Manuel Retuerce Velasco

Manuel Retuerce Velasco
Complutense University of Madrid | UCM · Unidad Docente de Arqueología. Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Dr. en Historia Medieval

About

136
Publications
37,347
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
335
Citations
Additional affiliations
January 2018 - present
Complutense University of Madrid
Position
  • Professor
February 2012 - November 2015
Complutense University of Madrid
Position
  • Profesor Asociado de Arqueología
February 2012 - November 2015
Complutense University of Madrid
Position
  • Profesor Asociado de Arqueología
Education
May 1993 - May 1993
Complutense University of Madrid
Field of study
  • Dr. en Historia Medieval
October 1972 - June 1977
Complutense University of Madrid
Field of study
  • Historia Medieval

Publications

Publications (136)
Article
Full-text available
Se presentan los principales resultados obtenidos en la intervención arqueológica realizada en la forta- leza de Gormaz (Soria) en 2022. El objetivo era realizar un corte estratigráfico en el sector central de la fortaleza, intramuros, en la zona de estrechamiento del patio de armas situada entre la zona de acceso al alcázar y el muro norte. Los re...
Book
Full-text available
Calatalifa, la fortaleza madrileña del Guadarrama, es el estudio más completo que se ha realizado sobre esta antigua población medieval, de fundación omeya, situada en el término de Villaviciosa de Odón, cuyo conocimiento es imprescindible para entender el pasado y el presente del municipio. Hasta el día de hoy, la historia de Calatalifa se ha abor...
Book
Full-text available
Memoria de la excavación realizada en la totalidad del castillo de Jadraque, entre 2002 y 2007. Se expone el desarrollo y circunstancias de los trabajos, más la presentación de todas las estructuras y materiales encontrados pertenecientes a distintos períodos y fases culturales; principalmente de la Edad del Bronce y medievales (andalusí y castella...
Article
Full-text available
Se presentan los antecedentes en la investigación realizada en el yacimiento arqueológico de La Mara- ñosa (San Martín de la Vega. Madrid), que hasta el momento no había sido identificado. Se trata del lugar de Albende, que aparece citado a fines del siglo XI, en relación con la conquista de Toledo, en 1095. Sin embargo, su poblamiento es anterior,...
Article
Full-text available
Se presentan los dos conjuntos monetarios de plata, de época emiral, aparecidos en los arrabales del yacimiento arqueológico de Calatrava la Vieja (Ciudad Real). Ambos ocultamientos se encontraron en el interior de sendos recipientes cerámicos: el primero, dentro de una jarra de cronología tardo-antigua y el segundo en una olla de borde bífido, con...
Cover Page
Full-text available
Este FORMULARIO se crea para aquellos estudiantes universitarios que deseen participar en las excavaciones arqueológicas que en el Verano de 2022 se van a desarrollar en el yacimiento MEDIEVAL de CALATRAVA LA VIEJA (Carrión de Calatrava. Ciudad Real). Excavación gestionada por la UCM, con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Ma...
Article
Full-text available
Tras realizar una breve introducción sobre el motivo por el que a lo largo de la Historia se realizaban las ocultaciones de monedas, que no era otro que el miedo a perder los bienes muebles más apreciados por su propietario, se presentan las cuatro ocultaciones monetarias medievales o hallazgos de conjuntos monetales habidos en el yacimiento arqueo...
Book
Full-text available
Índices y presentación de las Actas del VI Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal), Alicante, 2019. Ciudad Real, 2021.
Chapter
Full-text available
RESUMEN: a partir de piezas y fragmentos cerámicos encontrados en labores de carácter arqueológico realizadas en el entorno de la muralla occidental de Almazán (Soria), se dan a conocer por primera vez elementos de la producción de cerámicas que imitaban la loza de Talavera, también llamada de contrahechas talaveranas. El conjunto cerámico, que se...
Article
MOZO MONROY, Manuel., y RETUERCE VELASCO, Manuel, abril 2021, «Los hallazgos numismáticos del Castillo de Cornatel (León)», We Are Numismatics [en línea]. Disponible en: http://wearenumismatics.com/hallazgos-numismaticos-castillo-cornatel/ .
Article
Full-text available
MOZO MONROY, Manuel, y RETUERCE VELASCO, Manuel, abril de 2021, «Los hallazgos numismáticos del Castillo de Cornatel (León)», We Are Numismatics [en línea]. Disponible en: http://wearenumismatics.com/hallazgos-numismaticos-castillo-cornatel/ .
Chapter
Full-text available
Se presentan diversos aspectos de la intervención restauradora y arqueológica realizada en el castillo de Osma (El Burgo de Osma, Soria); una fortaleza que, a pesar de la importancia que posee, no había sido favorecida por la investigación. Además de varios as- pectos desarrollados en su Plan Director, se trata sobre algunas de las estructuras o el...
Article
Full-text available
Se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en el sector oriental de la muralla de Almazán (Soria) del siglo XII, relacionada con su restauración y puesta en valor. Entre todos ellos, destaca el hallazgo de una necrópolis medieval anterior a dicha fortificación, y de la que no se tenía noticia. Se analizan los detalles del...
