Manuel Enrique Cortés CortésUniversidad Bernardo O Higgins · Faculty of Human Sciences
Manuel Enrique Cortés Cortés
Doctor of Philosophy
- Full Profesor
- Director of Research, UBO
About
246
Publications
231,783
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
1,015
Citations
Introduction
Additional affiliations
March 2014 - February 2015
Reproductive Health Research Institute
Position
- PostDoc Position
August 2009 - August 2010
Education
March 2011 - December 2013
March 2011 - December 2013
March 2008 - September 2012
Publications
Publications (246)
En un interesante artículo publicado en Medicina (Buenos Aires)1, Finkielman menciona que Nostradamus –ampliamente conocido como astrólogo y profeta– ejerció también como médico de la corte de Catalina de Médici y de sus hijos, los reyes de Francia1. A pesar de que su reputación se ha construido, principalmente, sobre sus supuestas habilidades de a...
El pueblo Mapuche a fines del siglo XIX se convirtió en un verdadero objeto de estudio para las ciencias sociales en Chile. Diferentes dis- ciplinas como la Antropología y Arqueología quisieron reconocer en ellos no sólo los orígenes de la nacionalidad, sino también los orígenes de la humanidad. Nuestra premisa se constituye en que la imagen del ma...
This article commemorates seventy years of the double helix model of DNA and its impact on various disciplines, especially Neurosciences. It provides a comprehensive overview of the historical evolution from Mendel to the postgenomic era. It emphasises how the double helix model revolutionised Molecular Biology and our understanding of heredity, pa...
El histórico reporte de 1877 del Dr. Isaac Ugarte en la Revista Médica de Chile1, describió una situación repetida con cruenta intensidad en los inviernos 2023 y 2024: «Lluvias verdaderamente torrenticiales han visitado al país en toda su extensión; ya sembrando la desolación y el espanto por las inmensas creces que han ocasionado en los ríos; ya i...
This article focuses on the challenge of teaching historical concepts in Chilean Early
Childhood Education, considering the thinking of children under six years of age. In order to address this complex issue, the approach of historical narratives adapted to their development level was implemented, aiming to analyze how these narratives influence ch...
Señora Editora: Hemos leído con interés el excelente trabajo de Cañas-Lucendo y colaboradores (2023), publicado en la Revista Ecuatoriana de Neurología.1 Se comenta allí, que la enfermedad de Alzheimer corresponde a una enfermedad neurodegenerativa, que afecta notablemente las actividades de la vida diaria.1 Dado el interés permanente sobre el Alzh...
Hace unos meses atrás, luego del Informe Insights and Interpretations, 1 publicado por PISA (Programme for International Students Assessment), se reabrió el debate en torno a la autorización o prohibición del uso del telé-fono móvil (celular) y otros dispositivos (e.g., las tablets) en las salas de clases. Más de una hora de uso de pan-tallas afect...
El editorial del Dr. Horacio A. Lopardo (1) invita a reflexionar sobre la importancia del adecuado financiamiento de la investiga-ción para lograr el desarrollo científico-tecnológico de las naciones, destacando que la ciencia básica «…es la base de la pirámide que culmina con el desarrollo de productos o servicios de utilidad para la comunidad» (1...
Señor Editor: En el interesante reporte de Herrera en la Revista Médica de Chile 1 hace ya casi un siglo y medio se describen los estragos que la viruela generaba en lo que era entonces la Región del Maule, provincias de Curicó, Linares y Maule 2. En ese mismo repor-te se menciona para Curicó que la viruela había desaparecido por completo en los pr...
En el contexto de cambio climático global, Sudamérica ha experimentado en los últimos años fuertes olas de calor, potenciadas con intensas sequías y asociadas frecuentemente a incendios forestales.1 Ecuador no ha estado exento a esta realidad.2 Para los profesionales de la salud interesados en neurociencias es relevante conocer cómo los incendios a...
