Manriquez Santiago Omar EliMetropolitan Autonomous University | UAM · Procesos Politicos.
Manriquez Santiago Omar Eli
Ph.D. Political Science
Asesor en Auditoría Gubernamental. Investigador en Ciencia Política. Subdirector de Evaluación de Políticas, DGPA-INAI
About
53
Publications
7,109
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
21
Citations
Introduction
Sistema de control ciudadano/gubernamental.
Análisis de política pública: enfoques institucionales, sistémicos y de gestión para resultados.
Administración Pública, régimen político, transparencia y comunicación masiva, gobernanza del sector hidrocarburos y Educación.
Additional affiliations
September 2014 - February 2015
Education
September 2014 - August 2018
Publications
Publications (53)
En nuestra democracia representativa vivimos adversas condiciones en cuanto a la crisis de la representación política, el resquebrajamiento de la cultura cívica, la precariedad de la participación y la baja calidad del desarrollo democrático. En este crudo presente hay procesos históricos y socio políticos que merman la consolidación democrática: l...
Inteligencia Artificial, rendición de cuentas, transparencia, anticorrupçión, tecnología, administración, política pública
Cómo se articulan las políticas sociales y las TIC en un gobierno democrático? Bienestar, inclusión, exigibilidad de derechos e internet público Bienestar Social El bienestar social se refiere al estado general de satisfacción, salud y calidad de vida de los individuos y las comunidades en una sociedad. No se limita únicamente a aspectos económicos...
PROPUESTA PARA MEJORAR LA RESILIENCIA SÍSMICA EN EL PRIMER CUADRO DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CONGRESO DE LA CDMX
En cumplimiento con lo dispuesto en el REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1 que establece que "el personal de resguardo, […] quedará bajo el mando de la Oficialía Mayor del Congreso", me permití desarrollar una propuesta de Decálogo de protección civil, para las sedes del Congreso, 2 y basar procedimientos conforme a lo facultado a la...
Aunado a la necesidad de estandarizar la operación y profesionalizarnos en materia de gestión de riesgo, me permití desarrollar un sondeo para registrar brevemente las áreas de oportunidad para la capacitación y así reducir la vulnerabilidad por el desconocimiento de técnicas y medidas de supervivencia. Por lo cual, aplique el siguiente TEST SOBRE...
Este ensayo presenta los paradigmas participativos para el control ciudadano del ejercicio del gasto público. El análisis identifica factores de riesgo que obstaculizan la incidencia efectiva de la ciudadanía en la fiscalización y control público sobre el ejercicio de recursos federales que vulneran los derechos sociales, la correcta ejecución de l...
Doce bases para la transparencia y rendición de cuentas: una propuesta
El texto desarrolla un diagnóstico acerca de los factores de la confianza institucional alrededor de la alternancia democrática, cuya evolución prefigura un modelo abierto de información: asequible, básico y confidencial, que fundamente el abecé de los datos abiertos de la justicia electoral. Argumenta que una solución factible para acercar a la ci...
Premio Nacional del INAI a un ensayo derivado de investigación aplicada a la política de información. La investigación, analizó la información dispuesta en los canales de transparencia para evaluar los mecanismos y procedimientos para sustanciar el control ciudadano en la lucha anticorrupción. Nuestra hipótesis planteó que, el desarrollo y acceso d...
Premio Nacional en el 6° Concurso Nacional en Materia de Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de datos Personales y Archivos, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La investigación desarrolla un diagnóstico acerca de los factores de la confianza institucional alrededor de la alternancia...
J o s é D a n ie l P a ll a r e s E s p a d a s O m a r E lí M a n r íq u e z S a n t ia g o E d u a r d o L im a E s t r a d a M a n u e l G u s t a v o O c a m p o M u ñ o a A la n F e r n a n d o M a r t ín e z R e y e s J o s é L u is R o s a r io P e la y oEl Concurso Nacional de Ensayo en Materia de Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a l...
Introducción En América Latina el proceso de transición hacia la democracia ha sido caracterizado por el desarrollo de instituciones fundamentales para la división de poderes; la creación de contrapesos; instituciones garante de la ciudadanía, la competencia política y la participación cívica (O' Donnell y Schmitter, 1994:20-24). Esto se ha observa...
Resumen
La presente investigación, reunirá información existente en los canales de transparencia para analizar y evaluar los mecanismos dispuestos para sustanciar el control ciudadano en la lucha anticorrupción. Nuestra hipótesis plantea que, el desarrollo y acceso de los sistemas de información sobre programas sociales y de mecanismos de control c...
Presentación.
