
María Martín RodríguezUniversidad Politécnica de Madrid | UPM · Departamento de Ciencias Sociales de la actividad física, el deporte y el ocio
María Martín Rodríguez
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
About
57
Publications
12,165
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
313
Citations
Citations since 2017
Introduction
Skills and Expertise
Additional affiliations
December 2003 - present
Publications
Publications (57)
Los objetivos del presente estudio fueron analizar la influencia de la edad y tipo de ocupación relacionada con el empleo y la crianza, en las barreras para la práctica de las mujeres adultas en España. La metodología de carácter cuantitativa, se ha apoyado en el uso de la encuesta mediante el empleo de un cuestionario basado en la teoría bio-ecoló...
Los objetivos del presente trabajo fueron resumir el conocimiento clave y recomendaciones para desarrollar acciones basadas en la evidencia vinculadas al COVID-19 y la práctica de actividad física y deporte de las mujeres adultas españolas, con especial atención a su conciliación con la maternidad y el empleo. Se comienza resumiendo sus necesidades...
El texto que presentamos a continuación tiene por objetivo contribuir empíricamente al campo de la organización de la actividad física y del deporte desde el objeto de estudio de la organización de programas de ejercicio físico en las empresas. El propósito de este innovador proyecto fue abordar el primer gran reto regulado en la convocatoria: “sal...
The objectives of the present study were to determine if there exist differences with regard to gender in the organizational aspects related to adults' sports habits in Spain and to analyze these organizational aspects as a function of age, level of completed education and social class. The research followed a quantitative methodology using a quest...
The aim of this study was to analyse sports habits in Spanish adults according to the temporal aspects of the activities, gender and social class. The research followed a cross-sectional quantitative methodology. The sample was made up of 3.463 people, 1.732 men (46.6 ± 9.7 years) and 1.731 women (44.5 ± 9.6 years). Twostep cluster and classificati...
Resumen: En este artículo se analizan los datos de un estudio sobre las demandas sociales de actividad física y deporte entre las personas adultas en España. En concreto, se estudia la relación existente entre las diferencias sociológicas de los individuos, según el tamaño demográfico de su municipio de residencia, nivel de estudios y clase social,...
La importancia de mantenerse activa desde la infancia http://faros.hsjdbcn.org El portal de la salud y bienestar infantil P r ó l o g o d e L a k s h m i P u r i D ir e c t o r a E je c u t iv a A d ju n t a d e O N U M u je r e s
In this paper are analysed data from a study on the social demands of physical activity and sport among adults in Spain. Concretely, are studied the relationship between the sociological differences of individuals, according to the demographic size of their municipality of residence, level of education and social class, and the demands of physical...
Esta investigación analiza las posibles diferencias de género en las innovaciones demandadas por la población adulta Española que no practica ejercicio físico o deporte pero desearía practicar (Demanda Latente). Se utilizó una metodología cuantitativa aplicando un cuestionario, mediante entrevista personal, a una muestra representativa de la poblac...
RESUMEN Esta investigación está basada en las Teorías de la Diferencia y analiza las posibles diferencias de género en las actividades demandadas por la población adulta de la Comunidad de Madrid que no practica pero querría practicar ejercicio físico o deporte (Demanda Latente). Se utilizó una metodología cuantitativa aplicando un cuestionario, me...
Qué signiica ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española What does it mean to be active in a sedentary society? Paradoxes on lifestyle and leisure of Spanish youth RESUMEN El sedentarismo constituye una de las principales preocupaciones sociales de nuestro tiempo. La mayoría de las perso...
Sedentarism has become one of the major concerns of our times. Nowadays people spend most of the time sitting down and moving by mechanical means instead of exercising themselves. Younger generations do only a little more sport today than their counterparts did a decade ago. In other words, sedentary habits have become common in our society, especi...
La investigación persigue contrastar la hipótesis de la existencia de dos diferentes culturas deportivas
en las personas adultas, la femenina y la masculina, a través del análisis de los niveles de práctica
(tipo de demanda), tipo de actividad practicada y sus características (frecuencia semanal, gasto mensual,
espacio de práctica y modo de organiz...
El presente informe recoge los principales resultados del Proyecto del Plan Nacional I+D+i DEP2010-19801 Investigación social de las necesidades, barreras e innovaciones en la oferta deportiva a las mujeres adultas en España. Este proyecto tiene como objetivo generar el conocimiento necesario para que las organizaciones deportivas españolas incorpo...
El objetivo de este estudio es analizar las posibles diferencias de género en las motivaciones por las que las personas mayores practican actividades físico-deportivas. La metodología cuantitativa empleada ha sido entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a una muestra representativa de la población de mayores en España (440 mujeres y 360...