El ameno artículo de Cunto y col. 1 efectúa una excelente actualización de las infecciones dérmicas y de partes blandas, mencionando que el impétigo es una de estas infecciones. El impétigo es conocido hace siglos y posee una historia abundante, motivo por el cual esta carta tiene como objetivo efectuar un breve recorrido por esta afección, desde l...
El interesante artículo del Dr. Basilio Kotsias, "Los ojos de Alejandro", publicado en Medicina (Buenos Aires) 1 , nos sumerge en un alucinante re-lato sobre la probable presencia del síndrome de Brown en Alejandro Magno. Se comenta allí -a través de un perspicaz análisis semiológico del busto de Alejandro-, que es posible especular sobre la afecci...
The recent article by Dr. Brito Cando et al.(1) constitutes an excellent and relevant investigation focused on determining the prevalence of metabolic syndrome in one of the provinces of the Andean population of Ecuador. In addition, it focuses on a multifactorial clinical entity that today constitutes a real non-communicable chronic pandemic the M...
En su interesante artículo en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, el Dr. Oscar Linzitto (1) advirtió que el planeta ha establecido récords de elevación de temperatura, asociados a un preocupante calentamiento global. Las evidencias son irrefutables: inundaciones y sequías extremas, olas de calor, incendios forestales, biodiversidad amenazada,...
Introducción: Interprofessional simulation is a strategy that allows the acquisition of competencies for a correct performance in multidisciplinary health environments. Objective: To evaluate an interprofessional training program in a public hospital in Santiago, Chile. Method: Quantitative, quasi-experimental study, in which an interprofessional t...
Objetivo:
Determinar los niveles de expresión de los receptores de progesterona (RP) en biopsias de nódulos recto-vaginales, considerando regiones centrales e invasivas de las lesiones.
Materiales y métodos:
Se utilizaron biopsias de 16 pacientes diagnosticadas con endometriosis profunda, se seleccionaron fragmentos del centro del nódulo y de la z...
El estrés académico es aquel que padece el alumnado de educación secundaria y superior, cuyas fuentes estresoras se relacionan con las exigencias académicas a las que se verán sometidos durante sus actividades escolares/universitarias. El objetivo del presente estudio fue describir y comparar el nivel de estrés académicos entre el estudiantado de p...
El interesante y reciente artículo de Regalado, (1) La educación de las enfermeras sobre ética e investigación en la era digital, destaca que la educación en enfermería y de otras disciplinas de la salud deberá ser reflexionada desde la perspectiva de formación que se ofrece en la actualidad en las universidades, para la cual un elemento relevante...
In his interesting historical article published in the International Journal of Morphology, Cárdenas Valenzuela (2017) mentions that the anatomy practised on the corpses of aboriginal individuals in Chile was oriented mainly on the conservation of the bodies for religious reasons and the search for an explanation for the origin of some diseases, ra...
Insertos en la vorágine de la Quinta Revolución Industrial y muy cercanos aún de la reciente pandemia por COVID-19, crisis global que afectó a la humanidad en distintas dimensiones, nos vemos enfrentados a otras problemáticas asociadas con
distorsiones de un encuentro personal auténtico y con las formas en las cuales nos relacionamos con la tecnolo...
En su interesante Comentario, el Dr. De Vito1 nos muestra la preocupación actual sobre los recortes de presupuestos en ciencia proyectados para Argentina, destacando que la disminución del financiamiento para ciencia no mejorará la economía del país. Lo anterior, basado en una editorial de la prestigiosa revista científica Nature, del 9 de noviembr...
The interesting article by Castro-Yanahida et al. (1) illustrates how the COVID-19 pandemic has challenged educators to adopt new, active strategies for teaching Anatomy in the last two years, favouring virtual or hybrid teaching-learning modalities. In retrospect, the COVID-19 pandemic generated an unprecedented health crisis, drastically affectin...
