
Marcelo R. Ceberio- Doctor of Psychology
- Universidad de Flores
Marcelo R. Ceberio
- Doctor of Psychology
- Universidad de Flores
About
64
Publications
87,547
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
319
Citations
Introduction
Skills and Expertise
Current institution
Publications
Publications (64)
El confinamiento a raíz de la pandemia COVID-19 ha impactado en diversos ámbitos de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. En líneas generales, se manifestaron cambios a nivel económico, sanitario, social y consecuentemente a nivel emocional. Debido a esto, en las relaciones de pareja se encontraron nuevas fortalezas y otros tantos des...
El presente trabajo aborda las experiencias de adolescentes argentinas que utilizan la red social Instagram, con el fin de comprender y conceptualizar cómo se desarrolla la construcción de la identidad. En este sentido, para llegar a una comprensión de la creación de unidades de significado, se requirió de una exploración y descripción de experienc...
La pandemia y el consecuente aislamiento obligatorio, desencadenó diferentes crisis dentro del evento crítico que representó. El sistema educativo no fue la excepción, diversas alteraciones de la cotidianidad generaron en algunas situaciones, cambios profundos en la dinámica educativa, más precisamente en la instrumentación para hacerla posible. Aú...
The crisis triggered by the emergence of COVID‐19, and the subsequent mandatory isolation was one of the most significant vulnerability‐inducing events in the past 100 years of humanity. The different experiences of individuals regarding this event led each person to construct their own vulnerability within the global vulnerability. Families have b...
Los seres humanos poseen cualidades identitarias que los hacen diferentes. Raza, religión, signos biológicos y psicológicos, apariencia física, filosofía de vida, estilo y formas de pensamiento y de expresión de emociones, son algunas de las particularidades que a cada uno los hacen únicos. Pero si bien se conocen las diferencias, parece que lo que...
Resumen
El objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación entre el Estilo Personal del
Terapeuta, los Estilos y Estrategias de Afrontamiento y el Síndrome de Burnout entre los
psicólogos clínicos de la muestra. Para ello, se encuestó a 235 psicólogos clínicos del AMBA
y se le administró el MBI HHSS (Maslach Burnout Inventory Human Serv...
La identidad es un tema muy estudiado en el campo de la psicología, desde autores clásicos que la han definido como un núcleo rígido de la personalidad, hasta definir la identidad como un producto estrechamente ligado a variables socioculturales o desde una variable relacional y con una narrativa dinámica y flexible. En el presente artículo se real...
El notable biólogo chileno, dejó un importante legado para la ciencia en general y la psicoterapia en particular. El objetivo de la presente investigación es identificar la influencia de la epistemología de Humberto Maturana en la praxis clínica de la psicoterapia breve sistémica. Se realiza un análisis de los principales planteamientos teóricos de...
La hipocondría o ansiedad por la enfermedad es un trastorno complejo de difícil identificación, que genera graves consecuencias emocionales, familiares y sociales en quienes los padecen, constituyéndose en un problema de salud pública. Por su complejidad la hipocondría es resistente al tratamiento, presentando una poca tasa de recuperación. Tradici...
La familia como concepto y estructura, se ha ido modificando a lo largo de los años debido a las necesidades de adaptación y reconfiguración a partir de los cambios políticos, sociales y culturales. El ingreso de la mujer al mercado laboral, la Ley N° 26.618 (2010) de Matrimonio Igualitario, la Ley N° 26.862 (2013) de Técnicas de Reproducción Human...
Las relaciones interpersonales constituyen un elemento fundamental en la constitución de la personalidad (Caballo, 2005). El interés por el estudio de las habilidades sociales es relevante por su relación con los ámbitos de desarrollo del sujeto. En cuanto al autoconcepto, entendido como el conjunto de percepciones que tiene el individuo como si, e...
La resiliencia es un estado importante y vital en relación a la superación de situaciones de alto impacto emocional. Consiste en las capacidades de las personas para afrontar las crisis, resistirlas y aprender de esas situaciones. Es decir, tomar esos resultados y transformarlos en herramientas para aplicarlas en otras situaciones, en un efecto bol...
