
M.Àngels Balsells- PhD Education
- Professor (Full) at University of Lleida
M.Àngels Balsells
- PhD Education
- Professor (Full) at University of Lleida
About
131
Publications
44,637
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
878
Citations
Introduction
M. Àngels Balsells is a Full Professor of Education in the Department of Education, Psychology and Social Work at the University of Lleida.
She is director of the Chair Education and Adolescent and she is the lead researcher for the University of Lleida in the Research Group on Socio-Educational Interventions in Childhood and Youth (GRISIJ)
Her research activity is focused on adolescence, childhood and the family in situations of social risk and vulnerability. She has extensive research experience in identifying educational and social needs through processes of research and participatory action and in designing methodological proposals for socio-educational action, both in educational social services and in child protection.
She has made particularly relevant contributions to knowledge and innovation in socio-educational practices of working on parenting skills and involving adolescents in the system of protection for children and youth.
In this area, she leads the research project coordinated by the National Plan of the Ministry of Science and Innovation “Family Reunification as a Challenge for the Child Protection System: Research, Assessment and Implementation of a Socio-Educational Programme” (link to project), with researchers from the University of Lleida, the University of Barcelona, Rovira i Virgili University in Tarragona, the University of Padua, Alexandru Ioan Cuza University in Iasi and the Rees Chair Research on Fostering and Education at the University of Oxford. She also participates with the research team of the Erasmus+ Project PAGE Parental Guidance and Education Exchanges of Practices and Methods on Parental Support and Accompaniment of Positive Parentality.
She has made several visits and spent time abroad at the University of Quebec at Montreal (UQAM), Canada, the University of Sussex, the University of Toronto, the University of Minho, the University of Padua and the Montreal Youth Chair – University Institute (CJM-IU).
She has led the research partnership with the UNICEF Spanish Committee of Children’s Rights and Education (link to project) since 2010 and coordinated the Observatory on Children and Adolescents (link to project) of the city of Lleida since 2008.
Current institution
Additional affiliations
January 2015 - present
The Chair Education and Adolescence
Position
- Chair
Description
- The Chair Education and Adolescence is a space dedicated to foreseeing and identifying new needs in adolescence to promote research and educational innovation and to meet these needs in an effective, efficient and sustainable manner.
Publications
Publications (131)
Las intervenciones familiares desde el enfoque de la parentalidad positiva cuentan actualmente con un importante respaldo en España tanto a nivel legislativo como profesional. Gracias a una fructífera colaboración entre responsables políticos, personal investigador y profesionales, se ha llevado a cabo en los últimos años un importante esfuerzo por...
La formación de los y las profesionales de servicios sociales es una pieza clave para la incorporación y consolidación de buenas prácticas en parentalidad positiva. Pero la implementación de los programas basados en evidencia plantea también la necesidad de adaptarlos a los contextos de aplicación, así como la incorporación de ajustes en la propia...
En el sistema de protección a la infancia y la adolescencia el trabajo con la familia de origen desde el enfoque de la parentalidad positiva es primordial para favorecer la reunificación familiar. Sin embargo, la investigación sobre cómo orientar la práctica profesional y articular la intervención es todavía escasa. Bajo la metodología de Investiga...
A partir de diferents metodologies i espais de debat per a l’aportació i contrast d’informació i perspectives, hem elaborat aquest document que recull les principals visions a l’entorn dels eixos de desenvolupament i els reptes que afronten avui els infants i adolescents, així com recomanacions per a abordar-los des de les polítiques locals. Des d’...
En este capítulo, se aborda el trabajo individualizado con la familia de origen en el sistema de protección a la infancia y la adolescencia, utilizando el triángulo de la parentalidad como recurso participativo y objeto de permanencia en todo el proceso. Combina la práctica de la intervención con la práctica de la evaluación. Partiendo del enfoque...
This book highlights various pathways to children and young people’s individual and collective participation in child protection by providing recent international examples of participatory research and practices by children, young people, and child protection practitioners. The participatory approaches include child protection practice and system i...