We have read with deep interest the Editorial “Hipócrates, el arte médico, el racionalismo y la astrología” by Samuel Finkielman1, where he delineates the undeniable contributions of Hippocrates of Cos (460-370 BC) to Medicine. Finkielman highlights Hippocrates’s “medical profession” and his ability to identify and name symptoms and signs, along wi...
Para el profesorado de química es un desafío aceptar que el estudiantado no se está formando para ser químicos 1 , situación especialmente evidente en carreras biomédicas. Además, la enseñanza universitaria de los laboratorios de química orgánica todavía se basaría en aburridos experimentos de verificación tipo "libros de cocina" 2. En ellos, las e...
Dr. Saffie and collaborators1 state that we face a historical moment, a true genetic revolution, due to advances in genetic sequencing techniques. Studying the genome more efficiently is increasingly possible, opening opportunities for gene therapy for diseases that historically have not had treatment1. Dr Ricardo Cruz-Coke, a former Associate Edit...
La educación superior ha establecido sistemáticamente la relevancia de la reflexión en los procesos educativos. La educación médica no ha estado exenta. Es común en el ámbito académico utilizar los conceptos “reflexión”, “procesos reflexivos” y “actividades reflexivas”. Sin embargo, el abordaje de este tema parece superficial, sin un eje conceptual...
The vertiginous technological advances impact the processes in the social and productive environment, even more so with the advent of the Fifth Industrial Revolution. This Chapter highlights the relevance of teaching technology among future education professionals in the face of the challenges that the Fifth Industrial Revolution will impose. This...
Grecia clásica impactó profundamente la cultura occidental 1. Ejemplo de ello es el lenguaje médico. El destacado médico chileno Dr. Bruno Günther Schaffeld (1914-2009) comentó en la Revista Médica de Chile que el vocabulario bio-médico es, mayoritariamente, de origen helénico 2. Si bien considerado una «lengua muerta», diaria-mente, tanto en comun...
Las neurociencias corresponden a un grupo de disciplinas que estudian el sistema nervioso. La falta de conocimiento sobre ellas y su aplicación indiscriminada a la educación han generado una serie de conocimientos erróneos sobre el cerebro y, en consecuencia, han dado origen a los neuromitos. El objetivo de este estudio fue describir y comparar la...
En un interesante artículo editorial de hace casi 20 años (1) el Dr. Juan Miguel Castagnino (1926-2019) planteó que cuando James Watson y Francis Crick propusieron la estructura en doble hélice del ADN (2) faltaba aún conocer la vinculación específica de bases nitrogenadas en todo el fenómeno y disciplinas biológicas (1). Pero con la determinación...
Las alteraciones neurológicas, tan antiguas como la humanidad, poseen frecuentemente patrones de herencia familiar. Se ha sugerido que los faraones de la dinastía XVIII del antiguo Egipto padecían epilepsia familiar. 1 Las mutaciones asociadas a la degeneración del lóbulo frontotemporal han sido rastreadas hasta unas 62 gene-raciones atrás en el su...
La epilepsia es una condición conocida desde la Antigüedad. Actualmente, se concibe como un «concepto» que engloba diversos cuadros y que comparten-como pro-ceso común-las descargas repetitivas de alta frecuencia. 1 Clínicamente, se define por alguna de las siguientes condiciones: i. Al menos dos convulsiones no provocadas (o reflejas) que ocurren...
Introduction:
The remarkable development of Molecular Biology since the mid-twentieth century has profoundly impacted biomedicine, among other life science disciplines. This development was possible only by elucidating the molecular structure of deoxyribonucleic acid (DNA).
Objective:
To highlight the importance of solving the structure of DNA in...
The recent coronavirus disease (COVID-19) pandemic and the technological advances implemented for virtual education profoundly challenged
health and socio-educational realities in urban and rural communities in Chile
and worldwide. The pandemic profoundly disrupted educational levels due to
the isolation and confinement observed during this crisis....
