Maria Isabel Duque Roldán

Maria Isabel Duque Roldán
Verified
Maria verified their affiliation via an institutional email.
Verified
Maria verified their affiliation via an institutional email.
  • Doctor of Education
  • Professor at University of Antioquia

Profesora Titular Facultad de Ciencias Económicas

About

30
Publications
9,907
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
116
Citations
Introduction
Profesora de la Universidad de Antioquia, Coordinadora del Grupo de Investigación Didáctica de la Educación Superior DIDES. Mi área de investigación actual es la didáctica universitaria y los ambientes de aprendizaje tanto presenciales como virtuales, para ello utilizamos la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico
Current institution
University of Antioquia
Current position
  • Professor
Education
January 2016 - August 2019
Universidad de Antioquia
Field of study
  • Education
January 2010 - April 2012
University of Antioquia
Field of study
  • Politics

Publications

Publications (30)
Article
Full-text available
According to Jose Alvarez-Lopez, Joan Amat-i-Salas, Thomas Ballad-Ortega, Felipe Blanco-Ibarra, Jesus Lizcano-Alvarez and Vicente Ripoll-Feliu (1996), the most notable progress in Cost Accounting with management approach has been the development of the Standard Cost System. Its purpose is to discipline and control each and every one of the activiti...
Article
Full-text available
El sector salud para el caso colombiano requiere mejoras ostensibles en sus sistemas de información financiera y de costos. Las entidades encargadas de la vigilancia, regulación y control no han sabido aplicar con rigor la normatividad vigente en esta materia, por lo que en la actualidad se puede encontrar la aplicación simultánea de tres planes de...
Chapter
Full-text available
La combinación de múltiples modalidades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje se ha concebido como una innovación curricular, sin embargo el uso de modelos híbridos en la educación superior implica cambios didácticos que aún no se perciben claramente. Como señala Gros (2011), el estudiante ya no es un sujeto que solamente consume informació...
Chapter
Full-text available
Este artículo invita a pensar en cómo, desde las racionalidades lógica, política, ética y estética se contribuye a la formación integral en la Universidad de Antioquia. Nos convoca a aportar a los ejercicios concretos de la clase en los diferentes ambientes de enseñanza y aprendizaje, allí donde habitan y coexisten las múltiples racionalidades de p...
Article
Full-text available
The article analyzes the need to make curricula more flexible in higher education, highlighting how distance and virtual modalities, driven by the pandemic, have challenged the traditional face-to-face model. Through an analysis of 24 research studies, it highlights the importance of adopting hybrid models, which combine the best of face-to-face an...
Chapter
Full-text available
El presente capítulo está basado en una investigación en curso que pretende fundamentar una concepción didáctica que posibilite la flexibilidad curricular en las instituciones de educación superior en Colombia. Primero se define el problema de investigación abordando las modalidades educativas presencial, a distancia y virtual y se establecen unos...
Chapter
Full-text available
Este capítulo presenta la construcción de una hipótesis de investigación utilizando el método abductivo dentro de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Para resolver el problema relacionado con cómo concretar la formación integral en la educación superior se plantea la hipótesis de que tal vez un principio didáctico de transversal...
Chapter
Full-text available
Este capítulo presenta la metodología para la construcción de una estrategia didáctica basada en el cuidado de si y del otro para promover el uso de elementos de protección personal en niños de básica primaria de la ciudad de Medellín durante la pandemia de Covid-19
Chapter
Full-text available
Este capítulo presenta el camino seguido para la construcción de una hipótesis abductiva que se fundamenta en una didáctica especial para la cualificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje para personas con discapacidad visual en la educación superior
Chapter
Full-text available
En este capítulo se presenta un modelo para garantizar el derecho a la educación superior de calidad
Article
Full-text available
The contradiction between curricular rigidity and flexibility is one of those challenges that today acquires new nuances in light of the complexities of the current context, particularly given the mission of the Universidad Nacional Abierta y a Distancia in Colombia. The objective of this article was to provide the basis for a didactic conception b...
Conference Paper
Full-text available
La nuevas relaciones entre el espacio, el tiempo y los seres que interactúan en ambientes de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnología en la educación superior: hacia una nueva didáctica La universidad se ha configurado a lo largo de su historia como la institución social encargada de formar los seres humanos y profesionales que requiere la s...
Book
Full-text available
La didáctica ha sido la disciplina que dentro del campo de la educación se ha encargado de estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje, desarrollados tradicionalmente en un aula de clase donde convergen estudiantes y profesores en un mismo espacio y tiempo. Con la llegada de las TIC a la educación superior, el tiempo y el espacio se subvierten...
