
Margoth Mena Young- Dra.
- Investigadora / Docente at University of Costa Rica
Margoth Mena Young
- Dra.
- Investigadora / Docente at University of Costa Rica
About
20
Publications
6,702
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
44
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (20)
There are current challenges that affect the Public Communication of Science and Technology that must be thought about collectively and for which there are still no answers. These challenges include changes in media ecosystems and consumer preferences; decline of democratic systems and rise of populism; advance of the planetary crisis; growing soci...
Al evaluar y medir el impacto social de la comunicación organizacional se fortalece la legitimidad y el valor de la disciplina y se explicita el sentido de la intencionalidad de los procesos comunicacionales que despliega la profesión. El artículo presenta un análisis sobre el estado actual y las perspectivas a futuro en cuanto a evaluación y medic...
Esta obra reseña y analiza la divulgación digital en redes sociales de 8 personas científicas de Latinoamérica, provenientes de Argentina, Chile, Costa Rica, y México (4 hombres y 4 mujeres), que durante la pandemia por COVID-19 se convirtieron en líderes de opinión digitales en ámbitos nacionales e internacionales. Estas personas lograron atraer a...
Este estudio caracterizó el perfil y el ejercicio laboral de profesionales en relaciones públicas y comunicación estratégica en Costa Rica, a partir de los datos del Latin American Communication Monitor (LCM) en sus ediciones del 2014 al 2020 y de los estudios del Observatorio Laboral de Profesiones (OLaP) del Consejo Nacional de Rectores de Costa...
Reseñas sobre la pandemia por COVID-19 en Iberoamérica: miradas desde la ciencia y la comunicación.
La Red Evaprop del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), coordinada por la Universidad de Costa Rica desde el CICOM, en la cual participa el IIP, pone a disposición un libro que integra miradas retrospectivas sob...
Esta obra refleja las primeras reseñas que los países integrantes de la Red Evaprop-CYTED elaboraron como muestra de la evolución de la pandemia en sus países, con los hitos destacados de 2020 y 2021, y enmarcados en la descripción de sus sistemas nacionales CTI. Es un primer esfuerzo de integración, re-conocimiento y comparación que significó cono...
Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar una muestra de 296 audiovisuales de ciencia en redes sociales de diez instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica en 2018 y 2019 y analizar su aporte a la divulgación del conocimiento científico. El estudio sistematizó videos divulgados en Facebook, Twitter, YouTube e I...
Presentation: Public Relations in Central America and the Caribbean
p>Se presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar algunos de los factores de cultura científica intrínseca en una población usuaria de redes sociales, con el fin de provocar reflexiones sobre el porqué se deberían considerar esos factores cuando se planifica la producción y distribución de audiovisuales de ciencia, especialmente en redes sociales...
La investigación que se presenta analiza qué, cómo y cuánto se informa a la sociedad sobre ciencia y tecnología en periódicos nacionales, a partir del estudio de grandes reportajes publicados en tres países diferentes de Iberoamérica: Costa Rica, España y México; mediante sus periódicos de referencia dominante: La Nación, El País y El Universal res...
Se presenta un análisis de las narrativas utilizadas en grandes reportajes sobre extinción de especies, publicados en 2015 en los diarios El País de España; El Universal de México; y La Nación de Costa Rica. Se estudiaron siete reportajes de una extensión igual o mayor a mil palabras. El objetivo fue analizar la estructura, desarrollo y recursos li...
Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los textos publicados en prensa nacional de referencia, mostran...
Descripción
La obra implica analizar, descrubrir, consensuar, debatir, indagar, estudiar e investigar los nuevos medios para el desarrollo del periodismo en internet. Dada la evolución de las tecnologías de la información y su impacto en el ecosistema informativo e mediático, no cabe sino afrontar nuevos retos con iniciativas ambiciosas. Para ello,...
La Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Costa Rica (RedCyTec), se formó el 18 de febrero de 2008 por iniciativa de la Universidad de Costa Rica (UCR). Con el respaldo del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en 2010 y declarada de interés público por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) en 2011, esta Red reú...
Se presenta un análisis del uso del lenguaje tecnolecto en artículos publicados en Costa Rica sobre la emergencia nuclear en Japón, surgida a raíz del terremoto que afectó ese país el 11 de marzo del 2011.
El objetivo es presentar el lenguaje tecnolecto utilizado en los artículos, si son explicados en el cuerpo del texto y observar el aumento de s...
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica realizó, durante octubre del 2008, una estrategia de divulgación dirigida a niños y niñas en edad escolar, y en el contexto del “Mes de la Calidad”, que corresponde al mes de octubre de acuerdo a lo estipulado en la Ley del Sistema Nacional para la Calidad de este país.
El MEIC pl...
Este trabajo muestra un análisis de dos elementos de la planificación estratégica de instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para la Innovación (SINCITi) de Costa Rica, desde la óptica de la comunicación organizacional: la fundación e historia y la misión.
Como resultado de la investigación efectuada se evidencia la falta de cohe...