En la actualidad, la administración municipal desde un enfoque de gobierno abierto, exige capacidad legal para gobernar –gobernabilidad– y rendir cuentas con ética y
transparencia. Esto requiere generar modelos de gobernanza participativa para la
corresponsabilidad entre acción gubernamental y participación ciudadana que derive de u...
La corrupción es un síntoma de descomposición de un régimen político en el que se afectan las interrelaciones entre la sociedad, el estado y sus instituciones. El diseño de controles ciudadanos para mejorar la rendición de cuentas y el combate a la corrupción coloca el énfasis en las relaciones normativas de la función pública, y que eviten la ambi...
El A, B, C del Tribunal Electoral Abierto ¿Cómo revertir la desconfianza ciudadana mediante la comunicación eficaz y la responsividad efectiva de sentencias e información relevante en materia electoral
Dr. Omar Manríquez
Resumen.
La siguiente investigación desarrolla un diagnóstico de los factores de la confianza institucional alrededor de la alte...
Resumen: en el presente trabajo se hace un breve abordaje teórico que
permita sustanciar conceptos relacionados con la función informativa
y de la legalidad del orden público, orientados a mejorar el gobierno
y la ciudadanía. Se enuncian los criterios normativos y operativos en
relación con la elección y el voto, a fin de fortalecer la transparenci...
Resumen: en el presente trabajo se hace un breve abordaje teórico que
permita sustanciar conceptos relacionados con la función informativa
y de la legalidad del orden público, orientados a mejorar el gobierno
y la ciudadanía. Se enuncian los criterios normativos y operativos en
relación con la elección y el voto, a fin de fortalecer la transparenci...
Quinto Concurso Nacional de Ensayo
en Materia de Justicia Abierta,
Transparencia, Acceso a la Información,
Protección de Datos Personales y Archivos.
Ensayos ganadores. En el marco del Quinto Concurso Nacional de Ensayo en Materia de
Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección
de Datos Personales y Archivos, organizado por...
Resumen. Los procesos electorales deben ceñirse a los principios rectores constitucionales de certeza, legalidad, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, ello requiere acciones sustantivas que optimicen la fiscalización de partidos políticos, la libre participación cívica y los costos de oportunidad del ciudadano. Este ensayo describe el re...
La comunicación debe cumplir con criterios adecuados para que los actores políticos y los ciudadanos establezcan incentivos para orientar y evaluar un mejor desempeño gubernamental que además mejore la calidad de la ciudadanía. Diversos estudios indican que la ciudadanía suele percibirse como satisfactoria cuando el gobierno actúa con legalidad, fo...
Resumen
La transición democrática fue síntoma evidente del agotamiento de regímenes cuyos
malestares se originaban en la aplicación discrecional del poder. Dicho acontecimiento
requirió de catalizadores que abrieran el paso a nuevas formas de organización plural
y democrática del poder, tales como la transparencia sustentada en el derecho a la
info...
El Canal del Congreso transmisiones a través de la televisión digital abierta pueda ser un medio de comunicación de uso público, debido al potencial que tiene el Canal para solventar ciertos problemas de comunicación política en la democracia mexicana. Uno de los principales retos sería el poder sustanciar la función democrática que garantice derec...
El número incluye textos de:
María del Rayo Ramírez Fierro
Juan José Reyes
Edgar Gabriel García Rodríguez
Emiliano Pérez Cruz.
María del Rayo Ramírez Fierro, Mariana Brito Olvera, Luis Felipe Cabañas Albarrán, Edgar Gabriel García Rodríguez, Aarón Manuel Preciado Ramírez, Jorge González Ramírez, Jaime Villegas Pacheco, Claudio Albertani,
Resumen: La siguiente discusión busca comprender el proceso social de información pública, observado como un mecanismo fundamental del sistema político que condiciona la organización de agentes sociales para la producción de insumos informativos, la colectivización de informaci-ón, el establecimiento de redes de comunicación política y la síntesis...
Uno de los temas más controversiales del actual sexenio 2012-2018 que encabeza el gobierno de Enrique Peña Nieto, ha sido, sin duda, el tema de las reformas estructurales que por más de 30 años se empezaron a implantar en el país con grandes expectativas por parte de los que le han apostado al modelo económico neoliberal. No obstante, las reformas...
Resumen
La presente investigación recoge la experiencia de trabajo en la zona sur de la
ciudad de México, específicamente en la Col. Bosques del pedregal, ubicado en la
delegación Tlalpan, caracterizado por su alta marginación, nula oferta de espacios
públicos y de propuestas culturales. El objetivo principal de la investigación fue
realizar un dia...