Han pasado dos años de la partida del destacado pensador Humberto Maturana (1928-2021). Considerado un polímata,1 influenció áreas diversas como biomedicina, neurociencias, ciencias sociales, filosofía, humanidades y cibernética. Esta carta recuerda algunos de sus aportes como forma de homenaje y discusión académica.
Palabras de inicio
Les invitamos a participar y ser protagonistas de la décima versión de la Semana de la Investigación Estudiantil de la Universidad Bernardo O’Higgins (X SIEUBO).
La convocatoria tiene por objetivo fomentar la investigación entre el estudiantado de la UBO, en todos sus niveles, quienes podrán presentar sus trabajos, proyectos, tes...
En su interesante artículo 1 el Dr. Luis Vargas Fernández (1912-2011), Premio Nacional de Ciencias (1985), destaca que el formar buenos investigadores es fundamental para el país 1. Por su parte, el Dr. Osvaldo Cori (1921-1987), connotado médico, uno de los crea-dores de la carrera de Bioquímica en Chile, enfatizó que para formar futuros investigad...
The digitalization of societies is not a homogeneous or mechanistic process that moves in parallel to technological processes, since the uses of ICT are linked to the social and political contingency of each country. Consequently, this paper set out to analyze the perception of teachers and students about the use of ICTs in Physical Education class...
El artículo de la Dra. Kain y colaboradores1 muestra cómo una estrategia de prevención de obesidad escolar, mediante un programa aplicado al profesorado, es efectiva tanto en disminuir la obesidad, especialmente en niñas, como en mejorar ciertas variables metabólicas de docentes1. Las intervenciones sobre vida saludable y promoción de adecuados háb...
La pandemia por COVID-19 ha dejado frágil e inestable a nuestra sociedad en numerosos procesos, impactando profundamente las relaciones humanas. Nuestras pautas habituales se han visto modificadas, desnudando cada vez más realidades sociales habitualmente escondidas por hábitos de micro intervenciones socioeconómicamente paliativas. La vulnerabilid...
Biological Sciences essentially study living beings,
from the molecular level to ecosystems, to understand their
structure, function, diversity, origin, evolution, and
interrelationships. Among the Biological Sciences, the
Morphological Sciences (Cytology, Histology, Embryology
and Anatomy) are noteworthy as they study the structures
of the human o...
Estimadas autoridades institucionales, autoridades externas invitadas, conferencistas, cuerpo académico y, especialmente, estudiantado participante:
La Universidad Bernardo O'Higgins (UBO) se complace en recibirles el día de hoy en el Simposio de Química Computacional, evento académico que congrega a destacadas investigadoras e investigadores nacio...
Las revoluciones científico-tecnológicas modifican ciertos paradigmas que orientan las actividades productivas (1). Históricamente hemos experimentado revoluciones industriales estrechamente vinculadas a dichas revoluciones científico-tecnológicas (2) (3) o a eventos de impacto regional o global (4). Antes de la COVID-19, que indudablemente ha requ...
The “Type of Article” of this paper is “Letter to the Editor”. This paper discuses about: “The Fifth Industrial Revolution in Agricultural Sciences”. No formal abstract is available. Readers are requested to read the full article.
Citriculture in Chilean agricultural communities : Towards a sustainable development. This review article aims to comment on the importance of citrus in the agricultural communities of the Limarí Province from the perspective of achieving sustainable agricultural development in these communities, highlighting the results of a pilot experience with...
Actualmente existe una brecha en conectividad digital a nivel mundial, pero el desarrollo socioeconómico la ha ido lentamente disminuyendo. Los medios digitales han comenzado a masificarse en los niveles educativos. Pero ¿cómo convive el sentido de lo humano, evidenciado en la expresión de las emociones, con la educación virtual? Esta investigación...
En Chile las plantas medicinales son comercializadas en mercados informales sin advertirse sus efectos adversos, potencialmente peligrosos. Esto es de interés para los farmacéuticos. Se reporta una experiencia de enseñanza-aprendizaje de plantas medicinales en la carrera de Química y Farmacia UBO, referida al caso de una tesis. En particular, se an...