RESUMEN La hipocondría o ansiedad por la enfermedad es un trastorno complejo de difícil identificación, que genera graves consecuencias emocionales, familiares y sociales en quienes los padecen, constituyéndose en un problema de salud pública. Por su complejidad la hipocondría es resistente al tratamiento, presentando una poca tasa de recuperación....
La narrativa es un recurso literario que permite en numerosas disciplinas dejar un testimonio escrito de las actividades que una persona desarrolla. En el campo de lo educativo, la idea es escribir un relato que describa una experiencia en la que el docente es el protagonista. La posibilidad de transformar la experiencia en palabra escrita es docum...
The study took place in Argentina during the health emergency due to COVID-19, where the educational context was notoriously affected by the pandemic and children experienced high rates of anxiety, anguish, fear and annoyance. The purpose was to know the strategies of emotional regulation and reading comprehension in primary school students and the...
Desde la declaración de la pandemia por el COVID-19 diferentes estudios evidencian un impacto psicológico en la población luego de las medidas de confinamiento, principalmente con sintomatología asociada al estrés, ansiedad y depresión. Las respuestas emocionales y las representaciones cognitivas sobre el contagio de la enfermedad pueden haber vari...
After the continued extension of the quarantine due to the COVID-19 pandemic, it was proposed to investigate the perception of the severity of contagion in the risk group of the population. For this purpose, a descriptive cross-sectional study was carried out through the online distribution of surveys, consisting of a sociodemographic questionnaire...
Despite the social and cultural changes, adolescence always appears as an evolutionary cycle full of controversies, rebellions, confrontations, provocations, idealization, and de-idealization. This period of great hormonal revolution and abrupt growth of a child's body also implies relational conflicts with the environment and relationships, mainly...
Due to the declaration of the COVID-19 pandemic, a home seclusion program and a whole series of measures were initiated to protect the population from contagion, and the world population faced two main critical situations: fear of contagion, and with it to the death, and on the other the crisis originated by the confinement. As a result of this eve...
A partir de la declaración de la pandemia por el COVID-19, se inició un programa de reclusión domiciliaria y toda una serie de medidas para proteger a la población del contagio. La población mundial se enfrentó a dos situaciones críticas principales: el temor al contagio, y con ello a la muerte y, por otro lado, la crisis originada por el confinami...
Este es el segundo texto de una serie de dos, que desarrollan la historia de las más grandes epidemias y pandemias del mundo. En el primero se describieron y analizaron las pandemias precedentes a la COVID-19: las pestes que asolaron el mundo greco-romano y otras enfermedades infectocontagiosas hasta llegar a la peste rosa, como fue llamado el viru...
Since COVID-19 broke out on our planet, human beings have had to change their rhythm of life, customs, styles of relationship and begin to adapt to new forms of daily life. Fear, anxiety, anguish and loneliness, increased by uncertainty, are feelings that were born not only by the danger of contagion, but by the main method of protection: social is...
El mundo está padeciendo una crisis sanitaria sin igual, la misma que está repercutiendo en los niveles económico, social, familiar y en la salud mental de la población, que se ve afectada por la muerte, la enfermedad, la falta de empleo. En ese contexto, los sistemas sanitarios han colapsado y vivimos una enorme crisis en la salud pública, con gra...
In world history, great epidemics not only caused thousands of deaths, but also emotional, psychosocial and even economical crises. But in the end, resilience gained territory, causing great learning and increased capacity for adaptation and survival. This article is the first of two, which categorize the great epidemics that hit the world during v...
INTRODUCCIÓN
: Un contexto de pandemia y aislamiento social puede potenciar la tríada emocional de ansiedad, miedo y angustia, ante la incertidumbre, los problemas económicos, el exceso de información y la escolaridad en línea, entre otros factores. El objetivo de esta investigación fue evaluar la ansiedad en el contexto de la pandemia por COVID-19...
The COVID-19 pandemic and the subsequent quarantine have generated a worldwide crisis in the different societies of the planet. The article describes an initiatory emotional triad: fear, anxiety, and anguish. But it also distinguishes a series of factors, in two stages, that enhance these beginning emotions. In the first, uncertainty, quarantine, a...
