
María Rut Jiménez Liso- Doctor in Science Education
- Senior Lecturer at University of Almería
María Rut Jiménez Liso
- Doctor in Science Education
- Senior Lecturer at University of Almería
About
99
Publications
84,406
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
840
Citations
Introduction
María Rut Jiménez Liso currently works at the Department of Education, Universidad de Almería. M Rut does research in Curriculum Theory, Secondary Education and Teaching Methods. Their current project is 'Sensociencia Project, Science with Sense, Sensors and Sensations'.
Current institution
Additional affiliations
March 1998 - October 2015
Publications
Publications (99)
RESUMEN: Este estudio muestra la asignatura Didáctica de las Ciencias Experimentales II, (tercer curso del grado Maestro E. Primaria), que tiene por finalidad que los futuros-as maestros-as aprendan a diseñar bajo el enfoque de enseñanza MBI. La progresión en el diseño va acompañada de la reflexión tras vivenciar secuencias de actividades relaciona...
Resumen: En esta comunicación queremos plantear algunos interrogantes que nos surgen al contribuir a las investigaciones de diseño tanto en su caracterización como en su ejecución.-------------------------------------------------------------------------------Abstract: In this oral presentation we want to raise ourselves some open questions that ari...
RESUMEN: Se presenta una propuesta de formacióninicial de maestros y maestras para la enseñanza de las ciencias que trabaja de forma integrada contenido científico y didáctico. Los futuros maestros experimentan en primera persona una secuencia de aprendizaje mediante un enfoque de enseñanza basado en la indagación, y centrado en la construcción y u...
En el ámbito de la educación científica, la conexión entre lo que el alumnado aprende y su vida diaria ha sido un tema de atención durante décadas, especialmente desde enfoques como la enseñanza de las ciencias en contexto, Ciencia-Tecnología y Sociedad, y el tratamiento de cuestiones socio-científicas. Estos enfoques buscan relacionar la ciencia c...
En el contexto de la formación inicial de tres docentes proponemos la evaluación de la adecuación y de la efectividad de una secuencia corta de actividades por indagación sobre huesos, implementada por ellos. Cada docente en formación realizó la evaluación de la secuencia desde diferentes perspectivas a partir de las producciones del alumnado de Pr...
El diseño de secuencias de actividades para aprender ciencias es una de las principales tareas docentes que menos tenemos operativizada para su formación inicial o permanente. En este artículo queremos reflexionar sobre lo que aporta la investigación de diseño (DBR) al tradicional diseño de secuencias fundamentadas en la investigación (RBD) y las d...
In this study we address the need to promote student engagement with school science and the need to measure a more comprehensive conception of engagement considering three dimensions of engagement: emotional, behavioural, and cognitive. We address the first issue by designing and implementing a model-based inquiry instructional sequence focused on...
In a previous study we detected that a number of inquiry stages (data collection, analysis and conclusions) went unnoticed by the students of an in situ joint online/onsite master’s degree via online teaching. In this paper we analyse the effect of improved instruction, in which students fully experienced and became aware of all the stages that com...
Con el objetivo de reducir la distancia entre la investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales y la práctica docente en las aulas de Educación Primaria, implementamos secuencias cortas de Indagación Basada en Modelos en las aulas de seis maestras. Antes de la implementación las entrevistamos para conocer qué declaran acerca de sus práct...
Science inquiry and modeling activities have been proved to heighten emotional situations; therefore, research about emotions should aim to identify which activities promote student engagement with Science, Technology, Engineering and Mathematics fields through multidimensional models that include emotional and cognitive engagement. This research i...
The integrated STEAM approach arises when a contextualized problem’s resolution requires different contributions (views) from each discipline. In this descriptive article we discuss the views needed from chemistry, technology, design skills, mathematical modelling and the artistic support necessary for constructing a scientific model that explains...
Standards documents envision that students in grades K-6 engage in developmentally appropriate yet substantive learning in physics and physical science. Students are expected to engage in the practices of the discipline, trying to develop – and experimentally defend – their own explanations of rich everyday phenomena. Teachers need special preparat...
Conectamos investigación y práctica docente con el análisis del diseño de una secuencia
que integra la contextualización, indagación, modelización y la evaluación de su efectividad desde las ideas que el alumnado moviliza. La metodología cualitativo-interpretativa utilizada permite analizar la práctica docente y los resultados muestran que la conte...
Conectamos investigación y práctica docente con el análisis del diseño de una secuencia que integra la contextualización, indagación, modelización y la evaluación de su efectividad desde las ideas del alumnado que moviliza. La metodología cualitativo-interpretativa utilizada permite analizar la práctica docente y los resultados muestran que la cont...
