Maria Ganzabal

Maria Ganzabal
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea | UPV/EHU · Departamento de Periodismo

Professor

About

35
Publications
5,783
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
81
Citations
Citations since 2017
21 Research Items
58 Citations
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015
2017201820192020202120222023051015

Publications

Publications (35)
Article
Full-text available
Las aplicaciones sociales y las nuevas narrativas en el periodismo digital han revolucionado no solo la forma en la que se ejerce la profesión, sino la manera en la que los consumidores acceden a la información. Cuatro diferentes generaciones de periodistas de diferentes medios de comunicación del País Vasco han contestado a un cuestionario sobre e...
Article
Full-text available
La difusión y viralización de la información en los medios sociales ha sido ampliamente estudiada desde diversas perspectivas, incluida la del activismo digital. Por otro lado, el activismo relacionado con la discapacidad ha conquistado el terreno online obteniendo así un alcance que va más allá del espacio offline y generando diálogo en la esfera...
Article
Full-text available
Esta investigación pone el foco en las experiencias y reflexiones del profesorado de comunicación de la Universidad del País Vasco en torno a la enseñanza bimodal, diseñada para el curso 2020/21 en el marco de la pandemia. Esta estrategia docente tiene por objetivo reducir el flujo del alumnado en las aulas, al mismo tiempo que asegura la oferta de...
Article
Full-text available
Introducción. Se analiza el impacto de los contenidos publicados sobre Banksy en los principales diarios generalistas. Se trata de detectar el tratamiento que hace la prensa española sobre esta figura. Determinar si se publica contenido en la misma proporción, cuál es la temática principal o si existen connotaciones evaluativas. Metodología. Alguna...
Book
Full-text available
Periodismo automatizado y algoritmos / Kazetaritza automatizatua eta algoritmoak / Automated Journalism and Algorithms
Article
Full-text available
La digitalización de la prensa femenina ha traído consigo la utilización de multitud de recursos propios de la Web 2.0. Los últimos en aparecer son los actores sociales que, a partir de 2006, se convierten en los nuevos espacios de la prensa femenina para el encuentro con las lectoras. En este estudio hemos querido analizar, mediante el análisis de...
Article
Full-text available
Las aplicaciones sociales han revolucionado no solo la forma de ejercer la profesión periodística, sino también la manera en la que los consumidores acceden a la información. Cuatro generaciones diferentes de periodistas —centeniales, mileniales, generación X y baby boomers—, de diferentes medios de comunicación del País Vasco, han contestado a un...
Book
Full-text available
Libro de comunicaciones de las IV Jornadas Innovación Educativa en Comunicación y Alfabetización Mediática Komunikazio Hezkuntza Berriztatzeko eta Alfabetatze Mediatikoko IV. jardunaldien komunikazio liburua
Article
Full-text available
[EN] Journalism is an activity that does not escape the gender gap. Despite progress in equality in recent decades, the analysis of women in media newsrooms show data even today that prove differences between men and women. Within this context, this study aims, on one hand, to characterise the main indicators revealing the gender gap in the profess...
Article
Full-text available
A pesar del avance hacia la paridad experimentado durante las últimas décadas, la profesión periodística es una actividad que no escapa a la brecha de género. El objetivo de este estudio es, por un lado, caracterizar los principales indicadores que revelan la existencia de esta brecha en la profesión y, por otro, conocer las opiniones de los profes...
Article
Full-text available
Nuestra investigación trata de hacer un recorrido histórico por la multitud de cabeceras destinadas al público masculino que han ido apareciendo y desapareciendo, con mayor o menor éxito, en la España contemporánea. Un trayecto que versará sobre las revistas destinadas al hombre y sobre los diferentes modelos de masculinidad propuestos en cada etap...
Book
Full-text available
During the last few months, the COVID-19 pandemic and its associated issues have monopolized the debate on the media and social networks. Thus, the news actors in the hybrid media system have incorporated the fight against the infodemic and disinformation as another priority in a society that has demanded constant and reliable information in multip...
Article
Las redes sociales han venido a revolucionar la forma de consumo de información pero también la forma en la que el periodismo se adapta a nuevos públicos y a nuevas maneras de acceder a esa información. Para conocer cómo se utilizan estas aplicaciones sociales desde dentro de los medios, se confeccionó un cuestionario, desde la perspectiva de géner...
Book
Full-text available
Cada vez que se hace una encuesta esta sirve, entre otras cosas, fundamentalmente, para detectar los problemas que aquejan al sector sobre el que se pregunta. Y este trabajo de investigación y prospección que tenemos en nuestras manos es un ejemplo claro de actualización de todo cuanto «sufre» la profesión periodística en estos momentos. Tanto la...
Book
Full-text available
This report collects the main contributions made by the researchers of the News, networks and users in the Hybrid Media System project, at the Newsnet seminar, which was held in Bilbao on November 10, 2020. The overall objective of this project is to map out an accurate picture of how news content is being created, distributed, commented upon and...
Article
Full-text available
Introducción.La progresiva desaparición de los foros como elemento ya arcaico de conversación en los cibermedios es un hecho con el cierre de uno de los últimos que quedaban activos como es el de la revista Vogue. Un cierre que viene precedido por los insultos y amenazas a la bloguera Lovely Pepa que son los que han desencadenado esta clausura. Met...