FRAME+P es un modelo de acción socioeducativa que organiza, estructura y aporta una serie de estrategias y recursos para el trabajo con familias en el sistema de protección a la infancia y adolescencia bajo el enfoque de la parentalidad positiva. El modelo consiste en una propuesta sistematizada del proceso socioeducativo en el que los y las profes...
La guía proporciona a los profesionales del ámbito social una herramienta efectiva para mejorar las habilidades parentales y promover un entorno familiar saludable. El Triángulo P+ se basa en la parentalidad positiva, el enfoque participativo y la visión ecológica del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (NNA). La guía ofrece una visión ge...
El banco de recursos, complementario a la guía del Triángulo P+, proporciona a los profesionales una amplia gama de materiales y fichas prácticas para llevar a cabo la implementación del Triángulo P+. Estos recursos están diseñados específicamente para apoyar el proceso de trabajo con las familias y mejorar sus habilidades parentales. El banco de r...
El modelo FRAME+P concreta y desarrolla la actuación que la ley impone a los poderes públicos a partir del momento en que, declarado el desamparo, se separa al niño, niña o adolescente (NNA) de su familia de origen, dando inicio al acogimiento temporal. El modelo ha sido elaborado teniendo en cuenta el marco legal español de acogimiento familiar y...
Se presenta un programa psicoeducativo dirigido a familias en situación de riesgo social para la mejora de las respuestas a las necesidades de los hijos e hijas desde el ejercicio positivo de la parentalidad. El programa se dirige a familias en riesgo social con niños/as y adolescentes (NNA) entre 6 y 12 años. La finalidad del programa es la mejora...
Aquest article presenta una síntesi de l’estat actual de la recerca referida al treball de la xarxa formal en el sistema de protecció a la infància i l’adolescència. L’objectiu és identificar l’estructuració de la xarxa al voltant del pla de cas únic i les variables intervinents. La revisió, seguint la metodologia PRISMA, utilitzà les paraules netw...
Working with the families of origin of children and adolescents (CA) who are in the CA protection system is essential to achieve reunification, which is the ultimate objective when planning foster care; it is a scientific, social and professional challenge that must be included in the legislation of each country. For this, it is essential that the...
• La visió de l’etapa de l’adolescència ha anat evolucionant, fins a arribar a percebre-la des d’una perspectiva possibilitadora i capacitadora, a través de la qual es pot identificar com una etapa del cicle de vida i de desenvolupament de les competències, els valors, les conductes i les habilitats. • L’enfocament del desenvolupament positiu adole...
Gradualmente las investigaciones en diferentes areas tienen más en cuenta la voz y par- ticipación de los jóvenes. El objetivo de la investigación es el diseño de una experiencia para la producción de recursos educativos transmedia, que da cabida a la participación de los adolescentes en su producción. El proceso se ha desarrollado con Investigació...
https://journals.copmadrid.org/psed/art/psed2022a6
The positive parenting approach has highlighted the importance of supporting families to perform the functions associated
with their parental role and to improve children’s well-being. The aims of this study were to identify and describe the
characteristics of family support programmes in Spain, a...
Parental education programs are a key element in achieving family reunification because they help mothers and fathers improve their parenting skills and increase the parent-child relationship. Perceptions of change are examined among children and parents who participated in Spain’s “Caminar en familia” (“Walking family”) program, which was implemen...
El trabajo con la familia de origen es un reto científico, social y profesional de primer orden en aquellos casos en que los hijos se encuentran en el sistema de protección a la Infancia y Adolescencia. Este reto conlleva la aplicación y el fomento de la parentalidad positiva como elemento nuclear del trabajo con las familias ya que las evidencias...
La maltraitance est un phénomène mondial qui, en dépit d'une attention médiatique accrue, continue d'affecter les individus les plus vulnérables de notre société. Ce problème sociétal complexe a des effets dévastateurs sur le développement des enfants. Ce livre a pour objectif d'éclairer les lecteurs sur les processus développementaux qui contribue...