El Sol es el recurso más presente, barato, necesario (y desapro-vechado) que podemos utilizar en el aula de primaria. Más allá de limitarnos a observar el sol, podemos desarrollar contenidos STEAM para una educación ciu-dadana crítica y responsable. El consumo energético en la vivienda y sus consecuencias puede conllevar la determi-nación de la pos...
Aula de Innovación Educativa Ed Graó https://www.grao.com/es/producto/investigar-en-ciencias-para-dotar-de-credibilidad-el-aula-de-primaria-au29899367
We propose explicit and implicit approaches for the teaching of acid-base chemistry based on research into the history and nature of science (NoS). To support these instructional proposals, we identify four rationales for students to understand acid-base processes: daily life, socio-scientific, curriculum, and history of science. The extensive bibl...
Revista Alambique. Editorial Graó ó https://www.grao.com/es/producto/cual-es-el-efecto-de-la-sal-sobre-el-hielo-al10197985
In response to reform efforts recommending students’ engagement in scientific practices and the lack of the enactment of such practices in science classrooms, we explored the use of scientific practices with special emphasis on Inquiry-Based Science Education. In biology classes, difficulties in teaching and learning of biological phenomena relatin...
The use of socio-ecological controversies, such as global warming, in classrooms has been suggested to increase students' awareness about complex issues, although detailed analysis of their implementation in classrooms are still scarce. This research shows a model-based inquiry approach (MBI) instructional sequence, using scientific news as a trigg...
Como Lewis Carroll decía en Alicia a través del espejo: Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el espejo, juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa de forma que pudiéramos pasar a través... Juguemos a que miramos la imagen que proyectamos en dos espejos, a que «reflexionamos» sobre qué aprendemos para decons-truir-re...
Se ofrece una selección de ideas clave, compartidas por la didáctica de las ciencias, aportando resultados de la investigación didáctica en las que se apoyan y posibles implicaciones para la enseñanza de las ciencias. La intención es que estas ideas se integren en un conocimiento más amplio que utiliza el docente para tomar decisiones sobre la ense...
Las redes sociales se han convertido durante los últimos años en un creciente vehículo de comunicación, lo que ha provocado que los medios de comunicación como el periodístico las hayan asumido como un canal más. En este trabajo hemos analizado la repercusión de la catástrofe ambiental acaecida en el año 1998 en el río Guadiamar (Andalucía), la cua...
INTRODUCCIÓN El síndrome del folio en blanco (o, en su actual versión, del cursor parpadeante) es un mal que suele aquejar a las y los escritores que co-mienzan un texto literario. Los docentes también lo solemos padecer, sobre todo cuando queremos diseñar una secuencia de actividades sobre un contenido concreto para nuestro alumnado. Para evitarlo...
Despite the importance that research gives to including scientific practices in science education, it has
been reported a lack of effectiveness of the approaches adopted in science classrooms. The efforts made
in promoting inquiry-based learning seem not to have been very successful, taking into consideration
the current dissatisfaction with the in...
In this paper, we present the design of a teacher training sequence, emphasizing supporting pre-service teachers to reflect on their knowledge, skills, and emotions experienced when engaging in scientific practices. We consider such reflections being crucial in initial teacher training because they can make pre-service teachers aware of the cogniti...
Background: In response to reform recommendations calling for students’ engagement in scientific practices and the lack of the enactment of such practices in science classrooms, we explored the implementation of scientific practices with special emphasis on model-based inquiry in a secondary science teacher preparation program.
Sample: The particip...
Las egragrópilas de rapaces se suelen utilizar en el aula para enseñar a los estudiantes a diseccionarlas y clasificar su contenido (huesos, pelos, plumas, etc.). En este artículo proponemos la transformación de esa secuencia en una práctica científica auténtica de indagación, donde el núcleo central de la secuencia sea plantear un problema auténti...
En el ámbito educativo existe la visión generalizada de que los resultados de
investigación y las mejoras ya consensuadas en este ámbito, siguen muy alejados de los currículos y de la práctica docente. Este problema se ha denominado la brecha entre la investigación y la práctica educativa. Con objeto de analizar este problema y, sobre todo, de tra...
Las estaciones del año suelen identificarse con fenómenos meteorológicos (nieve, flores, calor, caída de las hojas). En este artículo planteamos el conflicto de dos alumnos, Sara y David que interpelan hacia características más útiles y explicativas. Nuestra propuesta didáctica para segundo o tercer ciclo se centra en caracterizar las estaciones en...
