
María Paula Pierella- Investigadora Adjunta at CONICET/UNR
María Paula Pierella
- Investigadora Adjunta at CONICET/UNR
About
28
Publications
2,932
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
154
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
CONICET/UNR
Current position
- Investigadora Adjunta
Publications
Publications (28)
En este artículo se reseña la Tesis Doctoral llamada “Dinámicas de inclusión y exclusión en la universidad pública: las políticas de acompañamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario” defendida recientemente por la autora y dirigida por las Dras. María Paula Pierella y María Isabel Pozzo. La misma fue realizada en el marco del Doctor...
En este capítulo presentamos algunas reflexiones en torno a conceptos y estudios sobre la relación entre educación superior y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) durante la pandemia de COVID-19. Específicamente, nos focalizamos en las diversas perspectivas del cuerpo estudiantil y el claustro docente en relación con la integración...
En este artículo se presentan los avances de un Proyecto de Investigación, radicado en el Instituto Rosario de Ciencias de la Educación (IRICE) -CONICET-UNR-, cuyo objetivo general es producir conocimiento acerca de las problemáticas del ingreso y las políticas de acompañamiento estudiantil en facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)...
Borgobello, A., Mandolesi, M., Lovey, J.P., Cono, A.L., Brun, L., & Pierella, M.P. (2022). Análisis de experiencias de cursado en entornos virtuales de estudiantes de Psicología en tiempos de pandemia para pensar la post-pandemia. Perspectivas en Psicología, 19(2), 124-146. http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/623
-
El...
Este artículo de investigación pretende aportar conocimiento sobre los modos en que jóvenes de sectores populares, que se encuentran transitando la instancia final de la escolarización obligatoria, construyen sentidos en torno a la experiencia escolar y se posicionan frente a la noción de futuro. Este texto presenta un estudio cualitativo localizad...
En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo general fue aportar a vislumbrar las transformaciones en las experiencias estudiantiles del primer año en tiempos de virtualización forzosa. Los ejes de indagación fueron las percepciones acerca del acompañamiento recibido y la relación con docentes, las valoraciones de...
Este artículo presenta resultados referidos a las experiencias de ingresantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (FCM-UNR) en el contexto de virtualización forzosa dada a partir del año 2020 a causa de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Se utilizó como técnica de recolecci...
Este estudio se centra en indagar la problemática del ingreso a la universidad en el contexto de pandemia durante el año 2020. La perspectiva metodológica fue exploratoria y tuvo como técnica de recolección de datos un cuestionario digital destinado a estudiantes de primer y segundo año. Las respuestas procesadas fueron 2500. Los resultados muestra...
El dossier que aquí presentamos, “La educación en el contexto de pandemia”, es el resultado de una convocatoria coorganizada por la Sociedad Argentina de Investigación Educativa (SAIE) y el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE/CONICET-UNR). La iniciativa estuvo orientada por el objetivo de visibilizar investigacio...
En este artículo compartimos algunas reflexiones surgidas en la confluencia de investigaciones sobre el ingreso a la universidad en tiempos de pandemia y procesos de formación docente universitaria desarrollados en ese marco. Dentro de las vastas dimensiones abiertas en este contexto de transformaciones, nos centramos en las condiciones a partir de...
El objetivo de este artículo es analizar las perspectivas de profesores de primer año de algunas facultades de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en relación con las condiciones en que se desarrolla la docencia universitaria. Dentro de estas perspectivas se indagan específicamente las valoraciones sobre el sistema de admisión y los modo...
En el momento del ingreso, la universidad recibe a jóvenes que, si bien formalizaron la inscripción, aún se encuentran en una zona de transición. La diversidad de experiencias estudiantiles vividas en ese momento se desarrolla en instituciones que tienen dificultades para trabajar con trayectorias heterogéneas. En el marco de una investigación sobr...
