
María PereiraUniversity of Santiago de Compostela | USC · Departamento de Ciencia Política y Sociología
María Pereira
PhD of Political Science
About
28
Publications
4,128
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
82
Citations
Citations since 2017
Introduction
Lecturer in the University of Santiago de Compostela since 2014. Phd in Political Science, University of Santiago de Compostela (2013, Cum Laude). Master Degree in Statistical Tools, University of Santiago de Compostela (2012). Master Degree in Political Marketing (2007), University os Santiago de Compostela.
Specialist in quantitative methods and tools. Statistical Multivariate Analysis. Survey Methodology and Data.
Publications
Publications (28)
Esta publicación está integrada por un conjunto sistemático de aproximaciones académicas a los aspectos más relevantes de los procesos electorales autonómicos celebrados en España entre 2017 y 2019: la legislatura, los precedentes, las distintas arenas de competición, los candidatos, los partidos nacionales y territoriales, la campaña, el papel de...
During lockdown, as a consequence of the coronavirus crisis in 2020, the majority of Spanish people (70% of social media users) were exposed to a social media consumer space: news without journalistic filters, with a multitude of fake data and a systematic existence of misinformation that has had a close relationship with the perception of credibil...
El objetivo central de este artículo es poner de relieve la importancia del componente emocional en la explicación del apoyo electoral a la formación de extrema derecha Vox. Para ello, se analizan los componentes del voto a esta formación en las dos últimas elecciones generales —Congreso de los Diputados—, de abril y noviembre de 2019, prestando es...
The image of political actors, beyond the visual aspects, is a process that involves individual factors, such as identification, ideology, or emotions. In its construction, however, those other socially constructed factors interrelate with the participation of the media and social networks. The characterization of this public image is made by means...
El libro Políticas públicas de transparencia en las democracias del sur de Europa surge con la pretensión de dar respuesta a una pregunta de investigación original: ¿el modelo de democracia incide, de algún modo, en el origen, la formalización y el desarrollo de la política pública de transparencia? Para verificar esta cuestión, la obra analiza, en...
Hace ya casi treinta años que ha comenzado el denominado giro afectivo en el ámbito de las ciencias sociales y con él han aparecido los primeros trabajos que profundizan en la importancia de la inclusión del componente emocional para el análisis del comportamiento, y en el caso que nos ocupa del comportamiento político. Partiendo de una revisión de...
Introducción: El objetivo que persigue este trabajo es analizar si los diversos usos que los ciudadanos realizan de las redes sociales tienen relación con el voto a los partidos políticos y con las emociones que los ciudadanos sienten hacia los líderes políticos. De ser así, podríamos asumir que la plataformización es un proceso politizado y emocio...
This article analyzes the most recognized literature about populism, and it proposes a comparative analysis of two Latin-American regimes based on the concept of “post-populism.” Post-populism refers to the cases in which a populist leader is forced (by different conditions) to leave the political scene, and in order to ensure the continuity of his...
Over the last few years, European public broadcasters have promoted the concept of public service media as one of their main values. To this end, transparency policies have been implemented as a mechanism of corporate projection by strengthening their role as an essential service. The objective of this article is to ascertain the existence of this...
Con el auge de VOX y, en consecuencia, la aparición de la extrema derecha en las insti-tuciones españolas, tanto a nivel estatal como regional, resulta obligado preguntarse el porqué del éxito de este tipo de partidos y por qué en ese momento. La fuerte entrada, tanto electoral como mediática, de VOX en el escenario político español ha hecho que pr...
This article presents a detailed analysis of the concept of nation in the
work of Austro-Marxist Otto Bauer. In his view, the nation is conceived as
an evolutionary process of political, open and plural construction. His work
also unravels the connections of nation with a plurinational democratic
state, which was at the time a novel political and i...
Introducción: La presente investigación analiza temáticamente los debates electorales televisados celebrados en las distintas Comunidades Autónomas de España que en el año 2019 celebraron comicios. Metodología: Codificación y agregación a través de una puntuación de los temas expresados por cada candidato, determinados por la estructura del debate...
This article explores the perception of Ecuadorian population concerning the political style of Presidents Rafael Correa and Lenín Moreno and their links to populism, one of the most interesting features of the Ecuadorian political arena. The analysis is based on a survey designed and applied by the authors at a national level. The quantitative dat...
