
María Del Pilar Baptista-Lucio- Ph.D.Michigan State University
- Editor at Panamerican University
María Del Pilar Baptista-Lucio
- Ph.D.Michigan State University
- Editor at Panamerican University
Investigadora. Universidad Panamericana
About
38
Publications
87,046
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
8,759
Citations
Introduction
COMMUNICATION, CULTURE AND EDUCATION
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (38)
Este artículo examina la dimensión tecnológica de la educación superior durante la pandemia del COVID-19. Es este un subsector con mayor capital digital que otros niveles educativos y que antes de la pandemia ya había incursionado, en mayor o menor medida, en aprendizaje y enseñanza, mediados por tecnologías de información y comunicación (TIC). Pes...
La educación particular en México es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, dado el aumento en la demanda por parte de los padres que buscan opciones educativas de alta calidad para sus hijos. Aunque la educación pública es un derecho fundamental en México, las escuelas particulares representan una opción valiosa para aquellos...
En este libro editado por Fundación SM se muestra un estudio con más de >200,000 estudiantes y docentes mexicanos de educación básica y media superior desde tres dimensiones: pedagógica, tecnológica y psicoafectiva.
Este artículo describe cómo las y los estudiantes y docentes mexicanos de Educación Media Superior (EMS) están adaptándose a la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Para ello se recolectaron datos en una muestra de n=11,850 docentes y n= 39,582 estudiantes que representan a diferentes estados, instituciones públicas y privad...
Diversos colaboradores reflexionan sobre cómo la aparición del Covid-19 ha alterado
la educación en sus rutinas, espacios, metodologías y formas de organización. Este artículo, que presenta información proveniente de cerca de 20 mil docentes de educación básica y media superior mexicana, devela las fortalezas y áreas de oportunidad a las que el sis...
El coronavirus SARS COV-2 y su propagación llevó a los gobiernos del mundo a tomar las recomendaciones de la OMS, publicadas el 11 de marzo de 2020, lo que resultó en la suspensión de actividades escolares presenciales. En México, más de 30 millones de estudiantes y dos millones de docentes enfrentan esta situación. En este contexto, la presente in...
O artigo examina crianças do ensino fundamental e seus hábitos culturais intermídia / transmídia, da perspectiva dos alunos que cresceram em um ambiente multimídia em rápida mudança, definido aqui como o complexo ecossistema de textos e imagens que envolve as pessoas e que flui através da mídia tradicional e todos os formatos digitais. Como as cria...
This article focuses on the case of Mexico, by analysing the media coverage of #MeToo in Mexico and the public response in the social media (SM) and other spheres of society such as the Mexican state and universities. Two aspects of Mexico’s social context are considered for the study: (1) a country where women’s sexual harassment has deep roots in...
The purpose of this study is to explore the recurrent narratives children select from their media environment and its implications for formal education. For most students, content exposure to digital media is a voluntary act, where they intentionally choose a certain type of content within the immense flow of communication messages circulating in a...
Reporte de investigación sobre el uso y gratificaciones del entorno mediático de niños de la ciudad de México .
Why is it important to study children’s media environment? Because it represents a challenge to formal education, and most teachers seem to ignore the extent of their students´ immersion in media technologies. Innovative educators might use mobile technology in K-12 or social media for academic tasks, but in spite of these advances, promises about...
The purpose of the study is to explore the experience of Mexican teachers in the incorporation of Information and Communication Technologies (ICT) in order to understand their specific mindset and vision of how ICT is transforming education.
Since the end of the last century hundreds of studies had attempted to determine the effectiveness of ICT i...
El artículo establece que la cultura vial es un asunto pedagógico, al indagar sobre el tema de la seguridad vial del joven conductor, peatón y pasajero. Con una encuesta a 150 universitarios que actualmente circulan por las calles de varias ciudades mexicanas, se preguntó sobre sus patrones de manejo y actitudes hacia normas y medidas de seguridad...
