
María Dolores Martín Díaz- Ph.D.
- Professor (Full) at National University of Distance Education
María Dolores Martín Díaz
- Ph.D.
- Professor (Full) at National University of Distance Education
About
103
Publications
91,893
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
762
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (103)
The main objective of this study is to examine the psychometric properties of the PERMA-Profiler in a Spanish context. The PERMA-Profiler, developed by Butler & Kern (Int J Wellbeing 6(3):1-48, 2016) to measure Seligman’s (Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being, 2011) PERMA model of flourishing, consists of five domains...
The objective of this longitudinal study carried out with the same participants, with two repeated measurements, the first taken in March 2020 (M1) and the second measurement in March 2021 (M2), is to investigate the impact of the COVID-19 pandemic throughout one year on the levels of Affect, Psychological Well-being, Depression and Mental and Phys...
Abstract: The main objective of this longitudinal study, with two measurements, one before the lockdown (M1: March 2-8), and the other during the lockdown (M2: April 20-26), using the same participants, is to determine the evolution of the hedonic and eudaimonic aspects of well-being and the effect of compulsory confinement due to the COVID-19 pand...
The objective of this longitudinal study carried out with the same participants, with two repeated measurements, the first taken in March 2020 (M1) and the second measurement in March 2021 (M2), is to investigate the impact of the COVID-19 pandemic throughout one year on the levels of Affect, Psychological Well-being, Depression and Mental and Phys...
This longitudinal study, before and during the confinement of the COVID-19 pandemic, is to determine the evolution and effects on affect, psychological well-being, depression, and mental and physical health, during an ordinary week, from March 1 to March 7, in the week leading up to the establishment of confinement, from March 8 to March 14, and fo...
In this work, on the one hand, we examined the relationship between emotional intelligence (EI) and empathy and, on the other, the relationship between EI and non-verbal sensitivity, through two independent studies. The first study analyzed the relationship between dimensions of EI and aspects of empathy, in a sample of 856 participants who complet...
Background
There are practically no studies on the relationship between defensive pessimism and health. The objectives are (i) To examine the relationship between dispositional optimism and physical and mental health, and also between health behaviors, and (ii) To determine possible differences in physical and mental health, and health behaviors, e...
In this paper the relationship between emotional intelligence (EI) and health is examined. The current work investigated the dimensions of EI are sufficient to explain various components of physical and mental health, and various categories of health-related behaviors. A sample of 855 participants completed two measures of EI, the Trait Meta-Mood S...
Three studies explored the relation between affect and production of creative divergent thinking, assessed with the Torrance Tests of Creative Thinking (Figural TTCT). In the first study, general, positive, and negative affect, assessed with the Positive and Negative Affect Scale (PANAS) were compared with creative production. In the second study,...
The purpose of this study is to analyze specific and general deficits in facial and vocal emotional expression recognition in people with low and high sadness. The aim is to verify whether common biases of major depressive disorder occur in nonclinical emotional conditions too. According to the results there are no general deficits in emotional rec...
The purpose of this study is to analyze specific and general deficits in facial and vocal emotional expression recognition in people with low and high sadness. The aim is to verify whether common biases of major depressive disorder occur in nonclinical emotional conditions too. According to the results there are no general deficits in emotional rec...
The objective of this research is the assessment of emotional maladjustment, positive and negative affect and adaptive resources in infertile patients in a stage previous to medical treatment, as well as the ability to show emotions or alexithymia, and state and trait anxiety, establishing also the gender differences in those variables. The experim...
Resumen:
El objetivo del estudio es conocer el grado de ajuste emocional, afecto positivo y negativo y recursos adaptativos en pacientes infértiles en una fase anterior a la del tratamiento médico, así como la capacidad de expresión de emociones o alexitimia, y manifestaciones de ansiedad estado y rasgo, estableciendo además las posibles diferencia...
La versatilidad en la terapéutica quirúrgica oncológica de la patología mamaria, obliga a identificar las diferencias en cuanto a la repercusión psicológica. Por ende, las intervenciones psicológicas deberían estar estrechamente asociadas con los resultados procedentes de las investigaciones en identificación de necesidades. La muestra del presente...
Resumen:
La versatilidad en la terapéutica quirúrgica oncológica de la patología mamaria, obliga a identificar las diferencias en cuanto a la repercusión psicológica. Por ende, las intervenciones psicológicas deberían estar estrechamente asociadas con los resultados procedentes de las investigaciones en identificación de necesidades. La muestra del...
This research study seeks to assess positive affect, negative affect, emotional maladjustment, adaptative resources in infertily and gender-related differences in infertile couples. The sample consisted of 101 people with infertility problems, 51 men and 50 women. The assessment instruments were the Positive Affect Negative Affect Schedule (PANAS;...
This research study seeks to assess positive affect, negative affect, emotional maladjustment, adaptative resources in
infertily and gender-related differences in infertile couples. The sample consisted of 101 people with infertility
problems, 51 men and 50 women. The assessment instruments were the Positive Affect Negative Affect Schedule
(PANAS;...