This tool, Think and Act: Reflective Tool for Professionals working with Families (TART) (hereinafter TART) has been created within the framework of the Erasmus + Grow in Family Today project (hereinafter GIFT) (2018-FR01-KA202-0488115) with the participation of 4 European countries (France, Spain, Italy and Romania) represented by 4 entities and/o...
XVI International Conference of the European Scientific Association on Residencial and Family Care for Children and Adolescents (EuSARF)
This article presents the results of an investigation regarding the perceptions of people participating in a programme on parental competencies for family reunification about the changes achieved through the same. This included the perceptions of children, adolescents, and their parents. A qualitative research was carried out based on thirteen focu...
Children’s right to participation is enshrined in the Convention on the Rights of the Child (CRC), specifically in Article 12; however, the participation of children in the protection system continues to be a challenge. There is a need for a paradigm shift, in which children and adolescents (CA) are considered as active subjects of rights in all ar...
Las Tecnologías Digitales (TD) se han ido incorporando en los últimos años y de forma progresiva en la implementación de programas socioeducativos de educación parental. El COVID-19 y las medidas de confinamiento han impulsado esta tendencia y actualmente las TD son, tanto una fuente de apoyo social para las familias que no pueden asistir a sesione...
This paper presents data from a unique programme evaluation of the parenting programme titled "Learning together, growing as a family" applied in 14 cities in Spain and targeting families at risk of neglectful behaviour. The programme evaluation is based on the voices of children using the qualitative methodology of art-based research (ABR). Eighty...
Background:The participation of people involved in foster care and family reunification processes within the
child protection system is a major challenge. Nowadays it must be addressed from a multidisciplinary perspective.
Meaningful participation is understood as participation that not only takes into account the opinion of
children and adolescent...
El objetivo de la investigación es evaluar el diseño de la formación colaborativa virtual
“El ejercicio de la parentalidad positiva en un mundo digital”. Participan en el estudio 49
profesionales del ámbito socioeducativo que implementan el programa “Aprender Juntos,
Crecer en familia” y realizan el curso. Como técnica de recogida de datos, se elab...
La notion de vulnérabilité se diffuse dans les sciences humaines et sociales depuis quelques années. Elle n'est pas sans poser problème comme en son temps la notion d'exclusion. Le pari de cet ouvrage est de montrer qu'en mettant en avant la question des ressources des familles, leurs précarités, elle ouvre pour les chercheurs et les professionnels...
Summary
This article presents the results of a qualitative study whose objective was to collect information on the perceptions of changes in parents and their children who are in the Spanish foster care system after completing a positive parenting programme.
Findings
The participants in the focus groups included 66 parents and 57 children. Triangu...
La crisi sanitària provocada per la COVID-19, així com les mesures per controlar aquesta crisi amb un confinament total dels infants i adolescents ens fan qüestionar la maduresa real de l’enfocament de drets en la nostra societat. Realment, s’han pres decisions des de la perspectiva dels drets de la infància?; les actuacions i mesures han tingut en...
This article focuses on the information that children need to be given when they are moving to a fostering placement. Generally, children are not consulted or informed prior to the foster decisions being made, nor when they arrive at the placement. Therefore, they do not usually know their foster care situation and the changes it implies for their...
Social support is a crucial element for families in vulnerable situations, especially for those with children in foster care processes. This support is key to the acceptance of the protection measure in the initial moments and to laying the foundations for collaboration towards reunification. However, the social support of these families is limited...
Esta última edición 2019-2020 del Programa "Aprender juntos, crecer en familia" ha sido muy especial debido a la situación de pandemia por la Covid-19, y que, como tal, los resultados deben interpretarse en este contexto. La situación de crisis sanitaria supuso una parada transitoria, y en algunos casos, una interrupción del grupo programa. No obst...
La réunification à la suite d’un placement de l’enfant représente un défi social en Catalogne, une majorité des enfants et adolescents qui sont placés en famille d’accueil demeurent dans la protection « permanente ». Ainsi, un programme visant spécifiquement le renforcement des compétences parentales a été mis en place pour favoriser le retour de l...