This paper documents the process and results of six small manufacturing firms in the Valley of Mexico, which participate in an eco-efficiency program designed by the government agency SEMARNAT (Ministry of the Environment and Natural Resources). The objective of this SEMARNAT program is to become a leader in helping small and medium businesses achi...
Contenido: I parte Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica: 1) Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo; 2) El nacimiento de un proyecto de investigación cualitativo, cualitativo o mixto: la idea. -- II parte El proceso de la investigación cuantitativa: 3) Planteamiento del problema cuan...
The study compares 83 Mexican higher education institutions by content analyzing the mission paragraph in their official web-sites. What themes and goals are declared in this rhetoric? Social responsability? Professional training and citizenship?Competiveness? Social mobility? Is differentiation across university types evident in their mission para...
Contenido: La idea: nace un proyecto de investigación; Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio; Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica; Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o ex...
El estudiante es sin duda gran parte de la razón de ser de las universidades, pues es la misión de éstas, formar a los nuevos ciudadanos, a los futuros profesionistas y a las generaciones que construirán la sociedad. Por lo anterior es importante resolver ¿cómo motivar a los alumnos a que concluyan sus estudios?, ¿qué factores contextuales fomentan...
ESUMEN Este artículo recupera las «parábolas» que Seymur Papert ha narrado en conferencias y relatado en libros, para explicar la complejidad del cambio social que supone la aparición de las TIC en la educación. Papert es considerado el experto mundial en el tema. Sus parábolas provocan la reflexión sobre la resistencia de la escuela y el uso errón...
Este artículo recupera las «parábolas» que Seymur Papert ha narrado en conferencias y relatado en libros, para explicar la complejidad del cambio social que supone la aparición de las TIC en la educación. Papert es considerado el experto mundial en el tema. Sus parábolas provocan la reflexión sobre la resistencia de la escuela y el uso erróneo de l...
El objetivo de la presente investigación es contribuir al estudio de las instituciones de educación superior privadas, explorando sí tipologías existentes se sustentan en datos empíricos o sí acaso son necesarias otras distinciones. Se calcula que en la actualidad el 30% de la matrícula en educación superior de licenciatura y el 50% del posgrado se...
lAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SUPONEN UN CAMBIO SOCIAL. Por ello más que ir a medir aprendizajes , hay que considerar una serie de variables contextuales que nos hablan de las dimensiones de progreso en la adopción de las tecnologías en la escuela.
Dada la importancia del Internet como el medio de información preferido por los jóvenes y las diversas preocupaciones
alrededor del crecimiento de instituciones de educación superior (IES) las que operan en entornos sociales muy complejos,
el estudio hace un análisis de contenido de una muestra representativa de 302 sitios web de IES en nuestro paí...
La idea de que es el niño el que hace un uso activo de la televisión y no la televisión del niño, es el móvil principal de esta investigación, que mide usos y gratificaciones de cerca de dos mil niños de treinta y cuatro escuelas primarias del Distrito Federal. Entre las necesidades que el niño satisface al ver televisión se encuentran las de diver...
México En este trabajo se resalta la importancia de la formación del estudiante para entablar redes de investigación que fortalecen cualquier área del conocimiento en una determinada disciplina. La ponencia se divide en cuatro partes: la definición y origen de los conceptos implicados; descripción breve de algunas de las funciones que las redes tie...
Este ensayo pretende explorar la relación existente entre las telenovelas y la audiencia femenina. La primera parte resume los estudios concernientes al cómo usan las mujeres las telenovelas. Tales estudios asumen que las mujeres esperan satisfacer ciertas necesidades a través del uso de los medios de comunicación y señalan que las telenovelas pued...
Este libro intenta dar algunas respuestas a la pregunta general sobre cómo y por qué usan los niños la televisión. Se remonta a las tesis profesionales de los autores, que consistieron en estudios paralelos desarrollados en 1976 y 1980. Ambas investigaciones son compatibles pues estudiaron el mismo tema con una similar conceptualización y enfoque d...
Tesis de Lic. en Comunicación, Universidad Anáhuac Se pretende describir al niño como usuario de la televisión y señalar las posibles gratificaciones que busca u obtiene de este uso.