El artículo refiere al uso de cuestionarios en investigaciones sobre la universidad, enfatizando una perspectiva metodológica crítica de problemáticas concretas. Luego de un abordaje conceptual, se analizan cuatro estudios de equipos y temas disímiles en los que se utilizó esta técnica. Ellos refieren al uso del cuestionario: en una investigación i...
Este trabajo presenta algunos resultados de un proyecto de investigación centrado en explorar los sentidos acerca del conocimiento y su transmisión, en relatos de profesores/as universitarios/as reconocidos/as por los estudiantes como referentes en su formación de grado en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Desde un enfoque biográfico-n...
This article presents some conclusions of an investigation of professors’
authority, from the perspective of students about to complete their studies at
an Argentinean public university. This work is written along the line of
investigation about university experience, directed by Dr. Sandra Carli in the
Education and Society Area of Instituto Gino...
Entre los años 2009 y 2010, en el marco del trabajo de campo de mi tesis doctoral, realicé una serie de entrevistas a estudiantes próximos a egresar de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Me orientaba el interés por indagar los modos en que los jóvenes universitarios interpretaban la cuestión de la autoridad pedagógic...
This article presents some conclusions of an investigation of professors' authority, from the perspective of students about to complete their studies at an Argentinean public university. This work is written along the line of investigation about university experience, directed by Dr. Sandra Carli in the Education and Society Area of Instituto Gino...
El vínculo de la autoridad está formado por imágenes de fuerza y debilidad; es la expresión emocional del poder… La palabra “vínculo” tiene un doble sentido. Se trata de una conexión; también constituye, en el sentido “vinculatorio”, una imposición. Ningún niño podría madurar sin el sentimiento de confianza y protección que procede de su fe en la a...
Este trabajo presenta algunos de los avances de un proyecto de investigación centrado en explorar los sentidos acerca del conocimiento y su transmisión a través de los relatos de profesores universitarios reconocidos por los estudiantes como referentes en su formación. El estudio se realizó en dos carreras paradigmáticas en el ámbito de las ciencia...
Este artigo discute os resultados obtidos nas pesquisas focadas em explorar as opiniões dos estudantes universitários sobre a autoridade dos professores como questão problemática no cenário educacional contemporâneo. Especificamente, situa sua indagação em relatos de estudantes próximos a concluir os estudos de graduação em três carreiras paradigmá...
Proponemos realizar, a partir de este trabajo, un aporte que atienda a la ampliación de conocimiento acerca de la experiencia desarrollada por las hermanas Cossettini en la escuela Gabriel Carrasco de la ciudad de Rosario, durante el período 1935-1950. El eje para el análisis será el modo en que la autoridad pedagógica es construida a partir de la...
En este trabajo proponemos indagar algunas zonas presentes en el “discurso social” (Angenot, 1989) sobre la Universidad, centrándonos en la cuestión de la autoridad.Nuestra intención es presentar los sentidos atribuidos a la Universidad y, en especial, a los profesores universitarios como objeto de análisis, de intervención política y de opinión, p...
This paper shows the results obtained from research centered on exploring the views of university students regarding the authority of teachers as a problematic area in the contemporary pedagogical scene. Specifically, it places its inquiry on reports of students finish their graduation studies in three paradigmatic careers in the science and humani...
En estas últimas décadas, al mismo tiempo que en el discurso social tiene lugar un uso indiscriminado de la noción de responsabilidad, el cual trasciende el plano de lo jurídico para abarcar otros campos, se evidencian fenómenos de abandono de los lugares de autoridad. Esto no está desligado de los procesos de individualización que se vienen eviden...
En la actualidad, el tema de la autoridad constituye una zona problemática,cuya indagación permite rastrear y pensar la articulación entre lacondición juvenil (como territorio de experiencias en el que se puedenobservar tensiones en los procesos de trasmisión y herencia cultural) yla institución universitaria. En este artículo se realiza un desarro...