
Macarena Trujillo CristoffaniniPlaya Ancha University · Departamento de Sociología
Macarena Trujillo Cristoffanini
Doctora en Sociología
Investigadora en estudios feministas: migraciones, interseccionalidad, maternidades, sexismo y violencia de género.
About
18
Publications
2,379
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
41
Citations
Introduction
Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la Playa Ancha (Chile). Socióloga, Máster en Género, Máster en Investigación Sociológica y Doctora en Sociología, integrante de la Comisión interdisciplinaria de Estudios de Género y del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Universidad de Playa Ancha. Principales áreas de investigación: Teorías y Epistemologías feministas, Género y Migraciones, Violencia de Género, Estructura y Desigualdad social.
Skills and Expertise
Additional affiliations
March 2008 - present
Publications
Publications (18)
(analítico)Se presenta una investigación sobre el ciclo de movilizaciones feministas universitarias de 2018, en la cual jóvenes estudiantes chilenas denunciaron violencia y acoso en instituciones de educación superior; visibilizando que la violencia contra las mujeres ha sido normalizada e invisibilizada, pues, se encuentra arraigada en una cultura...
La violencia de género atenta contra los derechos humanos de las mujeres más allá de su condición o procedencia. Este artículo presenta una investigación realizada en universidades chilenas durante 2019, que aborda, por medio de una metodología cualitativa, las experiencias de estudiantes universitarias que han vivenciado violencia de género ejerci...
Resumen.Se presenta una investigación cuyo objetivo fue analizar aspectos relacionados con la violencia de género en el contexto universitario chileno abordando tres ejes en particular: prevalencia de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja heterosexuales, pervivencia de constructos tradicionales de género, reproducción de mitos sobre...
Resumen. Se presenta una investigación cuyo objetivo fue analizar aspectos relacionados con la violencia de género en el contexto universitario chileno abordando tres ejes en particular: prevalencia de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja heterosexuales, pervivencia de constructos tradicionales de género, reproducción de mitos sobre...
En este artículo nos proponemos reflexionar en torno a tres ejes analíticos clave de la epistemología feminista con los cuales es posible abordar el pensamiento de las ciencias sociales del sur global. Primero, examinaremos el denominado punto de vista feminista. Segundo, revisamos las principales líneas del feminismo decolonial, y tercero, conclui...
Este artículo tiene dos objetivos complementarios: por un lado, presentar las
continuidades y reproducciones de imaginarios sexistas y de violencias de género en
jóvenes de educación superior en Chile; y, por otro, mostrar una propuesta
transformadora y contra-hegemónica elaborada a partir de las pedagogías feministas. El
sustento teórico viene de...
p> Resumen
En Chile, la legislación solo tipifica el acoso sexual —tipo particular de violencia sexual— en el ámbito laboral. Por lo mismo, las agresiones suscitadas en espacios académicos aún son vagamente visibilizadas. En este contexto, aquí se presenta un estudio cualitativo realizado en la Región de Valparaíso, tras las movilizaciones femini...
This article critically analyzes the presence of misogyny and violence against women in the symbolic construction of two female figures present in cosmogonic myths of great value to Western culture: Pandora and Eve. The relevance of this analysis resides in the character of these narratives as stories that recount the genesis of sexist differentiat...
En este artículo nos proponemos reflexionar en torno a tres ejes analíticos clave de la epistemología feminista con los cuales es posible abordar el pensamiento de las ciencias sociales del sur global. Primero, examinaremos el denominado punto de vista feminista. Segundo, revisamos las principales líneas del feminismo decolonial, y tercero, conclui...
El presente art culo propone un acercamiento cr tico al estudio de las mi - graciones desde la epistemolog a feminista del punto de vista, con el n de comprender el peso de las estructuras de g nero en la experiencia migratoria. Se realiza una investigaci n cualitativa para explorar los imaginarios de g nero en mujeres latinoamericanas que actualme...
This article proposes a critical approach to the study of migration from feminist epistemology point of view, in order to understand the weight of gender structures in the migration experience. A qualitative research is done to explore imaginary of gender in Latin American women that currently living in Barcelona and that are single-mother, analyzi...
This paper start with the analusis of three approaches that have challenged conventional scientific thinking: feminist epistemologies, decolonial theory and de-colonial feminism; then, the strengths of these frameworks are integrated in order to generate an epistemological proposal for gender and migration studies. This proposal -based on three axe...
Se presenta un estudio que exploró en las vivencias de maternidad de mujeres que
ejercen la prostitución a nivel de vía pública. Así, se enfocó la maternidad como una institución
social vinculada a imaginarios prescriptivos y a políticas de control de género; y a su vez, se
entendió la prostitución como institución patriarcal que estigmatiza a las...
Este artículo parte con el análisis de tres enfoques que han cuestionado el pensamiento científico convencional: las epistemologías feministas, la teoría decolonial y los feminismos decoloniales; luego, se integran las fortalezas de estos marcos con el fin de generar una propuesta epistemológica para los estudios de género y migración. Dicha propue...
Resumen: En base a los nuevos retos de la investigación feminista en la actualidad, planteamos valorar el papel de la experiencia como herramienta de análisis en los estudios de género. Así, basándonos en la perspectiva del punto de vista y de los conocimientos situados e integrando la crítica del feminismo negro y decolonial, damos cuenta cómo la...
p>Para avanzar hacia la equidad de género en la educación, es vital analizar los contenidos curriculares que han legitimado las diferencias sociales entre mujeres y varones, apostando así por la visibilización de estereotipos de género sexistas que cuestionen el currículum oculto de género. De este modo, se presenta un análisis exploratorio desde l...
Para avanzar hacia la equidad de género en la educación, es vital analizar los contenidos curriculares que han legitimado las diferencias sociales entre mujeres y varones, apostando así por la visibilización de estereotipos de género sexistas que cuestionen el currículum oculto de género. De este modo, se presenta un análisis exploratorio desde la...
Projects
Projects (2)
Tema: Violencia de Género y Educación Superior