The brief version of the Inventory of Situations and Responses of Anxiety (ISRA-B; Miguel-Tobal & Cano-Vindel, 2007) has been administered to a sample of 139 participants (84 infertile and 55 fertile). Infertile versus fertile participants report higher scores in motor anxiety. Motor anxiety is more common in infertile people aged above 30 years. A...
Resumen:
Se ha aplicado la versión abreviada del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA-B; Miguel-Tobal & Cano-Vindel, 2007) a una muestra de 139 participantes (84 infértiles y 55 fértiles). Las personas infértiles tienen valores más altos en ansiedad motora que las personas fértiles. La ansiedad motora es más común en las persona...
The International Affective Digitized Sounds (IADS): Spanish Norms. The Spanish norms for the International Affective Digitized Sounds (IADS) are reported. The IADS is a standardized set of 110 digitalized sounds which are both reliable and valid for the experimental study of emotional processes. The construction of the IADS is based on Peter J. La...
Este trabajo recoge los valores normativos de la adaptación española del Sistema Internacional de Sonidos Afectivos (IADS). El IADS es un conjunto estandarizado de 110 sonidos digitalizados, fiable y válido, para el estudio experimental de los procesos emocionales, construido a partir del modelo dimensional de las emociones propuesto por Peter J. L...
Este trabajo recoge los valores normativos de la adaptación española del Sistema Internacional de Sonidos Afectivos (IADS). El IADS es un conjunto estandarizado de 110 sonidos digitalizados, fiable y válido, para el estudio experimental de los procesos emocionales, construido a partir del modelo dimensional de las emociones propuesto por Peter J. L...
Los procesos psicológicos constituyen elementos fundamentales en el estudio de la psicología. Son los procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento a las condiciones y demandas ambientales. En esta obra se...
The aim of this work is to examin the risk factors of cardiovascular dysfunctions that can be modified through psychological interventions. These risk factors are mainly classic (e.g., obesity, physical inactivity, hypertension) and emotional (e.g.,Type A behavior pattern, anger and hostility, anxiety), in general all those that possess a psycholog...
La estructura está constituida por cuatro bloques temáticos: el primero se centra en los aspectos
comunes y diferenciales de ambos procesos; el segundo y el tercero está dedicado al estudio
de la emoción y la motivación -aspectos básicos, estudio de las emociones y motivaciones
discretas, ejemplos del uso de la emoción y la motivación en el campo a...
El propósito de este trabajo es examinar los factores de riesgo de los trastornos cardiovasculares que pueden ser modificados a través de intervenciones psicológicas. Entre estos factores se incluyen los conocidos como clásicos (p.e., obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial), los denominados emocionales (p.e., conducta Tipo A, ira y hostilida...
Resumen:
A medida que el deporte se populariza y, por lo tanto, se incrementa su práctica, nos llama cada vez más la atención el incremento de los trastornos de la alimentación que se relacionan con él. Por ello en este artículo se pretende realizar una revisión de la situación actual en cuanto a los dos principales trastornos de la conducta alimen...
Resumen:
En este artículo se revisan los efectos que tiene el ejercicio físico, preferentemente, aeróbico en la prevención y tratamiento de la Ansiedad y la Depresión. Se señala la definición, prevalencia, prevención y prescripción del ejercicio físico en cada uno de los casos. La prescripción de ejercicio físico incluye: tipo de ejercicio, intensi...
Resumen:
Dado el carácter definitorio de los distintos tipos de deporte (de equipo e individual), parece lógico pensar que existan diferencias en cuanto al tipo de estrategias conductuales, niveles técnicos, tácticos y estado psicológico, que un deportista debe poseer a la hora de enfrentarse a una competición deportiva, con el objeto de obtener un...
Resumen: El objetivo del presente trabajo es el estudio de la ansiedad en diferentes modalidades deportivas. Para ello se han empleado deportistas que practican los siguientes deportes: fútbol, balonmano, atletismo (lanzadores) y artes marciales (judo y kárate). La muestra total ha estado formada por 74 deportistas varones con edades comprendidas e...
En este estudio se presenta un instrumento de medida de estilos y estrategias de afrontamiento, la "Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento". Mediante este instrumento se obtienen 18 escalas que evalúan estrategias de afrontamiento y 8 escalas que miden estilos de afrontamiento. Los resultados obtenidos corresponden a una muestra de 319 su...
Resumen:
Este trabajo estudia las diferentes aportaciones que los entornos familiares y no familiares proporcionan sobre el apoyo social y el estrés que recibe una persona. Así mismo, se estudia la relación existente entre la principal fuente de estrés y apoyo social, con la salud. Para ello se han estudiado 198 sujetos, todos ellos estudiantes de...
