
Maria del Carmen Lozano-FranciscoUniversity of Malaga | UMA · Department of Ecology and Geology
Maria del Carmen Lozano-Francisco
PhD
About
174
Publications
34,383
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,058
Citations
Citations since 2017
Introduction
Maria del Carmen Lozano-Francisco currently works at the Palaeontology, Gaia Museum S. L.. Maria del Carmen does research in Paleoclimatology, Paleontology and Zoology. Their current project is 'El tránsito Paleolítico Medio-Superior en el sur de Iberia (50-20 ka bp): marco cronológico y ambiental y procesos de cambio tenológicos, económicos y simbólicos. HAR2013-44269-P'.
Additional affiliations
October 2019 - present
Publications
Publications (174)
documented since the Middle Palaeolithic, mainly in the western Mediterranean and southern Africa. In southern
Iberia, the mollusc assemblages associated with archaeological sites show a continuous record regardless of
palaeoclimatic conditions. Among these, limpets are uninterruptedly abundant from the Middle Palaeolithic to
the Bronze age with th...
La Unidad de los Pastores localizada al sur del núcleo urbano de
Algeciras se encuentra representada por varios conjuntos cronoestratigráficos de clara diferenciación litológica. Están representados el Trías, el Jurásico (Lías-Dogger y Malm) y el Cretácico Inferior (Neocomiense) que se suceden en continuidad a pesar de la mecanización de algunos de...
Libro de Resúmenes XXV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural
Se continua las actuaciones sobre los estratos correspondiente a la Unidad de Algeciras en las áreas expuestas en el informe correspondiente a julio de 2023 (Lozano-Francisco, 2023) y en los pertenecientes a la Unidad de Los Pastores se finaliza la actuación sobre los estratos triasicos y se vuelve a actuar sobre los estratos jurásicos y cretácicos...
Se continua las actuaciones sobre los estratos correspondiente a la Unidad de Algeciras en las áreas expuestas en el informe correspondiente a abril, mayo y junio de 2023 (Lozano-Francisco, 2023) y en los pertenecientes a la Unidad de Los Pastores donde continuó aflorando flora fósil del Carniense.
En la Unidad de Los Pastores se vuelve a actuar so...
Se continua las actuaciones sobre los estratos correspondiente a la Unidad de Algeciras en las áreas expuestas en el informe correspondiente a abril y mayo de 2023 (Lozano-Francisco, 2023) y en los pertenecientes a la Unidad de Los Pastores donde continúan aflorando niveles Carnienses con abundante flora fósil.
En la Unidad de Los Pastores se vuelv...
New methodology for Emiliania huxleyi cultivation: Mediterranean seawater vs. artificial seawate.
The use of Emiliiania huxleyi in research requires the elaboration of artificial seawater for its cultivation. This entails a significant expenditure of time and resources, sometimes requiring days of work for its preparation. As an alternative, the po...
Análisis de la malacofauna e ictiofauna de Medina Azahara (Córdoba, España)
Desde octubre de 2023 en los materiales triásicos, tanto sobre el rhaetiense, que fue recuperado prácticamente en su totalidad como sobre el Carniense (Carnian Pluvial Event), de los cuales se ha recuperado gran parte de los fósiles (fundamentalmente flora carniense) de la que todavía quedan testigos in situ.
Por otro lado, se continua las actuacio...
Se ha realizado el análisis preliminar de la malacofauna e ictiofauna procedente de la excavación (2022) del yacimiento fenicio del Cerro del Villar (Málaga), situado en la desembocadura del río Guadalhorce . Se ha identificado un total de 35 taxones diferentes de moluscos de los que cuatro especies corresponden a gasterópodos pulmonados terrestres...
Desde un punto de vista paleontológico, presenta un particular interés los materiales triásicos y post-triásicos por los que transcurre el trazado de la duplicación de la carretera N-350, se encuentran incluidos y, por lo tanto, rodeados de los terrenos dominantemente arcilloso-margosos del Complejo del Campo de Gibraltar y en concreto de la Unidad...
Como ya se ha comentado en informes anteriores, en el área donde se encuentra proyectada la duplicación de la carretera N-350 desde un punto de vista paleontológico, presenta un particular interés los materiales triásicos y post-triásicos en ella representados, materiales que, desde el punto de vista geológico, aparecen incluidos tectónicamente ent...
