About
56
Publications
10,671
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
135
Citations
Publications
Publications (56)
En los últimos años el consumo digital, muy en particular el realizado en plataformas de consumo, está viviendo un crecimiento de gran relevancia que está transformando los mercados de consumo. Sin embargo, no existen demasiados trabajos sociológicos que aporten conocimiento acerca de cómo se está desarrollando dicho proceso. A la luz de los estudi...
In this article, we review the Agrarian Question focusing on dairy farms. We have the dual aim of adding to the debate surrounding the economic profitability of small and large dairy farms and increasing what is known about the decline of dairy farms. The agrarian question at the heart of our research centres on the paradoxical endurance of family...
Social research on organic consumption has increased in recent decades, partly due to its growing demand in central economies. Different studies have agreed to point out that health is one of the most relevant factors that help explain organic consumption.
However, a substantial part of these studies are quantitative and fail to clearly establish t...
El presente trabajo desarrolla una reflexión sociológica sobre el proceso de plataformización del consumo. Más concretamente, pretende ahondar en el encuadramiento que promueven las plataformas de consumo sobre los consumidores. La hipótesis que se desarrolla teóricamente explora una cuestión hasta ahora poco atendida por parte de la literatura: el...
Hace más de treinta años el sociólogo de la ciencia Steve Woolgar publicaba un ar-tículo en el que abogaba por la necesidad de impulsar una «sociología de las máquinas». El autor británico se refería, particularmente, a que las ciencias sociales incorporasen las llamadas máquinas inteligentes, cuyo funcionamiento estaba basado en inteligencia artif...
Los cambios promovidos sobre el sector lechero a partir del proceso de reestructuración industrial, iniciado hace décadas, así como los sistemas de gobernanza y las políticas de la Unión Europea más recientes en la materia, se encuentran en plena relación con el vasto abandono que protagonizan gran cantidad de explotaciones lecheras, tanto en Españ...
En este trabajo se exploran las representaciones sociales que desarrollan los ganaderos del sector vacuno lechero en torno al relevo generacional. La escasa incorporación de jóvenes es uno de los mayores problemas que viven hoy los sectores agrarios, pudiendo contribuir a poner en jaque el futuro de las zonas rurales. A partir del análisis de los d...
Las siguientes notas de investigación tienen como propósito
presentar los avances sociológicos en el estudio de
los sueños, haciendo hincapié en la valoración de las recientes
aportaciones en la materia realizadas por el sociólogo
francés Bernard Lahire. Después de esbozar los
escasos trabajos precedentes sobre esta cuestión, expondremos
que el mod...
The aim of this article is to explore social discourse on "green" consumption in Spain by analysing how guilt and logic of practice are involved in this type of consumption from a psycho-sociological perspective. The empirical work was qualitative: we analysed 14 focus groups and nine interviews with "green" and "non-green" consumers from different...
Cómo citar este artículo / Citation: Barbeta-Viñas, M. 2021. Las posiciones discursivas en el análisis sociológico del discurso, Revista Internacional de Sociología 79 (3): e189. https://doi.org/10.3989/ ris.2021.79.3.20.169 Resumen El artículo desarrolla el procedimiento de análisis de las posiciones discursivas, tal como se describe en el Análisi...
The article analyses the crisis and “double bind” situation to which Catalan dairy farmers find themselves subjected. Two contradictory commands are being imposed on them: “act as if nature does not matter and increase production, because otherwise, the abandonment of livestock activity threatens you”; and “reduce production and protect the environ...
El objetivo del trabajo es abordar los discursos que desarrollan las clases medias españolas en torno al consumo antes de la crisis económica de 2008 y su evolución una vez iniciada la crisis. Se propone analizar los sentidos construidos sobre el consumo, así como calibrar en qué medida estos discursos se han ido modificando a través de “cortes dis...
Resumen Este texto tiene como objetivo presentar, como lectura de un texto clásico, las notas didácticas que realizó el sociólogo y profesor Ángel de Lucas sobre la Introducción a la obra de Marcel Mauss escrita por Lévi-Strauss, reproducidas en este mismo número. En primer lugar, se presenta brevemente el contexto de la obra y se inscribe el plant...
Estas notas tienen como objeto situar teóricamente el concepto de fenómeno social total. Este concepto apunta hacia una teoría de las relaciones del individuo y el grupo o-dicho en una perspectiva más "clásica"-hacia una teoría de las relaciones entre psico-logía y sociología. El concepto de fenómeno social total no puede ser pensado si no se movil...
