
María Marco MartínezUniversity of Murcia | UM · Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
María Marco Martínez
Doctor of Education
About
17
Publications
6,988
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
6
Citations
Introduction
Maestra de Educación Primaria y profesora en la Universidad de Murcia. Doctora e investigadora en Didáctica de la Lengua y la Literatura y Didáctica de la Expresión Musical. Diplomada en Educación Musical y Graduada en Educación Primaria. Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria, Máster en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP e idiomas y Máster en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria. Titulación Conservatorio Grado Profesional: piano.
Publications
Publications (17)
El desarrollo del hábito lector del alumnado continúa siendo una de las principales batallas del profesorado de todos los niveles educativos. Además, la presencia de la poesía, tanto en contexto escolar como en el propio sector editorial, es inferior a la narrativa y ha ido perdiendo interés entre jóvenes y adultos. Por ello, el objetivo del presen...
El acceso a los clásicos debe ser promovido en las distintas etapas escolares debido a su valor en la formación humanística de nuestro alumnado. En este sentido, en el presente trabajo perseguimos como objetivo principal el descubrimiento y disfrute de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes por parte de los discentes, a través de...
El presente estudio se centra en el desarrollo de un planteamiento didáctico de carácter hipertextual, que fusiona La Odisea de Homero con la poesía musicalizada del siglo XX, como herramienta lectora para la actualización de los clásicos literarios en Educación Primaria. Penélope de ayer y hoy, tópico literario y musical, es el personaje que propo...
La realización del proyecto pretende lograr una comprensión lectora asociada a la contextualización del alumno. Las reflexiones sobre el entorno del personaje de Manolito, caracterizado por la falta de recursos materiales que son suprimidos por la inocencia, la fantasía y la creatividad del protagonista, serán el hilo conductor del trabajo. Se desa...
¿Se puede conseguir un acercamiento a las emociones en la etapa de Educación Secundaria? ¿Es posible trabajarlas de forma interdisciplinar? ¿Qué tienen en común las emociones y la música? ¿Se pueden reflejar las emociones en las creaciones literarias del alumnado? Estas cuestiones se responderán a través de un planteamiento teórico, permitiendo así...
El alumnado perteneciente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria posee dificultades para describir e identificar emociones (personales y ajenas) en público o colectivos amplios. Además de lo anteriormente mencionado, olvida también el recurso del pensamiento mágico en el aula, característica evolutiva innata desarrollada durante la etapa de...
La pervivencia de una metodología conductista de raigambre tradicional, sostenida por la enseñanza especializada de materias dispuestas de manera deliberadamente inconexa, merma toda posible realización de proyectos interdisciplinares destinados a la conformación de un currículo integrado y, como consecuencia, el correcto desarrollo de las competen...
The historical chronology shows a narrow intertextual link between literature and music, present in various cultural and artistic contexts. It is essential, therefore, employment and use of educational skills as the main approach to promoting reading habit among students.Through to ICT and the area of Arts Education can develop an active methodolog...
Los cuentos “favorecen la adquisición del lenguaje, infunden confianza en los propios recursos, despiertan curiosidad por el aprendizaje de las cosas nuevas y liberan la imaginación y la afectividad del niño” (Díaz Martín, 2009, p. 4). Si además trabajamos los cuentos entre culturas, conseguimos expandir los límites de la literatura española en las...
Según los últimos datos de la FGEE (Federación de Gremios de Editores de
España), en el año 2012 (últimas encuestas realizadas), el 77,2% de la población
de 10 a 13 años leyó frecuentemente algún libro. Según la catalogación o
tipología lectora, el 100% de niños leían libros; el 47,0%, revistas; el 36,3%,
cómics; y el 26,3%, periódicos. Por sexo, l...
A partir de la audición de la suite Peer Gynt nº1 de Edvard Grieg y la lectura de “El lobito bueno” de José Agustín Goytisolo, presentamos en Educación Primaria una experiencia didáctica de creación hipertextual, basada en la reescritura verbal de los hipotextos musical y literario. Pretendemos estimular la conciencia intertextual y metaficcional d...
Partiendo de "El carnaval de los animales" de Saint-Saëns, planteamos en Educación Infantil estrategias de creación hipertextual, con el fin de realizar una triple transmodalización: relato colectivo, dramatización y cómic. Tras una serie de tareas basadas en la identificación tímbrica de los animales y la conexión significativa de estos con divers...
¿Se puede lograr un mayor acercamiento interpretativo a la poesía a través de estrategias musicales? ¿Se puede lograr un mayor acercamiento comprensivo a la música mediante estrategias poéticas? ¿Cómo aprenden o asimilan la poesía los alumnos de Educación Primaria a partir de la música? ¿Cómo experimentan la música los alumnos de Educación Primaria...
La investigación educativa nos ayuda a encontrar respuestas y soluciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y abrir nuevos horizontes de conocimiento a través del estudio de problemas didácticos con método riguroso. El hecho de que los maestros podamos realizar investigación-acción en el aula acerca de modelos educativos innovadores e...
María Teresa Caro Valverde, profesora del Departamento de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia, ha creado la baraja de las competencias comunicativas desde el mundo quijotesco. Estrategias lingüísticas, culturales y discursivas, conforman un juego entre alumnado y profesorado con tareas de aprendizaje para la vida. Quijote Mundo, n...
Ginés Lozano Jaén presenta un formidable libro de didáctica de la lengua y literatura que pretende ayudar al alumnado 3º y 4º de ESO en la consecución de competencias lingüísticas y comunicativas, partiendo de narraciones de los propios alumnos y alumnas, del IES donde él trabaja, Alfonso X El Sabio. Cualquier profesor de Lengua Castellana y Litera...
Anales de Historia Contemporánea, publicación editada por la Universidad de Murcia, cumple un cuarto de siglo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un 80 por ciento de la población gitana fue perseguida, llevada a campos de concentración, utilizada como instrumento base de investigaciones y pruebas, o asesinada. Desde la restauración democrática, la...