Cómo se ha comentados en informes anteriores desde el punto de vista geológico en el área donde se encuentra proyectada la duplicación de la carretera N-350 se encuentran representadas las Unidades alóctonas del Campo de Gibraltar y es principalmente, la Unidad de Los Pastores la que presenta un mayor interés paleontológico, aunque no hay que descu...
The analysis of the faunal remains found in the fish sauce ponds from the excavations carried out in the area around the Roman Theatre in the city of Málaga, allows us to know the composition of the sauces made in the fish factories in Málaga from the late Republican period until the 5th century CE. The taxonomic identification of the different spe...
Se ha analizado la ictiofauna de procedentes de las tumbas 4, 7, 8, 9, 13, 14 y 16 de la excavación arqueológica de Cortijo de Acebedo (Mijas) identificándose un total de 11 especies: 5 a nivel específico: cf. Alosa alosa (sábalo), cf. Argentina sphyraena (argentina o pez plata), cf. Coris julis (doncella), Pagellus bogaraveo (besugo), Sphyraena sp...
En el análisis de la fauna correspondiente al corte 1 de la excavación arqueológica realizada en el solar de la futura casa de la Cultura de Cártama (Málaga) (s. VIII - VI a.C.) y situada en el casco urbano de dicha localidad se han identificado un total de 31 individuos de los que 16 son vertebrados terrestres y 15 bivalvos marinos. Los vertebrado...
Desde el punto de vista geológico en el área donde se encuentra proyectada la duplicación de la carretera N-350 se encuentran representadas las Unidades alóctonas del Campo de Gibraltar, conjunto estructural que queda situada al SE de la Cordillera Bética. Estas unidades se continúan al sur hasta territorio africano y al nordeste hasta la provincia...
INTRODUCCIÓN Los restos faunísticos analizados pertenecen a la intervención arqueológica de urgencia realizada en 2004 en solares de calle Tiro 9-11, esquina con calle Zamorano, en el entorno de la iglesia de San Pablo, donde se encontraba documentado un poblado datado en el Bronce Final, se encontraba situado en la margen derecha del rio Guadalmed...
RESUMEN
En julio de 2022 comienzan las obras de duplicación de la carretera N-350, Acceso Sur al puerto bahía de Algeciras, donde se realiza vigilancia de los movimientos de tierra no solo a nivel arqueológico sino también paleontológico por parte del a empresa Astarté Estudio de Arqueología S. L. L. y la Universidad de Málaga. El control paleontol...
Se ha identificado en Algeciras un yacimiento de edad triásica con restos fósiles “exclusivos” de hace más de 200 millones de años. El hallazgo fue descubierto en la carretera N-350, por parte e investigadores de la empresa ASTARTÉ-Estudio de Arqueología y de la Universidad de Málaga, mientras se controlaba los movimientos de tierras en las obras d...
EL TRIASICO SUPERIOR DE LA UNIDAD DE LOS PASTORES Durante el mes de noviembre continúan los trabajos de extracción de los materiales triásicos localizados en las coordenadas 36 o 06' 19.73'' N y 5 o 27' 37.43'' O y a una altitud máxima de 61 m snm. En la figuras 1 a 3 se observa el límite en su base de este estrato que se depositas sobre arcillas d...
EL TRIASICO SUPERIOR DE LA UNIDAD DE LOS PASTORES LOCALIZACIÓN
En las coordenadas: 36 o 06' 19.73'' N 5 o 27' 37.43'' O y a una altitud máxima de 61 m snm se ha localizado en la Unida de Los Pastores, un estrato con contenido faunístico correspondiente al Triásico superior (figura 1). Esta fauna se encuentra en un nivel carbonatado de escasa poten...
