
Manuel Blanco Pérez- PhD
- Professor at University of Seville
Manuel Blanco Pérez
- PhD
- Professor at University of Seville
About
43
Publications
10,025
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
121
Citations
Introduction
Current institution
Publications
Publications (43)
In this text we will discuss the construction of a new aesthetic discourse on drug violence through audiovisuals in Latin America. Such a discourse is elaborated among different arts: literature or popular music (narcocorridos). In this article we will focus on the interpretation of historical events in the audiovisual products such as documentary,...
The results of the last general election to the government of Spain on 10 November 2019 enabled a government pact between the Partido Socialista Obrero Español (PSOE) and Unidas Podemos (UP), reached on 31 December 2019. This agreement, endorsed when the two parties took office on 13 January 2020, included a legislative “social agenda” on the colle...
The photographs taken by Antoni Campañà (1906-1989) during the Spanish Civil War were hidden for over eighty years until their discovery in the autumn of 2018. This very important discovery provides a new look at Barcelona in war and revolution, offering complementary and unknown photographic material of events of great historical importance such a...
Nuestra propuesta tiene el objetivo de analizar, mediante herramientas digitales cuantitativas y cualitativas, los mensajes que trataron la llegada de turistas extranjeros, y las palabras que se emplearon en los tuits al respecto, en la primavera del 2021, coincidente con las elecciones a la Comunidad de Madrid, cuya presidenta Díaz Ayuso revalidó...
El estudio de la cultura visual como campo interdisciplinar brinda diferentes marcos teóricos y metodológicos interpretativos de todas las realidades posibles. La fotografía y el cine en Latinoamérica, con un enfoque contemporáneo post 1945, ha resultado ser una potente herramienta para desencriptar los mecanismos comunicativos de la órbita hispano...
La obra del fotógrafo japonés Tatsuya Tanaka (1981) ha suscitado mucho interés en los últimos tiempos. Su discurso parte de la metáfora visual (de la que tantos fotógrafos han bebido a lo largo de la historia desde los inicios de la fotografía, y especialmente en las vanguardias) pero, a diferencia de éstas, la circunscribe a un entorno cultural ne...
Vivimos en un mundo dominado por la imagen en el que la fotografía, especialmente a partir de la segunda década del siglo XXI con la plena revolución digital, forma parte de la vida cotidiana. No obstante, es igualmente cierto que se está desmaterializando al mismo ritmo que se vuelve efímera a causa del uso que de ella se hace en las redes sociale...
With the irruption of multi-screens that the Netflix era has brought about, a good part of the old visual formulas, especially television and reporter ones, have become outdated. This is especially observable in television formats strongly linked to reporter journalism, such as Spaniards around the world, Street travelers and others. In recent year...
La pandemia de la COVID-19 obligó a los docentes universitarios a reinventarse en el ejercicio pedagógico en un entorno de no presencialidad. Ello supuso un aprendizaje forzado de herramientas digitales y metodologías en clase para un escenario de semipresencialidad. A través de una propuesta muy experimental, hemos combinado una fórmula que aúna l...
Early Hollywood cinema has a characteristic symmetrical composition in its shots which, practically in parallel, was developed in other artistic movements that linked design, architecture and photography (such as the Bauhaus and Düsseldorf schools in Germany). Although sinc e the 70s of the 20th century cinema has evolved towards another visual aes...
Las plataformas de la era Netflix han supuesto un auténtico tsunami en la industria del cine, pero también en otras coadyuvantes como la televisión y el periodismo. Sobre este último debe decirse que es innegable que actualmente perdió la exclusividad como motor de creación de opinión pública ciudadana, toda vez que la viralidad de las redes conden...
El 26 de abril de 1986 se produjo uno de los sucesos más importantes de la historia de la energía nuclear: el accidente de Chernóbil. Este acontecimiento histórico marcó el declive de la Unión Soviética, una agenda ambientalista y una nueva geopolítica del mundo. Ha sido retratado por la literatura, el cine, el fotorreportaje y el documental, entre...
El vínculo entre periodismo y fotografía es muy fecundo y buena parte del establish- ment fotoperiodístico internacional gira, desde hace décadas, no tanto en torno a los rotativos como en torno a estos premios internacionales. De todos ellos, el más prestigioso es el World Press Photo, que en 2021 ha cumplido 66 ediciones. Metodología: Nuestra pro...
