
Marcela Iglesias-OnofrioUniversidad de Cádiz | UCA · Economía General - Área Sociología
Marcela Iglesias-Onofrio
PhD. Social Sciences. BSc. Political Sciences /International Relations
About
59
Publications
25,072
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
98
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
January 2014 - present
February 2010 - present
February 2010 - December 2016
Publications
Publications (59)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA: INCIDENCIA DE LA DOCTRINA ESPAÑOLA EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS ORDENES CIVIL, PENAL Y LABORAL” (DER2016-74971-P) CONVOCATORIA 2016 DE PROYECTOS DE I+D PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA, SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Analysing widespread feelings of time squeeze in Spanish contemporary society, this article offers an innovative relational approach that considers daily life as the structuring of work, care and personal life on the basis of family life, and framed in asymmetrical gender relations. The authors argue that the phenomena that most affect an individua...
Este artículo muestra las movilizaciones ciudadanas en defensa de la educación y la sanidad pública en España, las mareas Verde y Blanca respectivamente, como expresiones que difieren de las tradicionales del sindicalismo. Con fuentes secundarias y una metodología de estudio de caso se analizan, por una parte, las movilizaciones de estos colectivos...
This paper analyses the perceptions that Spanish MPs have about the descriptive and substantive dimensions of political representation and the implications that these would have on the practice of representative democracy. Drawing on 18 in-depth interviews with members of congress and senate in the seventh legislature (2000–2004), of both sexes and...
Le projet « Genre, Technologie et Innovation sociale » est un projet de recherche-action participative visant au renforcement des capacités technologiques et professionnelles des femmes entrepreneurs et étudiantes au nord du Maroc, en collaboration avec d’autres agents sociaux marocains. Il s’agit de contribuer au renforcement de l’autonomie des fe...
El proyecto "Género, Tecnología e Innovación social", desarrollado en Marruecos entre 2016 y 2017, ha tenido efectos multiplicadores que superan las expectativas del diseño previo, dentro de la intervención de la cooperación interuniversitaria. Los resultados singulares surgen de la combinación de metodologías: de una parte, un diseño según los req...
Ce cours envisage d’offrir une introduction théorique sur l’avènement de l’internet et ses implications dans la culture et communication. Il est composé de quatre sections, qui correspondent aux quatre séances de quatre heurs du cours ‘Internet et Culture Numérique.’ Chaque séance aborde un sujet différent mais est aussi très liée aux restes des sé...
Este proyecto de cooperación internacional desarrollado por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad de Sfax (Túnez) ha buscado el logro de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres tunecinas en el uso de las tecnologías y las prácticas comunicativas a través del aprendizaje transformativo y colaborativo a fin de prom...
Ce projet de coopération internationale, développé par l’Université de Cadix (Espagne) et l’Université de Sfax (Tunisie) a cherché à atteindre le renforcement des capacités des
femmes tunisiennes à l’utilisation des technologies et des pratiques communicatives, à travers l’apprentissage transformateur et collaboratif, afin de promouvoir l’égalité d...
Este proyecto de cooperación internacional desarrollado por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad de Sfax (Túnez) ha buscado el logro de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres tunecinas en el uso de las tecnologías y las prácticas comunicativas a través del aprendizaje transformativo y colaborativo a fin de prom...
Las universidades andaluzas han tenido que adaptarse a una nueva realidad
social caracterizada por rápidos y continuos avances tecnológicos y para
ello han invertido en tecnologías digitales como wifi, pantallas digitales y
redes sociales, no solo en la docencia en las aulas sino también en la administración
y gestión de otras actividades docentes...
Este trabajo tiene por objeto exponer los resultados obtenidos en un proyecto de
innovación docente sobre trabajo en equipo, nuevas tecnologías y metodologías participativas en el
ámbito universitario. El principal objetivo investigador ha sido conocer el uso que la denominada
Generación Google (g-Google) hace de las herramientas Web 2.0 para la el...
