
María-Dolores Callejón-Chinchilla- Ph. D.
- Professor at University of Jaén
María-Dolores Callejón-Chinchilla
- Ph. D.
- Professor at University of Jaén
About
16
Publications
3,422
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
110
Citations
Introduction
Current institution
Additional affiliations
Publications
Publications (16)
Presentamos un taller performativo en el que cuatro métodos creados de forma independiente por cada autor en su espacio académico van abriendo significados y posibilidades entre ellos provocadas por las sugerencias, afectos y respuestas que se van proponiendo de forma colectiva. El resultado no es un método universal y prescriptivo que encierra el...
Arte, indiv. soc. 33(3) 2021: 769-790 769 El diseño de métodos poéticos y autopoéticos en Educación Artística: articulando metodologías y metodografías Martín Caeiro 1 ; M. Dolores Callejón 2 ; Pedro Chacón 3 Recibido: 8 de mayo de 2020 / Aceptado: 2 de noviembre de 2020 Resumen. En este artículo nos introducimos en los métodos que los docentes de...
En este artículo nos introducimos en los métodos que los docentes de arte diseñan para guiar el
transcurso de su acción didáctica y alcanzar así los objetivos de aprendizaje. El objetivo general es identificar
la importancia que tienen los métodos en el contexto de la Educación Artística y la necesidad de diferenciar
en su diseño entre las singular...
Este capítulo trata de mostrar las posibilidades de una educación artística que puede contribuir transversalmente al logro de las competencias y áreas del currículum escolar y, más allá, al desarrollo integral del individuo, a su formación cultural, y a su crecimiento personal y social. Para lograr este objetivo se parte de un concepto actual del a...
Introducción. Las Apps de Arte son aquellas que se han pensado y diseñado para llevar a cabo experiencias artísticas o que permiten trabajar contenidos de arte. Metodología. En este estudio presentamos un instrumento de evaluación que sirve para identificar y seleccionar diversos ítems que desarrollan la competencia artística según acciones expresi...
El arte, a lo largo de los años de escolaridad se relega legislativa y curricularmente a favor de otras áreas de aprendizaje, cuando se sabe que es el área que más conecta con la naturaleza infantil. Este artículo analiza la situación de la educación artística en la legislación actual en las etapas de infantil y primaria y ofrece una panorámica de...
En este artículo se presenta una reflexión a partir de una tesis doctoral sobre la necesidad de fomentar las relaciones de pareja saludables en contextos socio-educativos[1]. Se justifica, la necesidad de establecer una educación integral, en todas las dimensiones de la persona, y en base a ello, trabajar aspectos afectivos, y, en concreto, la imag...
It appears in this text, an introduction to Asperger’s Syndrome and those characteristics that distinguish it, in order to know a bit more, of what there consists this Pervasive Developmental Disorder (PDD). In addition, it is tried to facilitate which are the most suitable tools of communication and language for the education and learning of the s...
RESUMEN En el artículo se plantea una revisión bibliográfica sobre las aportaciones y potencialidades de la terapia artística en general, y en particular en el ámbito educativo. Pretende un primer acercamiento al tema para los lectores profesionales de la educación indicando alguna de sus características, que pueden con-tribuir a la mejora de este...
Una educación que solo prime la memoria y el dominio de determinadas habilidades tiene cada vez menos sentido en este mundo complejo y cambiante. Debemos desarrollar en nuestros alumnos habilidades y competencias basadas en la complejidad. El conocimiento mal estructurado, poliédrico y en interacción, la enseñanza basada en problemas, el empleo de...
Este artículo constituye una reflexión acerca de la labor que realizan los centros educativos en referencia al profesorado de apoyo. En él se relata el sentimiento de este profesorado así como las propuestas de mejora para el buen desempeño de esta labor educativa en los centros.
Ante una sociedad compleja y una escuela que necesita cambiar para ir dando respuesta a los retos que ésta le plantea, proponemos que la
práctica en la educación de la expresión artística y el proceso creativo se utilicen como recurso de prevención e intervención terapéutica.
Presentamos el arte terapia, considerando posibles lineas de actuación en...
Resumen: Celebridad y conectividad son dos de las palabras claves de la identidad contemporánea. Visibilidad frente anonimato. Ser visibles frente al terror de no ser reconocidos. ¿Egocentrismo o miedo a ser excluido? ¿Ser visibles para "mostrar lo que somos"? Hoy se ponen en marcha muchas campañas a favor de la visibilidad: de los discapacitados,...