
Marcos Vaquer CaballeríaUniversity Carlos III de Madrid | UC3M · Department of Public State Law
Marcos Vaquer Caballería
PhD in Law - Degree in Economics and Business
About
50
Publications
30,409
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
88
Citations
Citations since 2017
Introduction
Professor of Administrative Law focused on procedural and organizational aspects of the general theory of Administrative Law, services of general interest, territory and urban environment
Additional affiliations
April 2011 - present
April 2008 - October 2010
Ministerio de Vivienda
Position
- Undersecretary
April 2004 - April 2008
Ministerio de Vivienda
Position
- Director General
Education
September 1994 - December 1997
September 1985 - June 1991
Universidad Pontificia de Comillas - ICADE
Field of study
- Economics and Business Administration
September 1985 - June 1990
Universidad Pontificia de Comillas - ICADE
Field of study
- Law
Publications
Publications (50)
La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada en París por la Conferencia General de la Unesco, el 17 de octubre de 2003, supone un reto para todos los que se dedican, desde la Museología, desde el Derecho y desde la gestión pública o privada, a la protección del patrimonio cultural. En este artículo se estudia la n...
RESUMEN La eficiencia ha tenido una amplia pero desigual recepción en el Derecho público español du-rante las últimas décadas y su estudio tiene que abrirse a las aportaciones de la ciencia eco-nómica. En este artículo se trata de teorizar la noción jurídica de la eficiencia y su alcance para nuestro Derecho administrativo, tanto desde una perspect...
La literatura jurídica hasta ahora se ha ocupado del territorio de una forma fragmentaria. En esta obra, se intenta construir una teoría general de geografía jurídica sobre el territorio como bien de Derecho público. Para ello, empieza por analizar su mismo concepto y elementos. Aborda después su consideración como elemento constitutivo del Estado...
Este ensayo breve reivindica el Derecho administrativo frente a quienes lo denigran como una disciplina árida y gris. Para ello, repasa el régimen jurídico de la belleza, la amistad, la memoria, la muerte o los excrementos, entre otros temas.
Sumario:
0. Pretexto.
1. La pesca del leviatán.
2. El candor del ocultismo.
3. La erótica del poder.
4. L...
Pese a la escasa cobertura competencial con que cuentan en la materia, los municipios suelen desarrollar políticas propias de vivienda, en el marco de la legislación y planificación tanto estatales como autonómicas. En este artículo se repasan algunos de los instrumentos típicos de dicha política, analizando el tratamiento que les da el Proyecto de...
RESUMEN: El Ingreso Mínimo Vital ilustra muy bien el dinamismo propio del Estado social y el protagonismo que en él cobran las cuestiones organizativas y procedimentales. De un lado, recompone la distribución de competencias y el sistema de prestaciones de la protección social, en un proceso complejo e inconcluso en el que participan el Estado, las...
Artículo publicado en la revista Práctica Urbanística, nº 171, julio-agosto 2021.
Después de constatar los problemas de la dualidad entre espacios naturales y culturales protegidos y la tendencia común a reglar la potestad para declarar tanto unos como otros, el artículo analiza el margen de apreciación que tiene la Administración para decidir sobr...
This book is the third and last part of a series of studies on the administrative procedure. It analyses the relation between procedure and organization, the legal function of the administrative procedures, their structure, form and judicial review and the discretion in managing them.
El derecho a la cultura apenas ha tenido desarrollo legal ni aplicación judicial en España. En este artículo se ensaya una construcción de sus sujetos, objeto y contenido, prestando particular atención al derecho a disfrutar del patrimonio cultural. Desde esta óptica, propone un repaso crítico de los límites a la propiedad intelectual para favorece...
En este estudio se analizan algunas de las principales tendencias evolutivas actuales en la legislación urbanística de las Comunidades Autónomas españolas. Por razones evidentes, el trabajo no puede ser exhaustivo sino selectivo, para lo que se centra en las últimas leyes promulgadas en la materia y en las tendencias evolutivas más generales, ya se...
SUMARIO 1. Orígenes y evolución de los recursos administrativos hasta la actualidad. 1.1. La vía gubernativa, un poder discrecional de la administración activa. 1.2. La formalización de los recursos como requisito procesal. 1.3. Los recursos como modalidad impugnatoria de los procedimientos de revisión. 2. El auge de los recursos especiales. 2.1. L...
A collective study on the diversity of types of existing administrative procedures (regulatory, planning, tendering, sanction, appeal procedures among others) and the ability of the law to arbitrate common guarantees to them.
The current Spanish Land Law dispenses with the traditional land classification. It uses other basic categories instead: based on the differentiation between status and process, between situation and action, the Law identifies two basic land status -rural and urbanized- and some types of urbanistic actions -the urban transformation and the building...
La ley orgánica de universidades configura un servicio público único pero con dos estatutos jurídicos diferentes. En este trabajo, se analiza de forma crítica esta concurrencia imperfecta entre universidades públicas y privadas y se identifican los elementos diferenciales de las universidades públicas, tanto respecto de las privadas como también de...
Una reflexión sobre las transformaciones del poder administrativo y su configuración actual, en la que el Estado social lo ha funcionalizado para redimirlo de su negatividad y en la que antepone la persuasión a la coacción y tiene formas de manifestación distintas de las potestades administrativas, lo que obliga a revisar o matizar algunas de las c...