El artículo investiga los niveles de ansiedad que pudieron desencadenarse en la población de Argentina en relación con la situación crítica de la aparición del COVID-19. Se tiene en cuenta que la ansiedad es una emoción absolutamente esperable en este tipo de contexto actual, tan desestructurante. Pero no es solo la pandemia, sino también la reclus...
Objetivos: tras la declaración de la pandemia del COVID-19 y el consecuente confinamiento y el teletrabajo, se propuso investigar la adaptación de los profesionales de la salud mental a la atención online. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal mediante la distribución online de encuestas, compuestas por un cue...
Objetivos: sobre el marco de la pandemia del COVID-19 y la consecuente cuarentena, esta investigación tuvo por objetivo recolectar las principales intervenciones –“facilitadores”- que han realizado los psicólogos clínicos durante la cuarentena (4 meses). Materiales y métodos: es un estudio cualitativo, donde se seleccionó una muestra de 30 psicólog...
Los animales de compañía se encuentran fuertemente integrados a la vida de las familias de la cultura occidental, donde alrededor del 90% de sus tenedores las considera miembros de sus familias. Sin embargo, el campo de la salud mental prácticamente había ignorado los vínculos humanos-animal en la formación y práctica clínica. Con el propósito de e...
Las familias son la unidad vincular principal en la especie humana. En su seno se desarrollan reglas, funciones, figuras identificatorias y estilos relacionales, las cuales implican a todos sus integrantes. Hoy en día las mascotas se han constituido como un miembro más de las familias, manifestando su afecto, constancia, aceptación y falta de juici...
The research is to demonstrate that unconditional love is mainly established in the father/mother and son relationship and not in the relationship in a couple. Understanding how loving unconditionally, to love without limits, a love where the doubt is not involved, where the person can "give life" on the other, and the hypothesis holds that this fo...
El mecanismo interaccional de lo que se llamó "Doble Vínculo", fue un fenómeno de la comunicacón investigado por el grupo Bateson en la década del 60 y que dio inicio a una nueva pragmática de la comunicación humana. En este mecanismo, el individuo está inmerso en una relación intensa-como de hecho es la relación madre-hijo-, una relación en la que...
The sociocultural changes that occurred in the last decades have elicited a greater permeability to diverse family models and the incorporation of non-human members in the family. In western countries, 90% of people tend to consider their animals as family members. Despite the relevance of this human-animal family configuration, in the clinical pra...
p class="BodyAA"> Antecedentes: la pregunta es un instrumento esencial de la comunicación humana. No solamente porque las respuestas introducen información en los sistemas, sino porque constituyen un verdadero gatillo estratégico en la psicoterapia. Método: estudio teórico. Resultados y conclusiones: el artículo explora la teoría del arte de pregun...
Los cambios socioculturales de las últimas décadas han posibilitado mayor permeabilidad a modelos familiares diversos y a la incorporación de integrantes no humanos. En occidente, el 90% de las personas tiende a considerar a sus animales como miembros de sus familias. Pese a la relevancia de esta configuración familiar humano-animal, en la práctica...
BACKGROUND
Obstacles to current tobacco cessation programs include limited access and adherence to effective interventions. Digital interventions offer a great opportunity to overcome these difficulties, yet virtual reality has not been used as a remote and self-administered tool to help increase adherence and effectiveness.
OBJECTIVE
This study a...
Background:
Obstacles to current tobacco cessation programs include limited access and adherence to effective interventions. Digital interventions offer a great opportunity to overcome these difficulties, yet virtual reality has not been used as a remote and self-administered tool to help increase adherence and effectiveness of digital interventio...
Aunque la tenencia de mascotas se ha intensificado, no se trata de un fenómeno del posthumanismo, sino que proviene de la prehistoria. Los recientes incrementos en esta práctica parecen depender de un cambio actitudinal general hacia los animales. Actualmente, las mascotas aparecen como una característica omnipresente en vida la familiar occidental...
In modern addictions, outside of the intake of alcohol, psychotropic drugs or other drugs categorized as minor or heavy, the addiction to technology, mainly to video games, computers and cell phones, occupies a relevant position in the context of addictive consumption. In the present Research are exposed the data obtained in the exploration and ana...
