Manuel Ángel Candelas Colodrón

Manuel Ángel Candelas Colodrón
  • PhD
  • Professor at University of Vigo

About

41
Publications
22,522
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
62
Citations
Current institution
University of Vigo
Current position
  • Professor
Additional affiliations
January 1990 - May 1997
University of Vigo
Position
  • Professor (Associate)

Publications

Publications (41)
Article
Full-text available
This article tries to put into perspective, under the light of the Gender Theory and Literary Sociology, the value of the controversy aroused by the publication of the Tribunal de la Justa Venganza against the books of Quevedo printed between 1626 and 1633.
Article
Full-text available
La silva « El pincel » de Quevedo se configura como un compendio de lugares comunes de la teoría pictórica renacentista que prevalece durante el siglo XVII. Dos propósitos guían este elogio quevediano de la pintura : el primero, el de reivindicar su carácter noble y su condición de arte liberal con el fin de conseguir así la correspondiente exenció...
Book
La Cima del Monte Parnaso constituye el principal testimonio de la literatura escrita en español en la Cerdeña del virreinato hispánico. Su autor, José Delitala y Castelví, nacido en Cagliari en una familia nobiliaria cercana a la corte virreinal y formado como caballerizo de los establos del Alcázar madrileño, ocupa un lugar central en el ‘entoura...
Research
Ingresso su invito In relazione alle disposizioni vigenti si informa che i partecipanti per avere accesso all'Ateneo dovranno esibire il Green Pass Per partecipare all'evento online collegarsi al link meet.google.com/xnf-mbgr-emq L'Università degli Studi Suor Orsola Benincasa, in qualità di Titolare del Trattamento dati, ai sensi dell'art. 13 del R...
Conference Paper
Full-text available
Ingresso su invito In relazione alle disposizioni vigenti si informa che i partecipanti per avere accesso all'Ateneo dovranno esibire il Green Pass Per partecipare all'evento online collegarsi al link meet.google.com/xnf-mbgr-emq L'Università degli Studi Suor Orsola Benincasa, in qualità di Titolare del Trattamento dati, ai sensi dell'art. 13 del R...
Article
The article pretends to narrate the process of enrichment of the Parnassus frame during the seventeenth-century(until 1672) and to study the immediate impact of the decision of González de Salas or Quevedo to distributing his poems in nine muses among his contemporary poets. In particular, our study examines the decision of three poets that can be...
Article
Full-text available
Este artículo estudia los preliminares escritos por González de Salas a El Parnaso español (1948), cuyo propósito es el encarecimiento de la obra quevediana. La obra de González de Salas encarna la erudición del seiscientos español en sus comentarios a la Poética de Aristóteles o su edición del Satiricón de Petronio. Es por esto que los preliminare...
Article
Full-text available
El artículo trata de presentar, de forma ordenada y sistemática, el alcance de la huella de Marcial en la poesía de Quevedo: se aborda el problema de la colección Imitaciones de Marcial; los textos que proceden declaradamente de los epigramas del autor latino; temas y motivos, que, arraigados en una tradición satírica extensa y compleja, pueden pre...
Article
Full-text available
El trabajo trata de analizar el empleo de las figuras femeninas como ejemplos en las obras de Quevedo de contenido grave. El estudio repasa los exempla de la Biblia y de la antigüedad clásica que logran proporcionar un paradigma femenino bastante coherente. Los textos elegidos para la argumentación pondrán en evidencia cómo su visión no parece tan...
Article
Full-text available
La iconografía aporta al discurso argumentativo de Quevedo un auxilio eficaz. Quevedo recurre a una ilustración, en la mayor parte de los casos, a una escena o a una estampa, para concluir y rematar la exposición de un concepto determinado. Para ello, ejemplifico con el tratado de Virtud militante, que hace evidente, con imágenes y figuras, el razo...
Article
Full-text available
La fama póstuma de Quevedo es una construcción heterogénea que procede de varias instancias: este trabajo se limita a describir el modo en que se proyecta la imagen del autor mediante los paratextos de las obras impresas en el siglo xvii y comienzos del XVIII (1645-1726) y mediante el relato que el historiador Pablo de Tarsia traza de su vida.
Article
Full-text available
El trabajo pretende explicar e interpretar el diálogo intertextual establecido entre los paratextos de la Cima del Monte Parnaso Español del poeta sardo en lengua española José Delitala y Castelví, publicada en Cagliari en 1672, y las dos partes de la edición póstuma de la poesía de Francisco de Quevedo, El Parnaso Español de 1648 y Las Tres Musas...