El desarrollo de la Pediatría se ha visto ampliamente beneficiado por los continuos avances de la Genética. Desde la segunda mitad del siglo XIX la comprensión de los trastornos pediátricos comenzó a tener en mayor consideración los antecedentes hereditarios familiares. En esa época varias patologías hereditarias empezaron a ser reportadas, e.g., l...
El desarrollo de la historia de la medicina chilena no puede comprenderse sin considerar las investigaciones médicas como parte impor-tante de él. El aporte de los médicos extranjeros a la historia de la salud pública chilena resulta fundamental para el análisis de cualquier enfoque que se quiera plantear al respecto. Tal como men-cionó el Dr. Luis...
The COVID-19 pandemic profoundly altered the face-to-face mode of higher education, using the online modality as an essential way to send information, work, carry out evaluations and pedagogical communication. The virtual platforms constituted difficulties that appeared quickly in this new form of online teaching and learning. This book chapter aim...
Señora Editora Las Neurociencias están siendo protagonistas en los avances tecnológicos del siglo XXI,1 desarrollos catalizados por la Quinta Revolución Industrial (5RI). Esta carta presenta los principales componentes de la interacción Neurociencias-Tecnologías 5RI, vínculo revolucionario para la biomedicina y otras áreas.
Señor Editor, La Carta del Dr. Chacma-Lara y colaboradores 1 trata aspectos relevantes sobre docencia de investigación en salud, siendo el primero de ellos la vocación del profesorado, muy asociada con las destrezas para conseguir transmitir conocimientos en dicha área entre los futuros profesionales de la biomedicina y de salud. El entrenamiento e...
Señora editora: El uso de flora medicinal o alucinógena se ha desa-rrollado desde los albores de la humanidad. Grandes cul-turas antiguas como Sumerios, Egipcios y la Antigua China utilizaron frecuentemente plantas medicinales para diversos propósitos. En América del Sur durante decenas de milenios innumerables especies de plantas nativas-y también...
El secano es aquel agroecosistema sin fuentes de agua permanentes para regadío, e.g., canalizaciones; por tanto, los cultivos se abastecen del agua de lluvia almacenada en el perfil de suelo, siendo obtenida frecuentemente mediante pozos. Se distingue secano costero de secano interior. Las comunidades agrícolas limarinas, amparadas bajo el Decreto...
Señor Editor, Durante el siglo XXI las patologías hepáticas-en particular, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la forma más severa de ésta, la esteatohepa-titis no alcohólica-han concitado gran atención de la comunidad biomédica, debido a la creciente prevalencia en la población de las comorbilidades a las cuales están asociadas,...
Señor Editor, Las urgencias médicas en la población infantil son situaciones frecuentes y entre ellas tienen un lugar de importancia aquellas relacionadas con trauma1 o paro
cardíaco extrahospitalario. Si bien el paro cardíaco extrahospitalario en la población infantil es un evento poco frecuente, presenta un pronóstico sombrío2. Se considera enton...
Les invitamos a participar y ser protagonistas de la 9a SIEUBO.
La convocatoria tiene por objetivo fomentar la investigación entre el estudiantado de la UBO, quienes podrán presentar sus trabajos, proyectos o tesis en cualquier etapa de su realización.
La iniciativa pretende promover la interacción entre los alumnos de las diferentes
carreras, imp...
Señor Editor, Diversas investigaciones alertan sobre nuevas pro-blemáticas relacionales asociadas al uso de teléfonos móviles (celulares) tipo smartphone 1,2. Al respecto, es preocupante que se adopten comportamientos negati-vos que afectan la percepción de la realidad, trayendo como consecuencia limitaciones en la interacción con otros o el entorn...
El artículo de Avello y Cisternas 1 efectúa un interesante recorrido por la fitoterapia en Chile, planteando una pregunta relevante respecto a la automedicación observada en esta área: "¿Todo lo natural es bueno?" 1. Las plantas producen una amplia variedad de com-puestos orgánicos, e.g., los metabolitos secundarios, interesantes por su potencial e...
