
María Eugenia Gutiérrez JiménezHistoria del Periodismo y las Lecturas populares en Andalucía
María Eugenia Gutiérrez Jiménez
PhD in Communication
About
12
Publications
2,660
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1
Citation
Citations since 2017
Introduction
M.E. Gutiérrez Jiménez has an MA in Journalism and a PhD in Communication from the University of Seville. She is a member of the Historia del periodismo y las lecturas populares en Andalucía research group, and a collaborating researcher in the project entitled, Atelier sur le Satirique, la Caricature et l’Illustration Graphique en Espagne XVIII-XXI (Paris III: Sorbonne-Nouvelle). From 2013 to 2016, she was the secretary of the journal IC Revista científica de Información y Comunicación (US).
Skills and Expertise
Publications
Publications (12)
In the nineteenth century in Spain, parallel to the development of the liberal press printers continued to produce popular press, for the individual reading and the collective recitation, the cordel. This article deals with the social context, the spaces of reception and consumption, strategies for production and distribution and the occurrence of...
Este capítulo analiza las publicaciones históricas que, sobre la Edad Moderna,
poseyó Joaquín Hazañas y que donó a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (hoy denominado Fondo
Hazañas.
La Historia del Periodismo Andaluz que revelan estas páginas reescribe, desde la combinación de un enfoque micro con la perspectiva de la historia global, episodios de la evolución de la producción impresa andaluza hasta hoy poco conocidas. Esta revisión busca lo que hay de «contramodelo» respecto del discurso liberal que alinea necesariamente peri...
Communication & Society (Universidad de Navarra)
This paper addresses circumstantially the different ways in which the Seville satirical weeklies El Tío Clarín (1864-1867) and La Campana (1867-1868) –the latter replacing the former after its suspension– might have been read. By studying their editorial strategies on the basis of the footprints lef...
Este artículo ofrece un análisis crítico de los textos de opinión sobre el cuarenta aniversario de la Constitución española publicados en los días 6 y 7 de diciembre de 2018 en ABC y los días 5 y 6 del mismo mes en tres diarios digitales: elconfidencial.com, eldiario.es e infoLibre.es. En el marco de esta celebración, se constató una lucha ideológi...
Este texto toma los semanarios satíricos sevillanos El Tío Clarín (1864) y El Padre Adam (1868) como fuentes para desarrollar un marco histórico-filosófico desde donde analizar los orígenes culturales del género a partir del entrecruzamiento de tres elementos: la visión como área disciplinaria, la actitud de modernidad del ilustrador y la figuració...
Este capítulo analiza el rastro hemerográfico en la biblioteca del rector
Joaquín Hazañas y que donó a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (hoy denominado Fondo Hazañas), con
publicaciones desde los primeros rastros de la imprenta
This paper focuses on a partial study of the satirical weekly El Padre Adam and mother Eva, first published in Seville on 1 December 1868. The social tension and discontent provoked by the conservative drift of the institutionalization of the Glorious Revolution of 1868 might have laid the cultural foundations for the contentious nature of satire,...
The main objective of this paper is to analyse the coverage that TVE-1 news programmes gave to the case of the “puppeteers”, since being remanded in custody on 6 February until their release four days later on the 10th, under the provisions of Act 17/2006 pertaining to fulfilling its public service remit. Besides this, the news coverage on TVE-1 is...
Este texto pretende valorar la aportación de los semanarios satíricos con caricaturas
nacidos en los 60 al proceso de modernización de la prensa española en la segunda
mitad del s. XIX y analizar sus potencialidades con la inserción de la imagen
satírica en la narración temporal de lo cotidiano. Por tanto, se analizará la eficacia
comunicativa de l...
Network
Projects
Projects (3)
Critical history of Andalusian journalism is a research group that aims to update and review the knowledge on the history of Andalusian journalism that is offered in the scientific and popular literature.
Estos encuentros tienen como principal cometido contribuir a la creación de una red de colaboraciones entre todos los interesados en la prensa andaluza, que fomente el intercambio de conocimiento y el análisis de las múltiples perspectivas y factores que abarca el hecho periodístico.
Los dos grupos de investigación promotores de este encuentro son: Grupo de Estudios del Siglo XVIII (UCA), dirigido por el Prof. Dra. Marieta Cantos Casenave, e Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía (US), dirigido por la Prof.ª Dra. Carmen Espejo Cala.
Tras la celebración de la primera edición de estos encuentros en la Universidad de Sevilla en 2017, trabajamos para la realización de su segunda edición, la cual tendrá lugar a inicios de marzo de 2020 en la Universidad de Cádiz.