La articulación de la perspectiva de género con las tecnologías y la innovación social permite la transformación de contextos culturales, económicos y sociales a través de la participación de las mujeres orientadas por las necesidades y la construcción de derechos personales y colectivos. La experiencia del proyecto Género, Tecnologías e Innovación...
En la presentación de los resultados del proyecto «Género, Tecnologías de Innovación social» destaca de forma singular el efecto de la combinación de metodologías de enfoques contrapuestos para el cumplimiento de los objetivos y el logro de resultados dentro de la cooperación interuniversitaria con perspectiva de género. La incorporación de la meto...
El proyecto “Género, Tecnología e Innovación social” es un proyecto de investigación-acción participativa que busca la capacitación tecnológica y profesional de mujeres empresarias y estudiantes del norte de Marruecos, en colaboración con otros agentes sociales marroquíes. Se trata de contribuir al fortalecimiento de la autonomía de las mujeres en...
Parmi les résultats du projet « Genre, Technologie et Innovation sociale », il convient de souligner particulièrement l'effet de la combinaison de méthodologies d'approches opposées pour atteindre les objectifs et obtenir les résultats au sein de la coopération interuniversitaire et depuis l'approche genre. Incorporer la méthodologie de la Recherch...
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral constituye una de las problemáticas centrales de la población española a la hora de organizar y gestionar los tiempos de vida cotidianos. Teniendo en cuenta que es el tiempo de trabajo remunerado el tiempo pivote sobre el que se articulan los demás tiempos sociales (cuidados, tiempo libre, fam...
Género, Tecnologías e Innovación social es un proyecto de investigación-acción que busca fortalecer las capacidades de las mujeres marroquíes en el uso de las tecnologías y las prácticas comunicativas para que se conviertan en agentes de desarrollo local, adaptando el aprendizaje colaborativo y transformador a las necesidades del contexto. La inici...
El objetivo de la comunicación es presentar los resultados de la experiencia de innovación docente “YouTube
como herramienta de trabajo colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje” desarrollada durante el curso 2014-15 en la Universidad de Cádiz en el marco de un proyecto financiado por la Unidad de Innovación Docente. Participaron de la ex...
El objetivo de la comunicación es presentar los resultados de la experiencia de innovación docente “YouTube como herramienta de trabajo colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje” desarrollada durante el curso 2014-15 en la Universidad de Cádiz en el marco de un proyecto financiado por la Unidad de Innovación Docente. Participaron de la ex...
La coincidencia en el tiempo de la extensión de una norma temporal flexible
en el ámbito del trabajo y la creciente participación de las mujeres en el trabajo
remunerado ha provocado cambios de calado en la organización de la vida familiar. Su consecuencia ha sido doble: en primer lugar, ha tenido el efecto de redefinir el sentido de los componente...
El trabajo colaborativo en red y el ciberactivismo son clave para la organización y hacer político de los movimientos sociales y de los partidos políticos del siglo XXI. Las herramientas tecnopolíticas de DRY y Equo constituyen dos ejemplos a estudiar. Palabras clave: Ciberactivismo político, Trabajo en red, Web 2.0, Democracia Real Ya, Equo ABSTRA...
La sociedad del conocimiento y el complejo contexto del mercado laboral actual
plantean a la Universidad del siglo XXI el reto de formar a sus alumnos en competencias
relacionadas con el “saber”, el “saber hacer” y el “saber ser y estar” a
efectos de facilitar su futura inserción laboral. En este sentido, la orientación
profesional entendida como e...
El estudio de la representación política suele centrarse en el análisis de sus dimensiones descriptiva ysustantiva, desatendiendo lo que se conoce como representación simbólica, debido fundamentalmente ala dificultad de su tratamiento teórico y analítico. El objetivo de este artículo es realizar una propuestateórico-metodológica para la medición de...