Las elecciones al Parlament de Cataluña celebradas el 21 de diciembre de 2017 se desarrollaron como consecuencia de la inédita aplicación del artículo 155 de la Constitución española y en un contexto de gran polarización. El presente trabajo describe las pautas de consumo mediático y de utilización de las redes sociales digitales de los catalanes c...
Este libro integra un conjunto sistemático de análisis empíricos acerca de los aspectos más relevantes de los procesos electorales autonómicos celebrados en España en 2015 y 2016: la legislatura, la oferta partidista, las candidaturas, el liderazgo, la campaña y el impacto de las redes sociales, la movilización electoral y sus determinantes, los fa...
Este libro integra un conjunto sistemático de análisis empíricos acerca de los aspectos más relevantes de los procesos electorales autonómicos celebrados en España en 2015 y 2016: la legislatura, la oferta partidista, las candidaturas, el liderazgo, la campaña y el impacto de las redes sociales, la movilización electoral y sus determinantes, los fa...
El estudio del comportamiento electoral, y de los elementos que lo explican, ha sido y es un elemento central en el análisis de la política. A lo largo del siglo XX, su estudio, experimentó una constante evolución que ha pivotado, especialmente, en una disyuntiva entre estaticismo y dinamismo, entre explicar por qué los ciudadanos votan el mismo pa...
Esta publicación está integrada por una veintena de aproximaciones, académicamente rigurosas, a los procesos electorales y sus consecuencias políticas que tuvieron lugar en España con las elecciones generales de 2015 y su repetición en el verano de 2016. Es la primera vez que se activan las previsiones constitucionales de repetición de unas eleccio...
Is there a political space for a possible federal accommodation of the demands of self-government in Catalonia and how is it configured? In order to answer these questions, we address first the conceptualization of federalism, and then, from an evolutionary perspective, we focus on the "Catalan issue" and its institutional outputs. The general assu...
Este artículoanaliza los componentes del voto en las elecciones autonómicas de Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia celebradas en 2015 y 2016. Estas elecciones se llevaron a cabo en diferentes contextos, por ello el objetivo de este artículo será el de identificar mediante un análisis multivariante de los diferentes componentes del voto de cad...
This article systematically analyzes Otto Bauer’s concept of nation as a non-essential community and as an evolutionary process of political construction, that is open and contingent as well as plural and contested. This innovative concept enabled him to overcome the nineteenth-century monist equation, underlying both the postulates of the national...
En este capítulo se analiza, bajo el prisma que facilitan los modelos espaciales de voto, cómo el eje identitario ha estructurado el espacio de competición política de las elecciones catalanas. Una estructuración que se entiende como reflejo y prolongación de lo que el procés ha significado para la comprensión de unos comicios leídos en clave plebi...
En los últimos treinta años, las administraciones públicas se han visto obligadas a hacer frente a importantes desafíos, de carácter externo e interno, que han contribuido a perfilar no sólo su propia arquitectura sino, y sobre todo, cuáles deben ser los principios que deben guiar sus acciones. Esta situación ha abierto un proceso de reformas en la...
The European elections of May 2014, although considered by reference literature as second order elections, have opened important questions for the future of the Spanish political system and its configuration in subsequent elections of different level. Both the invasion force of a new political party, Podemos, and how it has used the media to carry...
The importance and need for evaluation mechanisms of public services has been a constant in the field of public administration in the last two decades. Debtors in many cases the private sector, reflecting the predominance of some theoretical paradigms have been implemented with varying degrees of success, different proposals. This situation, all th...
El amplio crecimiento experimentado por los servicios públicos en España en los últimos treinta y ocho años, paralelo a la estructuración de las administraciones públicas, al proceso de descentralización de competencias y al desarrollo del Estado del Bienestar; ha puesto de manifiesto la importancia que su cobertura tiene no sólo para las administr...
A la luz de los análisis tradicionales y contemporáneos de la satisfacción de los pacientes, nuestro trabajo se orienta a la construcción de un modelo que jerarquiza los distintos componentes de la satisfacción para reivindicar su uso en la gestión hospitalaria. Nuestro modelo presta especial atención a una serie de factores que denominamos intangi...
Projects
Projects (2)