La regulación de los procedimientos administrativos es una disciplina clave en la que se dirimen tanto la eficacia de la Administración como los derechos de ciudadanos y empresas en sus relaciones con ella. Se comprende, pues, que esté sujeta a continuos cambios, como demuestra que sólo en 2015 España aprobó su nueva Ley de Procedimiento Administra...
La planificación urbanística es una potestad administrativa muy arraigada en España, pero también sometida a importantes riesgos y debilidades que amenazan su eficacia como instrumentos de ordenación e impulso de los procesos de utilización del suelo y de transformación urbana. En este trabajo se analizan tres problemas: su complejidad y ensimismam...
RESUMEN Tanto los planes urbanísticos como los de vivienda deberían procurar la efectividad del derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, por imperativo constitucional. Sin embargo, la disparidad de las competencias para aprobarlos y de sus plazos de vigencia han contribuido a que se dieran la espalda históricamente, así como a la desco...
This paper analyzes in a critical way the principles and rules used by the recent spanish law of administrative procedure to reinforce better regulation. It concludes with some reflections about the limits and problems of meta-regulation, that is to say regulation dealing with regulation
This article reviews the supranational and constitutional basis of the principle of sustainable development in the field of spatial and urban planning, analyzes its legal formulation and judicial enforcement in Spain and reflects on its current consolidation and its future evolution.
RESUMEN: La codificación legal del procedimiento administrativo empezó en España hace ya más de un siglo en un contexto en el que no estaba todavía clara la noción misma del procedimiento, que se debatía entre una óptica procesalista y otra administrativista que acabaría imponiéndose. El artículo analiza estos orígenes y la evolución legislativa po...
El trabajo analiza de manera crítica el régimen transitorio previsto en la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de Modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, llegando a la conclusión de que en la tensión existente entre derechos reales y derecho a disfrutar del medio litoral, la doctrina constituci...
RESuMEN La ética pública puede normativizarse, pero no se reduce al ordenamiento jurídico. Por esta razón, la legislación puede ser un instrumento eficaz para combatir la corrupción, pero no puede erradicarla por sus solos medios. En este estudio se analiza primero la capacidad de las fuentes del Derecho para luchar contra la corrupción pública y l...
La doctrina del derecho administrativo se debate en las últimas décadas por efecto de su constitucionalización, su globalización y la crisis del Estado social. Como consecuencia, nuevos conceptos se nos proponen como paradigmas emergentes. En este contexto, el artículo analiza de forma crítica la formación de estos conceptos siguiendo el curso lógi...
The level of technical complexity that Spanish urbanism has reached is outstanding. And the fair distribution (or "equitable distribution") of the benefits and burdens arising from the planning process is perhaps one of its most sophisticated and original techniques. Thus, to any layman it has all the appearance of a maze. To untangle it, this stud...
Because urbanism is a matter of local interest only, therefore exclusive responsibility of such level, we have entered into a new paradigm. The new environmental paradigm and interdependence between cities and between them and rural areas have set a progressive shift in the allocation of function form the cities to the supra-local. To meet these ne...
Sumario: I. INTRODUCCIÓN: ORIGEN, ACTUALIDAD, SISTEMA DE FUENTES Y COMPETENCIAS. II. OBjETO: OBRAS INCLUIDAS Y EXCLUIDAS. EN PARTICULAR, EL CASO SINGULAR DE LAS OBRAS PÚBLICAS. 1. Las obras públicas eximidas expresamente por la legislación sectorial y de ordenación del territorio. 2. Las obras y los actos de uso del suelo amparados por otras resolu...
Revista General de Derecho Administrativo 25 (2010) SUMARIO: 1. La batalla entre Estado social y mercado interior librada en el campo de los servicios públicos. 2. Las últimas evoluciones de la doctrina de las instituciones europeas sobre los servicios sociales de interés general. 3. Su aplicación en materia de vivienda. 4. Conclusiones. 1. LA BATA...
1. Introducción. 2. La naturaleza jurídica de la Carta y su inserción en el sistema de fuentes del derecho local. 3. Las determinaciones de la Carta y el principio de legalidad de las administraciones públicas. 3.1. La reserva de ley para la regulación del ejercicio de los derechos reconocidos en el capítulo II del título I de nuestra Constitución....
Demanio, obra pública y servicio público en el abastecimiento de aguas a la población: el problema de la caducidad por término de las concesiones en la materia
El sector del ordenamiento jurídico que conocemos como Derecho administrativo está, como ya dijera Villar Palasi, "transido de politicidad" y, por ello mismo, sujeto a continuas mutaciones. En este trabajo se quiere reflexionar sobre algunas de las más recientes experimentadas en el Derecho administrativo español, que veremos que bebe de dos tradic...
NA Y SERVICIOS ATINENTES AL TERRITORIO. —2. APUNTES PARA UNA CARACTERIZACIÓN JURÍDI-CA DE LOS SERVICIOS ATINENTES A LA PERSONA. A) Comunidad de orígenes y desarrollo en el Estado moderno y el liberal. B) Inmediatez a la dignidad del hombre (i): Su servicialidad al principio de solidaridad social. C) Inmediatez a la dignidad del hombre (ii): Su afec...
A collective book in which some specialists deal with organizational reforms of the health services in Spain