Article
Full-text available
Recuerdos personales de mi relación de amistad y profesional con Juan Zozaya, deteniéndome en los inicios de las excavaciones sorianas en la ermita de San Baudelio de Berlanga y en el castillo de Gormaz. Personal memories of my friendship and professional relationship with Juan Zozaya, stopping at the beginning of the Soria excavations in the chape...
Poster
Full-text available
Le XIIIe Congrès de l’AIECM3 sur la Céramique Médiévale et Moderne en Méditerranée sera organisé par l’Universidad de Granada, Servicio de investigación de la Alhambra, Unidad de Excelencia de la Alhambra y Fundación Fajalauza les 8-13 novembre 2021. AIECM3 est une association internationale pour l’étude de la céramique médiévale et moderne en Médi...
Poster
Full-text available
XIII Congreso AIECM3 El XIII Congreso sobre Cerámica Medieval y Moderna del Mediterráneo, del AIECM3 organizado por la Universidad de Granada, Servicio de investigación de la Alhambra, Unidad de Excelencia de la Alhambra y Fundación Fajalauza; tendrá lugar del 8 al 13 de noviembre de 2021. La AIECM3 es una asociación internacional para el estudio...
Poster
Full-text available
The XIIIth Congress on Medieval and Modern Period Mediterranean Ceramics of AIECM3 organized by Universidad de Granada, Servicio de investigación de la Alhambra, Unidad de Excelencia de la Alhambra and Fundación Fajalauza; on 8-13 November 2021. AIECM3 is an international association for the study of medieval and modern pottery in the Mediterranean
Chapter
Full-text available
Se presentan los principales resultados de las campañas de excavación arqueoló- gica realizadas en Calatrava la Vieja entre los años 2015 y 2019. Destaca el hallazgo de una muralla en el arrabal sur, con presencia de estructuras a intramuros (edificios y área de ne- crópolis) y ausencia de ellas en el exterior. En el interior de la medina, resaltan...
Article
Full-text available
Las excavaciones efectuadas en el cerro del Castillo de Ponferrada entre 1996 y 2010 sacaron a la luz los restos de un poblado de la Primera Edad del Hierro perteneciente al grupo cultural del Soto de Medinilla. Se trata de uno de los asentamientos soteños más alejados del núcleo de esta cultura, situado en las tierras del centro de la cuenca del D...
Chapter
Full-text available
Se presentan varios útiles relacionados con las diferentes actividades del mundo textil, procedentes de las excavaciones arqueológicas que desde hace 35 años se llevan a cabo en el yacimiento medieval de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real). Su cronología iría desde época almohade, dentro de los diecisiete años (1195-1212) de su p...
Article
Full-text available
Las murallas de Ávila son uno de los ejemplos más sobresalientes de fortificación urbana medieval, cuyo valor excepcional, su estado de conservación y su alto contenido simbólico han sido determinantes para su declaración como patrimonio mundial. El Plan Director se ha redactado siguiendo las recomendaciones del Plan Nacional de Arquitectura Defen...
Chapter
Full-text available
Las etapas preliminares del proyecto de excavaciones arqueológicas en la fortaleza de Gormaz se remontan al período en el que Juan Zozaya ejerció como director del Museo Numantino de Soria, entre los años 1969 y 1973; en esa etapa asumió la integración de los museos Numantino y Celtibérico e inició la colección etnográfica del Museo. En su interacc...
Article
Full-text available
se presentan los resultados obtenidos en la excavación arqueológica realizada en la zona norte y al exterior de la iglesia de Santa María del Castillo de Calatañazor (Soria). Comprendidas entre los siglos XI y XVII y con una gran variedad en la tipología de los enterramientos, se identificaron cinco fases: tumbas rupestres antropomorfas (ss. XI-XII...
Chapter
Full-text available
A1o2o3,o4 La andadura profesional de Juan Zozaya tuvo tres fo-cos de interés fundamentales: su dedicación por el Islam, la arqueología medieval y todo lo relacionado con los museos. En una extensión de páginas limitada como ésta resulta di-1. Los autores del presente trabajo coincidimos con Juan en diferentes mo-mentos de su vida y tuvimos una rela...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo señalar los animales representados en algunos objetos islámicos del Museo Arqueológico Nacional 2 y sus significaciones dentro del mundo simbólico en el cual se insertan, así como indicar la posibilidad de que se trate de animales ideales, simbólicos y no imitando rasgos reales. Aunque el título de 1. Este in...
Technical Report
Full-text available
diciembre 2018, 693-709, ISSN: 0018-215X reflejan que los primeros fueron lógicamente más rigurosos que los segundos. Sabemos que en algunos casos los catá-logos internos fueron elaborados a lo largo de 20 o 30 años. Difícilmente, el aparato administrativo del Estado gastaba su energía en inventariar una biblioteca de 30.000 ejemplares. Después de...
Article
Resumen Estudio de catalogación de las diferentes monedas aparecidas en la necrópolis medieval de la Iglesia de Santa María del Castillo (Soria) durante la campaña correspondiente al año 2002, relativa a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en este entorno abacial. Se realiza además un proceso de catalogación exhaustivo de todas las amone...