Resumen:
La etiología del bruxismo ha estado rodeada de una gran controversia, aún no ha podido establecerse de forma clara y ha sido atribuida a una gran cantidad de factores. En este trabajo se presenta una revisión sobre los factores etiológicos del bruxismo desde los modelos oclusales, psicológicos e interactivos, exponiendo las teorías más rel...
In this study, we examine the sensitivity of various cardiovas-cular reactivity indexes in a sample of students, 89 normotense subjects. The physiologic registered variables were the interbeat interval (R-R), two times of pulse transit, one from the peak of the electrocardiogram R wave to the radial artery and the other to the vascular bed of the e...
Resumen:
La presente investigación trata de determinar componentes de ansiedad en alumnos de la Licenciatura de Odontología. Para ello se aplica el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) a alumnos de primer y quinto curso de la licenciatura y se realizaron varios estudios. Se realiza un estudio longitudinal a alumnos de primer cu...
En este estudio, examinamos la sensibilidad de varios índices de reactividad cardiovascular en una muestra de estudiantes, 89 sujetos normotensos. Las variables fisiológicas registradas fueron el intervalo entre latidos (R-R), dos tiempos de tránsito del pulso, uno desde el pico de la onda R del electrocardiograma hasta la arteria radial y otro has...
Resumen:
Dado que la etiología del bruxismo es compleja y multifactorial, a la hora de la evaluación debe prestarse atención tanto a los factores físicos y mecánicos implicados en el problema, como a las características personales y al estilo de vida. El tratamiento del bruxismo dependerá de los resultados obtenidos en la evaluación y deberá aborda...
Resumen:
En este artículo se exponen los conceptos básicos de la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa y su aplicación especialmente en el deporte. Se señala la incidencia, prevalencia, criterios diagnósticos, evaluación y tratamiento.Los estudios al respecto muestran que no existe evidencia suficiente para apoyar la conclusión de que los deportista...
Resumen:
En este estudio se examina la relación entre dos inventarios que evalúan el constructo de ira, el Inventario de Ira de Novaco (AI) y el Inventario de Expresión de la Ira Estado-Rasgo (STAXI). Ambos inventarios se aplican a una población de estudiantes universitarios. Aparecen diferencias significativas entre sexos en todas las escalas exce...
Resumen:
En este trabajo de revisión se recogen las definiciones sobre los conceptos de miedo, ansiedad y fobia dental. Se recoge la prevalencia y la incidencia de estos trastornos en distintas poblaciones. Se indican las principales consecuencias en el cuidado y salud buco-dental, y los problemas dentales más importantes que padecen los pacientes...
Resumen:
Se cumple el treinta aniversario de las técnicas de biofeedback, con ese motivo se presenta de forma resumida un breve recorrido por su historia, los inicios y las aplicaciones pioneras. Se exponen los modelos más representativos que pretenden dar explicación a las causas del porqué funciona el biofeedback y los diferentes sistemas implica...
Se presentan dos trabajos experimentales de reactividad cardiovascular centrados en la sensibilidad de las condiciones de medida y en la fiabilidad de la misma. En el primer trabajo la muestra utilizada fue de 89 estudiantes, las variables fisiológicas registradas son el intervalo entre latidos (R-R), tiempo de tránsito del pulso desde el pico de l...
Resumen:
Este trabajo es el primero de una serie de estudios acerca del estado actual de la investigación sobre el miedo, la ansiedad y la fobia en el ámbito odontológico. En él se recogen las definiciones sobre estos conceptos y su evolución a la vez que se revisan su prevalencia e incidencia en distintas poblaciones. Por otro lado se recogen las...
Resumen:
En este estudio se examinan las respuestas cardiovasculares a la combinación de tres diferentes dosis de cafeína (3, 125 y 250 mg) con dos situaciones estresantes (video juego y aritmética mental fácil), en ocho sujetos normotensos. Los sujetos fueron sometidos en tres ocasiones a las sesiones experimentales presentadas de forma contrabala...
Resumen:
En este estudio se examina el rol del Síndrome (AHI! (agresión, hostilidad e ira) y su relación con los trastornos coronarios. Se realiza una revisión de las definiciones de estos tres constructos, los diversos componentes de los mismos y la relación entre ellos. Se presenta el estudio de la evolución del estado de la investigación en esto...
En este estudio se examina el papel de las emociones de Ira y Hostilidad como factores que contribuyen al riesgo de padecer trastornos coronarios. Se comparan cuatro grupos de población: pacientes con trastornos coronarios (N=35), cadetes seleccionados para recibir formación de pilotos de aviones (N=53), profesores de enseñanza media (N=34) y, un g...
Se realiza la revisión de los factores de riesgo coronarios y de las medidas de evaluación que existen sobre ellos. Se crea un instrumento de medida de factores emocionales de riesgo coronario. Los factores que valora son: ira, hostilidad, patrón de conducta y reactividad cardiovascular. Se crean las escalas de medida y se aplica a varias poblacion...