ÁREA DE SEGUIMIENTO SEPTIEMBRE 2022
Los seguimientos de movimientos de tierra se han realizado en tres zonas diferentes (mapas 1 y 2):
1. Zona delimitada entre el Pk 0+000 y Pk 1+400
2. Zona delimitada entre el Pk 1+400 y 1+700
3. Zona delimitada entre Pk 1+900 y Pk 2+000
ÁREA DE SEGUIMIENTO AGOSTO 2022
Los seguimientos de movimientos de tierra se han realizado en tres zonas diferentes (mapas 1 y 2):
1. Zona delimitada entre el Pk 0+000 y Pk 0+600
2. Zona delimitada entre el Pk 1+400 y 1+700
3. Zona delimitada entre Pk 1+900 y Pk 2+000
Desde el punto de vista geológico en el área donde se encuentra proyectada la duplicación de la carretera N-350 se encuentran representadas las Unidades alóctonas del Campo de Gibraltar, conjunto estructural que queda situada al SE de la Cordillera Bética. Estas unidades se continúan al sur hasta territorio africano y al nordeste hasta la provincia...
El análisis zooarqueológico de la fauna procedente excavación de la Ciudad Romana de Suel (PGI SUEL’19-I) ha aportado un total de 68 especies: 44 invertebrados (40 moluscos marinos (uno fósil y otro subfósil), un molusco terrestre, dos crustáceos y un coral (también fósil)); 10 mamíferos; 7 aves y 7 peces. Los invertebrados marinos y fundamentalmen...
The preset paper is a reply in response to the hard criticism published in Landau's articles (Palaeontos 3, 2003) and (Basteria 84: 1-3, 2020) against two articles published by Lozano-Francisco & Vera-Peláez in Pliocénica 2 (2002) and Pliocénica 5 (2006). In "The Early Pliocene Gastropoda from Estepona. Part. 1: Vetigastropoda" (2003) Lan-dau et al...
En un escenario global interconectado y en continuo cambio, la enseñanza e investigación superior se enfrenta a innumerables dificultades y desafíos que demandan que los profesionales del siglo XXI sean capaces de adaptarse a nuevos escenarios docentes, tecnologías que nacen y quedan obsoletas en periodos muy breves de tiempo y, sobre todo, se mues...
Se realiza el análisis de la ictiofauna (peces), avifauna (aves) y mastofauna
(mamíferos) de la Cuidad Romana de Suel, no habiéndose observado la
presencia de otros vertebrados.
Los invertebrados han sido identificados y aportada la información de su estudio
en un informe preliminar previa a este: La malacofauna de la Ciudad Romana de
Suel (Fuengir...
[Proyecto General de Investigación Arqueológica del yacimiento “Ciudad Romana de Suel” del municipio de Fuengirola (Málaga). 2019-2024]
El análisis de la malacofauna procedente de la excavación de la Ciudad Romana de Suel ha aportado un total de 41 especies, de las que 38 son especies marinas, y una especie es un pulmonado terrestre que podría enco...
Cymbula safiana (Lamarck, 1819) is listed as an endangered or threatened species in the
Barcelona Convention of 1993; a strictly protected species in Annex II of the Bern Convention and an endangered species in the Red Book of Invertebrates of Andalusia. It is one of the two giant limpets of the Mediterranean. However, its ecology and population dy...
The Bonsor Collection comes from the exhaustive sampling of malacological materials from different archaeological sites located in the Los Alcores region (Seville, southern Spain) that covers a chronocultural segment from the Neolithic to Roman times, result from the scientific collaboration between George Bonsor Saint Martin, archaeologist, and Ro...
The record of freshwater mollusks in archaeological sites dates back to the Middle Paleolithic (Cortés et al., 2019) and has been linked to different functions: consumption, symbolic element, elaboration of ornaments, shell inlay work or even used in buildings (Demarchi et al, 2014; Lozano-Francisco et al, 2004). However, and specifically in Andalu...
The presence of fossils in Iberian archaeological sites is confirmed from the Upper Paleolithic to Bronze Age. In the Neolithic of the Iberian Peninsula they have been reported in 10 sites: Hoyo de la Mina; Hedionda-IV; Tesoro (Málaga); Los Castillejos (Granada); Peña de la Abuela (Soria); Benàmer (Alicante); Aljezur; Fontainhas; Estria; Monte Abra...
The analysis of the faunal remains found in the pools of fish sauces from different excavations carried out in the city of Málaga, allow us to know the composition of the sauces made in the Malacitan cetariae from the Late Republican period to the s. V AD, according to the chronologies provided by the different excavations carried out.
In the analy...