Article
Introducción. La progresiva desaparición de los foros como elemento ya arcaico de conversación en los cibermedios es un hecho con el cierre de uno de los últimos que quedaban activos como es el de la revista Vogue. Un cierre que viene precedido por los insultos y amenazas a la bloguera Lovely Pepa que son los que han desencadenado esta clausura. Me...
Article
Full-text available
Las últimas propuestas de las ediciones digitales de las revistas femeninas por renovarse y actualizar sus diseños y contenidos hacen necesario también un replanteamiento de sus políticas participativas. Estas publicaciones se han hecho expertas en crear y desarrollar comunidades virtuales donde se conversa y opina sobre temas propuestos por las le...
Article
Full-text available
In today's society one of the fundamental ways of constructing reality and identity is the image. Gender studies related to the media and especially the print media often ignore the important role played by the press photography in proposing and strengthen female models. In this study we exhaustively analyzed both quantitatively and qualitatively t...
Article
Full-text available
El estudio de los suplementos de los diarios dirigidos a la mujer es un atrevimiento. Muchos han desaparecido (La Vanguardia mujer, Blanco y Negro Mujer, El País Estilo y M el estilo de El Mundo), de otros no hay datos de OJD ni EGM, y de otros nadie ha oído ni siquiera hablar. La supervivencia de estos suplementos tan especializados y con una func...
Article
Full-text available
En los últimos años, desde los estudios de género y comunicación se está abogando por sustituir algunos conceptos ligados al género cuando se habla de las publicaciones dirigidas a hombres o a mujeres, por categorías tales como �estilos de vida�. Nuestro objetivo es abordar a través del estudio comparativo de diez cabeceras de revistas �cinco mascu...
Article
Studies done during last years about "Gender and Communication" claim to revise the concept of gender in the case of magazines for men or women. This concept should be replaced by categories such as "lifestyle". Our purpose is to analyse comparatively the staff and the contents of ten magazines -five of them for men and the others for women- in ord...
Article
Full-text available
A pesar de los esfuerzos que por parte de distintas instituciones se vienen realizando para fomentar políticas de igualdad, la publicidad que se inserta en las revistas femeninas y masculinas sigue reflejando los tradicionales estereotipos de género. Así, los productos que de forma mayoritaria se anuncian en uno y otro soporte difieren notablemente...
Article
Full-text available
Gossip magazines in Spain have evolved and adapted their reasoning to the new social reality, the demand for other types of information not only that of "tabloids" but also in terms of practicality and directed at a specifically feminine audience. A change that has been stimulated by the decline in terms of audience and the propagation of such maga...
Article
Full-text available
La prensa del corazón en España ha ido evolucionando y adaptando su discurso a la nueva realidad social y a la demanda de otro tipo de información no sólo rosa sino también práctica y dirigida a un público específicamente femenino. Un cambio que ha venido propiciado por el descenso en términos de audiencia y difusión de este tipo de revistas, por l...
Article
Full-text available
Spain's new film law, which is still in Parliament, is the basis for this article. It is a long and costly piece of legislation that has sparked confrontation and an ideological showdown between the country's two leading newspapers: El País and El Mundo. We find an excess of information, almost always considered relevant. However, it does not respo...
Article
Full-text available
Small format magazines are not a new concept. They have been present in the universe of magazines for a long time, as is the case with National Geographic (1889), Science et Vie (1913), Reader�s Digest (1922), TV Guide (1953), Teleprograma (1966), Télé Poche (1966) or Télé Z (1973), but it has been since 1998, with the launch in Italy of Glamour, t...
Article
Full-text available
La todavía pendiente tramitación parlamentaria de la Ley del Cine en España es la base de este artículo. Un largo y costoso proyecto de ley que ha llevado a la confrontación y al enfrentamiento ideológico de los dos principales diarios españoles, El País y El Mundo. Encontramos un exceso de información, considerada casi siempre como relevante, pero...
Article
Full-text available
Este artículo pretende analizar la historia de la prensa femenina actual y de alta gama en España. Una historia determinada principalmente por el desembarco a mediados de los 80 de los grandes grupos editoriales internacionales con sus ya conocidas Elle, Vogue, Marie Claire y Cosmopolitan. Un fenómeno que determinó la existencia de muchas publicaci...
Article
Full-text available
Este artículo pretende analizar la historia de la prensa femenina actual en España. Una historia determinada por el desembarco a mediados de los 80 de los grandes grupos editoriales internacionales. Un fenómeno que determinó la existencia de muchas publicaciones españolas que ya existían y que tuvieron que remodelarse como Telva o que desapareciero...
Article
Full-text available
Resumen La presente comunicación está inscrita dentro de un proyecto de investigación más amplio sobre la construcción de la identidad sexual a través del estudio de las revistas «masculinas» y «femeninas» subvencionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En esta comunicación pretendemos abordar cómo la publicidad contribuye a la creación y...
Article
La perspectiva del género en la comunicación gráfica / Marianela Haydee Urdaneta García; Cuando la publicidad favorece la igualdad de género / Susana López; Marcando la diferencia: la publicidad en las revistas masculinas y femeninas / Imágenes publicitarias, identidad ciudadana y educación / Maricarmen Caldeiro; Publicitat: el subjecte absent / Ca...

Network

Cited By