El presente artículo se centra en el apoyo social formal e informal que reciben los niños y las niñas durante un proceso de acogimiento, cuando se les separa de su familia de origen por razones de seguridad hacia su integridad física, psíquica y/o emocional. Tras instaurarse una medida de protección, comienzan a sucederse una serie de cambios tanto...
La Guía de Buenas Prácticas en Parentalidad Positiva está dirigida a los servicios y a los y las profesionales que desarrollan su tarea en las áreas de Servicio Social, Educación, Salud, Justicia, o en alguna otra área donde se trabaje desarrollando labores de asesoramiento, orientación, intervención o apoyo a las familias. Contiene como instrument...
La irrupción de internet en todas las áreas de la vida cotidiana también se ha puesto de manifiesto en la educación parental y familiar. Este artículo presenta una revisión exploratoria y sistemática de la literatura sobre estudios de educación parental online que proceden de investigaciones que han sido publicados principalmente en revistas cientí...
La Guía de Buenas Prácticas en Parentalidad Positiva está dirigida a los servicios y a los y las
profesionales que desarrollan su tarea en las áreas de Servicio Social, Educación, Salud, Justicia, o
en alguna otra área donde se trabaje desarrollando labores de asesoramiento, orientación, interven-
ción o apoyo a las familias. Contiene como instrume...
El enfoque de la parentalidad positiva está contribuyendo a cambiar el modelo de intervención en el Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia. Desde este enfoque, la participación de la familia biológica se contempla como un elemento esencial que facilita la vuelta a casa de los hijos, promueve la implicación de los padres y ayuda a i...
El programa ‘Caminar en familia’ fue implementado y evaluado en el marco de un proyecto I+D a través de una metodología de investigación-acción participativa. Se utilizó un Entorno Virtual (EV) para ofrecer un medio de apoyo a los profesionales que implementaron el programa con familias en el Sistema de Protección a la Infancia.
El objetivo de est...
El ocio en familia durante las visitas: un reto para los profesionales y las familias del Sistema de Protección a la Infancia.
El presente informe de evaluación del Programa “Aprender juntos, crecer en familia” refleja una síntesis de los principales resultados del proceso evaluativo de la edición 2018-2019.
La realización de esta evaluación y del proceso de seguimiento y asesoramiento ha sido posible con la participación de 216 profesionales de las diferentes entidades,...
The main result of the study is the elaboration of a model to contextualize socio-educative family interventions with ICT. The model consists in three dimensions which are “Support”, “Training” and “Management”. These dimensions are addressed for professionals and families. The model is shown as a table created taking into account all the literatur...
A competence-enhancement approach has become an increasing focus in professional work with parents and children in reunification programmes. Counteracting the inevitability of an out-of-home placement, this approach assumes a psychoeducational perspective prioritizing family needs, the strengthening of family resources and resilience to overcome th...
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es una herramienta fundamental para la educación de niños, niñas y adolescentes. Esta debe entenderse como el marco de referencia universal que contribuye a formar niños y niñas capacitados para ejercer sus derechos de ciudadanía. Sin embargo, conocemos muy poco sobre cómo los derechos de la infancia...
The study focuses on family leisure as a factor of resilience for families involved with the Child Welfare System. The research is based on a qualitative method that analyzes data from interviews and focus groups with Spanish fostered children, their parents and child care professionals (N=134). Findings show these families may acquire multiple ben...
This article presents the results of a qualitative study that explores parenting skills when a child returns home after a period of foster care in the child protection system. There were a total of 135 participants, including 63 child protection professionals, 42 parents and 30 children and adolescents. The data were analysed using content analysis...
This study showcases the collaborative work between, on the one side, the Spanish Ministry of Health, Social Services, and Equality and the Federation of Municipalities and Provinces and, on the other side, a consortium of eight Spanish universities. The aims are to implement a positive parenting policy to adopt codes of professional best practices...
The poster presents a part of the results of the dissertation “The use of ICT tools for the implementation of the socio-educative program "Walking family". The dissertation is carried out within an investigation project in which the program is implemented and evaluated. “Walking family” (Balsells et. al, 2015) pretends to improve the resilience of...
