
Manuel Pérez YruelaSpanish National Research Council | CSIC · Instituto de Estudios Sociales Avanzados
Manuel Pérez Yruela
Professor (Emeritus)
About
183
Publications
51,921
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
896
Citations
Citations since 2017
Introduction
Additional affiliations
September 1991 - April 2009
Institute for Advanced Social Studies. CSIC. Córdoba.Spain
Position
- Managing Director
March 1990 - present
October 1976 - March 1990
Publications
Publications (183)
IntroduccIón. En las sociedades democráticas desarrolladas, un lugar común que se suele compartir entre la ciudadanía, también entre los políticos, es que las instituciones importan. Importan porque contribuyen a mantener el flujo rutinario de la vida social y económica. Son un elemento fundamental en la gobernanza de los asuntos públicos y son gar...
Manuel Pérez Yruela (2021). Original de la reseña que publicará la Revista Española de Investigaciones Sociológicas sobre el libro Francisco J. Moreno y E. del Pino (2020). Las transformaciones territoriales y sociales del Estado en la era digital. Libro homenaje a Luis Moreno.
Este documento recoge los resultados del informe El Tercer Sector de Acción Social
2019, que ha tenido como objetivo principal hacer un análisis cuantitativo del
mismo a través de un conjunto de datos que ofrecen una visión actualizada de su
estructura y funcionamiento. Con este fin, el documento aporta información sobre
la dimensión del sector, su...
This article pays tribute to Salvador Giner, sociologist and social philosopher, author of a very broad and varied body of work that has marked Spanish sociology over the last fifty years. The theme of liberty and its social structure has been selected for the importance it has within his work and for the originality with which he treats it. In thi...
ABSTRACT: This paper analyses the current conditions and future challenges faced by the Third Sector
of Social Action (TSSA) in Spain to consolidate itself as an institutional sphere of sustainable welfare and as a
strategic actor in the development of social policies.
The empirical basis of this work has been obtained with the use of qualitative m...
Conferencia pronunciada en la Universidad de Valencia con motivo de 50º aniversario del comienzo de las enseñanzas de sociología en esa Universidad.
El objetivo de este informe es presentar un balance sintético de la evolución del Tercer
Sector en España durante los diez años transcurridos desde que en 2008 se inició la crisis
económica. Para realizarlo se ha considerado que las entidades que pueden formar parte
del Tercer Sector son las que integran los dos grandes grupos constituidos por aque...
El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de los resultados de un proyecto fruto de la colaboración entre la Escuela Superior de Administración Pública de Colom-bia (ESAP) y el programa Goberna América Latina, que depende del Instituto Universi-tario de Investigación de la Fundación Ortega Marañón de España. El proyecto tuvo como finali...
Este texto se publicará próximamente en un volumen del CIS, que recogerá un trabajo de cada uno de los galardonados con el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política elegido por ellos y un análisis del mismo por un autor invitado.
El objeto de este trabajo es aportar algunas ideas para analizar la evolución de los parques naturales de Andalucía desde su creación. Dentro del análisis, se presta atención especial a la influencia que en ese proceso han tenido los conflictos entre los distintos intereses sociales y económicos que surgen en estos espacios tras la declaración de p...
The concept of financialisation is being widely used to describe certain
structural changes in advanced capitalist economies. The main
approaches to this concept are discussed in this paper. Firstly, the
causes of the fi nancial expansion that are synthesised in innovation,
liquidifi cation and deregulation processes are identifi ed; secondly, the...
The concept of financialisation is being widely used to describe certain structural changes in advanced capitalist economies. The main approaches to this concept are discussed in this paper. Firstly, the causes of the financial expansion that are synthesised in innovation, liquidification and deregulation processes are identified; secondly, the ind...
El concepto de financiarización está siendo ampliamente utilizado para
describir ciertos cambios estructurales en las economías capitalistas
avanzadas. En este artículo se examinan las principales aproximaciones
a este concepto. A continuación se identifican, primero, las causas de la
expansión financiera que se sintetizan en los procesos de innova...
Referencia: Pérez Yruela, M. et. al. (2016), " El enfoque territorial del desarrollo en zonas rurales: de la teoría a la práctica " , en Ortega, A. C. y E. Moyano, eds., Desarrollo en territorios rurales. Estudios comparados en Brasil y España. Campinas, Alinea Editora: 25-74. ISBN: 978 85 7516 782 3 (ISBN e-book: 978 85 75 7516 782 3) 1. OBJETIVO...
Colombia tiene el gran reto de generar las condiciones para la construcción
de una paz sostenible e incluyente en el corto y mediano plazo,
mediante la creación de las condiciones de paz entre el Estado y la sociedad
civil que permitan una verdadera reconciliación entre los colombianos.
Para ello es necesario y urgente impulsar un proceso de desarr...
. El objetivo de este capítulo es presentar un balance muy sintético de las características, importancia y evolución de algunas de las entidades de las que puede decirse que forman parte del Tercer Sector. Se trata de dos grandes grupos de organizaciones: las que componen la economía social (cooperativas, mutuas, sociedades laborales, cofradías de...