El proyecto euro occidental tenía su elemento de referencialidad en los lenguajes de la modernidad. En Metrópolis (Fritz Lang, 1927), se diseñaba la futura ciudad distópica, convirtiendo la gran pantalla en un elemento de referencialidad. Pero la Segunda Guerra Mundial inició una quiebra en ese principio regeneracionista. El consumismo hizo peligra...
La irrupción de la tecnología smartphone en el campo de la fotografía ha provocado profundas convulsiones en el consumo, creación y difusión de las imágenes. Este sector, como ningún otro, ha tenido severas reformulaciones en la última década: la muerte de la fotografía réflex analógica a manos de la digital (DSLR), y la muerte de esta, a su vez, a...
Desde la segunda mitad del siglo XX, la cultura digital ha supuesto un revulsivo en el oficio de historiador, que ha encontrado otros cauces para la divulgación de su trabajo. Ello es especialmente visible en el cine de la nueva era Netflix, con una nueva mirada que, desde la microhistoria, busca acercarse a las grandes epopeyas de los acontecimien...
The revolution brought about by the new digital paradigm applied to audiovisual and cinematography is unparalleled in the history of the medium. This work focuses on the promotional campaign for the Movistar + La Peste series (2018). Set in the unhealthy Seville of the 16th century, it is the most expensive series in the history of Spain, and the o...
El vínculo entre lo gastronómico y el periodismo es bien longevo. Si bien, desde los últimos años viene observándose un boom de «lo gastro» tanto en medios como en la sociedad, que ha requerido de cierta regulación desde lo institucional. Desde su aparición en 2010, El Comidista, dirigido por el pe-riodista musical (reconvertido a periodista gastro...
In recent years, a new cinematic environment has been taking shape, where the act of watching a film in a cinema had already been articulated as a minor commercial element within the film industry. But this trend, with the arrival of covid-19 and the ban on commercial cinemas, was accelerated, generating the new multi-screen cinema: which has domin...
The person is a sociable being by nature and requires contact with others through verbal and nonverbal language. This interrelation takes place in an urban or rural environment, often framed in tourist centers. The initiative “Media and Information Literacy Cities” (MIL Cities) was conceived on the occasion of the 2018 Global Media and Information...
At the 2018 San Sebastian Festival the winning film was Entre dos aguas (Isaki Lacuesta, 2018). The Catalan filmmaker constructs a fiction film that, however, is also very much self-referential and biographical and therefore journalistic (all the actors are amateurs who play themselves in the film), and uses a good part of a certain journalistic do...
Photography and counter-culture in the United States and Spain: origins and institutionalization. Particularities in the work of Alberto García-Alix Fotografía y contracultura en Estados Unidos y España: orígenes e institucionalización. Particularidades en la obra de Alberto García-Alix Resumen En la pujante sociedad americana de los años 60 nació...
RESUMEN: La relevancia comunicativa y social de las redes sociales es incontestable, más aún en circunstancias como las provocadas por la covid-19. Nos centramos en dos cuestiones de gran relevancia en redes en este periodo: la viralidad y la agresividad comunicativa en Twitter y en España, tomando como muestra el hashtag #niñosenlacalle. Los resul...
The history of photography has always been linked to that of aviation, since both inventions were created at the same time. Both creations converge again in the last five years, thanks to the drones and the cameras with which they are equipped. They were a real revolution when they appeared back in 2012 and, since then, the photography taken from t...
El cine bélico goza de cierto revival en nuestros años de crisis europea. Y muy especialmente el de la II Guerra Mundial en que, a menudo, se narra la historia de unos combatientes “buenos” (los aliados), frente a otros combatientes “malos” (nazis). Si bien ha habido ciertas aproximaciones a una mirada más psicológica e intimista del conflicto, com...
En la pujante sociedad americana de los años 60 nació la contracultura como un movimiento heterogéneo y difícilmente encasillable en lo ideológico. Conllevó una visión muy diferente de la estética, la música y prácticamente todas las ramas imaginables de arte. En concreto nos centraremos en la fotografía, que, por su poco prestigio artístico y poca...
Director y guionista del largo documental Al sur del sur (61 min.)
Fecha de estreno 2018-11-11
Estrenado en la sección “Panorama Andaluz”, 15 Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla, 2018 y en el 45º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2019).
Adquirido por la plataforma FILMIN: https://www.filmin.es/pelicula/al-sur-del-sur