Resumen de los principales resultados del Proyecto I+D EDU2014-52921-C2 La reunificación familiar como reto del sistema de protección de la infancia: investigación, evaluación e implementación de un programa socioeducativo.
Los objetivos del proyecto son los siguientes:
1. Evaluar el programa “Caminar en familia: programa de competencias parentales...
La réunification familiale comme défi du système de protection de l’enfance: recherche, évaluation et implémentation d’un programme socio-éducatif. Projet coordonné 2015 - 2018 (EDU2014-52921-C2)
Les objectifs du projet sont les suivans:
1. Évaluer le programme « Marcher en famille: programme de compétences parentales pour l’accueil et la réunific...
Programa de competências parentais durante o acolhimento e a reunificação familiar Resumo dos principais resultados do Projeto I+D EDU2014-52921-C2 A reunificação familiar como desafio do sistema de proteção da criança: investigação, avaliação e implementação de um programa socioeducativo. Caraterísticas do programa F N P M N M Instrumentos de reco...
The aims of the project are:
1. To evaluate the “Walking Family: programme of parenting skills during foster care and reunification”.
2. To identify the good practices criteria for socio-educational action that fosters family participation and the visibility of the child in their foster care and reunification process.
3. To develop a training model...
La irrupción de internet en todas las áreas de la vida cotidiana como herramienta de búsqueda de información también se ha puesto de manifiesto en la educación parental y familiar. Las familias usan la red para buscar ayuda en el desempeño de las funciones parentales, así como para realizar acciones formativas de educación parental. La investigació...
Pòster explicatiu dels resultats obtinguts en la recerca sobre la presència dels Drets de la Infància i la Ciutadania Global als graus d’Educació Infantil, Educació Primària i Educació Social de 35 universitats espanyoles amb representació de totes les comunitats autònomes. Els resultats mostren la baixa presència dels Drets de la Infància en les g...
Pòster explicatiu del contingut de la guia “Drets de la infància i la ciutadania global a les facultats d’educació. Proposta formativa per a les facultats d’educació” que pretén apropar els drets de la infància a les aules universitàries. En ell s’exposen de forma resumida els continguts de la guia: la justificació de la importància d’incorporar aq...
El pòster presenta els primers resultats de l’experiència d’implementació i avaluació de la proposta formativa “Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en las facultades de educación” que es desenvolupà durant els cursos 2016/2017 y 2017/2018. Hi varen participar 4 universitats, 23 docents i més de 750 alumnes. Els resultats mostren la b...
The right of children to participate in decisions that impact their lives has been widely recognized, but it is scarcely present in the decision-making processes within the child protection system. Although research provides evidence of the benefits of such participation, we still know little about its presence in family reunification processes. Th...
El programa es el resultado de una investigación I+D. Se dirige a jóvenes que se encuentran en acogimiento en familia extensa. El Programa de Soporte para Adolescentes Acogidos y Acogidas en Familia Extensa (SAFE) facilita una intervención grupal a lo largo de 9 sesiones centrada en el desarrollo de un mejor conocimiento y comprensión de los aspect...
La Convención de los Derechos del Niño establece el derecho de la infancia a ser protegida por el personal de las instituciones educativas contra toda forma de perjuicio, abuso físico o mental; reafirmando el derecho fundamental de niños, niñas y adolescentes al respeto de su dignidad y de su integridad física y personal.
El objetivo de esta guía e...
El presente informe de evaluación del Programa “Aprender juntos, crecer en familia” presenta las siguientes características:
1) por un lado, se ha marcado como objetivo del informe recoger y reflejar la evolución de los resultados e impacto del programa de una forma transversal en sus últimas ediciones;
2) por otro lado, se ha tratado de dar ma...
El presente informe de evaluación del Programa “Aprender juntos, crecer en familia” pretende reflejar, de una forma sintetizada, los principales resultados del proceso evaluativo del a implementación del programa en su edición 2017-2018, sin obviar, la retrospectiva que aporta la evaluación a lo largo de estos siete años.
La realización de esta ev...
