and education for centuries. From the outburst of
Information and Communication Technologies, virtual and remote labs have added to hands-on labs a new conception of practical experience, especially in Science, Technology, Engineering and Mathematics education. This paper aims at describi...
El presente capítulo expone las condiciones y etapas para diseñar e implementar proyectos interculturales en la formación docente. Para ello describe propuestas a cargo de un equipo argentino que vinculan a profesores y estudiantes de Instituciones de Educación Superior con alumnos de diversas nacionalidades y orígenes étnicos apelando al uso de la...
Las carreras de Especialización y Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, que se dictan en la Facultad Regional Rosario tuvieron su inicio en 1999, y desde entonces, han cursado numerosas cohortes. Tras dicho lapso, una Comisión académica procedió a la revisión del Plan de Estudios a la luz de la experiencia acumu...
Resumen: El presente artículo sistematiza reflexiones teórico-metodológicas en torno a la confección de un audiovisual destinado a presentar y problematizar la idea acerca de América Latina. En tal sentido propone un abordaje procesual, superador de las perspectivas atomizadas, de modo de tornarla comprensible a espectadores de otros continentes-ap...