Article
El artículo pretende describir un manuscrito poético singular, conservado sin catalogación en la Biblioteca de la Hispanic Society of America y desconocido hasta hace muy poco tiempo. Se trata de una colección muy variada de poemas entre los que destaca un conjunto de coplas musicadas, de naturaleza amorosa, y algunas composiciones satírico burlesc...
Presentation
Full-text available
Powerpoint de Una traducción italiana de Política de Dios de Quevedo, artículo que en breve saldrá publicado.
Article
Full-text available
Análisis del modo en que Quevedo emplea una composición amorosa de Petrarca para la elaboración de una canción funeral encomiástica.
Article
Full-text available
This article tries to put into perspective, under the light of the Gender Theory and Literary Sociology, the value of the controversy aroused by the publication of the Tribunal de la Justa Venganza against the books of Quevedo printed between 1626 and 1633.
Article
Full-text available
The adaptations made by one of today’s most eminent playwrights, Juan Mayorga, on the texts by Lope de Vega which were represented during the first decade of the 21st century allow us to analyse some of the most relevant aspects in the reception, canonization and theatrical interpretation of 17th century theatre. This study will thus focus on Lope’...
Article
Full-text available
Hablar de poesía política en Quevedo tal vez sea propósito demasiado comprometido: no hay en la edición de su obra poética referencia a este marbete e incluso resulta parca la admisión del término político al ejercicio poético. Sólo en los preliminares de González de Salas a la musa Thalía se emplea el término como antónimo de lo silvestre y de lo...
Chapter
Full-text available
En otro lugar he tratado las dificultades que comporta el empleo del Diccionario de Autoridades con el fin de explicar o aclarar ciertas voces de la obra quevediana. 1 Las ediciones más recientes recurren al útil vocabulario sin reparar en que la fuente de información se funda en los mismos textos de autoridades que se pretenden comentar. En ocasio...
Article
Full-text available
Es conocida la participación de Quevedo en la polémica suscitada en el año 1628 a propósito de la publicación del breve pontificio sobre el nombramiento de santa Teresa como copatrona de España junto al apóstol Santiago en el año anterior de 1627. Aureliano Fernández-Guerra, en un apretado relatorio de los impresos y textos surgidos a partir de ese...
Article
Full-text available
Parece obvio que el lugar que Quevedo elige para culminar sus admoniciones o reflexiones doctrinales es el de la concreción física, tangible, de conceptos inevitablemente abstractos como los que configuran el discurso moralizante, de clara vocación religiosa. En este terreno debe estudiarse el fondo iconográfico y la materia procedente de los emble...
Article
Full-text available
En la polémica que siguió a la decisión de Urbano VIII de nombrar a santa Teresa copatrona de España, el catedrático de Salamanca, el doctor Balboa de Morgovejo, y el fraile Pedro de las Madres de Dios protagonizaron la defensa carmelita. Quevedo, que ya había comenzado a participar de forma activa en la disputa al escribir el Memorial por el patro...
Article
Full-text available
El volumen facticio que se conserva en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, con sinatura N-27 perteneciente a la Colección Salazar 9/1032, contiene varias cartas remitidas a Quevedo, la única copia manuscrita de Su espada por Santiago, así como varios impresos referidos a la polémica sobre el patronato de España (único o compartido). L...
Article
Full-text available
Bibliografía de los estudios aparecidos entre 2002 y 2005 sobre poesía del Siglo de Oro
Article
Full-text available
El término diálogo comprende textos de muy diversa naturaleza: se trata de un rótulo muy genérico que abarca obras como Viaje de Turquía, Diálogo de Mercurio y Carón, Diálogo de la lengua, De las nombres de Cristo o El Crótalon, unidas por un discurso modo dramático que oculta una clara heterogeneidad estructural. Este trabajo trata de analizar las...
Article
Full-text available
Cuando fui invitado a participar en estas sesiones sobre anotación en Quevedo, pensé inmediatamente que mi trabajo durante este último año preparando la edición de El chitón de las tarabillas y del Memorial por el patronato de Santiago me iba a servir de ayuda. En efecto, ciertas preocupaciones podían ser expuestas en un foro de especialistas como...

Network

Cited By