RESUMEN Esta comunicación presenta el diseño y los primeros datos, recogidos entre junio y septiembre, de una tesis doctoral que tiene como objetivo evaluar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como soporte en el desarrollo de un programa socioeducativo: " Caminar en familia ". Éste es un programa de competencias parenta...
Véronique Francis a eu l’excellente initiative dans ce numéro e-306 de traiter du lien entre l’éducation familiale et du numérique. Comment les familles, les parents, les mamans, les pères, … sont-ils parties prenantes dans ce processus d’éducation aux technologies ? Ce numéro traite de la présence importante (mais insoupçonnée) des mères dans la b...
« Marcher en famille » est un programme de compétences parentales pour les familles qui se retrouvent dans le système de protection de l'enfance. Il vise à apporter un soutien spécifique dans l’apprentissage des compétences parentales pendant l’accueil et pour la réunification des familles biologiques. Il tend à favoriser l’acceptation de la mesure...
The reality of child protection systems typically demonstrates a lack of attention to the voices of children. There are studies that confirm this fact and offer evidence of the benefits of participation, but gaps remain regarding the elements and processes that favour it. This qualitative study attempts to contribute to knowledge in this area throu...
La integración de los derechos de la infancia y la ciudadanía global en la organización de los centros de educación infantil, primaria y secundaria es una prioridad dentro del trabajo de UNICEF Comité Español. Esta preocupación va más allá del conocimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por parte del alumnado, sino que afecta ta...
The research presented here is justified by the lack of tradition in Spain with regards to socio-educational intervention programmes based on training and group support, as well as the proven benefits of these methods in foster care. It addresses the need to go deeper into the acquisition and consolidation of the core professional competences for r...
Research suggests that the social support received from fathers and mothers is a key factor in the reunification process,
particularly on a foster child’s return home. However, little is known regarding the nature of this support, its sources and
the aspects on which such support should be focused. The aim of this study is to describe the social su...
La Convencion de los Derechos del Nino (CDN, 1989) es actualmente el tratado internacional mas ratificado. Distintos autores han puesto de relieve su potencialidad para una educacion moral y en la ciudadania. Aun asi, paradojicamente, distintas investigaciones informan de su incorporacion escasa u ocasional en las practicas escolares. En este artic...
El artículo plantea la necesidad de redefinir el concepto de infancia en situación de riesgo social, dado que las avanzadas sociedades del bienestar están siendo escenario de nuevos fenómenos sociales que provocan a su vez la aparición de nuevos colectivos infanto-juveniles en riesgo. Se conoce el maltrato infantil familiar como una causa clara del...
El presente informe de evaluación del Programa “Aprender juntos, crecer en familia” presenta diferentes novedades: 1) por un lado, se ha marcado como objetivo del informe recoger y reflejar la evolución de los resultados e impacto del programa de una forma transversal en sus diferentes ediciones; 2) por otro lado, se ha tratado de dar mayor voz a l...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. El trabajo de las competencias parentales es fundamental para asegurar el bienestar del niño en su familia e implica un trabajo específico de las mismas. Un trabajo que de...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. El trabajo de las competencias parentales es fundamental para asegurar el bienestar del niño en su familia e implica un trabajo específico de las mismas. Un trabajo que de...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
Caminar en familia es un programa de apoyo a las competencias parentales específicas que las familias tienen que desarrollar en un proceso de acogida y de reunificación familiar. Es un instrumento para que los profesionales puedan ofrecer un recurso grupal a las familias en los diferentes momentos de un proceso de acogimiento y reunificación. Const...
El juego en familia: Aspectos socio-educativos y retos actuales con niños y adolescentes en proceso de reunificación
This study aims to investigate the risk factors and protection factors associated with kinship foster care families (FF) who have overcome difficulties and been strengthened by their experience. Eighty-nine semi-structured interviews with kinship FF (foster carers) from four regions in Spain were conducted to identify the risk factors and protectio...
Background: Family reunification refers to the process through which children and adolescents under a measure of temporary separation (foster care or residential) return to live with their biological families. The research has begun to reflect a paradigm change in intervention and support for these families that affects the consolidation of reunifi...