Article
Full-text available
Resumen Estudio de catalogación de las diferentes monedas aparecidas en la necrópolis medieval de la Iglesia de Santa María del Castillo (Soria) durante la campaña correspondiente al año 2002, relativa a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en este entorno abacial. Se realiza además un proceso de catalogación exhaustivo de todas las amone...
Cover Page
Full-text available
Como continuación de las anteriores campañas, durante el mes de agosto de 2018 se desarrollará la excavación arqueológica en este importante yacimiento segoviano de época romana. Con el patrocinio de la Diputación Provincial de Segovia, la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Sepúlveda (Segovia) y mediante la gestión de...
Cover Page
Full-text available
Excavaciones arqueológicas que en el Verano de 2018 que se desarrollarán en el yacimiento MEDIEVAL de CALATRAVA LA VIEJA (Carrión de Calatrava. Ciudad Real) bajo el Patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la gestión de la Universidad Complutense de Madrid
Article
Full-text available
Con un planteamiento conceptual muy sintético, pero cronológicamente muy amplio, pues el trabajo abarca desde el siglo XI al XVIII, se presenta el panorama y evolución de las fortificaciones episcopales de la Corona de Castilla. En cada uno de los siglos, se incide en las principales características de este importante grupo de fortificaciones caste...
Chapter
Full-text available
Cerámica medieval de la región de Castill-La Mancha
Chapter
Full-text available
Catálogo de cerámica medieval, islámica y cristiana de la región de Castill-La Mancha.
Chapter
Full-text available
An outline of the different Fortification Processes is presented, differentiated in the totality of the peninsular and insular territories. Progressively they were incorporating to the politicalentity that in the Late Middle Age was known as Crown of Castile
Conference Paper
Full-text available
En la Corona de Castilla, en lo que respecta a la cerámica que se ha venido denominando como mudéjar, aún hay numerosos aspectos por tratar y estudiar, tanto en lo referido a su cronología, materiales, lugares de producción, técnicas y estilos en la aplicación del vedrío, ornamentaciones, tipologías, etc., como en lo que atañe a los talleres y alfa...
Chapter
Full-text available
Se exponen los resultados obtenidos en la excavación y restauración de una parte del castillo Mayor de Calatayud, que presenta interesantes fábricas realizadas con material yesífero.
Article
Full-text available
INTRODUCCIÓN. El presente trabajo está basado en los resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el castillo de Arévalo, dentro de las obras de rehabilitación del edificio 1 En 2007 se decidió excavar en la plaza frente al castillo por necesidades técnicas. Gracias a esa actuación se descubrió gran parte de la barrera artillera...
Poster
Full-text available
Se analiza la relación de Manuel Gómez-Moreno con el Arte Islámico, y la creación en 1913 de la Cátedra Árabiga, la primera fundada en España
Article
Full-text available
En la actualidad, una parte de los trabajos de investigación desarrollados en Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real) se centra en la excavación del sector sureste de la medina, donde se han descubierto hasta el momento los restos de cuatro viviendas - tres de ellas completas- ocupadas por última vez enel siglo XIII. A continuación s...
Article
Full-text available
Con el presente trabajo se trata de dar a conocer una selección de algunas de las más notables piezas cerámicas almohades de la submeseta sur (ver Apéndice I). Procedentes de las excavaciones arqueológicas de Calatrava la Vieja y Alarcos (Prov. de Ciudad Real), todas ellas se hallan decoradas con una combinación vidriada policroma en blanco/verde y...
Article
Full-text available
Se presentan los hallazgos monetales de las intervenciones arqueológicas realizadas en este castillo
Chapter
Full-text available
El uso del agua en el yacimiento arqueológico de Calatrava la Vieja. Ciudad Real
Poster
Full-text available
Reumen: Se presenta un conjunto de fragmentos cerámicos pertenecientes a varios azulejos que se corresponderían con un mismo tipo formal, rectangular y de grandes dimensiones. Todos están realizados a molde, presentan diferentes colores de vedrío y se decoran con el mismo motivo de sebka, con la inclusión de otros florales y animalísticos. Se fecha...
Book
Full-text available
En el año 1949 un decreto protegía todos los castillos de España cualquiera que fuese su estado de conservación. En el mismo se establecía la responsabilidad de su conservación, los medios para su vigilancia y la realización de un inventario documental y gráfico. Durante décadas esta disposición genérica sirvió para la protección de estas construcc...
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN En el presente artículo se exponen las bases para un nuevo proyecto de gestión del yacimiento arqueológico de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real), en el que se plantea la implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como sistema de gestión global, utilizando como herramienta los SIG, y su potencialidad co...