Dilemas educativos y conflictos políticos en torno a la segregación escolar en Cataluña después del Covid-19 Andreu Termes, Marc Barbeta-Viñas, Marcel Pagès I. Introducción La segregación escolar es un fenómeno que reduce las oportunida-des académicas del alumnado, limita la eficiencia de los sistemas edu-cativos, y perjudica la cohesión social (es...
Propuestas teóricas recientes han situado el individuo en el centro de sus explicaciones desde el compromiso de no desocializar, en todos los niveles, el enfoque sociológico. Un ejemplo de ello es la perspectiva contextual disposicionalista desarrollada por el sociólogo francés de l’École Normale Superior de Lyon Bernard Lahire. En una de sus últim...
This article analyzes the ideological discourses of fathers on the use of paternity leave in Spain. The goal is to reconstruct the ideological positions that fathers from different social locations develop around the existence of paternity leave as well as to explore their attitudes toward the impending length equalization of paternity and maternit...
Los contenidos de este libro son los resultados de un proyecto de investigación sobre «La implicación paterna en el cuidado de los hijos en España» financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía Industria y Competitividad (Referencia CSO2012-33476), cuya duración se extendió desde el 1 de enero de 2013 hasta el 15 de julio de 2...
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al desarrollo del enfoque de los tipos sociolibidinales, elaborado originalmente por el sociólogo Alfonso Ortí. Se plantea una actualización de este modelo teórico-metodológico a partir de una propuesta de articulación entre estructuras sociales definidas por la sociología y estructuras afectivas c...
Resumen. En este trabajo se presenta un análisis cualitativo sobre los discursos sociales que padres e hijos/as (adolescentes) desarrollan acerca de las dimensiones de la educación y la autoridad paternas. Para el trabajo empírico se han diseñado 10 grupos de discusión, ocho con padres y dos con hijos, en dos grandes ciudades españolas, Madrid y Ba...
Resumen La literatura sociológica no ha establecido con suficiente claridad las características del consumo ecológico en su relación con nociones como la moda o el estilo de vida. El reciente marco teórico de la moda sostenible tampoco ha clarificado la cuestión. Como fenómeno de consumo, ¿a qué respondería el consumo ecológico, a las dimensiones p...
El artículo propone un análisis del sentido de las relaciones desarrolladas en el consumo de Harley-Davidson. Se discute, a partir de evidencias empíricas, las tesis acerca de los vínculos en el consumo de marcas como nuevas formas de vínculo social. Se presentan los resultados de una investigación cualitativa realizada con grupos de discusión y en...
Resumen El artículo propone un análisis del sentido de las relaciones desarrolladas en el consumo de Harley-Davidson. Se discute, a partir de evidencias empíricas, las tesis acerca de los vínculos en el consumo de marcas como nuevas formas de vínculo social. Se presentan los resultados de una investigación cualitativa realizada con grupos de discus...
Los cambios en la comunicación publicitaria han llevado a los consumidores y sus vínculos al centro de las estrategias de la oferta de marcas y productos. Esto ha sido especialmente relevante en el caso de las llamadas comunidades marca. Sin embargo, no se ha prestado demasiada atención a los aspectos conflictivos de estos vínculos ni a los asociad...
RESUMEN La mejora del bienestar de los hijos ha sido uno de los objetivos que ha justificado y estimulado la investigación en paternidad. El impacto que ésta tiene sobre la vida de los hijos, en especial desde la visión subjetiva de estos últimos, deviene uno de los aspectos más relevantes a estudiar. En el presente trabajo se exploran desde una pe...
En las últimas décadas los estudios cuantitativos han demostrado un aumento en la implicación paterna. Estos cambios han supuesto la emergencia de la hipótesis de un nuevo modelo de padre. El objetivo de este trabajo es el de explorar los discursos de los padres españoles en torno a la implicación paterna con miras a identi car su estructura y tend...
In recent decades quantitative studies have documented an increase in paternal involvement. These changes have led to hypotheses of a new model of fatherhood. The aim of this paper is to explore the discourses of Spanish fathers regarding paternal involvement, identifying its structure and changing tendencies. The analysis is based on eight focus g...
The purpose of this paper is to propose a psychosociological approach to the configuration of human bonds, on the one hand, and a methodological reflection on the analysis, on the other. The bonds are analyzed in their less explicit side, in order to reveal those emotional and representational elements which tend to express themselves an unclear an...