Chapter
Full-text available
Enfrentar el coronavirus representa para cada país un reto diferente, pero lo que ha sido común en todos es la encrucijada economía vs. cuidado de la salud, pues no hay acuerdos sobre a cuál se debe dar prioridad. Por ello ha sido un reto para cada gobernante definir el momento indicado para abandonar el aislamiento preventivo y retomar la activida...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se presenta el procedimiento llevado a cabo para desarrollar una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico que tiene como objetivo central fundamentar un principio didáctico de transversalidad para posibilitar la formación integral en la Educación Superior. Esta es una metodología que trabaja desde el interior del ser que...
Thesis
Full-text available
En esta investigación se sustenta teóricamente la importancia de fundamentar un principio didáctico de transversalidad para hacer posible la formación integral en la educación superior. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico
Article
La implantación de sistemas de costeo basado en actividades ?ABC-, es una importante opción, que eligen las empresas que consideran esta herramienta como fundamental para la toma de decisiones. Pero en algunos casos no ha contribuido con elementos necesarios para el mejoramiento continuo o para una mejor gestión empresarial. En este trabajo se esta...
Article
El entorno al que hoy se enfrentan las empresas es radicalmente diferente al de hace algunos años. En estos momentos de cambio es imperativo considerar estrategias de medición del desempeño que permitan a la empresa adaptarse al nuevo entorno. Como respuesta a las nuevas necesidades, es mucho lo que se ha hablado de los estándares internacionales d...
Article
Al hacer una comparación entre las metodologías tradicionales de costeo y las metodologías modernas, una de las razones por las cuales se ataca a las primeras y se defiende a las segundas es la asignación en forma más acertada de los gastos y costos indirectos a los objetos de costos, mediante la utilización de múltiples bases de asignación o induc...
Article
El sector de la salud tanto en Colombia como en la mayoría de los países de Latinoamérica enfrenta una serie de cambios que obligan a que sea competitivo y rentable. Por lo tanto, es imperativo contar dentro del análisis financiero de dicho sector con herramientas que permitan medir de forma adecuada el costo real de la prestación de cada uno de lo...
Article
El entorno al que hoy se enfrentan las empresas es radicalmente diferente al de hace algunos años. En estos momentos de cambio es imperativo considerar estrategias de medición del desempeño que permitan a la empresa adaptarse al nuevo entorno. Como respuesta a las nuevas necesidades, surge una forma de administrar la empresa mediante el dominio de...
Article
Full-text available
El programa de contaduría de la Universidad de Antioquia declara expresamente la utilización de un modelo pedagógico que combina elementos sociales y desarrollistas, para lo cual se configuró un diseno curricular basado en la solucion de problemas, en el cual se contextualizan y problematizan todos aquellos asuntos que son relevantes en la formació...
Article
Full-text available
La aplicación de los estándares internacionalesde información financiera en Colombia, específicamentela NIC 2, implica un cambio sustancial en la forma comose clasifican y distribuyen los costos indirectos a los productos,por varias situaciones: 1) la definición de la base de actividady el nivel de operación para el cálculo de la tasa deasignación...
Article
Full-text available
The law 1314/2009, which aims to improve productivity, competitiveness and the harmonious development of business in Colombia with the issuance of accounting, financial reporting and information assurance regulations under international standards accepted worldwide, which law calls convergence process, has generated some controversy regarding some...
Article
Full-text available
La Ley 1314 de 2009, que tiene por objetivo mejorar la productividad, competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial en Colombia con la expedición de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información bajo estándares internacionales de aceptación mundial, que la ley denomina proceso de conver...
Article
Full-text available
Tal vez uno de los rubros más importantes dentro de las empresas manufactureras o de transformación y sobre el cual se requiere un mayor cuidado para su valoración y registro en la información contable, son los inventarios; pero paradójicamente, es sobre el cual se puede encontrar mayor desconocimiento por parte de los profesionales de la contadurí...
Article
Full-text available
este trabajo pretende reivindicar la importancia que tiene el Estado del Costo de Producción y Venta como complemento fundamental del Estado de Resultados y como una herramienta importante para procesos como el análisis financiero, la toma de decisiones, el control de los recursos y para los procesos de auditoría a las cifras de inventarios y de co...
Book
Full-text available
Este texto expone los avances más notables en las diferentes líneas de investigación integradas desde tres ejes problémicos: Análisis contable (con sus líneas de investigación: “costos y gestión”, “contabilidad y recursos públicos”, “análisis de procesos tributarios” y “contabilidad y finanzas”), Desarrollo contable (que contiene las líneas de inve...

Network

Cited By