This paper constitutes the first comprehensive review of animal fossils retrieved in Iberian archaeological sites. Out of 633 items from 82 sites, 143 were analyzed and a further 13 assessed and their status clarified by us on 20 sites. Among others, this study is the first one in Iberia to assess the role played by fossil scaphopods and to carry o...
The coast of Málaga constitutes a key territory for documenting the end of Palaeolithic times in the westernmost corner of the European continent. We present an overview of the economic, cultural and symbolic models documented in settlements from this region. Along with it, some of the main questions that will help to frame the research in this are...
Westernmost Europe constitutes a key location in determining the timing of the replacement of Neanderthals by anatomically modern humans (AMHs). In this study, the replacement of late Mousterian industries by Aurignacian ones at the site of Bajondillo Cave (Málaga, southern Spain) is reported. On the basis of Bayesian analyses, a total of 26 radioc...
The Middle (MP) and Early Upper Paleolithic (EUP) evidences of shellfish collection on the southern Iberian site of Bajondillo cave are presented and compared with Westernmost Mediterranean archaeological sites. The main feature is stasis for Mytilus galloprovincialis represents the dominant taxon during a ~120kyr temporal sequence. The second feat...
Ten new species of fossil gastropods from the upper Miocene (Tortonian) of the Canary Islands (Spain) are described. Among these are three species of the genus Patella, a group with few fossil representatives, as well as three others representing the family Trochidae. The remaining new species represent Caenogastropoda. This study improves our know...
En el año 2016 se llevó a cabo la 3ª FASE del Proyecto General de investigación "Comunidades protohistóricas en el entorno del Estrecho de Gibraltar: investigaciones en Los Castillejos de Alcorrín y su territorio. Manilva, Málaga. 2014-2019". La excavación arqueológica de esta fase permitió localizar un edificio de planta rectangular en la zona de...
The marine fossil record of Tenerife includes numerous sites, being located in Anaga the best outcrops studied, narrowly missing unnoticed those located in the southwest of the island. Analysis of malacological species deposit in them enables us to establish partnerships mollusc characterize these outcrops, in turn defining paleoenvironmental condi...
This paper presents an archaeological, paleontological, taphonomical, chronological and geochemical study of a fossil oyster valve retrieved at the cave of La Pileta. The specimen was taken from Neogene fossiliferous deposits located more than 10 km away from the site. The shell was worked so as to become a portable lamp. 14C/AMS dating of the carb...
Dentro del marco del Proyecto General de investigación "Comunidades protohistóricas en el entorno del Estrecho de Gibraltar: investigaciones en Los Castillejos de Alcorrín y su territorio. Manilva, Málaga. 2014-2019", la excavación arqueológica de la 1ª FASE del proyecto llevada a cabo en el año 2014 ha aportado la localización, en la zona de la "a...
La Cova Beneito se abre en un potente paquete
de dolomías grises en los alrededores de l’Alt dels
Volcadors (serra de Benicadell), en una cota inferior
a 650 m.s.n.m., orientada de oeste a suroeste. Se trata
de un abrigo de grandes dimensiones cuya visera se
ha desprendido y en la pared izquierda se abre una
cavidad de 6X8 metros.
De 1980 a 1990, l...
New data and a review of historiographic information from Neolithic sites of the Malaga and Algarve coasts (southern Iberian Peninsula) and from the Maghreb (North Africa) reveal the existence of a Neolithic settlement at least from 7.5 cal ka BP. The agricultural and pastoralist food producing economy of that population rapidly replaced the coasta...
La campaña de excavaciones sistemáticas correspondiente al año 2012, realizada en el
marco del Proyecto General de Investigación “Los inicios del urbanismo en las
sociedades autóctonas localizadas en el entorno del Estrecho de Gibraltar:
investigaciones en Los Castillejos de Alcorrín y su territorio, Manilva, Málaga”, ha
tenido por objetivo continu...
Numerous studies along the northern Mediterranean borderland have documented the use of shellfish by Neanderthals but none of these finds are prior to Marine Isotopic Stage 3 (MIS 3). In this paper we present evidence that gathering and consumption of mollusks can now be traced back to the lowest level of the archaeological sequence at Bajondillo C...
En el presente capítulo, tras la exposición realizada anteriormente, en la que tenemos una visión general de qué es la paleobiología y que puede aportar al conocimiento de la historia, dándonos una interpretación renovada del yacimiento arqueológico, analizamos un caso real. En concreto el contenido paleoorgánico hallado en los silos 1 y 2 de calle...