Resumen:En la educación a distancia los foros ofrecen un espacio idóneo de reflexión para favorecer el aprendizaje compartido, la evaluación formativa o el análisis de la eficacia de una asignatura. Así se ha puesto de manifiesto en una asignatura del máster interuniversitario de educación ambiental, título que se desarrolla simultáneamente en siet...
span>Las investigaciones sobre alfabetización científica plantean unos objetivos muy generales que pueden parecer inalcanzables y utópicos para el profesorado. La química cotidiana puede ayudar a concretar los objetivos perseguidos siempre que su tratamiento tenga este propósito. La presencia de la ethosquímica (química cotidiana) en diversas propu...
span>En trabajos anteriores ( Jiménez-Liso, 2001; Jiménez- Liso, De Manuel y Salinas, 2001), hemos estudiado algunas concepciones que manejan los estudiantes universitarios relacionadas con conceptos u operaciones concernientes a los ácidos y las bases. Hemos encontrado que la mayoría de los estudiantes universitarios consideran que las sustancias...
Television ads usually use scientific messages to highlight the benefits of the products they advertise. This is the case of a known brand of chewing gum that “helps to increase the oral pH after meals”. From this starting point, we have developed a short sequence of activities (sensopills for 1.5h) with a Model-Based Inquiry teaching approach to e...
Science educators and policy makers intent to widespread implementation of inquiry in science education due to its advantages to promote not only conceptual learning but also scientific practices achieving students' motivation the development of scientific competency. The growing concern about the existent distance between the advances of education...
En el presente artículo mostramos el diseño de una secuencia de indagación basada en modelos para Primaria para pensar, hacer, hablar y sentir sobre la playa. Esta secuencia surge de la reflexión de una educadora ambiental tras desarrollar el típico activismo de limpieza de costas o juegos motrices sobre biodiversidad, impactos o pesca.
Teachers are often in classroom environmentswhere emotions emerge. In this article we present a teaching approach called “self-management of problems”, in which emotions and their management are addressed in class through the assembly. For example, when students are involved in making decisions and self-managing their problems, different points of...
RESUMEN: La enseñanza basada en la indagación ha sido criticada por reducir el aprendizaje de las ciencias a hechos dispersos y olvidar prácticas científicas como la modelización. Este trabajo pretende salir al paso de ese reduccionismo y mostrar que la enseñanza por indagación, además de ser idónea para desarrollar el conocimiento profesional de l...
RESUMEN: Desde una visión del desarrollo de la competencia profesional como re-construcción de un sistema complejo de conocimientos y experiencias personales de aprendizaje, se justifica un enfoque integrado en el que los estudiantes viven experiencias de aprendizaje mediante indagación y modelización, reflexionan sobre ellas y se inician en el dis...
RESUMEN: Presentamos una secuencia de actividades para la formación permanente de docentes sobre el uso de sensores en el aula con la reflexión sobre cómo usarlos para promover prácticas cientí-ficas de indagación basada en modelos. La secuencia elegida utiliza los ácido-base como contexto, en concreto la variación del pH de la boca al masticar chi...
Science for contemporary world is a Spanish High School compulsory subject. It contains goals linked to the development of scientific, media and information literacies for all High School students. On this compulsory subject the development of scientific competence arises from the scientific knowledge and skills necessary to understand, to particip...
This article focuses on a MOOC (Massive Open Online Course) centred on a variety of approaches to science education for citizenship. The main features of the course and the audience to be targeted are presented. This course intends, firstly, to explore an alternative way to disseminate science education researches with an STS perspective while, sim...
This work focuses on a MOOC (Massive Open Online Course) centred on a variety of approaches to science education for citizenship. The main features of the course and the audience to be targeted are presented. This course intends, firstly, to explore an alternative way to disseminate science education researches with an STS perspective while, simult...
Una actividad de aula en la que los futuros profesores de educación secundaria y bachillerato debían escalar actividades de Química según el grado de proximidad a lo cotidiano o de problematización que ellos consideraran nos ha permitido analizar su visión de contextualización y problematización. Sus respuestas nos permiten agruparlos en clústeres...
Este artículo se centra en un curso de formación masivo abierto online (MOOC) que incluye una variedad de enfoques sobre la educación científica para la ciudadanía. Se presentan sus características más destacadas así como la audiencia a la que va dirigido. Con este curso se persigue, en primer lugar, explorar una vía alternativa para difundir la in...
Inquiry Based Science Education (IBSE) claims students to understand scientific ideas and how scientists study the phenomena of this world through scientifically oriented questions and requiring student to formulate explanation based on argumentation and evidence collection. It had been the object of many innovative research projects in recent year...