El artículo aborda un tema espinoso en nuestra época. La preocupación por el sedentarismo impregna el discurso médico, pero también el de la opinión pública. El trabajo no entra en el debate ni provee soluciones. Ofrece una perspectiva diferente sobre un asunto acotado antaño al colectivo médico. La actividad física y el deporte son fuente de salud...
This paper presents the results of a research on cultural trends in the abandonment of sports and physical activity among the Spanish youth. The study was funded by the Consejo Superior de Deportes (CSD) (Ref. 007/UPB10/12), on the Call for Aid to Universities, Public and Private, Governmental & Not-Profit, for realization Research Projects, Studie...
The article addresses a thorny issue in our time, sedentarism. Concern over sedentarism pervades current medical discourse as well as public opinion. However, this article does not enter into debate or discuss solutions. Instead, it offers a different perspective on an issue that has been largely defined by the medical profession. Physical activity...
Purpose: It determines if participating in sports and/or physical activity influences perceived health among the elderly. Basic procedures: Data were drawn from a population subsample of subjects aged 65 - 79 years old that took part in a survey conducted in 2008 by the IESA-CSIC. A regression model was performed with perceived health status with t...
The aim of this study is to analyze possible gender differences in motivations to practice physical activity and sport in old age. The methodology was based in computer assisted telephone interviews (CATI), using a structured questionnaire, to a randomly selected sample of the elderly Spanish population (800, 440 women and 360 men between 65 and 79...
Purpose: It determines if participating in sports and/or physical activity influences perceived health among the elderly. Basic procedures: Data were drawn from a population subsample of subjects aged 65-79 years old that took part in a survey conducted in 2008 by the IESA-CSIC. A regression model was performed with perceived health status with the...
RÉSUMÉ
Cette étude a examiné la relation entre l’avis médicale pour s’engager dans ld’activité physique avec, le type de demande d’activité physique et les variables démographiques. Une étude transversale a été élaborécréé. Un questionnaire avec des items sur l’avis médicale, le niveau de demande pour l’activité physique, et les variables démograph...
ResumenEn referencia a la población de personas mayores de la provincia de Guadalajara, los objetivos del estudio persiguen aportar evidencias sobre la relación entre la recomendación médica a las personas mayores de realizar actividad física, el tipo de demanda y las variables sociodemográficas. Ha sido efectuado un estudio transversal en una mues...
The objectives of this study referring to the older population of the province of Guadalajara sought to provide evidence about the relationship between the medical recommendation of physical activity, type of demand and demographic variables. A cross-sectional study has been made with a sample of 989 people of this population. The sampling was mult...
En esta investigación se estudia la demanda de monitores deportivos y la percepción como barrera para la práctica del desempeño del monitor por parte de las personas mayores de 64 años que no practican actividad física y deporte pero que les gustaría practicar (demanda latente) en España. La metodología ha consistido en una encuesta seccional aplic...
This study examines the demand for sports instructors and the perception of these instructors' efforts as a barrier by seniors over 64 years of age who do not engage in physical activity and sport, but would like to (latent demand) in Spain. The methodology consisted in a sectional survey applied to a statistically representative sample of seniors...
Critical reviews of the literature on the factors that influence physical activity among older adults have argued that existing theoretical frameworks should be extended by integrating those that deal with the complex processes of socialisation and social learning. This paper explores some of the social processes that influence older people's parti...
La investigación persigue comprobar las posibles desigualdades y diferencias según la posición social percibida en la práctica de actividad física semanal regular (una o dos veces por semana) de las personas mayores en España. La metodología cuantitativa empleada ha consistido en la aplicación de un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria...
Presence of monitors in physical activities and sports practiced by adults older than 64 years of age in Spain is analyzed in this research. The objective of this study is to determine the existence of monitors in relation to the sociodemographic features of older adults, the size of municipalities, the activities practiced, and the organizations w...
En esta investigación se analiza la existencia de monitores en la actividad física y el deporte de las personas mayores de 64 años en España. El objetivo de este estudio es determinar su existencia, en función de las características sociodemográficas de las personas mayores, el tamaño geográfico de los municipios, las actividades practicadas y las...
Given the absence of previous studies of habits of physical activity in the set of 65 year older women in Spain, the investigation claims to verify the possible inequality and differences in the practice of physical weekly activity of the older women with regard to the men. The quantitative methodology has consisted of the application of a question...
Resumen
Dada la inexistencia de estudios precedentes de hábitos de actividad física en el conjunto de mujeres mayores de 65 años en España, la investigación persigue comprobar las posibles desigualdades y diferencias en la práctica de actividad física semanal de las mujeres mayores con respecto a los hombres. La metodología cuantitativa empleada h...
La no discriminación por razón de sexo y la igualdad entre mujeres y hombres es un derecho constitucional que ya nadie discute. Sin embargo, a pesar del marco jurídico y de las iniciativas llevadas a cabo en España, todavía se detecta una importante brecha entre la igualdad legalmente planteada y la igualdad real, por lo que parece necesario seguir...
