
María-José Rodríguez-Sánchez de León- Catedrática de Teoría de la literatura y Literatura comparada
- University of Salamanca
María-José Rodríguez-Sánchez de León
- Catedrática de Teoría de la literatura y Literatura comparada
- University of Salamanca
About
75
Publications
25,684
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
103
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (75)
This paper addresses two fundamental issues. First, we study the idea
of past as a continuum to which it is possible to apply the concepts of progress and
natural perfection. Second, we investigate the way in which these two concepts
are related to literary history. The text analyzes the different ways in which
Enlightenment interpreted the histori...
En este trabajo se estudia la relevancia del término gusto y de otros conceptos asociados (razón, imaginación) en el siglo XVIII. Para ello se comienza por aclarar el proceso que conduce desde un sentido innato a una idea intelectualizada del gusto, que se convierte en una capacidad adquirida de conocimiento y discriminación. Se analiza, en primer...
Resumen: En 1760, cuando ya la crítica se había consolidado en Europa como forma de interpretación literaria, el jesuita Antonio Codorniu publicó sus Dolencias de la crítica, un tratado en el expone cómo debe proceder el crítico y de qué males se halla aquejado este oficio tan extendido. Con este manual dirigido a los jóvenes pretende educarles par...
Resumen: En este trabajo se estudia la vinculación entre la creación de una Hermenéutica literaria en el Siglo de las Luces y el desarrollo de la Filosofía y la Psicología en la época. Se plantea de qué modo y en qué medida, la constitución de una Hermenéutica literaria estuvo determinada por la incidencia de los planteamientos filosóficos de la ép...
En este trabajo se estudia la vinculación entre la creación de una Hermenéutica literaria en el Siglo de las Luces y el desarrollo de la Filosofía y la Psicología en la época. Se plantea de qué modo y en qué medida, la constitución de una Hermenéutica literaria estuvo determinada por la incidencia de los planteamientos filosóficos de la época, desd...
Introducción La acción de leer, según el Diccionario de Autoridades, consiste en "dar inteligencia o interpretar algún texto o doctrina", si bien también se relaciona con el término latino docere y se define como "enseñar públicamente alguna ciencia y facultad". La acción de interpretar, según la misma fuente, consiste en "explicar o explanar algun...
Araquistáin ante «el teatro Ibsen» como imposible dramático español
RESUMEN: En este trabajo se estudia la teoría de la lectura y la propuesta de interpretación literaria que llevó a cabo, como complemento de la labor censora institucional, parte del clero en el último cuarto del siglo XVIII. A partir del análisis de un texto paradigmático francés de Nicolas Jamin, el Tratado de la lectura cristiana (1774) y de su...
Estudio acerca de la participación de las emociones y las pasiones en el ámbito de la estética y la teoría literaria del siglo XVIII en Europa. Se analiza en concepto de "pasión" , su función, sus relaciones con el creador y su representatividad en los géenros literarios.
In this article we study the transformation in the public role played by literature in the first decades of the 19th century as a consequence of its dependence on political, ideological and historical circumstances. Using language and the evolution of certain aesthetic-poetic concepts, we analyse how a patriotic idea of literature developed after t...
En todas las lenguas de la cultura europea la reflexión en torno al concepto de gusto ha constituido una constante a lo largo de los siglos. Desde De Ora-tore de Cicerón se discute acerca de la difícil relación entre sensus y ars, esto es, se establece la diferencia entre un sentido interior que no obedece al cono-cimiento racional y aquel saber ad...
Study, translation and preface, 1795 edition of the Recueil de morceaux détachés (Collection of loose fragments) of Madame de Stael. The text is an explanatory theory of the novel by the differentiation and classification among the various historical genres from the consideration of the verisimilitude as a fundamental principle of the modern novel.
In the eighteenth century a significant number of blindman's ballads had as their subject the monarchy, the large number of those dedicated to Philip V and their devotion to him being outstanding. ln this respect, the University Library of Salamanca has a factitious volume made up of a total of thirty-one works which relate most relevant events of...
El Teatro español burlesco o Quijote de los teatros (1802) fue una de las respuestas literarias ocasionadas por la publicación en 1785 del Teatro Hespañol de García de la Huerta. Constituye una sátira quijotesca en la que el autor, emulando a Cervantes, construye una ficción novelesca donde defiende los principios dramáticos neoclásicos mediante la...