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son de gran preocupación para la salud pública. La clamidiosis es la lTS de mayor prevalencia a nivel mundial (1). Su agente etiológico es Chlamydia trachomatis, bacteria gram negativa (aunque no se tiñe fácilmente con la coloración de Gram), patógena responsable de diversas infecciones en humanos, especi...
En este libro se presenta un conjunto de ensayos y/o investigaciones que discuten diversos aspectos centrales de la relación entre educación y la nueva constitución. El fin de este texto es contribuir teórica y empíricamente con la toma de decisiones de las y los 154 integrantes de la Convención Constitucional chilena. Al mismo tiempo, el acceso li...
La Educación para la Ciudadanía es un tema fundamental para la formación de las futuras generaciones. El objetivo de este ensayo es referirse a los principales aspectos que deben caracterizar la Educación en Ciudadanía en el Chile del siglo XXI, posicionando a la Educación Ambiental como un actor clave en esta discusión. Primero, se tratan los aspe...
On behalf of the Editorial Committee, I would like to thank each of the authors who are part of this first issue of ELT Connections. We hope to be a bridge for expanding new knowledge and an anchor to socialise critical and contemporary issues emerging from the ELT world that often need more communication channels, thus giving space to an audience...
Introducción: La impresión en tres dimensiones (3D) se posiciona como complemento para la educación en ciencias de la salud debido a su versatilidad y aplicaciones concretas en diversos ámbitos. Objetivo: Describir la percepción de estudiantes de Terapia Ocupacional sobre una experiencia de diseño y fabricación de órtesis/prótesis. Métodos: Estudio...
El interesante artículo de Matos y otros (1) menciona que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Histología a nivel de posgrado se ha caracterizado tradicionalmente por clases expositivas, en las cuales se utilizan fotografías de microscopía óptica y electrónica, reforzadas mediante la observación, el análisis y la interpretación de preparacione...
This research focuses on the effect of stress on adolescent brain development. A systematic review study in nature, the quality standards of PRISMA-NMA method, excluding those specific to meta-analytic review studies, were considered. The Web of Science (WoS) database, an online scientific information service dependent on Clarivate Analytics, was s...
El impacto de la pandemia por COVID-19 en la educación ha sido vista desde diversas variables y a través de variadas fuentes. Organismos supranacionales, e.g., Banco Mundial, UNESCO, UNICEF, OECD, fueron algunos de los que realizaron recuentos acerca de los efectos de la pandemia en la educación. Por su parte, las investigaciones científicas realiz...
Introducción:
La impresión en tres dimensiones (3D) se posiciona como complemento para la educación en ciencias de la salud debido a su versatilidad y aplicaciones concretas en diversos ámbitos.
Objetivo:
Describir la percepción de estudiantes de Terapia Ocupacional sobre una experiencia de diseño y fabricación de órtesis/prótesis.
Métodos:
Estud...
Señora Editora: La conducción de los impulsos nerviosos ha llamado la atención de los científicos por décadas. Éstos se generan gracias al desencadenamiento de un potencial de acción (PA), definido como una reversión transitoria en la polaridad del potencial de reposo de la membrana neuronal que se propaga a lo largo del axón desde su punto de inic...
The interesting article by Mejía et al.(1) provides valuable information on how some media (social networks and television) have generated fear amongst the population during the coronavirus disease pandemic (COVID-19), whose aetiological agent is the SARS-CoV-2 virus. This fear adds up to the dangerous consequences of this disease, which, in most c...
Introducción: la falta de un lenguaje común entre la neurociencia y la educación ha generado interpretaciones erróneas sobre el funcionamiento del sistema nervioso, dando origen a los neuromitos. El objetivo del presente estudio es describir la prevalencia de neuromitos y el conocimiento general de neurociencia de estudiantes de Pedagogía en Educac...