Este trabajo tiene como objetivo hacer transparente la metodología de análisisinterpretativo desarrollada en un trabajo anterior, sobre el análisis de losvínculos con sentido mediante la identificación de las cadenas asociativas entrechistes. Se desarrolla el contexto que plantea el grupo de discusión para llevara cabo el tipo de análisis propuesto...
El texto presenta una reunión grupal sobre la evolución de los usos en la técnica del grupo de discusión y, en general, en la investigación cualitativa; desde el trabajo de campo, captación, transcripción hasta el análisis de los discursos y la redacción de informes de investigación. Dicha discusión se enmarca en el contexto social e histórico actu...
1 Recibimos con interés y amplias expectativas el último libro de José Miguel Marinas y Cristina Santamarina: El bazar americano. En las exposiciones universales. Interés, porque conocemos anteriores trabajos realizados por ambos autores y nos conduce a pensar que nos encontraremos de nuevo con análisis, reflexiones y desarrollos de temáticas perti...
Based on a critical review of the main perspectives on symbolism developed in the social sciences, this article proposes a psycho-sociological theory of symbolic phenomena. This approach focuses on symbolism as a space of synthesis of different planes and levels of social and personal reality and provides an explanation of the origin of the symboli...
This paper is proposed an approach to the freudian notion of preconscious, in order to substantiate theoretical and methodologically the latent level of sociological discourse analysis. Recovering some of the contributions made by sociologists Ángel de Lucas and Alfonso Ortí, the hypothesis of the genesis of collective preconscious and its constitu...
associació catalana de sociologia Les vicissituds del consum ecològic: fragmentació, risc i nous valors 1 Resum En aquest treball es proposa una anàlisi de les noves tendències al consum, posant una atenció especial al consum ecològic com una de les seves concrecions. Inscrites dins del context postfordista, es vinculen algunes d'aquestes noves ten...
Segun algunas informaciones, el consumo ecologico ha experimentado, en los ultimos anos, un notable aumento entre algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, los datos cuantitativos con que contamos tal vez no sean muy adecuados para determinar a que se refieren las personas cuando hablan de consumo ecologico (mas alla de las definiciones oficial...
Ressenya de l'obra de Luis Enrique Alonso i Carlos Jesus Fernandez Rodriguez apareguda el 2013, Los discursos del presente. Un analisis de los imaginarios sociales contemporaneos . Madrid: Siglo XXI, 317 p. ISBN 978-84-323-1650-0
El present treball té com a propòsit fer una contribució empírica a l’anàlisi de la influència del gènere en les elits polítiques. Apliquem els models teòrics que defineixen la construcció dels gèneres com a posicions psíquiques i socials diferenciades generalment en funció del sexe a les activitats parlamentàries. I desenvolupem una anàlisi qualit...
La mitología de lo ecológico: una reflexión socio-semiológica MARC BARBETA VIÑAS. Sociólogo. Universidad Autónoma de Barcelona. RESUMEN El presente trabajo se plantea como una breve reflexión socio-semiológica sobre el relato mitológico que configu-ran significativamente los productos ecológicos. Tomando las Mitologías de Barthes, así como otros tr...
Resumen: El presente artículo presenta los resultados de una investigación empírica sobre actitudes de rechazo y oposición esco-lar de alumnos de 4º de ESO de tres centros de enseñanza secundaria, con niveles socio-económicos distintos. A nivel teórico, la investigación se inscribe en el modelo de las resistencias escolares, que se basa en la impor...
This paper proposes a psycho-sociological approach to the configuration of human bonds. Bonds are discussed in its most latent, less obvious and explicit, in order to reveal those emotional and representational elements that tend to be expressed in a rather obvious. The empirical material of the research has been the set of jokes told in different...
Angel de Lucas Matilla va morir el dia 27 de juny de 2012. Aquestes ratlles tenen com a objectiu recordar i retre un breu homenatge a qui, sense cap mena de dubte, forma part de les grans figures de la sociologia critica espanyola.
Desde una perspectiva sociológica, histórica y motivacional, se analiza el papel de las marcas comerciales y sus consumos dentro del marco que establecen los distintos modelos de consumo en el estado español desde inicios del siglo XX. Siguiendo una periodización concreta de las etapas establecidas por cada modelo, se observa como las marcas “marca...