The aim of this essay is to provide a brief overview of contemporary Spanish sociology and social theory. Our approach is manifold. First, we think that any satisfactory interpretation of contemporary sociology and social theory in Spain must take into account the country's 'anomalous' modern history within Europe. Spain entered the XXth century in...
Not available.En este trabajo se presenta una parte de los resultados de la investigación sobre la formación de investigadores en España, realizada mediante una encuesta postal a los becarios de investigación españoles. En el cuestionario se incluyeron preguntas destinadas a recoger el punto de vista de los beneficiarios de las becas respecto a las...
This paper studies an organizational innovation to foster research collaboration in a peripheral region. It uses a case study of a public-private corporation promoted by the Regional Government of Andalusia (Spain) that put together different types of firms and university research groups. It focuses on the process of building a new partnership taki...
Resumen: La cultura y la política cultural pública en la Andalucía de los últimos treinta años componen, de cara a su estudio, un marco evolutivo pautado por dos rasgos básicos: evolución e innovación institucional. La evolución de la cultura andaluza, que no es el objeto central de estas páginas, quizá puede esbozarse bajo los parámetros, primero,...
Conferencia de clausura del X Congreso Español de Sociología
Pasados más de treinta años de la aprobación en referéndum de la Constitución española es hora de evaluar la percepción que tienen los españoles sobre el funcionamiento y la calidad de la democracia. Se trata del primer estudio sobre el tema que se lleva a cabo en España. Para ello se han recogido datos a través de encuestas de opinión sobre la rea...
The main features of contemporary Spanish rural society are described in this article. It also offers an account of the most relevant changes during the last decades. Differences in climate, soil types and historical processes of land appropriation have resulted in significant regional differences. The last part is devoted to an analysis of the tra...
El objetivo general de este proyecto es estudiar las necesidades futuras de profesores
e investigadores en el sector universitario público en Andalucía. Con los resultados del
estudio se pretenden establecer escenarios probables en el corto plazo (cinco años) y
medio plazo (diez años) que resulten útiles para adoptar criterios de actuación en las
p...
En este texto se presentan algunos resultados del proyecto de investigación " Opiniones de los españoles en materia de racismo y xenofobia " , realizado por los autores en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados. Los datos proceden de una encuesta realizada a finales de 2006. El cuestionario de la encuesta utiliza indicadores centrados en las o...
Introducción del moderador, Ignacio Coll: A continuación va a hablar Manuel Pérez Yruela, que juega en casa porque es investigador del CSIC. Él ha hecho el esfuerzo de resumir su currículum y yo he cometido la atrocidad de destruirlo y dejarlo en dos párrafos que voy a leer: profesor de investigación de sociología del CSIC y director del Instituto...
Autoridades, amigas y amigos: En nombre de la Federación Española de Sociología agradezco a las autoridades que nos acompañan su amabilidad, honrándonos con su presencia en este acto de apertura del IX Congreso Español de Sociología. También en nombre de nuestra Asociación doy la más cordial bienvenida a éste a los invitados que nos acompañan y a t...
En este texto se analiza la exclusión social desde los niveles institucional y político e individual-grupal y se profundiza en su origen estructural, su carácter multidimensional y su naturaleza procesual. En particular, se analiza la exclusión como fenómeno estructural en lo relativo a las transformaciones ocurridas en los últimos años en estructu...
Salvador Giner y yo hemos colaborado de forma casi habitual en la preparación de textos y artículos que luego hemos publicado conjuntamente. Esta es una característica de la trayectoria académica de Giner, que siempre ha animado a quienes han trabajado cerca de él a hacer y publicar trabajos en colaboración, como puede comprobarse en su currículum....
El objetivo de este ensayo es ofrecer una breve visión de conjunto de la teoría social española contemporánea. Es una versión modificada y ampliada de otro publicado recientemente en lengua inglesa. Para hacerlo hemos adoptado una perspectiva que describe y explica los aspectos esenciales de esa evolución, que se centra en los temas y corrientes qu...
El supuesto general sobre el que se articula el trabajo es que los resultados científicos que pueden esperarse en un determinado contexto organizativo varían en función del sistema de acceso diferencial a las recompensas y recursos que se establezca dentro de él. En otras palabras, los comportamientos de los investigadores de las diversas comunidad...
Manuel Pérez Yruela, Sebastian Rinken, IESA/CSIC Referencia: Pérez Yruela, M. y T. Desrues (2005) " La población inmigrante en Andalucía " , en J. F Tezanos, ed., Tendencias en exclusión social y políticas de solidaridad. Madrid: Editorial Sistema, 329-357. 1. INTRODUCCIÓN La inmigración es uno de los fenómenos sociales que más interés suscitan en...
EN ESTE ACTO, CELEBRADO EN LOS REALES ALCÁZARES DE SEVILLA, EL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS OBTUVO EL PREMIO PLÁCIDO FERNÁNDEZ VIAGAS SOBRE TEMAS ANDALUCES.
INTRODUCCIÓN Hasta fechas relativamente recientes Andalucía ha tenido problemas que, además de retardar su desa-rrollo, han dejado secuelas que llegan hasta la actua-lidad, y condicionarán durante algún tiempo su desarrollo futuro. Frente a esto en los últimos veinte años se han resuelto parte importante de los pro-blemas históricos, pese a quedar...