El presente estudio parte de una aparente contradicción: si bien los
beneficios de la práctica deportiva para la salud y la calidad de vida
son ampliamente reconocidos, dicha práctica no forma parte
de los hábitos cotidianos de la mayoría de la población.
Los trabajos de tipo sedentario, la falta de tiempo libre y las
actividades de ocio pasivo exp...
Diferentes estudios han mostrado la menor práctica de las mujeres en comparación a los varones. Sin embargo también se han detectado cambios en los modos de vida de las mujeres adultas en las sociedades económicamente desarrolladas, encontrándose entre estos cambios la incorporación de la actividad física a sus estilos de vida o el deseo de incorpo...
En este artículo se recogen los principales resultados obtenidos en ese 12.5% de mujeres que constituyen la demanda latente (no practican ejercicio físico semanalmente pero les gustaría hacerlo) de servicios de actividad física (y que suponen en toda España 540.000 clientas potenciales de las entidades que las incorporen a su segmentación). Comenza...
El artículo aborda las necesidades de actividad física de las personas mayores no practicantes pero interesadas en practicar, según sea su condición social. El enfoque metodológico ha sido cuantitativo mediante el método de encuesta, realizándose entrevistas estructuradas cara a cara a una muestra aleatoria y representativa de la población de perso...
Esta investigación persigue profundizar en el conocimiento sobre las actividades físicas practicadas por las mujeres mayores en España y las posibles diferencias con los varones. El método desarrollado ha consistido en aplicar un cuestionario a una muestra aleatoria y representativa de la población de mujeres y varones mayores. Gran parte de estas...
Esta investigación persigue profundizar en lel conocimiento de los benefícios perseguidos por las mujeres mayores en España y las posibles diferencias con los varones. El método desarrollado ha consistido en aplicar un cuestionario a una muestra aleatoria y representativa de la población de mujeres y varones mayores. El motivo o beneficio principal...
La comunicación aborda las demandas de actividad física de las personas mayores no practicantes pero interesadas en practicar, es decir la demanda latente. El enfoque metodológico ha sido cuantitativo mediante el método de encuesta, realizándose entrevistas estructuradas cara a cara a una muestra aleatoria y representativa de la población de person...
El objeto de la comunicación ha consistido en abordar las instalaciones y espacios utilizados por las personas mayores que realizan actividad física semanalmente. El método ha consistido en la realización de una encuesta, en la que mediante entrevista personal se ha aplicado un cuestionario a una muestra aleatoria de la población de personas mayore...
El proceso europeo y español de envejecimiento, con un creciente número de personas mayores, es uno de los grandes fenómenos sociales del siglo XXI. El objeto de la comunicación ha consistido en estudiar las instalaciones demandadas por las personas mayores que desearían realizar actividad física semanalmente. El método ha consistido en la realizac...
This study aimed to ascertain by means of a new scale older adults' motives for engaging in physical activity, in a probability and representative sample of an older urban population. The sample size was 630 older adults, ranging from 65 to 94 years in age, randomly selected using multistage sampling. The participants completed a 17-item questionna...
Resumen En la literatura sobre la psicología de la salud en las organizaciones es generalmente aceptado que el Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) aparece como consecuencia de un estrés laboral crónico excesivo que provoca una disminución de la habilidad en el desempeño de la actividad profesional y la aparición de diferentes problemas de...
En la literatura sobre la psicología de la salud en las organizaciones es generalmente aceptado que el Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) aparece como consecuencia de un estrés laboral crónico excesivo que provoca una disminución de la habilidad en el desempeño de la actividad profesional y la aparición de diferentes problemas de salud e...
RESUMEN En los últimos años diferentes investigadores han llamado la atención sobre el crecimiento de un nuevo tipo de violencia surgida en el ámbito laboral: el mobbing. Se trata de un riesgo psicosocial emergente asociado al estrés de marcado carácter destructivo que perjudica a trabajadores, organizaciones y al conjunto de la sociedad. El propós...
En la literatura sobre la psicología de la salud en las organizaciones es generalmente aceptado que el Burnout (Síndrome de quemarse por el trabajo) aparece como consecuencia de un estrés laboral crónico excesivo que provoca una disminución de la habilidad en el desempeño de la actividad profesional y la aparición de diferentes problemas de salud e...
Históricamente, las actividades físicas de carácter expresivo, como la danza, y otras actividades gimnásticas han sido practicadas por las mujeres. Así lo ponen de manifiesto las imágenes encontradas en el Antiguo Egipto, las evidencias sobre mujeres que practicaban actividades gimnásticas relacionadas con la tauromaquia en la cultura cretense o en...