En nuestra democracia representativa vivimos adversas condiciones en cuanto a la crisis de la representación política, el resquebrajamiento de la cultura cívica, la precariedad de la participación y la baja calidad del desarrollo
democrático. En este crudo presente hay procesos históricos y socio políticos
que merman la consolidación democrática: l...
Procesos de información pública y accountability en la legislación de la Reforma Energética de 2008: agencia y ciudadanía en la creación de redes dialógicas para la democratización de las decisiones del Estado mexicano.
El Canal del Congreso transmisiones a través de la televisión digital abierta pueda ser un medio de comunicación de uso público, debido al potencial que tiene el Canal para solventar ciertos problemas de comunicación política en la democracia mexicana. Uno de los principales retos sería el poder sustanciar la función democrática que garantice derec...
Maestría en Ciencias Sociales XIX (diecinueve) promoción 2012-2014 El proceso de información pública como recurso político para la incidencia en el proceso legislativo. Caso de estudio: la reforma petrolera de 2008 en México. El presente trabajo analiza la intervención informativa y discursiva desde la
sociedad civil organizada en el proceso de con...
El principio de No reelección rompe con el sistema de incentivos para coaccionar la representación política responsable y desarticula la dinámica legislativa con los procesos sociales de construcción democrática. En este tenor, la transmisión en señal pública del Canal del Congreso vendría a subsanar los grandes pendientes en la agenda democrática...
En nuestra democracia representativa vivimos adversas
condiciones en cuanto a la crisis de la representación política, el
resquebrajamiento de la cultura cívica, la precariedad de la participación
y la baja calidad del desarrollo democrático. En este crudo presente
hay procesos históricos y socio políticos que merman la consolidación
democrática: l...
Manríquez, Omar y De laFuente, Aroa. (2013). Capítulo 5. Deficiencias y retos para el acceso a la información pública en las contrataciones de Pemex. En, Lachenal, Cécile y Ruiz, Ana (Coords.), (2013). Derecho de acceso a la información. La visión de los usuarios. GEDISA. México. ISBN: 9786077631118. 492 pp.
Existen grandes retos para el efectivo...
En el presente ensayo se analiza la complejidad que tiene el
ejercicio gubernamental y la toma de decisiones bajo principios
democráticos; y con una mayor transparencia. A partir de lo cual,
se demuestra con evidencias y argumentos que la participación
de los ciudadanos bajo distintas modalidades en dichas funciones
de gobierno incide y mejora el p...
El sistema de gobierno en México, basado en la democracia liberal representativa, está en crisis.
La responsabilidad1 en los actos de gobierno es un elemento que ha dejado de ser sustantivo en el
ejercicio del poder y en la representación política. Esto ocurre así a pesar de la vanguardia del diseño
institucional para la fiscalización, la transpare...
La democracia representativa está regida por una serie de principios de gobierno cuyos pilares subyacen en la rectoría del estado de derecho y la soberanía popular –interpretada como autogobierno de los ciudadanos– y entendida como una compleja relación contractual que implica certeras responsabilidades, en donde la máxima publicidad de los actos d...
Premio Nacional de Tesis de Licenciatura en Administración Pública, 2012. "RESPONSABILIZACIÓN, ACCOUNTABILITY Y
RENDICIÓN DE CUENTAS. CIUDADANOS FRENTE AL PROCESO POLÍTICO DE REFORMA PETROLERA EN EL D.F.-2008". Con el fin de estudiar esta lógica, se abordará el papel que juegan los
ciudadanos en la configuración de la política de gobierno y toma de...
La rendición de cuentas tiene un papel central en la relación gobierno-gobernados y en la solución a problemas que conllevan a la precariedad democrática. Fenómenos tales como: corrupción, abstencionismo, crisis de representación y demás síntomas de la creciente desconfianza política en los sistemas institucionales. Siendo además la rendición de cu...
Responsabilización, accountability y rendición de cuentas. Ciudadanos frente al proceso político de Reforma Energética en el D.F. en 2008. tesis de licenciatura premiada por el INAP, con la cual se hace una profundización del caso de la reforma energética; el cual fue paradigmático debido a que la sinergia de la sociedad civil permitió mejorar las...
Licitación pública, transparencia contractual, y responsabilización cívica. El problema de la opacidad de los actos de estado.
l desarrollo económico en México y Perú, está ligado indubitablemente al de sus industrias extractivas (IE), primordialmente al de los hidrocarburos en el caso de México y a la minería respecto a Perú, pero con una crecient...
II Seminario Internacional Reforma del Estado y Ciudadanía”. Universidad Autónoma de la Ciudad de México