María José Benítez de Gracia

María José Benítez de Gracia
University Carlos III de Madrid | UC3M · Department of Journalism and Audiovisual Communication

About

16
Publications
2,492
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
113
Citations

Publications

Publications (16)
Article
Full-text available
Aunque su producción está hoy en retroceso en comparación con la eclosión que experimentó entre 2015 y 2018, el análisis de algunos de los reportajes periodísticos inmersivos más recientes permite advertir que el desarrollo de la tecnología ha contribuido a superar varias de las limitaciones que encontrábamos en las primeras producciones. En este s...
Article
Full-text available
El objetivo de este texto es analizar la cobertura en clave esférica de unos hechos tan inéditos como los confinamientos que se produjeron en todo el mundo en el año 2020 con motivo de la crisis provocada por el covid-19. Pese a las restricciones, algunas producciones permiten documentar audiovisualmente este escenario mundial tan insólito al tiemp...
Article
Full-text available
The aim of this text is to analyze the future of immersive journalism from the perspective of experts now, in a moment when the initial experimental stage seems to have passed given the smaller number of pieces being today produced by leading media. To do this, we conducted two focus groups with 15 international leaders in the field, including both...
Chapter
Immersive storytelling has changed the way information is produced, distributed, and even consumed by viewers. Media, NGOs, and political parties have understood virtual reality technologies and 360-degree video as an opportunity to connect with users and deliver a closer and more immersive event experience. Regarding political communication, elect...
Article
Full-text available
El reportaje inmersivo con vídeo en 360º supone una nueva forma de mostrar los acontecimientos que convierte al espectador en un testigo directo o, incluso, en el protagonista de una realidad se representa. Gracias a la inmersión que favorece, el espectador accede a un entorno de 360º y adquiere una perspectiva en primera persona cuyo punto de vist...
Article
El objetivo de este artículo es analizar el empleo del reportaje inmersivo con finalidad de denuncia producido por medios periodísticos españoles: qué uso hacen de él, para denunciar qué tipo de temas y mediante el empleo de qué técnicas inmersivas. Los resultados sobre casi 80 reportajes inmersivos de denuncia producidos por medios periodísticos e...
Article
Impulsado desde 2015 por la confluencia de una serie de factores tecnológicos, el reportaje inmersivo con vídeo en 360º es hoy una modalidad periodística que ha sido practicada por un amplio número de medios de todo el mundo ante la versatilidad que ofrece para narrar de modo inédito realidades muy diversas. No obstante, se trata de un formato comp...
Article
Introducción. El presente artículo profundiza en el reportaje inmersivo de contenido social, unamodalidad presente desde los inicios de este tipo de periodismo. Metodología. Para ello realizamosun análisis de contenido diseñado a partir de una exhaustiva documentación sobre el tema y delvisionado de más de 1.000 reportajes de este tipo. El corpus e...
Article
Full-text available
This paper offers the results of a content analysis on the level of immersion in 360º video features produced by Spanish media. Unlike other conventional ways of storytelling, this new modality provides the viewer with a sensation of being really immerse in a reality that is only being represented, which favors a deeper and more meaningful understa...
Article
Favorecido por la confluencia de un conjunto de factores a partir de 2015, el periodismo inmersivo es hoy una realidad aun minoritaria pero que ha comenzado a extenderse en algunos medios de comunicación. A diferencia de otras maneras convencionales de contar, esta nueva modalidad genera en el espectador la sensación de encontrarse realmente presen...
Article
Full-text available
El objetivo de este texto es trazar un recorrido histórico por los principales pasos del reportaje inmersivo a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica de la literatura académica y profesional sobre el tema. La hemos completado con el visionado de vídeos internacionales de referencia y con entrevistas en profundidad con algunos de los expert...
Article
Full-text available
Este trabajo ofrece los resultados de un análisis de contenido sobre el uso que los medios periodísticos españoles están haciendo del reportaje inmersivo en vídeo en 360º. A diferencia de otras maneras convencionales de contar, esta nueva modalidad genera en el espectador la sensación de encontrarse realmente presente en una realidad que está siend...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es identificar algunos de los recursos narrativos que se emplean en los reportajes inmersivos en vídeo en 360º para favorecer en el espectador la sensación de encontrarse dentro del acontecimiento narrado. Para ello, realizamos un análisis comparativo de dos proyectos españoles a partir de una metodología mixta basada e...
Article
La evolución de la tecnología de grabación de imágenes reales en vídeo 360º ha contribuido a la adopción de este formato por parte de algunos medios de comunicación, especialmente, a partir del año 2015. Se trata de una tendencia emergente e innovadora que ofrece al espectador la posibilidad de acercase al acontecimiento con gran realismo. A falta...

Network

Cited By