The SWOT analysis (strengths-weaknesses-threats-opportunities) is an excellent tool for assessing Master Degree. We present the evaluation of the Joint Master Degree in Environmental Education in its third edition by SWOT proposed by the participants (teachers and students). The results have been obtained grouping by similarity responses of partici...
Progress in research on science education contrasts with limited discussion of specific evaluation methods of initial training courses' effectiveness. In this paper we evaluate an Initial Primary teachers training course through Model-Based Inquiry and its effect on prospective teachers' conceptions about learning, teaching and reductionism of scie...
Resumen. En este artículo mostramos una propuesta docente basada en la autogestión de proble-mas de Educación Física en Educación Primaria través de cuatro episodios que permiten describir el funcionamiento de las asambleas en esta experiencia docente. De su análisis cualitativo emergen elementos aglutinadores sobre los que pivota la propuesta de a...
Effect of a training course to teach science through model-based inquiry on prospective teachers'
didactic conceptions
Progress in research on science education contrasts with limited discussion of specific evaluation methods of
initial training courses’ effectiveness. In this paper we evaluate an Initial Primary teachers training course through
Mo...
Una de las principales cuestiones que nos planteamos al abordar la formación inicial de maestros se refiere a los aspectos que deberíamos abordar de manera que se cubran las necesidades formativas de los futuros maestros para enseñar ciencias. De la combinación de las conclusiones de la investigación didáctica sobre formación docente y del análisis...
In this paper we show the analysis of audio-taped interviews carried out with fourteen Science Teacher Educators who declare their opinion about what is a priority for pre-service Primary School Teachers training and how they develop it in their science education classroom. These interviews were analyzed in order to characterize the elements of the...
Dentro de la evaluación de una propuesta de formación inicial de maestros de enseñanza de las ciencias por indagación, mostramos el análisis de uno de los instrumentos utilizados (entrevistas semiestructuradas) cuyos resultados muestran en qué medida los estudiantes manifiestan el logro de los objetivos planteados en el diseño en cuanto a las conce...
El máster interuniversitario de Educación Ambiental en su tercera edición se somete a evaluación por sus participantes (profesores y estudiantes) a través de las respuestas abiertas que aportan para un análisis DAFO (debilidades-amenazas-fortalezas-oportunidades). Las frecuencias de las respuestas en cada apartado del DAFO, aportadas por cada colec...
En un grupo de 2.º de educación primaria desarrollamos una propuesta de indagación escolar sobre la posición del Sol a través de las sombras.* Reflexionamos sobre la indagación como proceso de experimentación y explicación-predicción-transferencia de fenómenos observables partiendo de la pregunta: ¿qué hace falta para que haya sombra? Destacamos la...
Las controversias sociocientíficas surgen y nos rodean en los temas más actuales y emergentes de nuestra sociedad, como el uso de transgénicos, la homeopatía, el impacto de la telefonía en la salud humana, etc., pudiendo llegar a ser un importante y novedoso motor de alfabetización científica tanto dentro como fuera del aula. Por esta razón las últ...
Los maestros en activo por su experiencia docente poseen opiniones sobre las demandas formativas necesarias para enseñar ciencias. En el presente trabajo solicitamos a los maestros que nos dijeran qué demandas consideraban necesarias para después pedirles que consensuaran cuáles eran más prioritarias
según su práctica docente. A partir del análisis...
Este trabajo muestra cómo determinar si un tema, en concreto el del agua en Almería, constituye o no una controversia socio-científica a través del uso de indicadores con la intención de elaborar un instrumento fácil de usar para el profesorado que esté interesado en utilizar noticias con controversias socio-científicas en el aula. En el siglo XXI...
En el currículo científico existen varios desarrollos históricos de conocimientos científicos que pueden ser utilizados para enseñar qué es la ciencia. En el presente artículo mostramos cómo trabajar qué es la ciencia utilizando un modelo histórico geocéntrico para explicar el cambio en el movimiento del Sol a lo largo de las estaciones. Este trata...
It is a common place that science teaching proposals show science as fun or surprising. This article aims to search and analyze chemical experiments that appear in books and blogs for teachers from the perspective of the everyday chemistry for science literacy. We will analyze if chemistry activities widely spread into selected media (books, websit...
It is a common place that science teaching proposals show science as fun or surprising. This article aims to search and analyze chemical experiments that appear in books and blogs for teachers from the perspective of the everyday chemistry for science literacy. We will analyze if chemistry activities widely spread into selected media (books, websit...