Biostratinomy is the study of the different processes that take place between the death of an organism
and its final burial. It is considered to be a subsection of the Taphonomy that completes the palaeobiological
information when analyzing paleontological or archaeological sites. Since 2005, the Laboratory of Palaeobiology of the Instituto Andaluz...
The impact of late Upper Pleistocene climate change in the western Mediterranean region has been mainly documented through marine records. Archaeological and geomorphological continental records now available for the coast of Málaga complement these records for the second part of the last major glacial episode and the early stages of the Holocene....
The geomorphological history of Torremolinos mountains was conditioned by local tectonics (horst and graben system) and by erosive-depositional processes of climatic or topographic origin. An alternating succession of marine and continental environments took place as a function of local paleogeographic changes, mainly associated to differential tec...
Resumen: Se presentan los resultados del Proyecto General de Investigación Paleobiología de las cuencas marinas Pliocénicas de Estepona, Málaga y Vélez Málaga, campañas 2002-2007. Los yacimientos paleontológicos del área en estudio constituyen la mayor biodiversidad de moluscos marinos del Mediterráneo. Se han realizado estudios geológicos y tafonó...
RESUMEN. La colaboración entre arqueológos y paleontólogos ha permitido en esta ocasión precisar las delimitaciones de varios yacimientos: uno púnico-romano en El Torreón, con distintas cautelas (A, B y C); un cementerio bajomedieval islámico en La Boladilla (B); y dos pliocénicos en Parque Antena (A) y Llanos de La Boladilla (C). Con ello se orden...
En este artículo presentamos la revisión de los trabajos arqueológicos
desarrollados en la Cueva de Nerja desde su descubrimiento en 1959 hasta 1978. Las
actividades se desarrollaron en distintas salas de la cavidad y documentaron una amplia secuencia cronocultural que abarca desde el Paleolítico Superior a la Edad del Bronce.
Although solitary corals are not characteristics elements of the Western Mediterranean marine Pliocene, they can be locally significant. Due to their scarcity, bibliographical citations are also limited, although the presence of fossil scleractinian corals in these sediments is known since the XIX century.
El Museo Municipal Paleontológico de Estepona se funda en diciembre de 2000 basado en una importante colección de fauna fósil pliocena procedente de la cuenca de Estepona, Málaga y Vélez Málaga, en concreto de las localidades de Casares, Estepona, Marbella, Fuengirola, Málaga y Vélez Málaga.
Los depósitos marinos de la era Terciaria de la Sierra de la Utrera se encuentran enmarcados en la cuecna de Estepona, que debido a su alta biodiversidad, la conservación de su fauna y riqueza específica, está considerada la más rica en fósiles de invertebrados marinos de todo el Plioceno del Mediterráneo. De edad Plioceno Inferior-medio, aflora en...
In the Estepona basin (Málaga, S Spain), the richest and the most diverse Pliocene sites of marine invertebrates (mostly molluscs) of the Mediterranean are found. Most of the species described up until now (~95% out of 892 identified species) occur at the Parque Antena and the Velerín Area (Velerín, Velerín-Carretera and Velerín-Antena) sites. Alth...
Between 1962-1963 was excavation in th Vestibulo halle of the Nerja cave, with the stratigraphical sequence from 25 Ka. B.P. to 4 Ka. B.P. During the last 40 years ago the archaeological remains was not studied for many incidents.
In this paper an interdiscipline group of investigation expose several results about the project "Revision, study and c...
La zona de la Araña - situada al este de la ciudad de Málaga, ocupa el tramo litoral entre el Cerro del Candado hasta el Arroyo Totalán - datado entre el Pleistoceno Medio, el Pleistoceno Superior y el Holoceno. Su situación costera posibilita también el análisis de las transgresiones marinas, en base a los paleoacantilados muy fosilíferos, situado...
Se ha realizado una revisión taxonómica e inventario de los moluscos escafópodos de la provincia de Málaga depositados en el Museo Municipal Paleontológico de Estepona (Málaga, España). La colección de escafópodos depositada en el Museo Paleontológio Municipal (MMPE) constituye una colección de referencia de este taxón del Plioceno español, con una...