La confluencia de la generación Google, de las redes sociales y de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en la Universidad española están replanteando las formas de la enseñanza tanto presencial como virtual. El objetivo de esta comunicación es analizar el uso de redes sociales
como metodología de enseñanza-aprendizaje en la asi...
La llegada del Espacio Europeo de Enseñanza Superior
(EEES) y la irrupción de la Generación Google de estudiantes en la Universidad,
coincidiendo además con el boom de las redes sociales, plantean el
desafío de abordar formas educativas más disruptivas en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje. En este sentido, las redes sociales pueden convertirse...
La llegada del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y la irrupción de la Generación Google de estudiantes en la Univer- sidad, coincidiendo además con el boom de las redes sociales, plantean el desafío de abordar formas educativas más disruptivas en el proceso de ense- ñanza-aprendizaje. En este sentido, las redes sociales pueden convertirs...
http://centrodeestudiosandaluces.es/datos/publicaciones/CooperacionTransfronteriza.pdf
MIMOC TOOLKIT is also available online at: el MANUAL GIINC es disponible on-line en: www.unescochair-iuav.it MIMOC toolkit is a practical manual for the organization of 'Good Practice Exchange Modules' aimed at promoting comparative and policy-oriented good practice exchange among practitioners, experts and representatives of civil society organiza...
Andrés Cabello, Sergio; Capellán de Miguel, Gonzalo; Fandiño Pérez, Roberto y Orduña Prada, Mónica, La transición a la democracia en La Rioja. Logroño, Gobierno de La Rioja, 2001, 291 pp.Páginas 199-200José Miguel Delgado IdarretaBeneyto, José María; Martín de la Guardia, Ricardo y Pérez Sánchez, Guillermo (dirs.), Europa y Estados Unidos. Una hist...
Bacevich, Andrew J., The New American Militarism: How Americans are seduced by war. New York, Oxford University Press, 2005, 288 pp.Páginas 201-203Carlos L. YordanGirona Albuixech, Albert; Santacreu Soler, José Miguel (coords.), La crisis de la Segunda República. Valencia, Prensa Valenciana, 2006, 143 pp.Páginas 203-206Antonio J. Piqueres DíezGonzá...
Aróstegui, Julio; Saborido, Jorge, El tiempo presente. Un mundo globalmente desordenado. Buenos Aires, Eudeba, 2005, 172 pp.Páginas 215-218David Oviedo SilvaDíaz, Lorenzo, 50 Años de TVE. Madrid, Alianza Editorial, 2006, 414 pp.Páginas 219-220Virginia Martín JiménezFernández Alles, José Joaquín, Las relaciones intergubernamentales en el Derecho Con...
El objetivo de este trabajo es presentar a la Estrategia Marca País (EMP) como un instrumento de creciente importancia en el diseño y ejecución de la política económica y exterior de un Estado, y mostrar a través de su estudio la influencia que los medios de comunicación y la opinión pública mundiales están adquiriendo para los cálculos estratégico...
Ali, Tariq, Bush en Babilonia. La recolonización de Irak. Madrid, Alianza Editorial, 2004, 286 pp.Páginas 183-185Alfonso Galindo LucasÁlvarez Espinosa, Daniel, Cristianos y marxistas contra Franco. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2003, 454 pp.Páginas 185-187Gonzalo Ruiz BidónBonhoeffer, Dietrich, Resistencia y sumisión....
Aragüés, Juan Manuel, Líneas de fuga. Filosofía contra la sociedad idota. Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas, 2002, 172 pp.Páginas 183-184Alejandro Estrella GonzálezArroyo Martín, José Víctor, La Banca en España en el período de entreguerras, 1920-1935. Un modelo de modernización y crecimiento. Bilbao, Archivo Histórico BBVA, 2003, 303...
Este texto va a tratar sobre la utilidad de la Noopolitik como paradigma anal�tico y prescriptivo para los cientistas y estadistas de la pol�tica internacional actual, a la luz de la creciente importancia de la Noosfera como elemento determinante de la naturaleza de la sociedad mundial.