Una de las competencias que m?s se destacan para el aprendizaje de las ciencias es que los estudiantes sean capaces de comprender las noticias cient?ficas de los medios de comunicaci?n. En el presente art?culo se analizan las noticias cient?ficas de los dos peri?dicos de mayor tirada en Almer?a (Ideal y La Voz de Almer?a) con el objetivo de explora...
La utilización de la cocina como laboratorio doméstico es uno de los recursos más utilizados en las aulas cuando se pretende conectar la química con la vida cotidiana y se realizan actividades como la elaboración de recetas, el uso de alimentos o productos de limpieza como reactivos, etc. En el presente artículo se reflexiona sobre la conveniencia...
Esta comunicación forma parte de un Proyecto de Investigación destinado a diseñar, desarrollar y evaluar de forma cooperativa el currículo de Ciencias Experimentales en el nuevo Máster de Formación del Profesorado de Secundaria. Presentamos los fundamentos y las pautas seguidas en la fase de diseño, así como los resultados de su implementación inic...
This article presents part of a teaching sequence for day astronomy for initial trainee teachers, with the focus that combines the material to be taught, scientific conceptions, conceptions of the nature of science and attitudes towards science. This sequence is based on observations of the movement of the Sun in the sky over the course of the year...
La química cotidiana parece estar recibiendo una amplia aceptación por el profesorado de los diferentes niveles educativos (incluido el universitario) y se mani! esta como una novedosa e innovadora mejora de la educación científica. En el presente artículo, reflexionamos sobre este auge y analizamos si su utilización corresponde a una situación inn...
En: Alambique : didáctica de las ciencias experimentales Barcelona 2005, n. 43, enero - marzo ; p. 8-20 La comunicación escrita de la ciencia está en manos de dos grandes actores (profesores y divulgadores), que actuan siguiendo dos grandes guiones: la enseñanza y la divulgación. Este trabajo reflexiona sobre las semejanzas y diferencias de estas d...
En: Investigación en la escuela Sevilla 2004, n. 52 ; p. 79-89 La formación didáctica del profesorado universitario español de ciencias queda reducida al interés personal por la calidad de su enseñanza y, en muchos casos, suele ser autodidacta. Las propuestas de autoformación colectiva al nivel universitario suelen ser escasas. Por ello, en este ar...
La multitud de fenómenos cotidianos que pueden introducirse en el currículo de Química es inmensa. La incorporación paulatina al aula de estos procesos químicos cotidianos, teniendo en cuenta las condiciones de uso que se exponen en este trabajo, conllevaría un mejor conocimiento de la materia a enseñar por parte del profesorado (intentando explica...
En: Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didáctica Barcelona 2003, v. 21, n. 2, Junio; p. 223-242 La principal dificultad que encuentran los estudiantes al acercarse a los equilibrios ácido-base múltiples es que precisan controlar varios equilibrios de forma simultánea. Una anticipación en la presentación a los estudi...
La principal dificultad que encuentran los estudiantes al acercarse a los equilibrios ácido-base múltiples es que precisan controlar varios equilibrios de forma simultánea. Una anticipación en la presentación a los estudiantes de educación secundaria de estos equilibrios induce a la utilización del razonamiento causal secuencial, por el cual se con...
The different meaning of neutralization depends of the context: Physics, Chemistry or Daily-Life context. Three definitions of neutralization were contemplated referring to the acid-base processes and it seems to be the origin of the alter native conceptions secondary school and university students have. The aim of this paper has been to identify t...
La separación que existe entre los docentes de las áreas científicas y las de las literarias y sociales pueden ser superadas desde la organización de equipos interdisciplinares (e internivelares) que trabajen de forma conjunta para realizar enfoques globalizadores con el que facilitar, a sus estudiantes, el aprendizaje de los contenidos de diferent...
En: Alambique : didáctica de las ciencias experimentales Barcelona 2001, n. 28, abril-mayo-junio ; p. 53-62 Los fenómenos químicos cotidianos se suelen presentar a los alumnos como ejemplos o anécdotas de la vida para mostrarles la trascendencia real de los conceptos que están estudiando. En éste artículo, se presenta una reflexión sobre la descone...
The broadcast on TV of some commercials where the value of the pH in the advertised products was presented as
beneficial, prompted us to study them to analyse the ideas related with the acids and bases that they have. Here, we
also seek possible coincidences with the ideas that students sustain. We also present a sequence of classroom activities
to...
En: Enseñanza de las Ciencias : revista de Investigación y Experiencias Didácticas Barcelona 2000, v. 18, n. 3, noviembre ; p. 451-461 Se presenta como beneficioso la emisión en televisión de algunos anuncios donde se menciona el valor del pH en los productos. ésto lleva a los autores a estudiar dichos anuncios para analizar las ideas que están rel...