
María ESPERANZA Herrera García- University of Salamanca
María ESPERANZA Herrera García
- University of Salamanca
About
30
Publications
20,513
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
217
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (30)
La emergencia de la sociedad de la información, mediada por el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, demanda a los centros educativos la enseñanza de competencias clave, y en especial de competencias informacionales, relacionadas con el tratamiento de la información y la competencia digital. En este aspecto, adquiere una i...
In this paper, we describe the advances that have been made in a line of research on educational assessment between the years 2006 and 2016, within the research Group on "Evaluation in education and guidance", integrated in the GRIAL group and the University Institute of Educational Sciences of the University of Salamanca (Spain).
En esta comunicación planteamos la investigación sistemática del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de las disciplinas universitarias, en paralelo con los procesos de innovación docente. Caracterizaremos este tipo de investigación en el rigor, la sistematicidad y encontrarse basado en evidencias de aprendizaje de los estudiantes. Recogeremos...
El estudio que se presenta, forma parte de un proyecto de investigación integrado en el marco del I+D+i EDU2012-34000, que planifica realizar una evaluación del desarrollo de competencias clave en estudiantes y profesorado de educación secundaria, e implementar programas formativos para el desarrollo de competencias clave, basados en el uso de las...
The proposal presented here is a research project integrated into the framework of the R+D+i EDU 2012-34000, which plans to carry out an assessment of the development of key competences in students and teachers who belong to Secondary Education, and to implement formative programs for the development of key competences based on the use of ICT.
This...
Current research examines the need for design and validation of a unifactorial scale to measure attitudes of university teachers with regard to ICT. The main goal of this study is to achieve a simple scale, composed of a single factor contributing a clearly reliable measure with acceptable content and factorial validity. A case study is presented,...
RESUMENLa tutoría ha adquirido especial relevancia en el proceso formativo universitario a raíz de la aprobación del RD1393/2007 en el contexto español. Utilizar como uno de los criterios de verificación de titulaciones el “apoyo y orientación al estudiante”, durante sus estudios y el acceso al empleo, ha supuesto un revulsivo en este área de traba...
In the present communication, we attempt to determine which of the two methods of teaching and learning (in-class / online) is more effective for the acquisition of competences in conflict management in schools. To do this, it is designed and implemented a pilot programme called "Workshop on Coexistence. E-TALCO" in both modalities. We have a repre...
Tutoring has become particularly relevant in the university educational process following approval RD1393/2007 in the Spanish context. The use of "support and guidance to the student" during his studies and access to employment as one of the criteria for verification of degrees has brought about a revolution to this area of work. Our study aims to...
En este trabajo se presenta un estudio de fiabilidad y validez factorial sobre una escala de actitudes. Tras una validación de contenido por jueces, se aplica a una muestra representativa de profesores de la Universidad de Salamanca (población=2329; muestra=161) una escala de actitudes hacia el uso de las TIC en la docencia. A partir de los resulta...
This paper presents a factor reliability and validity study on an attitude scale. After expert content validation, an attitude scale regarding the use of ICT in teaching was applied to a representative sample of teachers at the University of Salamanca (N=2329; n=161). Individual analysis of items was made based on the results obtained. Then a relia...
RESUMEN: La investigación a la que se refiere este artículo fue financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del antiguo Instituto Nacional de Calidad y Evaluación en el año 2002, y tuvo como objetivo la realización de una prueba para la evaluación externa y objetiva de la expresión oral en Educación Primaria. Las activida...
Bibliografía al final de los capítulos Evaluar la docencia en el marco de la evaluación institucional, seleccionando para ello un modelo global que integre todos los elementos relevantes y significativos de la macroestructura. Evaluar las condiciones materiales, personales y funcionales en las que se desarrolla la actividad docente en la Universida...
Mención Honorífica a la Investigación Educativa Bibliografía al final de los capítulos Analizar las estrategias evaluativas empleadas por el profesorado universitario, valorándolas desde la óptica del alumnado y el propio profesorado. Sugerir propuestas de formación del profesorado en estrategias de evaluación, implementarlas y realizar un seguimie...
El trabajo se llevó a cabo en la Facultad de Educación, con alumnos de quinto de Psicopedagogía y de Doctorado. Se pretendió elaborar un instrumento de evaluación de materiales didáctico en soportes multimedia, para ello se combinaron metodologías diversas: lección magistral, seminarios de discusión, trabajo en pequeño grupo, se analizaron diversos...
Bibliografía: p. 323-360 Establecer si los niños pertenecientes a distintos cursos de EGB presentan una estructura distinta en los textos producidos que sea susceptible de ser analizada por indicadores superficiales. Determinar si existe un discurso propio de cada edad y/o tarea y analizar el papel del colegio respecto de la evolución de los textos...
p. 250-260 Intento de acercamiento a la estructura que subyace a la relación entre las características personales y sociales del sujeto y su rendimiento académico, a través del lenguaje del sujeto, en su manifestación escrita. Se analizan las relaciones entre una serie de indicadores de producciones escritas de los alumnos de octavo curso de EGB y...