Si bien el modelo terapéutico es relevante a los efectos de brindar construcciones teóricas que permitan concebir a los problemas humanos desde una perspectiva particular, su aplicación práctica pasa por el tamiz de las características personales del terapeuta y las particularidades del contexto donde se ejercita el modelo. Es así que las creencias...
Las ciencias sociales y de la comunicación han avanzado en la investigación del comportamiento humano entendiendo al individuo como parte de sistemas. Para ello, observan los comportamientos partiendo de un nivel epistemológico postmoderno que involucra el pensamiento sistémico delineando un modo de construcción de una realidad que entiende que cad...
En esta obra colectiva son presentadas numerosas conceptualizaciones asociadas a los conceptos originales desarrollados por los autores que generaron el pensamiento sistémico estratégico y de terapia breve. G. Bateson, P. Watzlawick, J. Weakland, D. Fisch, H. von Foerster, entre otros, son así citados a lo largo de estas páginas para explicar cómo...
This research is part of an investigation of major proportions in which a systemic modelis applied mainly in panic disorders.The “equation resistance to change” (ERC) is the synergy between four factors: the degree of severity of symptoms or problems, the frequency of occurrence, the number of symptoms or problems that make satellites and finally,...
El artículo presenta una visión crítica pero alentadora de la terapia sistémica en Latinoamérica. Observa desde la historia de las primeras investigaciones sistémicas y sus protagonistas, hasta definir qué es la psicoterapia desde esta perspectiva. Recoge una serie de impresiones que se adentran en la terapia misma y en el rol del psicólogo sistémi...
Manual que aborda el proceso terapéutico en general y las aplicaciones clínicas específicas de la terapia sistémica breve, de creciente utilización en nuestro país y en latinoamérica. Pretende ser un aporte para la práctica clínica y constituirse en un documento de referencia para alumnos de psicología de pregrado, postítulo y posgrado, además de c...
Filio parental violenceis a complextype of violencethatexceedsthetraditionaltypology of violence as genderviolenceor parental violencetowardchildren. Wecallit as a highlycomplexphenomenon, sinceitalterstherationallogic of violence: theclassicaldynamicshighlights a subjectthatishierarchically in a relational up, forexample a husbandorwife, orfathero...
One of the main problems that are built into the dynamics of psychotherapy is not strictly related to the therapist-patient relation, but specifically with the professional team. We all talk about the importance of teamwork and always talk about the virtues of interdisciplinarity, but are seldom carried into practice. Narcissism, readings and close...
Resiliencia: también los superhéroes buscan reconocimiento
The Double bind, was the finding in communication investigated by Bateson and his co-
workers in the 60s and therefore a new pragmatics of human communication began. Within
this mechanism, the individual isimmersed in a deep relationship–such as mother-child ...
http://www.transconpublishers.org/icjmms/pdf/2014/april/Ceberio%20and%20Losada.pdf
En Argentina la carrera de Psicología fue descalificada durante los gobiernos
militares, principalmente de 1976 al 1983, siendo cerrada la Facultad Filosofía y Letras
donde se desarrollaban los estudios de la Licenciatura en Psicología, siendo el ejercicio de
psicólogo reducido al de administrador de test, a raíz de la ley 17132 sancionada bajo el...
El tema del diagnóstico fue y es un tema arduo de interpretar. Entre los profesionales de la psicología clínica y la psiquiatría existen diversas opiniones que van en defensa acérrima acerca del diagnóstico y la medicación consecuente, hasta posturas extremas que no contemplan el diagnóstico como una variable dentro del tratamiento. Estas posicione...
Writing on the board is an important part of a lecture. Lecturers' handwriting is not always perfect. Usually, a lecturer can write slower and more legibly, this will increase understandability but slow down the lecture. In this paper, we analyze an optimal trade-off between speed and legibility.
Libro que aporta claves para conocer, construir y completar el estilo terapéutico del especialista en terapia familiar sistémica, a través de la explicación de los elementos cognitivos, emocionales y pragmáticos necesarios en su formación para la mejor conexión y atención del paciente.